Nuestros gustos musicales. Coméntanos sin exclusión pero recuerda que los demás foros también existen

entertainers vs artistas?

Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka

Avatar de Usuario

Pee-Wee

Gran Maestro

23978

11 Sep, 2005

Reus capital

Re: entertainers vs artistas?

por Pee-Wee » Lun Abr 11, 2011 12:50 am

Shakira pasó de ser una story-teller a una entertainer de segunda a lo Paulina Rubio o Jennifer Lopez
Imagen
When I see, you cannot see
When I move, you move with me ...
Avatar de Usuario

-GeR-

Gran Maestro

5840

7 Jul, 2004

Re: entertainers vs artistas?

por -GeR- » Lun Abr 11, 2011 6:51 pm

Kraeppelin escribió:Curiosamente hoy he tenido una conversación con mi hermano acerca del virtuosismo vs. la sencillez. Realmente un artista tiene que ser un virtuoso? Un fuera de serie?
Hablamos de técnica o de emoción?
La genialidad comporta necesariamente obsesión y alienación?


Al respecto del arte en general (no sólo de la música). Cosas:

- Primero, que no creo en el concepto de "genio". Evidentemente, sí creo que hay gente con un desarrollo genético y/o intelectual, y que han existido a lo largo de la historia numerosos casos. Pero eso es un porcentaje realmente ínfimo. La realidad es que la mayoría de gente que se dedica al arte no son genios: son currantes. Me toca mucho las pelotas cuando un artista hace algo brillante y se dice "eso lo hace porque es un genio". Una mierda, lo hace porque se lo ha currado. Porque se ha tirado una burrada de horas ensayando para que eso nazca. El concepto de genio deviene en el de tío que es así por naturaleza, por un soplo divino, y elimina el componente humano de verdad: el del trabajo.

- Segundo, que un artista no tiene por qué ser un virtuoso. Pero es innegable que, cuando más conoces tu instrumento (sea una guitarra, un pincel o tu cuerpo) mejor lo vas a poder manejar. Ir de más a menos es sencillo. Ir de menos a más es jodidamente complicado. Y señalar también que muchas veces aquello que nos parece muy sencillo justamente es lo más difícil de hacer (por ejemplo, el trabajo de la batería de Earth: muchos creen que es fácil ir a una velocidad tan lenta, cuando justo es lo contrario).

- Tercero, ¿técnica o emoción? Solemos separar ambas cosas, cuando en realidad debieran ir unidas. Viene a ser igual que ¿rubia o lista? No niego con esto que haya gente sin técnica que emocione, y gente ultratécnica sin sangre dentro, pero creo que es más fácil conocer la emoción si uno tiene una buena técnica.

- Fin, que yo creo que el artista se hace y no se nace, que hay que currar un huevo o si no, no te comes un rosco. Y el hecho de currar un huevo no te garantiza nada: además de eso hace falta suerte. ¿Pero suerte y sin currar? Eso será Paris Hilton, digo yo.
Lo que digo es que creo que, como todo en la vida, si conoces a la perfección las reglas del juego, jugar es más fácil. Y aunque aprenderlas muchas veces es un coñazo, luego resulta que te organizas mejor, y que el juego resulta ser mucho más divertido.
Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

Re: entertainers vs artistas?

por Kupak » Lun Abr 11, 2011 7:12 pm

En la musica rock el lado técnico es mínimo, Cobain con tres acordes mal tocaos te hace una canción del copón, no es como en la música clásica en la que la técnica y el conocimiento de la teoría es fundamental. El rock es un tipo de música en la que la prioridad está en la capacidad de expresión, cuenta más lo que transmite que los virtuosismos de cualquier clase.

La técnica no deja de ser una herramienta, es importante tener un buen martillo pero el cómo lo uses es mas importante aún. Hay miles de millones de músicos técnicos que no transmiten un fistro y aburren a las piedras.

Conclusión: es muchisimo mas importante tener algo que decir que manejar todas las herramientas del mundo.
Avatar de Usuario

Pee-Wee

Gran Maestro

23978

11 Sep, 2005

Reus capital

Re: entertainers vs artistas?

por Pee-Wee » Lun Abr 11, 2011 7:24 pm

El virtuosismo sin emocion ni pasion no sirve de nada .... porque el Malmsteen sera un virtuoso de la leche pero hay 40000 guitarristas que me producen mas emocion que ese tio
Imagen
When I see, you cannot see
When I move, you move with me ...
Avatar de Usuario

-GeR-

Gran Maestro

5840

7 Jul, 2004

Re: entertainers vs artistas?

por -GeR- » Lun Abr 11, 2011 7:30 pm

Kupak escribió:En la musica rock el lado técnico es mínimo, Cobain con tres acordes mal tocaos te hace una canción del copón, no es como en la música clásica en la que la técnica y el conocimiento de la teoría es fundamental. El rock es un tipo de música en la que la prioridad está en la capacidad de expresión, cuenta más lo que transmite que los virtuosismos de cualquier clase.

