[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka
35 mensajes
• Página 1 de 3 • 1, 2, 3
Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
Abro este post para informaros de que el 15 de Enero se estrenó el último documental de Peter Joseph el cual, al estilo del primero y de Addendum, vuelve a pegarnos una patada en nuestra conciencia y percepción del mundo actual. Está claro que esto se está yendo a pique (desempleo brutal, recortes sociales a tutiplén, etc...), habría que estar ciego (o ser millonario) para negarlo. ¿Vamos a esperar a que pase la tormenta, que pongan otro parche a la economía (esperemos que no en forma de III guerra mundial) o vamos a hacer algo por cambiarlo?.
Jacque Fresco, la mente pensante detrás del Proyecto Venus, se define como "diseñador industrial e ingeniero social".
Este hombre fue de los primeros (y el único que yo conozca) que planteó la pregunta como debe plantearse, esto es, ¿tenemos los medios y los conocimientos para lograr X? y no ¿tenemos el dinero?. Actualmente es más que posible lograr una abundancia virtual de TODA la raza humana, si logramos aprovechar esta crisis como período de transición. Eliminar la escasez, la pobreza, la corrupción, las guerras... y se podría hacer mañana mismo.
A poco que uno piense por sí mismo, sabe que este sistema es una mierda, que millones de personas, y cada vez más, no tienen ni siquiera sus necesidades vitales cubiertas (y ojo, no me estoy refiriendo exclusivamente a los manidos negritos de África, esto está pasando también en nuestro querido país y en cualquier otro país "no tercermundista").
Una de las cosas que más me ha impactado es que hace ya casi 40 años, Fresco ya sabía que esto podía hacerse, ¡¡hace casi 40 años!!. ¿Qué no seremos capaces de hacer ahora?.
Aquí os dejo una entrevista que le realizó Larry King en 1974: http://www.vimeo.com/16449642
Y aquí tenéis el documental Zeitgeist Moving Forward subtitulado en español: http://elanalisistecnico.com/zeitgeist-moving-forward-espanol/
En fin, que no os rayo más, os recomiendo que veáis todos los documentales porque os van a hacer plantearos cosas y van a remover vuestras conciencias. Espero que podamos iniciar aquí un debate entre todos para intercambiar puntos de vista y esas cosicas que tienen los debates (tertulianos de La Noria y Sálvame abstenerse).
Jacque Fresco, la mente pensante detrás del Proyecto Venus, se define como "diseñador industrial e ingeniero social".
Este hombre fue de los primeros (y el único que yo conozca) que planteó la pregunta como debe plantearse, esto es, ¿tenemos los medios y los conocimientos para lograr X? y no ¿tenemos el dinero?. Actualmente es más que posible lograr una abundancia virtual de TODA la raza humana, si logramos aprovechar esta crisis como período de transición. Eliminar la escasez, la pobreza, la corrupción, las guerras... y se podría hacer mañana mismo.
A poco que uno piense por sí mismo, sabe que este sistema es una mierda, que millones de personas, y cada vez más, no tienen ni siquiera sus necesidades vitales cubiertas (y ojo, no me estoy refiriendo exclusivamente a los manidos negritos de África, esto está pasando también en nuestro querido país y en cualquier otro país "no tercermundista").
Una de las cosas que más me ha impactado es que hace ya casi 40 años, Fresco ya sabía que esto podía hacerse, ¡¡hace casi 40 años!!. ¿Qué no seremos capaces de hacer ahora?.
Aquí os dejo una entrevista que le realizó Larry King en 1974: http://www.vimeo.com/16449642
Y aquí tenéis el documental Zeitgeist Moving Forward subtitulado en español: http://elanalisistecnico.com/zeitgeist-moving-forward-espanol/
En fin, que no os rayo más, os recomiendo que veáis todos los documentales porque os van a hacer plantearos cosas y van a remover vuestras conciencias. Espero que podamos iniciar aquí un debate entre todos para intercambiar puntos de vista y esas cosicas que tienen los debates (tertulianos de La Noria y Sálvame abstenerse).
