Para poder asegurar la utilización óptima de este sitio utilizamos cookies propias y de terceros.
Si usted continúa navegando sin modificar su configuración, acepta nuestra política de cookies. Aceptar Cookies
Pues me lo descargué por la mañana y me lo he puesto en el curro, y a pesar de haberlo escuchado de fondo me ha molado bastante. Ha sido sorpresa porque me esperaba algo muy técnico y enrevesado... y me he encontrado con todo lo contrario: con una sencillez extraordinaria crean temas muy bellos y con mucho cuerpo.
Hoy estaba con el jefe en el curro (un señor de 55 años un tanto especial) y le ha molado mucho el disco también, jajaa.
Finiquitando este 2010, rememoro un par de joyas del 2009...
THE KILIMANJARO DARKJAZZ ENSEMBLE - Here be dragons
01: Lead Squid 02: Caravan! 03: Embers 04: Sirocco 05: Mists Of Krakatoa 06: Sharbat Gula 07: Samhain Labs 08: Seneca 09: The MacGuffin
Unión de músicos alemanes reciente que en este segundo álbum te hacen tocar el cielo en días fríos y lluviosos. Su nombre ya nos dice básicamente a lo que suenan: a un jazz muy oscuro y misterioso. Añadid a esto ligeros toques de electrónica y de intimidad y el resultado es embriagador. Crean emotivos y evocadores paisajes musicales muy elaborados. Recomiendo a todo el mundo adentrarse en su mundo porque merece mucho la pena, aunque en primeras escuchas puedan parecer sencillos y sosos te ganan el corazón con el tiempo y paciencia. Y aunque esté recomendando este magnífico segundo disco, si gusta os advierto que el primero tampoco tiene desperdicio.
-----
THIS IMMORTAL COIL - The dark age of love
1. The Dark Age Of Love 2. Red Queen 3. Ostia 4. Chaostrophy 5. Love Secret Domain 6. Tattoed Man 7. Teenage Lightning 8. Amber Rain 9. Cardinal Points 10. Blood From The Air 11. Outro LSD
Ya hablé de ellos en otro post, puede que incluso hablara ya de ellos en este, pero ahora no me apetece buscarlo. Y aunque fuese así, merece la pena nombrarlos de nuevo porque este disco es una maravilla. This immortal coil es una agrupación de músicos para rendir tributo al grupo de "industrial" Coil. Pero su labor va más allá que el simple tributo: las versiones son terriblemente elegantes, en una clave jazzística que transmite una perturbadora paz. Toques electrónicos sutiles, voces del más allá (la desgarrada voz de Yaël Naim es sobrecogedora, y la gravedad de Matt Elliott muy angustiosa) y unas letras cuya ambigüedad frente al amor resultan desconcertantes. Además, "The dark age of love" no es sólo una compilación de versiones: se ve un claro intento de dar una unidad temática al álbum, como un disco conceptual. Tampoco es un disco fácil, y aunque canciones como "The dark age of love" o "Tattoed man" entran a la primera, otras como "Red queen" necesitan de un reposo considerable. Un disco frío y estremecedor, que consigue mantenerte la piel de gallina durante todo el minutaje. El resultado viene a ser lo que el propio título del disco indica: un amor en tiempos muy oscuros. Destacar el excelente elenco de músicos: Yaël Naim, Bonnie Prince Billy, Yann Tiersen, Matt Elliott, DAAU, Chapelier Fou, Sylvain Chauveau, Christine Ott, Oktopus, Nightwood, David Donatien y Nicolas Jorio. Ojalá todos los tributos fueran una décima parte de lo grande que éste resulta. Tattoed man
Desde Puerto de Santa María, Cádiz, estos señores. Hacen lo que les sale, y si lo que sale es jugar a ser King Crimson o con sonidos funk, pues lo hacen.
