[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: Toundra - (III) [2012]
Ya tengo el (II) y les pregunté si sería este igual y me dijeron que sí. Y el cartón dle (II) no em gusta nada. Ojo, el diseño sí, pero el cartón no. Me gusta poder ver el lomo de los discos y estos se pierden entre medias de ellos.
Re: Toundra - (III) [2012]
Entiendo. Esta claro que entre varios Jewel Box juntos, se pierde. El carton de este tiene otro acabado y bastante mas gramaje que el anterior. La forma es la misma, aunque la calidad y el acabado es mejor. Desde el Axe to Fall de Converge, me enamore de ese formato...
Re: Toundra - (III) [2012]
Yo anoche mismo me hice con el pack del III + I a ver si estoy entre los 200 primeros y me llega la edición limitada 

Re: Toundra - (III) [2012]
Encefalograma escribió:LlaneroSolitario escribió:Joder, si vas a ponerlos por las nubes y decir que son mejores que muchas bandas extranjeras, no los compares después con Pelican. Es contraproducente.
Creo que no habéis entendido lo que he querido decir. Me refería a que hai algunos temas del album, la estructura y el sonido de las guitarras que recuerdan a propios temas de Pelican.
Eso no tiene nada que ver con primero ponerlos a como diosos y luego compararlos con Pelican.
Re: Toundra - (III) [2012]
Estoy enganchado al disco como hacía tiempo no me enganchaba a uno. Tremendo.
Re: Toundra - (III) [2012]
viejozorro escribió:Encefalograma escribió:LlaneroSolitario escribió:Joder, si vas a ponerlos por las nubes y decir que son mejores que muchas bandas extranjeras, no los compares después con Pelican. Es contraproducente.
Creo que no habéis entendido lo que he querido decir. Me refería a que hai algunos temas del album, la estructura y el sonido de las guitarras que recuerdan a propios temas de Pelican.
Eso no tiene nada que ver con primero ponerlos a como diosos y luego compararlos con Pelican.
Lo que yo quería decir es que Toundra no se merecen que les comparen con los mantas de Pelican. me parecen 1000 veces más frescos y originales Toundra. Ale, ya lo he dicho.
Re: Toundra - (III) [2012]
Si el disco me enamora, haré el pedido con la camiseta y todo 

Re: Toundra - (III) [2012]
yo ya he picado, antes de escuchar el disco ya tenia hecho el pedido
no se, es que la camiseta es mu txanante!!!


no se, es que la camiseta es mu txanante!!!
Re: Toundra - (III) [2012]
Toundra analizan canción por canción los temas de “(III)”
Toundra publicaron ayer mismo su tercer y esperadísimo disco de estudio titulado “(III)”. La expectación creada con este LP ha sido total y ellos, que siempre han sabido tocar de pies a tierra en todo momento, han conseguido labrar otro gran bombazo que hará las delicias de aquellos que disfrutamos de lo lindo con el apocalipsis instrumental que caracteriza su delirante sonido.
De cara a esta ocasión queríamos saber absolutamente todo sobre el proceso de grabación de ‘Lilim’, ‘Marte’, ‘Espírita’ y el resto de canciones de “(III)” por lo que nos pusimos en contacto con la banda madrileña para ver si nos podían hacer un 1 x 1 de los cortes del disco, algo a lo que accedieron muy amablemente añadiendo un mensaje bien claro y conciso: en esta ocasión Toundra han querido apartarse de la senda principal del post rock. ¿Qué era lo importante en este punto?” Victor nos lo aclara: “Nuestra intención ha sido ofrecer algo distinto a nuestros anteriores disco, algo más crudo, directo, oscuro, agresivo pero elegante, más complejo, mejor compuesto y que suene más a nuestro directo. Esta claro que son muchas cosas y muy ambiciosas, pero a día de hoy, es el mejor disco que podíamos hacer.“. Por otro lado Esteban nos comenta que el ADN de Toundra queda bien plasmado en “(III)”: “creemos que el disco define muy bien a Toundra porque lo que escuchas es lo que somos: una batería que sobresale totalmente del resto, dos guitarras enfrentadas con estilos totalmente opuestos y un bajo que aúna a todos los instrumentos y (Alberto) tiene la última palabra siempre.”
