Temas no relacionados con la música, la web ni la cultura. Sé parte de nosotros en Comunidad.

2013 , El año sin Verano.

Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka

Avatar de Usuario

OrientalBLCircus

Clásico del Rock

2482

18 Feb, 2011

Re: 2013 , El año sin Verano.

por OrientalBLCircus » Jue May 30, 2013 12:53 am

Cómo se nota que el tiempo es un tema de conversación recurrente y efectivo, que estamos aquí todos con ello xD.


Yo soy la primera que me quejo siempre del calor, no soporto esa sensación de sudor y agobio... Pero vamos a ver. Casi es junio y hoy hacía 9 grados, con lluvia y viento. No sé si odio más la lluvia o el calor. Que se dejen de tontainadas y haga 20 grados siempre. Afús.


EDITO para comentar algo que me han dicho: en Bilbao tenemos cuatro estaciones. Otoño, invierno, abando y termibus.
Avatar de Usuario

crust_in_me

Gran Maestro

8231

20 Oct, 2005

a land forlorn

Re: 2013 , El año sin Verano.

por crust_in_me » Jue May 30, 2013 1:09 am

zegers escribió:Una mayor actividad del sol no implica directamente un mayor calentamiento de nuestro planeta, todo depende del campo magnético.

El campo magnético terrestre, en la actualidad, está en proceso de debilitarse y ello hace que atraviesen la atmósfera terrestre más rayos cósmicos, los que podrían estar relacionados con un incremento en la creación de nubes, las cuales reflejan una gran parte de los rayos solares, produciéndose así el enfriamiento del planeta. El efecto invernadero creado por la emisión de gases de un mundo industrializado no hace más que competir contra ese enfriamiento.

Los polos magnéticos de la Tierra han cambiado cada cierto periodo de tiempo en la historia del planeta y lo siguen haciendo. Curiosamente, cada vez que se produce esto, se observa un cambio climático importante. Es cuando cambian los polos, cuando se produce el debilitamiento del campo magnético.



Muy interesante ese documental, me ha molado! :arrow: :arrow: :arrow:
Imagen
Avatar de Usuario

PUXI

Gran Maestro

13361

28 Sep, 2006

Nucleo Lambda, Sabadell.

Re: 2013 , El año sin Verano.

por PUXI » Jue May 30, 2013 3:36 am

Para los moteros esto es una mierda. Hace demasiado tiempo que debería llevar ya el casco semi integral+gafas de sol y a fardar por la calle.


Yo soy bastante negacionista del cambio climático. Creo que es evidente que estamos viviendo un ciclo climático, pero carai, que hace muy poco que analizamos estos datos. Hay mucha gente sentenciando apocalipsis y spameando videos de osos polares navegando en trozitos de hielo, y están barajando datos de una porción de tiempo infinitesimal. Hace siglos se decia que el Tamesis se helaba todos los inviernos, sin excepción. No soy quien para decir quien tiene razón, pero si veo claro que se hacen muchos discursos muy a la ligera y de manera irresponsable. Además, todos sabemos que el cambio climático vende, propon un estudio, ya verás como no te darán pasta excepto si metes el cambio climatico por enmedio.

Otro asunto es que en plena crisis que estamos va y nos joden el único recurso natural del que disponemos, y el 15% de nuestro PIB: Sol y Playa.
Avatar de Usuario

nismox2

Gran Maestro

6920

18 Dic, 2006

GZ

Re: 2013 , El año sin Verano.

por nismox2 » Jue May 30, 2013 4:13 am

Los cambios climáticos se dan de forma natural. Eso no quita que la contaminación del hombre afecte al clima, que afecta y mucho.
Corvo escribió:Gorka es tan femenino y tiene un instinto paternal tan sofisticado que cuando localiza a una hembra detecta si está ovulando.
no avatar

PcPunk

Gran Maestro

5580

16 Feb, 2004

En una cárcel llamada democracia

Re: 2013 , El año sin Verano.