La técnica no deja de ser una herramienta, es importante tener un buen martillo pero el cómo lo uses es mas importante aún. Hay miles de millones de músicos técnicos que no transmiten un fistro y aburren a las piedras.

Conclusión: es muchisimo mas importante tener algo que decir que manejar todas las herramientas del mundo.


Creo que al decir "técnica" estamos hablando de cosas distintas. Yo por técnica entiendo también el uso del martillo, vamos: la ejecución.
La técnica es el conocimiento a todos los niveles de tu instrumento. Lento y rápido. Acompasado y atropellado. Fuerte y suave. Luego ya, cada uno decide cómo utilizarlo. Pero digo yo que si lo sabes manejar de todas las maneras posibles, podrás decidir cómo hacerlo. Y si sólo lo sabes manejar de 3 o 4 formas, no podrás acceder a otros niveles que desconoces.

Y discrepo en lo de Cobain, que a mí no me emociona nada. Pero eso ya son gustos personales y subjetivos, vamos.
Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

Re: entertainers vs artistas?

por Kupak » Lun Abr 11, 2011 7:38 pm

-GeR- escribió:Creo que al decir "técnica" estamos hablando de cosas distintas. Yo por técnica entiendo también el uso del martillo, vamos: la ejecución.


Si claro, yo tb meto la ejecucion, clavar el clavo mas firme, mas lento, etc etc... pero lo que se sale de la técnica es dónde clavas el clavo que es mas importante que cualquier tecnica.

Y si sólo lo sabes manejar de 3 o 4 formas, no podrás acceder a otros niveles que desconoces.


Hombre, es que los niveles en los que se mueve el rock son estrechísimos. Innovaciones técnicas como el tapping, el sweep picking y tal tampoco es que hayan aportado mucho.

Y discrepo en lo de Cobain, que a mí no me emociona nada. Pero eso ya son gustos personales y subjetivos, vamos.


Pues Earth o Suno))), de virtuosos tienen cero.
Avatar de Usuario

-GeR-

Gran Maestro

5840

7 Jul, 2004

Re: entertainers vs artistas?

por -GeR- » Lun Abr 11, 2011 7:49 pm

Kupak escribió:
-GeR- escribió:Creo que al decir "técnica" estamos hablando de cosas distintas. Yo por técnica entiendo también el uso del martillo, vamos: la ejecución.


Si claro, yo tb meto la ejecucion, clavar el clavo mas firme, mas lento, etc etc... pero lo que se sale de la técnica es dónde clavas el clavo que es mas importante que cualquier tecnica.

Y si sólo lo sabes manejar de 3 o 4 formas, no podrás acceder a otros niveles que desconoces.


Hombre, es que los niveles en los que se mueve el rock son estrechísimos. Innovaciones técnicas como el tapping, el sweep picking y tal tampoco es que hayan aportado mucho.

Y discrepo en lo de Cobain, que a mí no me emociona nada. Pero eso ya son gustos personales y subjetivos, vamos.


Pues Earth o Suno))), de virtuosos tienen cero.



Si estamos hablando de lo mismo en realidad. Lo que digo es que un conocimiento total de tu instrumento te posibilita hacer lo que te dé la puta gana con el. Como digo, estoy abstrayendo y hablando del arte en general (y si concretamos, del cuerpo más que la música).
Si nos centramos en la música, también creo que el rock en general es muy básico. Todo depende de la lectura que quieras hacer. En el caso del punk, pues si suena costroso mucho mejor. Pero tengo claro que las innovaciones vienen a raiz de la técnica. Me viene a la mente ahora el caso de La Ribot, performer española de lo mejor que tenemos por aquí. Paso por 10 años de danza clásica. Luego hizo contemporánea, y ahora se encuentra en la vanguardia europea de la performance. Ha innovado una burrada en nuestro país hasta convertirse en una de las más grandes. Y ahora el uso que hace de su cuerpo es supercomedido, muy limpio, mínimo y natural. Pero estoy convencido que no hubiera llegado a ello sin toda esa formación clásica.