Sin más dilación aquí os dejo con el análisis de los propios chicos de Toundra. ¡Disfrútenlo!
01.- Ara Caeli:
Esteban: Desde que Víctor nos enseñó la guitarra que abre el tema junto con el sinte supimos que este tema iba a ser el track 1 del disco. De Víctor también es ese riff progresivo que, a nuestro parecer, es de las mejores partes de (III). Es una canción que define bien nuestro sonido actual: tiene partes bonitas, crescendo, partes cañeras, progresivas… pero por otro lado no se me parece a otra anterior en cuanto a estructura e instrumentación. Por eso me gusta tanto. Te mete en una atmósfera de armonía y orden para luego darte un golpe en la cabeza. También tiene una parte inspirada en Hellacopters y que fue el primer riff que hice cuando supimos que nos teníamos que poner a trabajar en este disco cada uno en su casa. Pero lo bueno de este grupo es que las distintas influencias que tenemos quedan salvaguardadas en el conjunto de los cuatro tocando. El nombre es un homenaje a mi tía (y a toda mi familia) , Araceli, piedra angular de la familia Girón, que en paz descanse.
02.- Cielo Negro:
Víctor: Fue el segundo tema que empezamos a componer (alrededor de Abril – Mayo de 2011). A lo largo de este ultimo año ha tenido múltiples versiones y creo recordar que todo surgió de un riff que trajo Esteban y que empezaba directamente sin la intro. Posiblemente sea el tema del disco que mejor podría haber encajado dentro de (II); es mas digerible y de estructura menos complicada. El comienzo intentamos que sonase distinto, a grupo de rock de los 70 y que luego enlazase con la segunda parte que es mas relajada. Por Julio nos atascamos a mitad de tema y pasamos a componer Ara Caeli. Sergio (Aloud Music) lo define algo así como “una canción que te vapulea y al terminar te deja totalmente purificado”. Como dato curioso apuntar que este fue el primer tema que tenía más de una palabra como título en toda la discografía de Toundra.
03.- Requiem:
Esteban: Un día entre semana quedé a comer con Víctor y me comentó que quería un tema que oxigenara el disco, algo diferente, como ya hubo en los dos anteriores. Supe a qué se refería: un tema que le diese variedad a “(III)”, que se saliese totalmente del estilo que practicamos y que bebiese de influencias que se alejan en el tiempo. Esa misma noche no podía dormir y jugando con la guitarra di con la idea de este tema. Luego Víctor compuso en el local la melodía de guitarra, y yo di poco después con la progresión de acordes. Lo grabé para compartirlo por mail con el resto. Luego Víctor en el local compuso la melodía de guitarra, que le da un aire de melancolía al tema. A partir de ahí el tema crece y crece hasta convertirse en una de las piezas más épicas que hemos hecho nunca, gracias principalmente a los arreglos de cuerda a cargo de Yoren, un amigo de la infancia de Alberto. También tiene un solo de guitarra de nuestro (admirado) amigo Escri de The Hardtops, para nosotros una de las personas que mejor representa el rock.
04.- Marte:
Víctor: Fue el primer tema que empezamos a componer y el último que acabamos. Surgió de una improvisación sobre varias ideas que había traído Esteban. Había cosas que no nos convencían y lo dejamos “en espera” hasta casi Febrero de 2012. Alberto insistió en reciclar el principio original de la canción, que resultaba demasiado quebrado y queríamos experimentar algo más salvaje. Álex ha utilizado este tipo de ritmos con sus otros grupos, aunque nunca lo había aplicado a Toundra, el resultado final es inmejorable. La canción fue un ir y venir de partes, llegó a tener hasta una guerra de solos Víctor vs. Esteban, pero por suerte recuperamos la cordura y decidimos rematarlo con una parte densa llena de timbales, mucho más coherente con el resto del tema. La guinda fue la línea de trompeta que grabó Manolo, que replica la melodía de guitarra. Es un tema muy dinámico y divertido de tocar en directo. Creo que poco a poco nos vamos interesando más en tocar cosas más rápidas.