"You want a medal for the things you´ve done but if you really did a damn thing, ¡we wouldn´t give you one!"
Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
lo tengo pendiente. Las dos anteriores, con sus cosas mejores y peores, tenían cosas interesantes sobre las que profundizar
de todas formas, igual mejor en cultura??
de todas formas, igual mejor en cultura??
Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
Pensé en ponerlo en Cultura pero sé que aquí lo va a ver más gente. Pero si los moderadores consideran que éste no es su sitio, que lo muevan sin problema.
Para los interesados en obtener más información, os dejo una página (la del Movimiento Zeitgeist Argentino) que tiene un montón de videos con entrevistas, conferencias, etc.. que estoy seguro responderán a las muchas preguntas que todo el mundo suele hacerse tras conocer esta alternativa social. http://www.vimeo.com/16821031 (a la derecha tenéis la columna con los susodichos videos).
Para los interesados en obtener más información, os dejo una página (la del Movimiento Zeitgeist Argentino) que tiene un montón de videos con entrevistas, conferencias, etc.. que estoy seguro responderán a las muchas preguntas que todo el mundo suele hacerse tras conocer esta alternativa social. http://www.vimeo.com/16821031 (a la derecha tenéis la columna con los susodichos videos).
"You want a medal for the things you´ve done but if you really did a damn thing, ¡we wouldn´t give you one!"
Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
Bueno, aún a pesar del enorme éxito del post, yo sigo a lo mío
.
Os dejo dos conferencias de Peter Joseph, altamente recomendables bajo mi punto de vista:
¿Dónde estamos hoy?
http://www.vimeo.com/16570317
¿Hacia dónde vamos?
http://www.vimeo.com/17720209
Muy interesantes para entender cómo funciona nuestro sistema actual y cómo podríamos poner en práctica otro sistema, no perfecto, pero desde luego muchísimo mejor que el que tenemos.
Seguiré dando la lata periódicamente, a ver si alguien se anima a informarse y concienciarse un poco, o simplemente a debatir puntos de vista o lo que "haiga" falta.

Os dejo dos conferencias de Peter Joseph, altamente recomendables bajo mi punto de vista:
¿Dónde estamos hoy?
http://www.vimeo.com/16570317
¿Hacia dónde vamos?
http://www.vimeo.com/17720209
Muy interesantes para entender cómo funciona nuestro sistema actual y cómo podríamos poner en práctica otro sistema, no perfecto, pero desde luego muchísimo mejor que el que tenemos.
Seguiré dando la lata periódicamente, a ver si alguien se anima a informarse y concienciarse un poco, o simplemente a debatir puntos de vista o lo que "haiga" falta.
"You want a medal for the things you´ve done but if you really did a damn thing, ¡we wouldn´t give you one!"
Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
Tengo pendiente de ver esta tercera entrega, las dos primeras me parecieron interesantísimas.
Eso sí, creo que no hay tampoco que creer a pies juntillas lo que se nos presenta en ellos. La primera parte del primer documental, que trata sobre la religión, es en general bastante instructivo y la definición de cristianismo como mito solar me parece muy acertada. Eso sí, las comparaciones con Horus y otros mitos anteriores, no son tan claras y evidentes como nos las quieren hacer ver, sino que están basadas en interpretaciones bastante libres de los textos sagrados de otras culturas milenarias... Eso desde mi punto de vista le resta bastante credibilidad.