Podemos decir lo mismo de las vanguardias europeas de principio del siglo XX. Todos los innovadores tenían un conocimiento total de toda la tradición ortodoxa artística. No sé, ahora me viene Picasso. ¿Genio? ¡Si pintó más de mil bocetos para el Guernica! Lo que es, es un puto obrero (y lo digo con total sentido de magnificiencia hacia él).

Volviendo al rock, ya sabes que soy muy poco rockero en general, y lo que más me gusta del género suele ser justo los grupos que intentan llevarlo hacia otros terrenos. En el arte, y más hoy en día, cada vez creo más en la transdisciplinareidad.

Y respecto a lo de Sunn O))) y Earth... desacuerdo total. Tocar a esos niveles de lentitud creo que es muy, pero que muy jodido. Mantener el tempo sin irte a esa velocidad requiere mucho esfuerzo. Cabe decir que a mí me emocionan sobremanera, of course. Pero digo lo mismo que con Cobain: eso ya son gustos personales, y por lo tanto, subjetivos. Quiero decir, que a mí me gusten o no, no significa que sean mejores o peores. Distingo bastante entre esto de gusto de grupos y la técnica de de los mismos, vamos. Una cosa es objetiva y otra subjetiva.

Y después de esto y offtopiqueando un rato, y ahora que te pillo por aquí, llevo un tiempo planteándome agenciarme un netbook...
Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

Re: entertainers vs artistas?

por Kupak » Lun Abr 11, 2011 8:25 pm

-GeR- escribió:Podemos decir lo mismo de las vanguardias europeas de principio del siglo XX. Todos los innovadores tenían un conocimiento total de toda la tradición ortodoxa artística.


Yo es que creo que es aplicable solo al arte oficial, las bellas artes y en general las artes institucionalizadas... por suerte en el rock la ortodoxia y clasicismo tienen un poder mínimo, los Sonic Youth pasan de Elvis y Zeppelin, lo mismo con Melt Banana, lo mismo que Bob Marley que no creo que escuchase a Telemann en su vida.

Eso no significa que cuanta mas cultura se tenga mas posibilidades se abren. En realidad lo que quiero decir es que el arte oficial jerarquiza, anquilosa, taxidermiza y en ultima instancia corrompe la esencia de lo que es el arte... tan talentoso puede ser Picasso que un aborigen australiano de hace tres siglos que no tenia ni idea de tecnica.

Y después de esto y offtopiqueando un rato, y ahora que te pillo por aquí, llevo un tiempo planteándome agenciarme un netbook...


Pues ya te digo por privado precios y tal... de todas formas llegas en mal momento, estoy en proceso de salirme del negocio.
Avatar de Usuario

Kraeppelin

Clásico del Rock

1333

8 Dic, 2010

Re: entertainers vs artistas?

por Kraeppelin » Lun Abr 11, 2011 10:06 pm

Joder vaya debate! :)

Yo con mis preguntas me refería a que si realmente es necesario separar cualidades (p.e. técnica de emoción). Lo del virtuosismo era algo más bien coyuntural que me vino a la cabeza de haber hablado con mi hermano.
Y lo de la genialidad/ser genio o no, creo tb que se nace, pero que si no lo trabajas se queda en valde...Habéis oído hablar de los "idiots-savants"?

Y no empiezo con los hallazgos neuropsicológicos de músicos absolutos (=aquellos que desarrolan la música como un lenguaje al 100%, en el hemisferio izquierdo) pq sino no paro, jaja!

Nada, gente, que está muy interesante el debate...

Un saludo!!
Avatar de Usuario

-GeR-

Gran Maestro

5840

7 Jul, 2004

Re: entertainers vs artistas?

por -GeR- » Mar Abr 12, 2011 9:49 pm

Kupak escribió:Yo es que creo que es aplicable solo al arte oficial, las bellas artes y en general las artes institucionalizadas... por suerte en el rock la ortodoxia y clasicismo tienen un poder mínimo, los Sonic Youth pasan de Elvis y Zeppelin, lo mismo con Melt Banana, lo mismo que Bob Marley que no creo que escuchase a Telemann en su vida.

