Creo que no hay ningún hilo parecido, así que lo abro a ver si alguien me recomienda.
Yo dejo algunos mangas:
- Beck:
Spoiler: Mostrar
La historia se centra en un niño llamado Yukio Tanaka, —apodado Koyuki dado que cuando era pequeño había dos Yukio en su clase y como era el más bajo se incluyó el prefijo Ko— que empieza la serie en la escuela secundaria con 14 años y en las aventuras y desventuras de su banda llamada BECK también llamada Mongolian Chop Squad en los Estados Unidos pues Beck era un nombre poco comercial.
Un factor muy importante en el avance de la serie es la relación entre Koyuki y la hermana de Ryusuke, Maho Minami, pues esta relación le da más confianza y soltura al actuar en los conciertos a los cual Maho siempre asiste. Otros personajes muy importantes en la historia son los otros tres componentes de Beck que quedan: Saku, el batería y mejor amigo de Koyuki (es el último miembro en incluirse al grupo), Chiba, cantante (trabaja en un restaurante de ramen malísimo y de vez en cuando canta indivudialmente para entrenarse en competiciones callejeras), y Taira, bajo (Ha estado en varios grupos dada su maestría como bajista y a Ryuusuke le costo bastante conseguir que entrara en el grupo).
El manga contiene referencias y tributos al rock clásico y a la cultura pop en general. Algunas veces salen conocidas estrellas del rock particularmente caracterizados al estilo manga en concreto en un sueño que tienen los protagonistas sobre uno de sus conciertos, salen varias leyendas del rock como Eric Clapton, Kurt Cobain, Sid Vicious, John Lennon y Freddie Mercury llorando mientras ven toda la basura que han dejado tras el concierto. Muchas veces se hace referencia a grandes músicos, como cuando Ryusuke toca Machine Gun, una canción de Jimi Hendrix quien salva su vida, cuando un gamberro dispara a alguien que estaba cerca de él. La guitarra de Ryusuke, Lucille, y su historia, están basadas en la de la guitarra de B.B. King, del mismo nombre. Una guitarra que da muchos problemas a Ryuusuke dado que la encontró en un lugar peligroso en Estados Unidos.
Harold Sakuishi ha admitido que la banda está inspirada en los Red Hot Chili Peppers. El autor también admitió que es su banda favorita, y en especial la canción Under the Bridge, que le ayudó mucho en un mal momento de su vida. Sakuishi escribió un manga de un solo capítulo llamado Under the Bridge que narra la historia de cómo conoció a los Red Hot Chili Peppers.
El anime sigue de una forma bastante fiel el argumento del manga hasta el capítulo 30 - tomo 10 del manga aproximadamente. A partir de éste, hay que leer el manga para conocer el resto de la historia.
Un factor muy importante en el avance de la serie es la relación entre Koyuki y la hermana de Ryusuke, Maho Minami, pues esta relación le da más confianza y soltura al actuar en los conciertos a los cual Maho siempre asiste. Otros personajes muy importantes en la historia son los otros tres componentes de Beck que quedan: Saku, el batería y mejor amigo de Koyuki (es el último miembro en incluirse al grupo), Chiba, cantante (trabaja en un restaurante de ramen malísimo y de vez en cuando canta indivudialmente para entrenarse en competiciones callejeras), y Taira, bajo (Ha estado en varios grupos dada su maestría como bajista y a Ryuusuke le costo bastante conseguir que entrara en el grupo).
El manga contiene referencias y tributos al rock clásico y a la cultura pop en general. Algunas veces salen conocidas estrellas del rock particularmente caracterizados al estilo manga en concreto en un sueño que tienen los protagonistas sobre uno de sus conciertos, salen varias leyendas del rock como Eric Clapton, Kurt Cobain, Sid Vicious, John Lennon y Freddie Mercury llorando mientras ven toda la basura que han dejado tras el concierto. Muchas veces se hace referencia a grandes músicos, como cuando Ryusuke toca Machine Gun, una canción de Jimi Hendrix quien salva su vida, cuando un gamberro dispara a alguien que estaba cerca de él. La guitarra de Ryusuke, Lucille, y su historia, están basadas en la de la guitarra de B.B. King, del mismo nombre. Una guitarra que da muchos problemas a Ryuusuke dado que la encontró en un lugar peligroso en Estados Unidos.