El segundo capítulo de ese documental, "The Whole World Is a Stage" sí me parece mucho más interesante: consigue sostener la teoría de que los atentados del 11 de septiembre fueron una estrategia de EEUU para comenzar su "guerra contra el terror". Lo que me parece meritorio de esta parte es que en esta en concreto desaparece el narrador y el hilo conductor lo llevan las declaraciones de expertos y testigos y los propios vídeos tomados por las cámaras de televisión aquel día... por no decir nada de los propios comentarios de los periodistas mientras observaban en directo el ataque. Desde luego, ese capítulo sí que me hace plantearme muchas cosas: la caída inexplicable de la torre número 7, la falta de imágenes del cuarto avión que derribó el gobierno en pleno desierto, y desde luego la retirada récor del avión que se estrelló en el Pentágono, además de la negativa del gobierno de EEUU a hacer público el sumario de la investigación ofrecen muchas dudas que yo ya albergaba desde ese mismo día por lo que vi por televisión.
Pero sin duda es la tercera parte de ese primer documental, y la primera del segundo, sobre la economía global y cómo funciona el capitalismo según el modelo estadounidense la que me parece más valiosa. El proceso de creación y puesta en circulación del dinero y el sistema de crédito a interés que impera en el mercado destripado y explicado para entendimiento del personal. De esta parte extraje una valiosa conclusión: si yo todo tengo el dinero del mundo y te lo presto a cambio de que me lo devuelvas con un interés, es imposible que me lo devuelvas, porque no existe más dinero. Y que esa es la explicación de la pobreza: para que unos puedan pagar su interés, otros tendrán que empobrecerse. El mito de "para que haya ricos tiene que haber pobres" explicado científicamente.
Muy interesante también la entrevista de la segunda entrega al sicario económico estadounidense, que reconoce abiertamente las operaciones de los EEUU para derrocar a gobiernos problemáticos para ellos como el de Salvador Allende y muchos otros, entre los que se encontraba Saddam Hussein, que les dio esquinazo. Muy ilustrativo de cómo los EEUU defienden su imperio a base de terrorismo. Un testimonio imprescindible.
La parte de Jaques Fresco es, en realidad, una flipada. No digo que sus reflexiones sobre la economía no sean acertadas, porque para mi gusto lo son (especialmente las relativas a que en el mundo hoy no se invierte en nada que no suponga lucro) pero el modelo alternativo que plantea no deja de ser una utopía que también estaría expuesta a la corrupción. Sobre el papel, todos los sistemas funcionan y son perfectos, la práctica es otra cosa distinta... Por eso no le doy tanto valor a su proyecto, aunque sí a sus opiniones; a rasgos generales estoy de acuerdo con él en la mayoría de las cosas.
Cuando pueda ver la nueva comentaré, ¿está subtitulada ya al castellano?
Eso sí, creo que no hay tampoco que creer a pies juntillas lo que se nos presenta en ellos. La primera parte del primer documental, que trata sobre la religión, es en general bastante instructivo y la definición de cristianismo como mito solar me parece muy acertada. Eso sí, las comparaciones con Horus y otros mitos anteriores, no son tan claras y evidentes como nos las quieren hacer ver, sino que están basadas en interpretaciones bastante libres de los textos sagrados de otras culturas milenarias... Eso desde mi punto de vista le resta bastante credibilidad.
El segundo capítulo de ese documental, "The Whole World Is a Stage" sí me parece mucho más interesante: consigue sostener la teoría de que los atentados del 11 de septiembre fueron una estrategia de EEUU para comenzar su "guerra contra el terror". Lo que me parece meritorio de esta parte es que en esta en concreto desaparece el narrador y el hilo conductor lo llevan las declaraciones de expertos y testigos y los propios vídeos tomados por las cámaras de televisión aquel día... por no decir nada de los propios comentarios de los periodistas mientras observaban en directo el ataque. Desde luego, ese capítulo sí que me hace plantearme muchas cosas: la caída inexplicable de la torre número 7, la falta de imágenes del cuarto avión que derribó el gobierno en pleno desierto, y desde luego la retirada récor del avión que se estrelló en el Pentágono, además de la negativa del gobierno de EEUU a hacer público el sumario de la investigación ofrecen muchas dudas que yo ya albergaba desde ese mismo día por lo que vi por televisión.