05.- Lilim:
Esteban: El riff que comienza la canción lo habíamos hecho hacía mucho tiempo y lo habíamos dejado aparcado. Teníamos varias bromas sobre el mismo porque nos recordaba a un estilo de música que particularmente aborrecemos. Gracias al cambio de batería de Álex y al trabajo que hicimos en los Westline Studios con la ayuda de Juan Blas en la preproducción no sólo lo sacamos adelante, sino que lo llevamos un paso más allá… el principio de esta canción te envuelve, es difícil de explicar con palabras. Mi guitarra es un mantra que nada entre la atmósfera densa de bajo y batería y la guitarra de Víctor serpentea con un riff exótico sobre el conjunto. Me gusta particularmente porque tiene una linea de guitarra con la que se va jugando a lo largo de la canción pero con pequeños cambios dentro de la misma (que si arpegiada, que si en forma de riff, que si en crescendo…). Esto es algo a lo que antes no nos atrevíamos y vemos que ha funcionado. Hay una parte al final que es un homenaje a Nirvana, grupo capital en nuestras influencias.
06.- Espírita:
Víctor: Creo que fue el tercer tema que compusimos. Con (III) hemos trabajado bastantes ideas en casa y luego las llevábamos al local. Víctor compuso en casa compuso el comienzo del tema y al día siguiente nos lo enseñó. Cualquiera que tenga grupo sabe que es bastante complicado tener un comienzo,un final y nada entre medias… Quería que fuese un tema épico, que diese sensación de final de disco, pero que tampoco perdiese inmediatez, energía y que tampoco fuese más largo que los demás. Es otro de los temas que más ha cambiado con el tiempo, de hecho llegamos a estrenar una versión en el concierto del Aniversario Ferrara que hoy día se nos haría irreconocible excepto por esos principio y final… Tiene una parte central muy interesante y oscura, un crescendo de piano con aires egipcios que nos encanta. (Esteban: Aunque los cabrones me lo querían borrar).
Víctor: Teníamos muy claro desde el principio que queríamos voz al final y poco a poco fuimos encajando todos los arreglos e instrumentos extra que tiene el tema. Un final de disco menos cortante que los de (I) o (II), con mucha más intención. De guitarras exhaustas apagándose.
http://www.binaural.es/articulos/toundr ... r-cancion/
Toundra publicaron ayer mismo su tercer y esperadísimo disco de estudio titulado “(III)”. La expectación creada con este LP ha sido total y ellos, que siempre han sabido tocar de pies a tierra en todo momento, han conseguido labrar otro gran bombazo que hará las delicias de aquellos que disfrutamos de lo lindo con el apocalipsis instrumental que caracteriza su delirante sonido.
De cara a esta ocasión queríamos saber absolutamente todo sobre el proceso de grabación de ‘Lilim’, ‘Marte’, ‘Espírita’ y el resto de canciones de “(III)” por lo que nos pusimos en contacto con la banda madrileña para ver si nos podían hacer un 1 x 1 de los cortes del disco, algo a lo que accedieron muy amablemente añadiendo un mensaje bien claro y conciso: en esta ocasión Toundra han querido apartarse de la senda principal del post rock. ¿Qué era lo importante en este punto?” Victor nos lo aclara: “Nuestra intención ha sido ofrecer algo distinto a nuestros anteriores disco, algo más crudo, directo, oscuro, agresivo pero elegante, más complejo, mejor compuesto y que suene más a nuestro directo. Esta claro que son muchas cosas y muy ambiciosas, pero a día de hoy, es el mejor disco que podíamos hacer.“. Por otro lado Esteban nos comenta que el ADN de Toundra queda bien plasmado en “(III)”: “creemos que el disco define muy bien a Toundra porque lo que escuchas es lo que somos: una batería que sobresale totalmente del resto, dos guitarras enfrentadas con estilos totalmente opuestos y un bajo que aúna a todos los instrumentos y (Alberto) tiene la última palabra siempre.”