Harold Sakuishi ha admitido que la banda está inspirada en los Red Hot Chili Peppers. El autor también admitió que es su banda favorita, y en especial la canción Under the Bridge, que le ayudó mucho en un mal momento de su vida. Sakuishi escribió un manga de un solo capítulo llamado Under the Bridge que narra la historia de cómo conoció a los Red Hot Chili Peppers.
El anime sigue de una forma bastante fiel el argumento del manga hasta el capítulo 30 - tomo 10 del manga aproximadamente. A partir de éste, hay que leer el manga para conocer el resto de la historia.
+ Kaikan Phrase [más bien el anime, el manga es un shojo]:
Spoiler: Mostrar
La adaptación al anime no sigue la historia original del manga, está mucho más enfocado en la banda y en cómo llegaron a reunirse, en el camino a la fama y las dificultades que pasaron para llegar allí.
+ Bremen:
Spoiler: Mostrar
Reiji (un joven punkie guitarrista) y Kasuga (un chico que apareció de la nada con amnesia) se van a Tokyo para convertirse en "Dioses del Rock," pero ellos siempre se meten en líos. Hayama Ryo y Fujii se unen para hacer realidad su sueño. Juntos realizarán poco a poco sus sueños de rock. ¡El espectáculo va a comenzar!
Otros mangas que tienen el mundo de la música alrededor:
+ Solanin:
Spoiler: Mostrar
Solanin cultiva un género poco habitual en el manga, el llamado slice of life. Esta etiqueta se refiere a obras que hablan sobre la vida cotidiana con veracidad, sin fantasías y con generosas dosis de crudeza. Esto no quiere decir que todas ellas tengan que ser dramas necesariamente; lo que normalmente nos vamos a encontrar son obras tragicómicas, es decir, como la vida misma. El cómic indie yanqui tiene muy buenos ejemplos, y ahora Solanin ofrece la respuesta japonesa a todos ellos.
La historia, escrita y dibujada por Inio Asano, nos mete de lleno en la vida de Meiko y Taneda, dos jóvenes de veintipocos que viven juntos en medio de la inmensidad de la capital japonesa. Ambos tienen sus propias paranoias existenciales, que poco a poco parecen apagar la energía de su adolescencia. Mientras que Meiko duda sobre la posibilidad de abandonar un trabajo que la agobia, Taneda compagina su mediocre trabajo como ilustrador de segunda para una publicación con su banda de rock’n‘roll.
Meiko termina por convertirse en la protagonista principal, que además ejerce la función de narradora. Sin embargo, la melancolía e inseguridad de Taneda resultará decisiva en la evolución de la historia. Especialmente cuando, al final del primer tomo (de los dos que dura la obra), ocurra un acontecimiento que dará un vuelco violento al argumento.
Lo interesante de Solanin es, por un lado, compartir las inquietudes y reflexiones de sus protagonistas. Sin olvidarse, claro, de los buenos momentos. El autor ha conseguido crear unos personajes complejos y entrañables con los que podemos sentirnos identificados. El segundo punto fuerte es el dibujo, realista y atractivo, que obtiene su guinda en las escenas en las que la banda de Taneda interpreta sus canciones al estar cargadas de fiereza y energía.
La música tiene, de hecho, un papel importante durante la historia. Solanin es el título de una de las canciones de la banda de Taneda, y su potencial para evadirlos de la realidad será muy importante para los personajes.