por PcPunk » Jue May 30, 2013 8:46 am

PUXI escribió:Yo soy bastante negacionista del cambio climático. Creo que es evidente que estamos viviendo un ciclo climático, pero carai, que hace muy poco que analizamos estos datos. Hay mucha gente sentenciando apocalipsis y spameando videos de osos polares navegando en trozitos de hielo, y están barajando datos de una porción de tiempo infinitesimal. Hace siglos se decia que el Tamesis se helaba todos los inviernos, sin excepción. No soy quien para decir quien tiene razón, pero si veo claro que se hacen muchos discursos muy a la ligera y de manera irresponsable. Además, todos sabemos que el cambio climático vende, propon un estudio, ya verás como no te darán pasta excepto si metes el cambio climatico por enmedio.

Irresponsable es negar el cambio climático a estas alturas, y negar que está motivado en gran medida por la actividad humana. Escudarse en que hay bastante sensacionalismo con el tema es un argumento bastante pobre. La comunidad científica en su conjunto está de acuerdo en que existe el cambio climático, e incluso en que es de los mayores que ha conocido el ser humano. En qué medida está provocado por el ser humano es más complicado de demostrar, pero los indicios están ahi.
También algo llamado principio de precaución que parece que a mucha gente se le olvida.
Avatar de Usuario

Jazzman

Dios del Rock

3599

8 Jun, 2011

Re: 2013 , El año sin Verano.

por Jazzman » Jue May 30, 2013 10:48 am

the_berzerker escribió: Si algo me estropea mis 3 meses de sol al año puedo matar.

:lol:
Avatar de Usuario

eraser-head

Gran Maestro

9878

2 Abr, 2005

De procesión

Re: 2013 , El año sin Verano.

por eraser-head » Jue May 30, 2013 11:13 am

lo prometido es deuda...

Cargar las pilas a 37º C

No quiero alarmar a nadie, pero hay gente que está
triste porque se acaba el verano. En efecto, los veranófilos son una
realidad social por la que deberíamos mostrar preocupación: “qué ganas
de veranito”, “qué ganitas de cañitas en una terracita al solecito con
los colegas”. Exacto: uno de los síntomas más absurdos y enervantes de
la llegada de las buenas temperaturas (¿buenas?, ¿en serio?) es que a la
peña le da por flanderizarse cuando se refiere a cualquier término del
campo semántico estival. ¿A que nunca habéis oído a nadie comentar “qué
ganas de tirarme en trineito por la nievecita” o “me encantan las
tormentitas de otoñito”? Pues eso.

Por alguna extraña razón que mi ídem no acierta a
comprender, hay personitas que le tienen cariño al verano. Quiero pensar
que esta parafilia tan estrafalaria es el resultado de una
descontrolada enajenación provocada por la idealización, durante el duro
invierno mesetario, de los largos días de sol que, al fin y al cabo, no
son más que eso: insufribles jornadas de calor insoportable que parecen
no tener fin. En otras palabras: que el verano es un mierdote de
proporciones, pero se nos olvida de un año para otro.

Los veranófilos: 1er enfoque

Adentrémonos un poco más en el estudio de este subgénero
humano. Una de las señales inconfundibles de que estás frente a un
veranófilo es su irritante optimismo. Abres Twitter: “@chupimaji32 Venga
chicos!, un par de semanitas más y vacaciones!”. En efecto, ese sujeto
al que decidiste followear, (ahora no sabes ya muy bien por qué razón,
lo comprendemos) es con toda seguridad un veranófilo. Estos individuos
son irritantemente alegres y vitales, siempre sonríen y dan los buenos
días. Creepy.

Os preguntaréis que lleva a una persona de vida
aparentemente normal a convertirse en
un amante del calorcito rico. Se trata de una simple cuestión de
asociación de ideas: los veranófilos relacionan verano con vacaciones,
sin reparar en que éstas últimas vienen a durar sus 15 días escasos,
mientras que la insufrible estación de las cucarachas y las mínimas
nocturnas de 25º se desparrama cual señora en tumbona a lo largo de tres
interminables meses de desorden vital y comercios cerrados.

