Hombre, la peli de Superman de Donner tiene más de 15 años, la de Batman de Burton también, pelis de superhéroes han habido desde hace décadas, y antes de eso incluso en los años 40 ponían un huevo de seriales de superhéroes (de Batman, Superman, Capitán Marvel, etc) en los cines que eran el equivalente a las franquicias actuales.
Lo que comentas de que el aspecto de ciencia-ficción viene ya con el personaje de Superman se podría decir también de Batman, todo lo que sale en las pelis de Nolan ya estaba en los cómics, y si uno se remite a los orígenes del personaje, pues ves que todo lo que se ha comentado sobre TDK te lo encuentras en los primeros cómics, también es algo implícito en el personaje.
Con la trilogía de Nolan simplemente cortaron un poco los aspectos más fantásticos del personaje para hacerlo más realista, lo cual fue un acierto tras el exceso de las pelis de Schumacher, y con eso se ha querido dar a entender que estas pelis transcendían su género, cuando en realidad tenían todos los tópicos del mismo, y los aspectos que uno podría decir que se acercan al cine de otros géneros son implícitos en el personaje desde sus orígenes.
Lo mismo ocurre con Superman, el cual siempre ha tenido un aspecto fantástico y de ciencia-ficción al ser un alien de otro planeta. Con MOS se intenta hacer con Superman algo parecido a lo que se hizo antes con Batman, contar su historia con un tono más serio y "realista" dentro de lo que cabe, y para ello no queda más remedio que meterse en el género de la ciencia-ficción, como TDK se metía un poco dentro del cine criminal, de gángsters o como quieras llamarlo (no tanto el cine negro, a mi entender).
Por lo tanto, MOS es prácticamente el "Batman Begins" de Superman, con una enorme influencia del género de la ciencia-ficción porque es algo implícito en el personaje como la lucha contra el crimen es algo implícito en Batman cuando no se les lleva a terrenos más fantasiosos o camp, algo que ha ocurrido en etapas anteriores y que se ha dejado un poco atrás porque el público actual prefiere el tono más "serio, realista y creíble", lo cual curiosamente hace que estén un poco más cerca de sus orígenes, pero evidentemente adaptándolos a los tiempos que corren.
Bueno, tras el rollo, me voy a cenar.