GlazZ, proyecto musical desarrollado por un trío de inquietos músicos (Jose Recacha a la guitarra, Javi Ruibal a la batería y Daniel Escortell al bajo) formados en múltiples disciplinas y que da como resultado una simpática mezcla de estilos alejada de lo convencional. Una banda sin reparos a la hora de vestir el compás de las bulerías con la fuerza del rock o el desenfado del funk con la elegancia del jazz en composiciones que evocan a los grandes del rock sinfónico. Un trabajo sin concesiones y con un marcado estilo personal que investiga nuevos sonidos y persigue ,sobre todo, crear nuevas sensaciones. Tras la publicación de su primer trabajo «Let’s Glazz» han actuado en Festivales internacionales de todos los estilos como el Jazz Plaza de La Habana, El Manchester Jazz Festival, Etnosur, Siete Soles Siete Lunas o el de Rock Progresivo Lago de Bornos entre otros así como en multitud de salas y clubes de Jazz de España y Reino Unido.
¡Recupero el que sea uno de los hilos más eclécticos del foro! ¡No te mueras!
Anteriormente ya hablé de The Kilimanjaro darkjazz ensemble (en esta misma página los tenéis). Ahora es el turno de el alter ego de la banda:
The mount Fuji doomjazz corporation - Anthropomorphic
01. Space (14:58) 02. Dimension (15:00) 03. Form (15:00) 04. Function (14:58)
En este último lanzamiento (ya tercer disco de la banda, al igual que con los Kilimanjaro) el sonido de ambos grupos se acerca. Sin embargo, continúan siendo dos caras de una moneda. Mount Fuji practican un drone con aires jazzísticos. Las canciones tienen poca "forma", y son más bien extensiones paisajísticas; son experimentaciones mayormente en directo. Este nuevo Anthropomorphic es de ánimo ruidista y psicodélico sin perder ese toque oriental que les caracteriza, aunque esté creado con instrumentos más habituales del jazz. Para mí, su mejor lanzamiento hasta la fecha.
------
Ya puestos, aprovecho también para destacar también el nuevo lanzamiento de los Kilimanjaro.
The Kilimanjaro darkjazz ensemble - From the stairwell
1. All is One (5:22) 2. Giallo (6:02) 3. White Eyes (8:28) 4. Cocaine (11:28) 5. Celladoor (7:17) 6. Cotard Delusion (5:46) 7. Les Etoiles Mutantes (6:17) 8. Past Midnight (12:03)
Gran calidad en su nuevo trabajo. Como digo, en algunos momentos muy muy cercarnos a su otra banda (sobre todo en Cocaine). Muy inspirado, y probablemente también su mejor álbum hasta la fecha. Jazz, ambientillo oriental y mucha tranquilidad perturbadora.
Ger, no soy un entendido del tema pero este tío me flipa bastante. Supongo que debe ser algo así como un pop electrónico o a saber, no sé si tiene cabida aquí pero en fin... Ponerlo en rock como que no le pega.
Música ideal para escuchar de noche, con algún que otro tema más movido pero por lo general bastante oscura y melancólica. Canciones como Chasing Light o Pins & Needles me parecen geniales. Muy accesible, y para haberlo grabado solo una persona con medios bastante limitados le quedó realmente bien. Si tengo que elegir mi disco favorito del 2010, es este.
It seems like I have died a thousand days Just to feel this quicksand And every movement is embraced By this sweet frustration
Vexus escribió:Ger, no soy un entendido del tema pero este tío me flipa bastante. Supongo que debe ser algo así como un pop electrónico o a saber, no sé si tiene cabida aquí pero en fin... Ponerlo en rock como que no le pega.
Yo tampoco es que sea ningún entendido, pero es música que me gusta y que procuro ir investigando para descubrir más cositas. Y por supuesto que tiene cabida: básicamente, esto es una batidora de todo aquello que uno considere que no tiene cabida en otro sitio del foro. Creo...
Sobre el Fears, pues me está gustando. Tiene un rollo muy parecido a IAMX (el ex-cantante de Sneaker Pimps en solitario, también un one-man band.
Me ha costado un poco encontrarlo (por el nombre y porque en el myspace viene poca info). Al parecer sólo tiene un disco: 3am, The Beautiful, The Bittersweet. Voy a buscarlo a ver cómo está el disco entero y ya comento...
Por cierto, que si este te mola con toda probabilidad IAMX te guste también. El año pasado sacó su cuarto disco, y en contra de la opinión de la mayoría a mí me parece el mejor.
Me alegro de que te esté gustando, a ver el disco entero qué te parece (en realidad creo que todos los temas menos uno están en el myspace). Yo ahora estoy escuchando algunas de IAMX y realmente me está gustando este rollo que lleva, que sí que es bastante parecido a lo que hace Fears.
De hecho a Chris Corner lo conocí con una canción que sonó en la radio del Lastfm hace ya un par de años, una de la BSO de Les Chevaliers du Ciel y que me gustó, pero por olvido no volví a escucharle. Parece que va a ser uno de esos artistas en los que me gustará profundizar. ¡Gracias por la recomendación!
It seems like I have died a thousand days Just to feel this quicksand And every movement is embraced By this sweet frustration
Vexus escribió:Me alegro de que te esté gustando, a ver el disco entero qué te parece (en realidad creo que todos los temas menos uno están en el myspace). Yo ahora estoy escuchando algunas de IAMX y realmente me está gustando este rollo que lleva, que sí que es bastante parecido a lo que hace Fears.
De hecho a Chris Corner lo conocí con una canción que sonó en la radio del Lastfm hace ya un par de años, una de la BSO de Les Chevaliers du Ciel y que me gustó, pero por olvido no volví a escucharle. Parece que va a ser uno de esos artistas en los que me gustará profundizar. ¡Gracias por la recomendación!
Oye, pues me está gustando mucho el disco entero. Entra estupendo, y el orden de las canciones está muy bien elegido (fluye mucho mejor en disco que en el myspace, aunque estén todas; de hecho, al final me lo descargué gratis de su página http://www.ilike.com/artist/Fears).
Y sí, eso que comentas pasa a menudo: escuchar a alguien que te haya molado por casualidad, olvidarte de ello y reencontrarte gratamente pasados los años...
-----
Y ya que estoy puesto, pues a otra cosa.
Red Snapper - Key
1. In Your Backs. 5:13 2. Chimee. 5:42 3. Biffa Bacon. 4:44 4. Jack. 3:24 5. Spikey. 4:30 6. Architectronic. 4:31 7. Take Your Medicine. 4:54 8. Loveboat. 4:47 9. Eye Liner Stab. 3:27 10. Great First Touch. 4:11 11. Racing Snake. 4:17 12. Off Balance. 5:18 13. Fat Roller. 4:59 14. You Read My Cards Wrong. 3:27
Nuevo trabajo de los Red Snapper, banda de electro experimental de finales de los 90. Pioneros con sus primeros discos de una fusión de la electrónica con diversos estilos (jazz, rock, d&b...) y tras una hiato y posterior reunión con un mediocre Pale blue dot en 2008, este nuevo Key sube peldaños en un disco bastante rico.
Ya no son tan innovadores, desde luego, pero este nuevo trabajo sigue siendo fresco, con una producción impecable, y cercano al trip-hop en la segunda mitad de disco, mientras que en la primera es un sonido más común al que nos tienen acostumbrados (bases electro con tintes jazz y rockerillos). A mí me parece un disco bastante notable al menos (sobre todo comparado con el anterior, que me dejó muy frío pese al elevado contenido jazzístico). Muy variadillo.
Hola como estan, ando buscando un tema estilo trip hot o nu-jazz, acid jazz (o algo por el estilo), es de mediados de los 90's, muy tranqui y de larga duración, para que se den una idea lo ponian en uno de los spot de Mtv de esa epoca, (es una base similar a la del tema de (Beck - Where it's at), pero el estribillo es mas o menos como el tema de (Mama Oliver - Eastwest), ojala alguien pueda guiarme lo tengo en la cabeza pero no se como se llama....... gracias
El nuevo trabajo de Amon Tobin me ha dejado paticueto. Que con cada nuevo lanzamiento se ha ido alejando de los sonidos convencionales es evidente: ya no hay ni trip-hop, ni jazz, ni nada que se le parezca a una electrónica habitual. Pero este último lanzamiento es, directamente, inclasificable. Una maraña cacofónica indescriptible. Debo reconocer que a la primera escucha me decepcionó altamente; cosa que no mejoró en una segunda. Aún así, continuaba un impulso por seguir escuchándolo... y vaya, ahora me parece un discón (de los mejores de lo que llevamos este año, ciertamente). Una auténtica gozada, crema fina para los oídos más refinados, pero de muy difícil degustación. Lo que está claro es que, a estas alturas, intentar soplarle a este señor debiera ser casi un delito. Este ISAM no es apto para todo el mundo, pero si conseguís entrar en su sinfonía extraterrestre podéis flipar mucho. Mención especial para sus presentaciones en directo (video a continuación):
Vamos con otra recomendación, esta vez más jazzera. Y el turno es de...
CONTEMPORARY NOISE SEXTET - The ghostwriter's joke
01. Walk With Marylin 02. Morning Ballet 03. Is That Revolution Sad? 04. Old Typewriter 05. Chasing Rita 06. Norman’s Mother 07. Kill The Seagull, Now!
Contemporary Noise... son una formación polaca muy reciente (en activo desde 2005 si no me equivoco). Tienen distintos trabajos publicados, cada uno con un final de nombre distinto dependiendo de los miembros que formen el trabajo (quartet, quintet o sextet). En este caso en concreto están los 6 músicos, y el disco es de este año. Para mí entra dentro del top 20 de este 2011 fijo.
¿Que qué hacen? Pues un jazz contemporáneo muy resultón, trabajando mucho las disonancias y las armonías rotas desde un prisma de música más popular en la mayoría de ocasiones (partiendo del prisma de tangos, waltz y otros géneros más comunes en Centroeuropa y Europa del este).
Por lo general, de fácil acceso tanto para aquellos que les guste el jazz como para aquellos que no estén acostumbrados al género (y si os gustan bandas tipo Jaga jazzist o Jazzanova tenéis todas las papeletas). Ya os digo, este trabajo en particular está muy curioso. Otro también en que lo clavaron fue en el Theatre play music, en este caso como Contemporary Noise Quartet.
Vamos con otra cosilla, esta vez más más trallera.
CARLOS GIFFONI - Arrogance / Eternal noise / Adult life
En esta ocasión no recomiendo ninguno de sus discos en concreto, sino más bien al señor en cuestión: considero que si te gusta lo hace del todo, y si no, te parece una tomadura de pelo.
Venezolano afincado en Nueva York, Carlos Giffoni tiene una clara tendencia por el ruido electrónico con tintes drone. Actualmente fabrica sus propios "instrumentos" con los que crea cacofonías drónicas indescriptibles, con especial énfasis para dejarte ko en sus potentísimos directos. Tiene varias colaboraciones, una de ellas en forma de larga duración junto a Merzbow.
Su web está http://www.carlosgiffoni.com/ actualmente inactiva, y sus discos no son difíciles de encontrar por internet.
Básicamente, hace esto (video del mismo tema dividido en dos partes). El video no es de la máxima calidad, pero sí es muy representativo de su sonido (un crescendo ruidístico imparable):
Actualmente está de gira con Jim O'Rourke haciendo esto:
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados
Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by
KomiDesign [ Time : 0.407s | 23 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'