Tras leer la historia, nos quedan muchos temas en la cabeza de los que tampoco puedo hablar aquí para no destripar el argumento. Lo que sí puedo decir, en resumidas cuentas, es que Solanin responde a las inquietudes de muchos jóvenes (japoneses o no) que pasan a vivir del mundo de la infancia a la competitividad y la monotonía del de los adultos. Jóvenes que dudan entre la posibilidad de perseguir sus sueños y la de abandonarlos para seguir el camino de los ciudadanos prácticos y respetables.
La historia, escrita y dibujada por Inio Asano, nos mete de lleno en la vida de Meiko y Taneda, dos jóvenes de veintipocos que viven juntos en medio de la inmensidad de la capital japonesa. Ambos tienen sus propias paranoias existenciales, que poco a poco parecen apagar la energía de su adolescencia. Mientras que Meiko duda sobre la posibilidad de abandonar un trabajo que la agobia, Taneda compagina su mediocre trabajo como ilustrador de segunda para una publicación con su banda de rock’n‘roll.
Meiko termina por convertirse en la protagonista principal, que además ejerce la función de narradora. Sin embargo, la melancolía e inseguridad de Taneda resultará decisiva en la evolución de la historia. Especialmente cuando, al final del primer tomo (de los dos que dura la obra), ocurra un acontecimiento que dará un vuelco violento al argumento.
Lo interesante de Solanin es, por un lado, compartir las inquietudes y reflexiones de sus protagonistas. Sin olvidarse, claro, de los buenos momentos. El autor ha conseguido crear unos personajes complejos y entrañables con los que podemos sentirnos identificados. El segundo punto fuerte es el dibujo, realista y atractivo, que obtiene su guinda en las escenas en las que la banda de Taneda interpreta sus canciones al estar cargadas de fiereza y energía.
La música tiene, de hecho, un papel importante durante la historia. Solanin es el título de una de las canciones de la banda de Taneda, y su potencial para evadirlos de la realidad será muy importante para los personajes.
Tras leer la historia, nos quedan muchos temas en la cabeza de los que tampoco puedo hablar aquí para no destripar el argumento. Lo que sí puedo decir, en resumidas cuentas, es que Solanin responde a las inquietudes de muchos jóvenes (japoneses o no) que pasan a vivir del mundo de la infancia a la competitividad y la monotonía del de los adultos. Jóvenes que dudan entre la posibilidad de perseguir sus sueños y la de abandonarlos para seguir el camino de los ciudadanos prácticos y respetables.
+ Nodame Cantabile:
Spoiler: Mostrar
Shinichi Chiaki es uno de los mejores estudiantes de piano del conservatorio, así como un excelente violinista pero su verdadero sueño es seguir los pasos de su mentor, Sebastiano Viera, y convertirse en un director de orquesta. Tras una disputa con su tutor de piano, Chiaki es transferido a las aulas de los "casos perdidos", donde conoce a Megumi Noda, alias Nodame. Una chica un tanto extravagante de segundo año intérprete de piano y con quien protagonista entabla una extraña relación amistosa. Entre esta relación y la carrera profesional de Chiaki y los demás miembros del conservatorio irá girando la historia.
Actualización:
+ Nana [via Frapu]:
Spoiler: Mostrar
Nana Osaki es una cantante Punk que lo único que desea es poder debutar y superar a la banda Trapnest, en la cual su ex novio Ren Honjou toca la guitarra. Nana y Ren estuvieron dentro de la misma banda en el pasado, los Black stones (también conocidos como Blast para acortar el nombre), pero todo eso terminó cuando a Ren le ofrecieron la oportunidad de reemplazar a un integrante de la popular banda Trapnest, por lo que abandona a la banda para dirigirse a Tokio con su nueva banda. Nana Osaki, después de darse cuenta de que si iba con su novio a Tokio sus oportunidades de hacerse una cantante popular se verían notablemente disminuidas,y ella decía que no era vida para ella esperar a Ren en su casa haciendo la sopa. finalmente, decide quedarse con los suyos.