La clave está en que los cándidos veránofilos son
incapaces de ver la trampa. Tomando el todo por la parte, convierten a
la estación en símbolo del merecido descanso, aunque éste suela
consistir, en el mejor de los casos, en un par de semanitas compartiendo
apartamento con toda una tropa de parientes cojoneros, en un pueblo
costero superpoblado y superespeculado; en seguir haciendo camas (“Tiene
que ser apasionante hacer otras camas para variar” le dice Lisa Simpson
a Marge en el capítulo en el que Ned Flanders les presta su casa de
veraneo). Y cocinando. Y barriendo, sobre todo barriendo. Pero en lugar
de pelusas, arena. Toneladas de arena. En todas las familias hay algún
cuñado gracioso que, mirando al recogedor, pregunta “¿has dejado algo en
la playa?”. Muy LOL, sí señor (el verano se presta a los ranciofacts
como ninguna otra estación).

A modo de tesis
De la veranofilia a la perpetuación del sistema capitalista de producción.

El caso es que, investigando aquí y allá, de Gandía a la
Costa Brava, de Matalascañas a Laredo, he llegado a la previsiblemente
polémica conclusión de que los veranófilos son el garante primordial de
la continuidad del sistema capitalista de producción.

Cuando formas parte de la clase obrera (y la clase
obrera no son sólo señores con mono azul, ojo, que no me entere yo de
que ese desclasamiento pasa hambre), el período vacacional no es sino un
mito absurdo hábilmente inoculado por la upper class
(cuyas vidas son una vacación constante, como deberían serlo las de
todos los seres de la creación, que yo no he venido a este mundo a
partirme el lomo, oiga usted) para mantener a los trabajadores contentos
y calladitos.

Dice mi madre que si no existiera la lotería los
oprimidos saldrían a las calles armados con horcas y antorchas, y algo
parecido ocurre con las vacaciones: en el mejor de los casos son una
propinilla que el patrón no tiene más remedio que dar para evitar que le
mates y colectivices la empresa; una galletita para la foca del circo
que se ha pasado once meses dando el callo; el merecido descanso,
sintagma nominal cínico donde los haya. En el peor, una especie de
barbecho del currante, unos días de desconexión para volver con ganas,
con las pilas cargadas. Ni el lenguaje se molesta en ocultar el
trasfondo perverso del concepto moderno de vacación. Somos los conejitos
de Duracell del sistema, a los que hay que darles unos días de descanso
para que recarguen las baterías con el único objetivo de seguir siendo
productivos.

En Calibán y la bruja (lo hemos leído ya todos, ¿no?)
Silvia Federici establece una interesante relación entre la
“transición” al capitalismo y el sistema mecánico cartesiano. Por lo que
creo haber entendido, que a la vuelta de las vacaciones el jefe te
dé una palmadita en la espalda al ritmo de un grimoso “qué pasa,
máquina” no es en absoluto casual. Es recochineo puro y duro. Es toda
una declaración de intenciones. Se puede decir más alto, pero no más
claro: estás al mismo nivel que la fotocopiadora y la máquina de café.
Con la salvedad de que, al contrario que estos dos ejemplares robots que
nunca se quejan, el currito de los cojones necesita vacaciones.
Qué leches, García, ¿por qué no tomará usted ejemplo de la sumisa
grapadora?

Coda
Donde se explica la sublimación de la energía veranófila con fines revolucionarios.

La mala noticia es que, debido a los recortes en I+D+ i,
aún no se ha encontrado una cura definitiva para la veranofilia. La
buena es que la desbordante energía de los infectados puede ser empleada
con fines revolucionarios. Si el veranófilo medio aprovechara todo ese
caudal de entusiasmo para cuestionarse por qué su vida no es una
vacación continua, por qué el mundo es un valle de lágrimas en el que
hay que vender la fuerza de trabajo para poder comer; si se preguntara
con ahínco quién murió y nombró jefe al que inventó el trabajo
remunerado, si además no existiera Loterías y Apuestas del Estado, si el
veranófilo empleara toda la fuerza que emplea en contar los días que
quedan para pillar (agarrar, ahí, con ansia) las vacaciones; si esta
pasión sirviera para cuestionarse este sistema esclavo, ay, otro gallo
cantaría (muy probablemente el rojo).