Sin más dilación aquí os dejo con el análisis de los propios chicos de Toundra. ¡Disfrútenlo!
01.- Ara Caeli:
Esteban: Desde que Víctor nos enseñó la guitarra que abre el tema junto con el sinte supimos que este tema iba a ser el track 1 del disco. De Víctor también es ese riff progresivo que, a nuestro parecer, es de las mejores partes de (III). Es una canción que define bien nuestro sonido actual: tiene partes bonitas, crescendo, partes cañeras, progresivas… pero por otro lado no se me parece a otra anterior en cuanto a estructura e instrumentación. Por eso me gusta tanto. Te mete en una atmósfera de armonía y orden para luego darte un golpe en la cabeza. También tiene una parte inspirada en Hellacopters y que fue el primer riff que hice cuando supimos que nos teníamos que poner a trabajar en este disco cada uno en su casa. Pero lo bueno de este grupo es que las distintas influencias que tenemos quedan salvaguardadas en el conjunto de los cuatro tocando. El nombre es un homenaje a mi tía (y a toda mi familia) , Araceli, piedra angular de la familia Girón, que en paz descanse.
02.- Cielo Negro:
Víctor: Fue el segundo tema que empezamos a componer (alrededor de Abril – Mayo de 2011). A lo largo de este ultimo año ha tenido múltiples versiones y creo recordar que todo surgió de un riff que trajo Esteban y que empezaba directamente sin la intro. Posiblemente sea el tema del disco que mejor podría haber encajado dentro de (II); es mas digerible y de estructura menos complicada. El comienzo intentamos que sonase distinto, a grupo de rock de los 70 y que luego enlazase con la segunda parte que es mas relajada. Por Julio nos atascamos a mitad de tema y pasamos a componer Ara Caeli. Sergio (Aloud Music) lo define algo así como “una canción que te vapulea y al terminar te deja totalmente purificado”. Como dato curioso apuntar que este fue el primer tema que tenía más de una palabra como título en toda la discografía de Toundra.
03.- Requiem:
Esteban: Un día entre semana quedé a comer con Víctor y me comentó que quería un tema que oxigenara el disco, algo diferente, como ya hubo en los dos anteriores. Supe a qué se refería: un tema que le diese variedad a “(III)”, que se saliese totalmente del estilo que practicamos y que bebiese de influencias que se alejan en el tiempo. Esa misma noche no podía dormir y jugando con la guitarra di con la idea de este tema. Luego Víctor compuso en el local la melodía de guitarra, y yo di poco después con la progresión de acordes. Lo grabé para compartirlo por mail con el resto. Luego Víctor en el local compuso la melodía de guitarra, que le da un aire de melancolía al tema. A partir de ahí el tema crece y crece hasta convertirse en una de las piezas más épicas que hemos hecho nunca, gracias principalmente a los arreglos de cuerda a cargo de Yoren, un amigo de la infancia de Alberto. También tiene un solo de guitarra de nuestro (admirado) amigo Escri de The Hardtops, para nosotros una de las personas que mejor representa el rock.
04.- Marte:
Víctor: Fue el primer tema que empezamos a componer y el último que acabamos. Surgió de una improvisación sobre varias ideas que había traído Esteban. Había cosas que no nos convencían y lo dejamos “en espera” hasta casi Febrero de 2012. Alberto insistió en reciclar el principio original de la canción, que resultaba demasiado quebrado y queríamos experimentar algo más salvaje. Álex ha utilizado este tipo de ritmos con sus otros grupos, aunque nunca lo había aplicado a Toundra, el resultado final es inmejorable. La canción fue un ir y venir de partes, llegó a tener hasta una guerra de solos Víctor vs. Esteban, pero por suerte recuperamos la cordura y decidimos rematarlo con una parte densa llena de timbales, mucho más coherente con el resto del tema. La guinda fue la línea de trompeta que grabó Manolo, que replica la melodía de guitarra. Es un tema muy dinámico y divertido de tocar en directo. Creo que poco a poco nos vamos interesando más en tocar cosas más rápidas.