Nana Komatsu por su parte es llamada por Ōsaki "Hachi" (Ocho), lo cual deriva de "Hachiko" un perrito muy famoso en Japon, y la considera nada más que un pequeño cachorrito, muy leal hacia los que se preocupan por ella, pero exigiendo mucha atención a su vez. Toda su vida Nana Komatsu vivió de forma muy mimada, sobreprotegida y donde muy pocas veces tenía que pensar por su propia cuenta, lo que cuando se hizo mayor comenzó a traerle problemas mayores. Con el hábito de enamorarse a primera vista de cualquiera, Hachi siempre depende de otra gente para que le ayuden a ponerle los pies sobre la tierra, sobre todo su amiga de instituto, Junko Saotome apodada Jun. Tiempo después su amiga Junko tiene que dejar a Hachi para asistir a una universidad de arte en Tokio. Hachi desesperadamente quiso seguir a Junko y a su novio por aquel entonces, Shouji, a Tokio, pero no tenía ningún medio para poder vivir allí o poder establecerse. Sin embargo, después de trabajar mucho sola, finalmente logra ahorrar lo suficiente para poder mudarse y comenzar su vida independientemente.
Hachi en el tren de destino a Tokio ve por primera vez a Nana Osaki, que también iba hacia a Tokio, donde comienzan a conversar y después de numerosas coincidencias que van ocurriendo, especialmente que tienen que ver con el número siete, deciden alquilar un piso juntas. A pesar de que sus personalidades contrastan notablemente una vez que se conocen, tanto Nana Osaki como "Hachi" comienzan a respetarse y agradarse mutuamente llegando a tener una gran amistad.
Mientras que los Black stones, que vuelven a reunirse ahora con un nuevo bajista Shinichi Okazaki, (por la falta de Ren), comienzan a hacerse de populares en conciertos underground en los suburbios de Tokio tocando en algún que otro bar, quedan todavía asuntos por resolver, especialmente en el romance.
Nana Komatsu por su parte es llamada por Ōsaki "Hachi" (Ocho), lo cual deriva de "Hachiko" un perrito muy famoso en Japon, y la considera nada más que un pequeño cachorrito, muy leal hacia los que se preocupan por ella, pero exigiendo mucha atención a su vez. Toda su vida Nana Komatsu vivió de forma muy mimada, sobreprotegida y donde muy pocas veces tenía que pensar por su propia cuenta, lo que cuando se hizo mayor comenzó a traerle problemas mayores. Con el hábito de enamorarse a primera vista de cualquiera, Hachi siempre depende de otra gente para que le ayuden a ponerle los pies sobre la tierra, sobre todo su amiga de instituto, Junko Saotome apodada Jun. Tiempo después su amiga Junko tiene que dejar a Hachi para asistir a una universidad de arte en Tokio. Hachi desesperadamente quiso seguir a Junko y a su novio por aquel entonces, Shouji, a Tokio, pero no tenía ningún medio para poder vivir allí o poder establecerse. Sin embargo, después de trabajar mucho sola, finalmente logra ahorrar lo suficiente para poder mudarse y comenzar su vida independientemente.
Hachi en el tren de destino a Tokio ve por primera vez a Nana Osaki, que también iba hacia a Tokio, donde comienzan a conversar y después de numerosas coincidencias que van ocurriendo, especialmente que tienen que ver con el número siete, deciden alquilar un piso juntas. A pesar de que sus personalidades contrastan notablemente una vez que se conocen, tanto Nana Osaki como "Hachi" comienzan a respetarse y agradarse mutuamente llegando a tener una gran amistad.
Mientras que los Black stones, que vuelven a reunirse ahora con un nuevo bajista Shinichi Okazaki, (por la falta de Ren), comienzan a hacerse de populares en conciertos underground en los suburbios de Tokio tocando en algún que otro bar, quedan todavía asuntos por resolver, especialmente en el romance.
Ale, espero recomendaciones.
Un saludo.