Por supuesto, en los telediarios sólo sacan imágenes de disturbios, pero las protestas son mnucho más que 4 chavales haciendo vandalismo.
Con el tiempo, gran parte de la clase trabajadora se ha sumado a la lucha, con huelgas generales y marchas junto a los estudiantes.
Frente a esto; el pseudofascista Piñeira amenaza con encarcelar a quienes ocupen una facultad, la represión ya ha dejado un muerto y miles de heridos. La policía como siempre, igual que aqui, no les importa apalear a chavales que protestan pacíficamente.

http://www.kaosenlared.net/noticia/chil ... tiles-ayer
Ya hay sectores de ultraderecha reclamando un estado de excepcion, y posiblemente, una vuelta a la dictadura.
Chile vuelve a ser un espejo en el que mirarse: el primer experimento del neoliberalismo, que necesitó de una sangrienta represión para imponerse, dejó un país virtualmente arruinado, con unos cientos de personas manejando la economia, unos servicios sociales casi inexistentes, y como decia, las mayores desigualdades de América Latina. Ahora nos enseña que a la clase dominante (politicos, economistas y empresarios) le importa tres cojones la democracia, las libertades y los derechos humanos. La única respuesta es la represión.
¿Cuántas palizas tienen que aguantar los manifestantes, cuánta violencia mediática, cuánto pueden ser ignorados pese a ser mayoría de la población?
Viendo esto, o lo que ocurre en Grecia, y viendo que la crisis sólo va a empeorar, y posiblemente de forma muy drástica, no dejo de pensar que nos va a tocar vivir una época muy conflictiva, y que o empezamos a tomarnos como una prioridad luchar por cambiar las cosas, o terminarán cambiando ,pero como en el 36, o en Chile en el 71, a peor.