eraser-head escribió: en el mayor de los casos lo que más me cuesta de los clásicos es precisamente eso, el sonido y su influencia por otros sonidos más clásicos aún de los que prácticamente no sé ni por donde me sopla el aire
Ya, eso es normal..todo va poco a poco, según cada uno. Yo es que he sido bastante abierto desde pequeño, y he tenido la suerte de que en mi casa había vinilos/casettes de muchos clásicos, no sé, Led Zeppelin, Jethro tull, Dire Straits, Beatles, jazz , música clásica..y bueno, aunque tuve una época en la adolescencia/juventud de pasar de todo eso y centrarme en otras cosas modernas "de cada momento", primero grunge, luego punk y hardcore, algo de metal, incluso bastante electrónica y rayadas varias por el medio, al final he ido volviendo hacia detrás otra vez, re-descubriendo algunos e investigando en otros por primera vez...y esperando siempre que grupos nuevos me sorprendan, claro.
de estos que dices me paso por rateyourmusic a ver que recomiendan, gracias!
Huuum, por lo que me comentas no sé si realmente será la mejor recomendación para ti los Beefheart, pero el disco que siempre recomiendo para empezar es "Trout Mask Replica".
Quizás te pueda interesar más todo (o parte) de lo que ha hecho
Ian Svenonious, que comentaba hoy en el Diario Musical. Puedes empezar por
Nation of Ulysses , uno de los grupos imprescindibles del hardcore ese emotivo y experimental de principios de los 90 en Dischord, y que ha influenciado a gente como At the drive-in o Refused...incluso si nos ponemos, a Young Widows. Bájate el "Plays pretty for baby" o el "13-point program to destroy America". No dejes de escuchar tampoco su posterior grupo, de corta existencia,
Cupid Car Club. Su música te gustará si te gustan Fugazi, Frodus y similares.
También puedes continuar con su posterior etapa en
Make-up, en donde pega un cambio radical su música, que viaja hasta los 60-70, y que vendría a ser una mezcla de post-punk, garage, soul, con la peculiar voz de Ian (al princpio echa para atrás, pero te acostumbrarás jejej). Algo parecido a lo que hizo Dennis Lyxzen con International Noise Conspiracy. Toda su discografía es recomendable (aunque toda ella irregular, como él mismo jeje), pero para empezar puedes probar con
"I want some". Y para cogerles cariño, puedes echarles antes un vistazo a
Blue is beatiful, el
mockumentary sobre ellos que hizo el propio Svenonious y que distribuye Dischord.
Si te quedan ganas de más, prueba con
Weird War/Scream Creamers con un sonido más ecéctico, una mezcla de rock progresivo, funk, punk, muy original, o un rollo más intimista en
Chain an the Gang que por cierto acaban de sacar disco, o hasta su proyecto en solitario David Candy...
El tío es un auténtico crack, siempre "buscando" una utópica re-invención del rock como vehículo para "derrumbar" el sistema capitalista y el imperio de EEUU, implicando al público en los conciertos con su "Gospel Yeh-Yeh" y su teoría de la liberación, publicando
fanzines, escribiendo libros como "The Psychic Soviet" en el que analiza la historia del rock, política, historia, religion, etc...todo pasado por un filtro de humor irónico y satírico, inteligente y estúpido a la vez.
Muy interesante también su programa de televisión,
Soft Focus, en el que entrevista con su peculiar estilo a gente tan importante como Steve Albini, Jello Biafra, Ted Leo, Andrew W.K., Ian McKaye, etc.. Puedes verlos todos gratis
aquí (eso sí, en perfecto inglés).
el que sí que me mola y mucho es Henry Miller

Muy grande...yo lo he leído todo de él...bueno, todo no, Trópico de Cáncer/Capricornio y Nexus, Plexus y Sexus. Para mí es uno de los más dignos sucesores de Hemingway, un genio incomprendido en su época (y en esta). Me encanta como escribe, aunque alguna gente puede encontrar sus libros pornográficos y/o machistas, hay que ponerse en esa época y además meterse en su mundo para poder entenderlo.