Temas no relacionados con la música, la web ni la cultura. Sé parte de nosotros en Comunidad.
Avatar de Usuario

nu_punk_karoff

Gran Maestro

5689

9 Jul, 2004

Libre en mi gran jaula

¿Y si nuestros políticos opositaran?

por nu_punk_karoff » Jue Ago 09, 2012 2:49 pm

Generalmente no me suele gustar lo visceral que es Arturo Pérez Reverte, pero he de reconocer que en mi opinión, este artículo lo ha clavado y estoy totalmente de acuerdo en todo lo que comenta. Aquí os lo dejo a ver que os parece:

Lo sugería el ex embajador Paco Vázquez hace unos días, de guasa. Aunque tiene razón: debería ser obligatorio. Como a registrador de la propiedad, pero con temario más amplio. Y quien no llegue, a tomar por saco. Búscate la vida, chaval. O chavala. Recogiendo melones, fregando suelos o podando setos, como la gente que no tiene más remedio; y que, sin embargo, a menudo está mejor preparada. Ignoro si de ese modo iba a resolverse algo, pero introduciría algo de justicia en el putiferio. Sentido común dentro del esperpento nacional. Porque oigan: en España deben hacerse oposiciones para médico de la Seguridad Social, arquitecto municipal, inspector de Hacienda, abogado del Estado, fiscal, juez, o cualquier puesto público. Hasta un profesor de instituto o catedrático de universidad deben hacerlas. Quien pretenda currar en los sectores de la sociedad dedicados a la función pública, debe enfrentarse a unas oposiciones que a veces son de una dureza terrible, en situaciones de extrema competencia y con años de estudio, preparándose. Y sin embargo, el aspecto más decisivo en nuestras vidas, la actividad política que determina el presente y condiciona el futuro, puede caer en manos de cualquiera. A veces, quizás, de individuos excepcionalmente preparados; pero también, y eso ya resulta menos excepcional, de cualquier analfabestia incompetente, varón o hembra, incapaz de articular sujeto, verbo y predicado, cuyo único mérito, o aval, es compartir ideología o intereses -a menudo una y otros van íntimamente relacionados- con un partido político concreto.

Porque echen cuentas, señoras y caballeros. Si no todos los médicos que salen de la facultad superan las pruebas de residente, ni todos los abogados las de juez, por ejemplo; si para conducir un coche hace falta superar un examen teórico, otro práctico y tests psicotécnicos; si tenemos la constancia experimental de que no todos valemos para todo, ni siquiera cuando se trata de gente preparada y con estudios, calculen, entonces, el control de calidad, las Iteuves posteriores y la psicotecnia que pasaría buena parte de las decenas de miles de políticos españoles en activo o en pasivo, algunos de los cuales -conozco a un concejal de cultura en esa situación exacta- no tienen ni acabado el bachillerato. Consideren los que habrían llegado ahí, donde están, medran y trincan, de exigírseles estudios, preparación, controles éticos y formación adecuada. De aplicárseles de un modo práctico, objetivo, antes de ocupar puestos de tanta importancia, tan bien pagados y con tantos privilegios, la idea de los antiguos filósofos griegos de que toda comunidad pública debe ser gobernada por los mejores. Y de establecerse si lo son. O si no lo son.

Eso, naturalmente, incluye a algunos de nuestros sindicalistas, ornatos del telediario. Cuando oigo expresarse a los más conspicuos, o los veo pasear la pancarta queriendo ponerse al frente de ciudadanos honrados que no sé cómo los toleran, con sus antecedentes, pienso que todo aspirante a líder sindical debería probar antes su conocimiento histórico de la lucha de clases y su capacidad oratoria para convencer al trabajador de que es necesario dedicar parte del sueldo -y no de subvenciones estatales embolsadas por la cara- a mantener una institución sindical imprescindible para la sociedad, cuyo único fin es defenderlo de las agresiones de empresarios y políticos. Y si, por reparto de pastel, ese mismo sindicalista puede acabar en el consejo de administración de una caja de ahorros -que tiene pelotas la cosa-, tampoco estaría de más que se le examinara antes de las cuatro reglas: sumar, restar, multiplicar y dividir. Como mínimo.