05.- Lilim:
Esteban: El riff que comienza la canción lo habíamos hecho hacía mucho tiempo y lo habíamos dejado aparcado. Teníamos varias bromas sobre el mismo porque nos recordaba a un estilo de música que particularmente aborrecemos. Gracias al cambio de batería de Álex y al trabajo que hicimos en los Westline Studios con la ayuda de Juan Blas en la preproducción no sólo lo sacamos adelante, sino que lo llevamos un paso más allá… el principio de esta canción te envuelve, es difícil de explicar con palabras. Mi guitarra es un mantra que nada entre la atmósfera densa de bajo y batería y la guitarra de Víctor serpentea con un riff exótico sobre el conjunto. Me gusta particularmente porque tiene una linea de guitarra con la que se va jugando a lo largo de la canción pero con pequeños cambios dentro de la misma (que si arpegiada, que si en forma de riff, que si en crescendo…). Esto es algo a lo que antes no nos atrevíamos y vemos que ha funcionado. Hay una parte al final que es un homenaje a Nirvana, grupo capital en nuestras influencias.
06.- Espírita:
Víctor: Creo que fue el tercer tema que compusimos. Con (III) hemos trabajado bastantes ideas en casa y luego las llevábamos al local. Víctor compuso en casa compuso el comienzo del tema y al día siguiente nos lo enseñó. Cualquiera que tenga grupo sabe que es bastante complicado tener un comienzo,un final y nada entre medias… Quería que fuese un tema épico, que diese sensación de final de disco, pero que tampoco perdiese inmediatez, energía y que tampoco fuese más largo que los demás. Es otro de los temas que más ha cambiado con el tiempo, de hecho llegamos a estrenar una versión en el concierto del Aniversario Ferrara que hoy día se nos haría irreconocible excepto por esos principio y final… Tiene una parte central muy interesante y oscura, un crescendo de piano con aires egipcios que nos encanta. (Esteban: Aunque los cabrones me lo querían borrar).
Víctor: Teníamos muy claro desde el principio que queríamos voz al final y poco a poco fuimos encajando todos los arreglos e instrumentos extra que tiene el tema. Un final de disco menos cortante que los de (I) o (II), con mucha más intención. De guitarras exhaustas apagándose.
http://www.binaural.es/articulos/toundr ... r-cancion/
Re: Toundra - (III) [2012]
Yo ayer me vine arriba y me pedí los 3 discos y la camiseta 

Re: Toundra - (III) [2012]
A ver si hoy me lo puedo escuchar bien, que ayer no encendí el ordenata en todo el día
Re: Toundra - (III) [2012]
MARAVILLA!!!!.
Grandiosa continuación del II, estará entre lo mejor del año sin ningún tipo de dudas, de momento está en mi top 3 descaradamente.
Ara Caeli-Cielo Negro-Requiem

Grandiosa continuación del II, estará entre lo mejor del año sin ningún tipo de dudas, de momento está en mi top 3 descaradamente.
Ara Caeli-Cielo Negro-Requiem




-------------------------------------
"He aprendido a separar el grano de la paja y dejar que las cosas pequeñas se las lleve el viento" - Alvin Straight (1999)
"He aprendido a separar el grano de la paja y dejar que las cosas pequeñas se las lleve el viento" - Alvin Straight (1999)
Re: Toundra - (III) [2012]
A mi me tiene completamente atrapado. Ahora mismo no puedo parar de escuchar el disco, no me apetece escuchar nada mas. REQUIEM es sublime
Re: Toundra - (III) [2012]
cada canción tiene algo, en 36 horas es lo único que he escuchado, realmente es una jodida genialidad. Tremendo trabajo, le puse II el viernes a un compañero de curro que creía que los conocía y el lunes me dijo que quería más mucho más y se ha pedido los tres discos del tirón.
muahajajaja
muahajajaja
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados