tanoka escribió:También he de añadir que hay veces (pocas) que un disco vende porque realmente mola y el boca a boca lleva a ventas y demás. Es decir, crear un hype de la nada, sin medios o compañías o sellos que los generen virtualmente, simplemente la gente que te lo mueve de gratis y el currártelo. Ejemplo: Vetusta Morla, que a base de currárselo consiguieron vender bastante y llegar a las radios y demás.
Quizá ahí sí que he generalizado demasiado. Los hay, pero son tan pocos ejemplos que en el fondo molesta un poco

Respecto a la sobrexplotación de algunos, totalmente de acuerdo. Cuando destaca uno, se ve que un sonido está de moda y muchos se suben al carro, una vez pasa la moda se tiende a olvidarse de la mayoría. Una pena.