https://www.diagonalperiodico.net/cultu ... 37o-c.html
Avatar de Usuario

hollow_life

Gran Maestro

7928

26 Ago, 2004

Re: 2013 , El año sin Verano.

por hollow_life » Jue May 30, 2013 11:34 am

La verdad es que la frase esa de la "terracita" y las "cervecitas" me tiene negro. ¿La gente se pasa el verano tocándose las pelotas bebiendo cerveza en la terraza? No sé para qué tanta crisis, si luego llega Julio y a todo dios se la pela.
Avatar de Usuario

-GeR-

Gran Maestro

5840

7 Jul, 2004

Re: 2013 , El año sin Verano.

por -GeR- » Jue May 30, 2013 11:50 am

Humm, la primera parte del artículo me ha parecido más de un hater veranil que de otra cosa, la segunda me ha gustado más.

Para mí, ayer tuvimos el ideal madrileño: solete pero nublado a ratos, calorcito pero con golpes de viento que obligaban a chaqueta fina, y de tanto en tanto algún chisporreo. Lo máximo.
Avatar de Usuario

maceto

Dios del Rock

4769

30 May, 2008

Re: 2013 , El año sin Verano.

por maceto » Jue May 30, 2013 12:13 pm

Como siga así me va a dar algo. No soy fan del verano, pero si de ir al parque a estar tirado en manga corta.

Lo que empiezo a tener mas claro es cuando coger vacaciones, septiembre es la respuesta.
Imagen
Avatar de Usuario

PUXI

Gran Maestro

13361

28 Sep, 2006

Nucleo Lambda, Sabadell.

Re: 2013 , El año sin Verano.

por PUXI » Jue May 30, 2013 1:25 pm

PcPunk escribió:
PUXI escribió:Yo soy bastante negacionista del cambio climático. Creo que es evidente que estamos viviendo un ciclo climático, pero carai, que hace muy poco que analizamos estos datos. Hay mucha gente sentenciando apocalipsis y spameando videos de osos polares navegando en trozitos de hielo, y están barajando datos de una porción de tiempo infinitesimal. Hace siglos se decia que el Tamesis se helaba todos los inviernos, sin excepción. No soy quien para decir quien tiene razón, pero si veo claro que se hacen muchos discursos muy a la ligera y de manera irresponsable. Además, todos sabemos que el cambio climático vende, propon un estudio, ya verás como no te darán pasta excepto si metes el cambio climatico por enmedio.

Irresponsable es negar el cambio climático a estas alturas, y negar que está motivado en gran medida por la actividad humana. Escudarse en que hay bastante sensacionalismo con el tema es un argumento bastante pobre. La comunidad científica en su conjunto está de acuerdo en que existe el cambio climático, e incluso en que es de los mayores que ha conocido el ser humano. En qué medida está provocado por el ser humano es más complicado de demostrar, pero los indicios están ahi.
También algo llamado principio de precaución que parece que a mucha gente se le olvida.


Cierre la puerta al salir.

Cuestionar que el hombre afecta al cambio climático no es lo mismo que defender la acción del hombre en la naturaleza.
Hay muchos científicos capaces y respetados que tienen otras teorías. Yo como no soy científico no voy a entrar allí, pero es de recibo decir que si hay mayoría de estudios que defienden el cambio climatico y no el ciclo climático es por que está socialmente mejor visto, y por que te subvencionan el estudio sin pestañear. Y eso al menos para mí, hace perder algo de credibilidad al asunto. Que no toda.
no avatar

PcPunk

Gran Maestro

5580

16 Feb, 2004

En una cárcel llamada democracia

Re: 2013 , El año sin Verano.

por PcPunk » Jue May 30, 2013 1:54 pm

Ahora resulta que no hay intereses ni subvenciones para quienes tratan de negar o restar importancia al cambio climático xD El mundo está dirigido por una sarta de perroflautas comehierbas y yo aquí quejándome.

La temperatura media mundial está aumentando. Eso tiene y tendrá consecuencias graves para millones de personas. La actividad del ser humano envía toneladas de CO2 a la atmósfera, que es un gas que tiene efecto invernado.
Todo lo anterior es indiscutible y nadie lo niega. Pues solamente con eso ya debería bastar para tomarse en serio la sustitución de los combustibles fósiles y otras prácticas que contribuyen al aumento de CO2.
Avatar de Usuario

torso

Dios del Rock

4028

31 Ago, 2011

Re: 2013 , El año sin Verano.

por torso » Jue May 30, 2013 2:48 pm

Yo tengo un ligero sobrepeso que me hace sudar en verano como un marrano...No peso 200 Kg, pero que peso lo mio... Si algo me toca los huevos es de tener que salir a la calle despacito, en el metro estar pensando "No sudes, NO SUDES POR TU MADRE" y no poder dormir o directamente vivir sin mi aire acondicionado tapado con la sábana...

El verano tiene cosas malas, pero yo el síndrome terracita lo adoro...Y me dirás, si estamos en crisis...Y te diré, me importa una mierda, ya estoy sufientemente amargado sin trabajo como para que llegue el puto verano y aunque sude, no pueda estar en una terraza de guays tomándome una buena birra con mi novia o mis amigos. En segun que ciudades esto no lo tendréis tan en cuenta, pero en Barcelona esto es la CLAVE.

Soy más del frio por mi cuerpo, pero la mentalidad de verano, de no hacer nada, acostarse hasta las tantas, viajar, ir a la playa, piscina, etc. Todo eso no es lo mismo sin el calor y eso está claro.

Así que yo me uno con los "Me cagón tó"
Avatar de Usuario

Chrisfehn-666

Gran Maestro

6655

4 Jul, 2004

zaragoza

Re: 2013 , El año sin Verano.

por Chrisfehn-666 » Jue May 30, 2013 4:02 pm

el tiempo de vuestra vida y quereis pasar calor, xDD
¡viva el vino!
Avatar de Usuario

PUXI

Gran Maestro

13361

28 Sep, 2006

Nucleo Lambda, Sabadell.

Re: 2013 , El año sin Verano.

por PUXI » Jue May 30, 2013 6:47 pm

PcPunk escribió:Ahora resulta que no hay intereses ni subvenciones para quienes tratan de negar o restar importancia al cambio climático xD El mundo está dirigido por una sarta de perroflautas comehierbas y yo aquí quejándome.

La temperatura media mundial está aumentando. Eso tiene y tendrá consecuencias graves para millones de personas. La actividad del ser humano envía toneladas de CO2 a la atmósfera, que es un gas que tiene efecto invernado.
Todo lo anterior es indiscutible y nadie lo niega. Pues solamente con eso ya debería bastar para tomarse en serio la sustitución de los combustibles fósiles y otras prácticas que contribuyen al aumento de CO2.


Yo creo que las grandes multinacionales que les importa un rábano este tema no necesitan hacer mucha campaña. Ya consiguen que gente como Rusia o EEUU se pasen el tratado de Kioto por la entrepierna sin necesidad de hacer estudios. Y que si, también financian sus propios estudios para convencer a políticos, en plan lobby. Pero al fin y al cabo es eso ¿a quien hay que creer?

¿Combustibles fosiles? claro que contaminan ¡pero es que una vacas contamina 4 veces más que un coche! El debate del cambio climático está demasiado viciado. Las emisiones de CO2 han de ser reducidas drásticamente, eso esta claro, y por muchas razones. Pero el debate del calentamiento global no lo veo para nada claro. Repito que estamos barajando datos desde hace muy poco. Quizás estamos viviendo un cambio antinatural, o quizás estamos viviendo un cambio cíclico que ya se dio hace 10.000 años, o 2.000, o 1.000 o 500!
AnteriorSiguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.159s | 23 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'