Eso no significa que cuanta mas cultura se tenga mas posibilidades se abren. En realidad lo que quiero decir es que el arte oficial jerarquiza, anquilosa, taxidermiza y en ultima instancia corrompe la esencia de lo que es el arte... tan talentoso puede ser Picasso que un aborigen australiano de hace tres siglos que no tenia ni idea de tecnica.

Y después de esto y offtopiqueando un rato, y ahora que te pillo por aquí, llevo un tiempo planteándome agenciarme un netbook...


Pues ya te digo por privado precios y tal... de todas formas llegas en mal momento, estoy en proceso de salirme del negocio.


Hombre, creo que decir eso es exagerar. Todos sabemos que el academicismo oprime mucho la libertad en el arte; pero en muchas ocasiones también lo ayuda. Decir que "el arte oficial jerarquiza, anquilosa, taxidermiza y en ultima instancia corrompe la esencia de lo que es el arte" es tan determinista como lo que estás denunciando, ¿no crees? A mí se me han abierto muchas puertas desde el inicio de mis estudios, y me siento mucho más libre. Y aquel que me conoce personalmente sabe las pestes que suelto de mi escuela, pero lo cortés no quita lo valiente.

Por lo del negocio... ¡pues vaya! No tenía ni zorra tío, lo siento mucho... a ver si me paso, nos tomamos un café/cerve tranquis y me cuentas esto (y continuamos el debate, jodío!).


Kraeppelin escribió:Joder vaya debate! :)

Yo con mis preguntas me refería a que si realmente es necesario separar cualidades (p.e. técnica de emoción). Lo del virtuosismo era algo más bien coyuntural que me vino a la cabeza de haber hablado con mi hermano.
Y lo de la genialidad/ser genio o no, creo tb que se nace, pero que si no lo trabajas se queda en valde...Habéis oído hablar de los "idiots-savants"?

Y no empiezo con los hallazgos neuropsicológicos de músicos absolutos (=aquellos que desarrolan la música como un lenguaje al 100%, en el hemisferio izquierdo) pq sino no paro, jaja!

Nada, gente, que está muy interesante el debate...

Un saludo!!


Bueno, ya sabes lo que es internet... uno quiere decir una cosa, ¡y la gente entiende lo que le sale de los cojones! Y no, no tengo ni idea de lo que es un idiotsavants, y no tengo ganas de utilizar el google. Una explicación personalizada con ejemplos auditivos me vendría mejor!
Avatar de Usuario

Kraeppelin

Clásico del Rock

1333

8 Dic, 2010

Re: entertainers vs artistas?

por Kraeppelin » Mié Abr 13, 2011 10:28 pm

@Ger: Coincido contigo en cuanto a lo que dices de los estudios. El currículum académico te da una base, un punto de partida. Y eso no quita que se pueda estar en contra de ciertas o muchas cosas. Si yo no supiera quién fue y qué hizo el "maldito" Kraepellin, no podría criticarlo.

Y lo de los "idiots-savants" es un concepto que suena fatal, pero que viene a ser algo así como genios-autistas. Gente que tiene una habilidad intelectual hiper-desarrollada, pero que presenta signos austistas o retraso mental en el resto de áreas.
Por ejemplo, "Rain Man" (bueno, incomprensiblemente yo no la he visto).
Avatar de Usuario

PUXI

Gran Maestro

13361

28 Sep, 2006

Nucleo Lambda, Sabadell.

Re: entertainers vs artistas?

por PUXI » Vie Abr 15, 2011 1:17 pm

Yo más que entertainer diría "intérpretes" . Para mi están los artistas y los intérpretes.


Ejemplo de artista: Cualquier tio que crea alguna cosa a través de cosas plásticas (o corporales) con el objetivo de ser creativo. Un compositor de música (me da igual si hace grindcore o bandas sonoras), alguien que escribe letras...o dentro del ámbito del cine, un director de cine, un fotógrafo, un montador, un editor de sonido, un actor...

Un intérprete: Alguien que ejecuta. No hay más. Michael Jackson basa todo su éxito en haber sido un gran intérprete en su primera etapa. Hay guitarristas geniales que son más bien interpretes, no crean nada. Zack Snyder es un gran intérprete, pero creando es un patada por ejemplo :lol:

Y aquí es donde todo se difumina. Es más artista el bateria de Mastodon o el de el canto del loco? para mi obviamente si, y no por que uno sea más "técnico" que el otro, simplemente uno ejecuta y el otro crea. Pero a veces el limite es muy estrecho.
Anterior

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.152s | 23 Queries | GZIP : Off ]
cron
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'