Así que, oigan. Puestos a suponer gente pública idónea, España decente, mundos felices donde comer perdices, permítanme imaginar una actividad política regida por el sentido común. O sea: militantes de partidos colaborando, faltaría más, en cuanto haga falta. Según su ideología, interés y conciencia; allá cada cual. Sin embargo, cualquiera que aspirase a figurar en una lista elegible por los ciudadanos, tendría que hacer antes unas oposiciones en las que se le examinase de cultura general como trámite previo. Y luego, según las especializaciones a las que aspirase -ministro de Trabajo, presidente de Gobierno y tonterías así-, de economía, derecho, política internacional, historia de España y ética, por ejemplo; aunque temo que aprobar ética muchos lo tendrían peliagudo. Y por supuesto, idiomas: inglés, un poco de francés, alemán. A no pocos de ahora -muchos impresentables de ambos sexos lo demuestran en cuanto abren la boca en el Parlamento- ni siquiera se les exige hablar bien el castellano.


Haría especial hincapié en la especialización. Miedo me da cada vez que veo al mismo político saltando de un ministerio a otro, siempre me ha sorprendido la capacidad que tienen para saber de todos los temas.
no avatar

PcPunk

Gran Maestro

5580

16 Feb, 2004

En una cárcel llamada democracia

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por PcPunk » Jue Ago 09, 2012 3:01 pm

Yo no llego ni a entrar en este debate; me parece absurdo proponer una posible solución cuando se falla en ver el problema.

¿El problema es la "capacitación" de los políticos o su ideología y el bando a quien sirven?

En Grecia han gobernado tecnócratas de sobra preparados y con distinciones en economía. Los dirigentes del FMI tienen un grandísimo curriculum, y decían en 2001 que Argentina estaba preparada para enfrentar otro año de gran crecimiento #-o
Al igual que ninguno supo prever la crisis hasta que la tuvieron en sus narices.

Pérez Reverte me parece lamentable, populista y demagogo, rollo UPyD extremo; haciéndose eco de bulos como el de los más de 400.000 políticos que tiene España.
Avatar de Usuario

Vexus

Clásico del Rock

2413

17 Abr, 2009

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por Vexus » Jue Ago 09, 2012 3:59 pm

Toda la razón del mundo.

La exigencia en la política debería ser mayor, mucho mayor, y no tendría que bastar con fidelidad a una ideología (algo ya de por sí terriblemente absurdo y sin sentido) para hacerse un hueco en las filas de un partido y servir a la sociedad.

Si ya de por sí considero que el sistema de partidos y el sistema democrático tal y como se entiende en España está obsoleto y solo nos hundirá más y más, si los que tenemos delante están ahí por lamer culos aún caeremos más rápido.
It seems like
I have died a thousand days
Just to feel this quicksand
And every movement is embraced
By this sweet frustration
Avatar de Usuario

Jason

Gran Maestro

10361

10 May, 2005

He dicho que soy moderador de este foro, no que tenga un problema

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por Jason » Jue Ago 09, 2012 4:11 pm

Aparte de demostrar conocimientos y que hayan trabajado de verdad en las áreas que van a desempeñar el cargo, si que es cierto lo que decís. Eso de que deberían de atenerse a lo que el ciudadano que les ha votado requiere y no a esa disciplina de partido tan absurda que va contra sus propios principios, bueno para los bolsillos de sus señorías se ponen de acuerdo siempre pero para el resto, debería de haber debates de verdad.

Es lamentable como los politicos simplemente se rigen por la apariencia por el que dirán o por la manipulación, solo quieren estar en el poder como se ha demostrado con el PP.

lo que me parece inaudito también es la unión que hay en la derecha, cosa que en los de izquierdas no hay

Los dirigentes del FMI tienen un grandísimo curriculum,
....Ejem...y ¿Rodrigo Rato? Ese si que las lía parda
@Jasonmirandes @MetalCry
Avatar de Usuario

nu_punk_karoff

Gran Maestro

5689

9 Jul, 2004

Libre en mi gran jaula

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por nu_punk_karoff » Jue Ago 09, 2012 5:22 pm

PcPunk escribió:Yo no llego ni a entrar en este debate; me parece absurdo proponer una posible solución cuando se falla en ver el problema.

¿El problema es la "capacitación" de los políticos o su ideología y el bando a quien sirven?

En Grecia han gobernado tecnócratas de sobra preparados y con distinciones en economía. Los dirigentes del FMI tienen un grandísimo curriculum, y decían en 2001 que Argentina estaba preparada para enfrentar otro año de gran crecimiento #-o
Al igual que ninguno supo prever la crisis hasta que la tuvieron en sus narices.

Pérez Reverte me parece lamentable, populista y demagogo, rollo UPyD extremo; haciéndose eco de bulos como el de los más de 400.000 políticos que tiene España.


Solución hay que proponer, aunque sea al problema que dices ver. Qué propones tu?
Avatar de Usuario

Pee-Wee

Gran Maestro

23978

11 Sep, 2005

Reus capital

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por Pee-Wee » Jue Ago 09, 2012 11:18 pm

A mi me parece bien, a dia de hoy cualquier mindundi puede llegar a la politica y ser ministro, ya hemos visto en los USA que cualquier zopenco puede llegar a ser presidente (Bush). Una especialización no vendria nada mal, para quitar morralla por lo menos.
Imagen
When I see, you cannot see
When I move, you move with me ...
Avatar de Usuario

Vexus

Clásico del Rock

2413

17 Abr, 2009

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por Vexus » Jue Ago 09, 2012 11:36 pm

Es que no se puede ser tan ingenuo de pensar que se puede gobernar a base de ideología, que como bien dice el señor Reverte casi siempre va ligada a los intereses de unos y otros.

La competencia es lo esencial. El cuento de las izquierdas vs derechas debería darnos vergüenza ajena a todos.
It seems like
I have died a thousand days
Just to feel this quicksand
And every movement is embraced
By this sweet frustration
Avatar de Usuario

Wirrak

Gran Maestro

17887

23 Feb, 2005

Madrid

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por Wirrak » Vie Ago 10, 2012 4:45 am

En respuesta a la pregunta, que estaríamos gobernados por empollones.
Imagen
El amor es destructivo.
Avatar de Usuario

meneillos

Gran Maestro

17471

15 Abr, 2009

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por meneillos » Vie Ago 10, 2012 7:55 am

de hecho, si no me equivoco, Rajoy es un cerebrín que se sacó una de las oposiciones más complicadas
Avatar de Usuario

gonzalo

Dios del Rock

2688

2 Ene, 2005

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por gonzalo » Vie Ago 10, 2012 8:24 am

No estoy nada de acuerdo con ese artículo, muy radical en sus formas pero totalmente inocuo en el contenido. Para empezar se basa en el argumento que tan bien le sirve al capitalismo para desmovilizar el voto de las clases más afectadas por su desarrollo, "todos los políticos son iguales". Tampoco creo lo dicho sobre las ideologías. Que existen diferentes clases sociales cada una con la ideología que responde a sus intereses de clase es algo que no se puede negar:

existen los medios de producción y son de propiedad privada. Unos los poseen y el resto los trabajamos en las condiciones que los propietarios estiman necesarias. Como hemos visto desde hace años esas condiciones son cada vez peores. Por lo tanto hay explotadores y explotados. Los explotadores son capitalistas porque el capitalismo sostiene que los medios de producción deben ser privados, lo que les conviene porque ellos son los dueños.

Los explotados deberían querer que el medio de producción que trabajan fuera de propiedad social, para así no tener un patrón que les explote, poner sus propias condiciones laborales y recibir para ellos todos los dividendos que produce su esfuerzo laboral. A grandes rasgos y muy en general esto es el socialismo, y no lo que hace el PSOE.

Esta es la realidad objetiva, existen explotadores y explotados. Unos tienen un interesés y otros tienen el contrario. Por lo tanto los políticos de la oligarquía que posee los medios de producción tienen el mismo interés que los explotadores y los políticos que representan a los trabajadores tienen el mismo interés que los explotados. Derecha e izquierda, tan real y auténtico como la vida misma.

Ejemplos. Cayo Lara funda, junto con otra mucha gente, hace casi un lustro una plataforma para luchar contra los desahucios, su organización política elabora una ley para que el estado no le de dinero a los bancos, y sí a esas familias, que están en paro precisamente por la primera reforma laboral de Zapatero. PP y PSOE votan en contra de eso, dan el dinero público a los bancos y dejan que cientos de miles de familias sean desahuciadas.

Llegan los de IU al congreso después de las elecciones de noviembre, ven el documento que tienen que firmar y ponen al descubierto que bajo el gobierno del PSOE, se aprobó que los diputados tuvieran derecho a una pensión privada. Los de IU la rechazaron, el resto no.

Propuestas como aumentar salario y reducir horas extra, desprivatizar lo privatizado en salud y educación, nacionalizar recursos estratégicos para asegurar unas mejores condiciones a los trabajadores y garantizar que el dinero producido no se vaya a los bolsillos del empresario en cuestión sino al gasto social para que repercuta en todos los ciudadanos... Son del interés de los explotados (los de abajo, los trabajadores, la clase obrera...) y no de los explotadores. Unos políticos abogan por estas medidas y otros por lo contrario, porque unos representan el interes del pueblo y otros de la oligarquía. No son iguales. El problema no es que estén más o menos formados si no a los intereses de qué clase social responden.

Imagen

Por otra parte, ¿alguien sabe exactamente que tanto por ciento supone el dinero que el estado da a los sindicatos? Porque mucha gente habla como si esa asignación fuera laa que los mantiene viviendo del cuento.
Imagen
Avatar de Usuario

nu_punk_karoff

Gran Maestro

5689

9 Jul, 2004

Libre en mi gran jaula

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por nu_punk_karoff » Vie Ago 10, 2012 3:22 pm

¿Quién le paga el sueldo a Rosa Díez?
Avatar de Usuario

gonzalo

Dios del Rock

2688

2 Ene, 2005

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por gonzalo » Vie Ago 10, 2012 4:10 pm

El Congreso de los Diputados, aunque después de la retención, el sueldo de Rosa Díez se queda en unos 71 000 euros netos aproximadamente. Ella no ha rechazado ni uno solo de los privilegios del congreso.

Edito. He conseguido unos datos sobre los sindicatos. Reciben del estado más o menos unos 15,7 millones de euros, lo que representa un 4% de sus ingresos. El 60% proviene de las cuotas de sus afiliados y el otro 36% es para cursos de formación, gratuitos para los trabajadores y sujetos a control público y auditorías.

Para contrastar, por ejemplo, la CEOE recibe más o menos las misma cantidad, pero como los medios de comunicación son de los empresarios de la CEOE no lo publican y nosotros, pues no lo repetimos como papagallos. Porque muchos de los argumentos que se leen por aquí son repeticiones de la prensa, esa misma prensa poseída por los empresarios y banqueros a los que criticamos... ¡menuda ironía cagarse en los banqueros y luego creerse sus informaciones difundidas por sus medios de comunicación!

Ah por cierto, las empresas privadas de prensa y televisión reciben de las arcas del estado 360 millones de euros. Toma ya.

Los sindicatos como UGT y CCOO, muy criticables, pero no con los argumentos de la derecha.
Imagen
no avatar

PcPunk

Gran Maestro

5580

16 Feb, 2004

En una cárcel llamada democracia

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por PcPunk » Vie Ago 10, 2012 7:08 pm

Vexus escribió:Es que no se puede ser tan ingenuo de pensar que se puede gobernar a base de ideología, que como bien dice el señor Reverte casi siempre va ligada a los intereses de unos y otros.
La competencia es lo esencial. El cuento de las izquierdas vs derechas debería darnos vergüenza ajena a todos.

¿De verdad la situación que vivimos es cuestión de competencia? ¿Todos los políticos, dirigentes de Bancos Centrales, de cajas de ahorro, de bancos privados, empresarios... nos han llevado a esta "crisis" por su incompetencia?

Estas propuestas al final son profundamente antidemocráticas y elitistas; no faltaré quien empiece a pedir que sólo voten los más listos, o que nos gobierne un consejo de sabios y pasemos de elecciones.

La crisis es fruto de una ideología (yo pienso que es de raíz del sistema capitalista, pero bueno), neoliberal, que ha estado polarizando la economía allá donde se ha aplicado, y eso ha ocurrido a nivel mundial. Que Rajoy, Merkel, y la troika se empecinen en imponer medidas que sólo arruinan aun más a la mayoria de la población y nunca consiguen contentar a los mercados, no es cuestión de que sean más o menos inteligentes, es fruto exclusivamente de su ideología política y económica, que es la que ha imperado en los últimos 40 años ya haya sido de la mano de partidos de derecha o de partidos de derecha que se llaman de izquierda.

Por eso este debate me parece totalmente impropio, porque no es cuestión de tener unos políticos más capacitados, sino de que sirvan a los intereses de la mayoría de la población, y además me parece peligroso porque entre en el terreno de elitizar y tecnocratizar la política, cuando precisamente ése es uno de los problemas actuales.
Avatar de Usuario

Wirrak

Gran Maestro

17887

23 Feb, 2005

Madrid

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por Wirrak » Sab Ago 11, 2012 11:40 am

meneillos escribió:de hecho, si no me equivoco, Rajoy es un cerebrín que se sacó una de las oposiciones más complicadas


Acaba usted de apuntalar mi argumento de forma brillante.
Imagen
El amor es destructivo.
Avatar de Usuario

Vexus

Clásico del Rock

2413

17 Abr, 2009

Re: ¿Y si nuestros políticos opositaran?

por Vexus » Sab Ago 11, 2012 9:26 pm

PcPunk escribió:
Vexus escribió:Es que no se puede ser tan ingenuo de pensar que se puede gobernar a base de ideología, que como bien dice el señor Reverte casi siempre va ligada a los intereses de unos y otros.
La competencia es lo esencial. El cuento de las izquierdas vs derechas debería darnos vergüenza ajena a todos.

¿De verdad la situación que vivimos es cuestión de competencia? ¿Todos los políticos, dirigentes de Bancos Centrales, de cajas de ahorro, de bancos privados, empresarios... nos han llevado a esta "crisis" por su incompetencia?

Estas propuestas al final son profundamente antidemocráticas y elitistas; no faltaré quien empiece a pedir que sólo voten los más listos, o que nos gobierne un consejo de sabios y pasemos de elecciones.



Pues la verdad es que yo de estos temas sé poco y domino nada, pero es que a estas alturas, que votar se limite a poner un papelito en una urna es vergonzoso. Si se quiere vivir en democracia, el papel del ciudadano a la hora de elegir debería algo más complejo porque sino ya ves qué pasa, por lo menos aquí. Vamos, me atrevo a decir que la mayoría de votantes eligen a X partido más por color y simpatía que por estar de acuerdo o no con sus propuestas. Es más, daría por hecho que la mayoría ni se leen los programas.

¿Y esto cómo se soluciona? ¿Qué se puede hacer para que el voto sea "inteligente"? ¿A ti te parece que el voto de alguien que se ha leído los programas de cada partido y ha votado usando un poco el coco, tiene el mismo valor que el del que ha votado a X partido por simpatía o razones estúpidas?
It seems like
I have died a thousand days
Just to feel this quicksand
And every movement is embraced
By this sweet frustration
Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.236s | 23 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'