Pero sin duda es la tercera parte de ese primer documental, y la primera del segundo, sobre la economía global y cómo funciona el capitalismo según el modelo estadounidense la que me parece más valiosa. El proceso de creación y puesta en circulación del dinero y el sistema de crédito a interés que impera en el mercado destripado y explicado para entendimiento del personal. De esta parte extraje una valiosa conclusión: si yo todo tengo el dinero del mundo y te lo presto a cambio de que me lo devuelvas con un interés, es imposible que me lo devuelvas, porque no existe más dinero. Y que esa es la explicación de la pobreza: para que unos puedan pagar su interés, otros tendrán que empobrecerse. El mito de "para que haya ricos tiene que haber pobres" explicado científicamente.
Muy interesante también la entrevista de la segunda entrega al sicario económico estadounidense, que reconoce abiertamente las operaciones de los EEUU para derrocar a gobiernos problemáticos para ellos como el de Salvador Allende y muchos otros, entre los que se encontraba Saddam Hussein, que les dio esquinazo. Muy ilustrativo de cómo los EEUU defienden su imperio a base de terrorismo. Un testimonio imprescindible.
La parte de Jaques Fresco es, en realidad, una flipada. No digo que sus reflexiones sobre la economía no sean acertadas, porque para mi gusto lo son (especialmente las relativas a que en el mundo hoy no se invierte en nada que no suponga lucro) pero el modelo alternativo que plantea no deja de ser una utopía que también estaría expuesta a la corrupción. Sobre el papel, todos los sistemas funcionan y son perfectos, la práctica es otra cosa distinta... Por eso no le doy tanto valor a su proyecto, aunque sí a sus opiniones; a rasgos generales estoy de acuerdo con él en la mayoría de las cosas.
Cuando pueda ver la nueva comentaré, ¿está subtitulada ya al castellano?
Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
Wirrak escribió:¿está subtitulada ya al castellano?
sí, en youtube mismamente:
Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
Esta noche si no vuelvo borracho cae (bueno y si vuelvo borracho lo mismo también).
Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
claro que sí, joder, te la ves borracho y nos dejas tus impresiones 

Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
Wirrak escribió:La parte de Jaques Fresco es, en realidad, una flipada. No digo que sus reflexiones sobre la economía no sean acertadas, porque para mi gusto lo son (especialmente las relativas a que en el mundo hoy no se invierte en nada que no suponga lucro) pero el modelo alternativo que plantea no deja de ser una utopía que también estaría expuesta a la corrupción. Sobre el papel, todos los sistemas funcionan y son perfectos, la práctica es otra cosa distinta... Por eso no le doy tanto valor a su proyecto, aunque sí a sus opiniones; a rasgos generales estoy de acuerdo con él en la mayoría de las cosas.
Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices, Wirrak, menos en esta parte. Según la RAE:
utopía o utopia.
(Del gr. οὐ, no, y τόπος, lugar: lugar que no existe).
1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.
En cuanto a la parte técnica, el Proyecto Venus no tiene nada de utópico. Lo que me gusta de Fresco es que no sólo plantea cosas basándose en suposiciones, si no que cada aspecto de su propuesta es completamente realizable a día de hoy. Dicho de otro modo, no es que simplemente esté desvariando y diciendo "mira cómo molaría hacer esto y aquello" sino que si se pusiera en marcha mañana mismo, el tío llegaría a las industrias con los planos y todo lo necesario para la producción de lo que propone (ya sean casas, coches o sistemas de transporte).
Ahora viene la segunda parte, a la que supongo que en realidad te refieres cuando denominas al PV como una utopía: la social. Actualmente, nos es muy difícil, para algunos incluso imposible, imaginar un mundo sin dinero. Hemos sido educados y adoctrinados en este sistema hasta tal punto que el hecho de simplemente imaginar un mundo con unas bases distintas al actual nos resulta complicado e incluso molesto, lo cual es normal si desde pequeño es lo que has visto y aprendido. Somos el resultado del ambiente en el que vivimos.
En palabras de Fresco, si te llevas al más negro de los negros a la Alemania nazi y lo crías y educas en ese ambiente, puedes estar seguro de que su brazo se extenderá hacia el cielo como el que más y sus Hail Hitler serán tan fuertes y sinceros como los del alemán mas ario. Del mismo modo, si te llevas un niño de la Alemania nazi, el hijo del propio Hitler si quieres, a vivir y crecer entre judíos, se va a convertir en el judío más judío que parió un judío. Yo diría que esto es casi incuestionable, incluso para la gente más "cerrada" de mente. Ahí están los casos de los niños salvajes, criados entre animales. Su comportamiento, en el caso de ser criados entre perros, es totalmente igual al de éstos; andan a cuatro patas, ladran, comen y beben con la lengua, tienen un sentido del olfato superdesarrollado... porque es el ambiente al que han sido expuestos desde pequeños.
Ningún ser humano es corrupto ni malo por naturaleza o por genética. No existe el gen de la maldad. Y aunque existiera, mucha gente parece tener una percepción equivocada de la genética. Los genes nos definen en términos de susceptibilidad, no definen un comportamiento concreto. Si yo tengo un gen que me hace propenso a las depresiones, eso no quiere decir que vaya a estar deprimido siempre, pase lo que pase. Se necesita algo que "dispare" o active ese gen, por lo que si el ambiente que me rodea no me da razones para deprimirme, no activa esa susceptibilidad genética que poseo, nunca caeré en una depresión.
¿Y no creéis que en nuestro sistema actual hay muchas razones por las que deprimirse, ser violento o caer en la corrupción?. Desde que nacemos, somos educados en este sistema competitivo, egoísta y violento, se nos enseña a ser desconfiados (supongo que a todos nos han dicho nuestros padres de pequeños que no confíemos en nadie, que no aceptemos cosas de desconocidos, etc...), a primar el interés propio sobre el colectivo... Y lo mejor es que consideramos esto como lo normal, que las cosas son así. Si nos fijamos en otros colectivos (como los amish) vemos que son educados en otro ambiente y con otros valores muy distintos a los nuestros. El resultado es que la violencia en estas "microsociedades" es casi inexistente. Nadie roba por placer. Roba porque tiene que sobrevivir y se ve acorralado. Nadie es corrupto por naturaleza. Nadie necesita sentirse por encima de nadie porque lo lleve en los genes, es el ambiente el que nos hace así.
Wirrak dices que sobre el papel todos los sistemas funcionan y son perfectos. Pues bien, una de las cosas buenas que veo en ésta gente que nos propone un sistema alternativo es el hecho de que no consideren que sea perfecto, al contrario, reconocen que no lo es e invitan a todo el mundo, seas rico, pobre, negro, judío o transexual, a participar y proponer. Es un sistema basado en la ciencia y uno de los rasgos que más me gusta de la ciencia es que es lo suficientemente flexible para reconocer que lo que hoy damos por sentado, mañana puede dar una vuelta de tuerca y si demuestra ser válido a través del método científico (planteamiento de hipótesis - comprobación de hipótesis), será aceptado, aunque ello conlleve un completo reestructuramiento de nuestras percepciones. De hecho, según dicen, todo lo que se construya se adecuara a este principio de flexibilidad, estará preparado para el cambio. Y es que, si lo que hacíamos hasta ahora de X manera queda obsoleto a la vista de un nuevo descubrimiento, ¿por qué poner pegas a actualizarnos?.
Bueno, termino ya con el ladrillaco, pero me encantaría seguir compartiendo puntos de vista con todo el mundo, a ver si se anima alguien más.
"You want a medal for the things you´ve done but if you really did a damn thing, ¡we wouldn´t give you one!"
Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
Bueno, he tardado más de lo que esperaba pero por fin he podido ver Moving Fordward. Me ha gustado mucho, creo que es un compendio sintetizado de los dos primeros pero con un fin y un objetivo más centrado.
Me ha parecido especialmente valioso, otra vez, el acercamiento al sistema capitalista de mercado y cómo ya desde su fundación el propio Adam Smith admitía que para que ese sistema funcionase era inevitable que hubiera gente que muriera de hambre como mecanismo regulador de la demanda. Es decir, que estamos manteniendo y defendiendo un sistema asesino en esencia.
Me gusta cómo el documental empieza aparentemente hablando de cosas que parecen no tener nada que ver, pero termina siendo fundamental para entender el mensaje final, y es que nadie nace malo por naturaleza. Esa primera parte del documental parece responder las preguntas que quedaban en el aire tras la exposición de Jaques Fresco en el anterior: ¿qué pasa con la violencia, la criminalidad y la corrupción?
Creo que es hasta ahora el mejor que han hecho, y debería ser de obligado visionado para todo el mundo porque, estés de acuerdo o no con sus planteamientos es un discurso muy coherente y lógico, pero sobre todo aporta una visión del mundo distinta y que a cualquiera le daría mucho que pensar.
Me ha parecido especialmente valioso, otra vez, el acercamiento al sistema capitalista de mercado y cómo ya desde su fundación el propio Adam Smith admitía que para que ese sistema funcionase era inevitable que hubiera gente que muriera de hambre como mecanismo regulador de la demanda. Es decir, que estamos manteniendo y defendiendo un sistema asesino en esencia.
Me gusta cómo el documental empieza aparentemente hablando de cosas que parecen no tener nada que ver, pero termina siendo fundamental para entender el mensaje final, y es que nadie nace malo por naturaleza. Esa primera parte del documental parece responder las preguntas que quedaban en el aire tras la exposición de Jaques Fresco en el anterior: ¿qué pasa con la violencia, la criminalidad y la corrupción?
Creo que es hasta ahora el mejor que han hecho, y debería ser de obligado visionado para todo el mundo porque, estés de acuerdo o no con sus planteamientos es un discurso muy coherente y lógico, pero sobre todo aporta una visión del mundo distinta y que a cualquiera le daría mucho que pensar.
Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
joder, yo todavía lo tengo pendiente y me has puesto los dientes largos
Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
Está muy bien, en serio. Es el primero de los tres en el que todos los capítulos están claramente orientados hacia un mismo sitio. Es como una visión global de la filosofía Zeitgeist sintetizada, desarrollada desde lo más básico e individual hasta las esferas internacionales. La naturaleza humana, la importancia del entorno en el desarrollo de los niños... Pero de nuevo me quedo con la crítica al capitalismo, muy aguda y convincente. La idea básica es que si la economía se supone basada en la racional distribución y aprovechamiento de los recursos, nuestro sistema es anti-económico ya que se sustenta en un modelo de consumo que lo único que hace es despilfarrar estos recursos y sin embargo la riqueza no está distribuida correctamente entre la población.
Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
Uff yo tendria que verlas de nuevo para dar una opinion mas fundada, pero desde luego no me convenció para nada esta serie documental, de hecho me parece hasta peligroso...
Y las cosas que me gustaron del documental son precisamente aquellas que se asemejan bastante a lo que ya dijo Karl Marx hace mas de 100 años
Y las cosas que me gustaron del documental son precisamente aquellas que se asemejan bastante a lo que ya dijo Karl Marx hace mas de 100 años
Re: Zeitgeist Moving Forward, Proyecto Venus, etc.
Bueno después de leer todo esto me veo en la obligación de ponerlo aquí y obligaros a que lo leáis:
http://natsufan.wordpress.com/indice-de-articulos/
http://natsufan.wordpress.com/indice-de-articulos/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados