[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: Tema nuevo de The Pixies
Eso es porque lo has escuchado, no como yo.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: Tema nuevo de The Pixies
a mi el EP me ha gustado Another Toe In The Ocean me parece un tema mas que decente, para los años que han pasado, pues bien la verdad, nada del otro mundo pero nada malo
Re: Tema nuevo de The Pixies
A mí las dos primeras me han parecido un poco chapuceras. No identifico a los Pixies, me faltan sus cambios, sus dinámicas, la mala leche. Ya choca que ningún tema baje de 3 minutos y medio cuando la media de duración de las canciones de esta gente serán dos minutos y algo. Pero bueno, las dos siguientes están bastante mejor. Indie Cindy recuerda bastante a sus comienzos y la otra no está mal, pero me seguiría encajando más en uno de los primeros discos de Frank Black en solitario que en cualquiera de los Pixies. Un poco decepcionante.
Re: Tema nuevo de The Pixies
les pueden dar mucho a los haters pero decir que es un pesimo ep es ser un cerrado de mente
Re: Tema nuevo de The Pixies
Pues yo estoy un poco de acuerdo eh, ya dije que apenas reconocía a Pixies en mi anterior post. Suenan como una mala copia de ellos mismos, las dos primeras son pop-rock de radiofórmula, me recuerdan a Foo Fighters pero en malo. También pensé en Weezer, que fueron herederos suyos pero sin la brillantez de Pixies, y esto no me parece digno ni de Rivers Cuomo. Yo creo que deberían inspirarse en sus primeros discos, y que no me diga nadie "es que tienen 50 años y no te van a hacer una Debaser", pero es que no quiero eso, aunque por qué no lo iban a hacer. A mí me parece que si con 25 años escribiste Here comes your man, con 50 puedes hacer algo parecido y con más razón. Estos cinco temas son súper sosos, y se nota que les faltan muchas de las características que hacían única a la banda.
He leído por ahí gente defendiendo el disco diciendo que es la continuación de la discografía de Frank Black en solitario, y con decir que dejé de seguirle en el 98 está todo dicho. Es posible que se hayan precipitado al sacar canciones nuevas tan pronto. ¿Cuánto lleva la bajista nueva, dos meses? Si esto era una prueba para ver cómo se entienden en el estudio, mejor que lo dejen aquí la verdad. Al final vamos a echar más de menos a Kim Deal por no dejar a esta gente entrar al estudio que por los coros y las líneas de bajo.
He leído por ahí gente defendiendo el disco diciendo que es la continuación de la discografía de Frank Black en solitario, y con decir que dejé de seguirle en el 98 está todo dicho. Es posible que se hayan precipitado al sacar canciones nuevas tan pronto. ¿Cuánto lleva la bajista nueva, dos meses? Si esto era una prueba para ver cómo se entienden en el estudio, mejor que lo dejen aquí la verdad. Al final vamos a echar más de menos a Kim Deal por no dejar a esta gente entrar al estudio que por los coros y las líneas de bajo.
Re: Tema nuevo de The Pixies
Esto me recuerda un poco a lo expuesto en el hilo de Korn, la verdad. Pero en este caso mi opinión es radicalmente diferente: los tengo en muchísima estima y mis expectativas son irrealizables, así que no quiero emponzoñar mis recuerdos con nueva música de esta peña.
Paso de escuchar algo que directamente NUNCA debió hacerse. Al menos desde el punto de vista artístico.
Paso de escuchar algo que directamente NUNCA debió hacerse. Al menos desde el punto de vista artístico.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: Tema nuevo de The Pixies
Wirrak escribió:Pues yo estoy un poco de acuerdo eh, ya dije que apenas reconocía a Pixies en mi anterior post. Suenan como una mala copia de ellos mismos, las dos primeras son pop-rock de radiofórmula, me recuerdan a Foo Fighters pero en malo. También pensé en Weezer, que fueron herederos suyos pero sin la brillantez de Pixies, y esto no me parece digno ni de Rivers Cuomo. Yo creo que deberían inspirarse en sus primeros discos, y que no me diga nadie "es que tienen 50 años y no te van a hacer una Debaser", pero es que no quiero eso, aunque por qué no lo iban a hacer. A mí me parece que si con 25 años escribiste Here comes your man, con 50 puedes hacer algo parecido y con más razón. Estos cinco temas son súper sosos, y se nota que les faltan muchas de las características que hacían única a la banda.
He leído por ahí gente defendiendo el disco diciendo que es la continuación de la discografía de Frank Black en solitario, y con decir que dejé de seguirle en el 98 está todo dicho. Es posible que se hayan precipitado al sacar canciones nuevas tan pronto. ¿Cuánto lleva la bajista nueva, dos meses? Si esto era una prueba para ver cómo se entienden en el estudio, mejor que lo dejen aquí la verdad. Al final vamos a echar más de menos a Kim Deal por no dejar a esta gente entrar al estudio que por los coros y las líneas de bajo.
las dos primeras son radioformula pero con calidad, suenan a Frank pero las dos siguientes suenan a Pixies, no podemos pedir que suenen a como lo hacian hace años, yo creo que estas canciones tienen mas tiempo que el que lleva la nueva bajista, tal vez sea por el amor que le tengo a la banda que me llega a gustar lo que hacen
Re: Tema nuevo de The Pixies
mmm sobre el EP, pienso un poco como Wirrak, pero sin ser tan extremo. Los dos primeros temas me resultan insulsos para un grupo como los Pixies. Los dos siguientes si que me suenan más a ellos y están bastante bien.
Eso unido a que "Bagboy" también me parece aceptable, hace que les otorgue el beneficio de la duda para futuros lanzamientos.
Si quieren sacar más material, pues adelante... no van a empañar su impecable legado. Con que en noviembre den un concierto a la altura, me basta. Luego si van a seguir sacando EP's sueltos, pues guay. Imagino que algo interesante habrá. Otra cosa sería sacar un disco con todas las de la ley, ahi si que habría que exigirles que se pusiesen serios.
Eso unido a que "Bagboy" también me parece aceptable, hace que les otorgue el beneficio de la duda para futuros lanzamientos.
Si quieren sacar más material, pues adelante... no van a empañar su impecable legado. Con que en noviembre den un concierto a la altura, me basta. Luego si van a seguir sacando EP's sueltos, pues guay. Imagino que algo interesante habrá. Otra cosa sería sacar un disco con todas las de la ley, ahi si que habría que exigirles que se pusiesen serios.
Re: Tema nuevo de The Pixies
Joder, tanto como para un uno,mmmm no sé yo, un poco de efectismo si hay en esa puntuación no?. Eso sí, comparto el punto de vista de Wirrak en casi todo.Les falta ese puntod de maldad infantil característico suyo, falta Frank gritando, falta oscuridad y sobra melaza y minutos, a mi humilde manera de ver.Sin eso no serán los Pixies
Re: Tema nuevo de The Pixies
Le he dado otro tiento y cada vez me parece peor. Solo salvo "What Goes Boom". El resto es que me parecen demasiado facilonas para ellos...
Re: Tema nuevo de The Pixies
Ya tengo la crítica pero no puedo esperar a que la suban. Ahí va en exclusiva:
Durante mi tierna infancia, mi padre conducía un Seat 127 heredado de mi abuelo materno. En el automóvil, orgullo de la ingeniería española de los 80, una serpiente de colores pintada en el techo presidía un habitáculo cuya banda sonora muy a menudo, incluso demasiado a menudo en opinión de mi madre, eran los discos de los Pixies. Puede que fuera el simple producto de la repetición incesante o puede que aquella música fuera realmente trascendental, imposible para mí comprenderlo en aquel momento o siquiera pensar en ello, pero lo que sí sabía es que Pixies me hacían sentir cosas muy distintas al resto de la música que conocía hasta entonces. Recuerdo con toda nitidez el momento en que le pregunté a mi padre, desde el asiento de copiloto de aquella lata de sardinas, si los Pishi iban a sacar más discos. "Se separaron el año pasado", me contestó. Contaba siete años de edad y la primera noticia que tenía de aquel grupo de ídolos que me hipnotizaban con sus melodías era que ya no existía. Me estaba "haciendo grande".
Las cosas cambiaron: crecí, conocí a mucha gente y empecé a escuchar la música de moda mientras los Pixies se convertían poco a poco en "la música que escucha el viejo". No fue hasta pasados más de diez años desde aquel fatídico desengaño que me dispuse por simple curiosidad a rememorar sus discos. Y todo era tal como lo recordaba; cada canción, cada nota, las podía tararear como si no hubiera pasado ni una semana. No era la ignorancia del niño que ha visto poco mundo, los Pixies eran así de grandes, de verdad. Desde entonces no me he separado de sus discos.
Mientras, ellos se reunieron para girar, grabaron en 2004 un single que pasó desapercibido, "Bam Thwok", y yo pensé que el mundo bien merecía volver a ver a los geniecillos juntos sobre un escenario. Pero las cosas se han precipitado en los últimos meses: Kim Deal abandonó y con ella desaparecieron los obstáculos para grabar un nuevo álbum. Fue rápidamente sustituida por su tocaya Kim Shattuck de The Muffs y antes de que nos dé tiempo a encajarlo todo aparece este "EP1", primera referencia de estudio en 22 años, rodeado de dudas.
Llegado este momento, condicionado por los recuerdos, quiero mantener la cabeza fría e intentar ser justo. Porque si fuera en caliente, mi opinión no distaría mucho del sádico desollamiento general al que se está sometiendo a la banda. Sin embargo, creo que en este caso es bueno no quedarse en una simple comparación con el pasado. Vaya por delante que son cuatro temas, los primeros grabados con su nueva bajista, y eso siginifica dos cosas. Primera, que necesitan tiempo de rodaje. Segunda, que no se puede juzgar como si fuera un nuevo álbum: ya sabemos que en los EPs (llamados maxisingles en la época de actividad discográfica del grupo) suele haber espacio para experimentaciones, rarezas y descartes. Por ello no creo justo lanzarlos a la pila a las primeras de cambio.
De todas maneras, es un lanzamiento flojo, y aún peor: en la mayor parte del trabajo la personalidad del grupo se diluye hasta ser prácticamente irreconocible, en especial los dos primeros temas. Este es probablemente el mayor problema y principal motivo de las pésimas críticas que están recibiendo. Ni en "Andro Queen", una balada dream pop más bien discreta, ni en "Another Toe" con su soniquete de radiofórmula se reconoce a los Pixies y ambas encajarían mejor en cualquier disco de Frank Black en solitario, lo cual no nos sorprende teniendo en cuenta que la otrora segunda fuerza creativa del grupo, Kim Deal, ya no está ahí para pararle los pies. Más cancha para él.
Afortunadamente la cosa cambia en la segunda mitad. En "Indie Cindy" y "What Goes Boom", por fin, nos encontramos con sus míticos riffs ocultistas y la guitarra conspiranoica de Joey Santiago. Con aquel deje urbanita, por no decir directamente callejero; la chulería innata del venusiano que te va a meter una sonda por el culo te pongas como te pongas solo porque le divierte. Las letras tan deliberadamente absurdas y ridículas que avergonzarían a un niño de primaria. Es verdad que no suenan tan peligrosos-tienen casi 50 años-, pero no se puede negar que el señor Thompson ha intentado al menos recuperar la energía de su juventud y no simplemente utilizar el nombre de Pixies para camuflar su carrera en solitario. También aquí hay reparos: el estribillo de "Indie Cindy" recuerda, irónicamente, a Smashing Pumpkins, una de las bandas en las que la influencia de este grupo es más evidente (junto a otras celebridades como Nirvana o Weezer).
Y, con todo, me gusta. La sombra de sus discos de los 80 y 90 es tremendamente alargada, y está claro que estas canciones pierden su batalla contra la nostalgia; esa es una guerra perdida de antemano. Les falta mala leche, ese punto esquizofrénico e imprevisible, el dinamismo en la composición que les hacía firmar temas progresivos de dos minutos. Pero, maldita sea, sigue siendo mucho mejor que toda la morralla pseudorockera que nos tragamos día a día, y esto es solo el principio. Yo, al menos, me alegro de que hayan vuelto para saldar la cuenta pendiente que tenían con aquel niño que, hace ya veinte años, se quedó esperándoles.
Durante mi tierna infancia, mi padre conducía un Seat 127 heredado de mi abuelo materno. En el automóvil, orgullo de la ingeniería española de los 80, una serpiente de colores pintada en el techo presidía un habitáculo cuya banda sonora muy a menudo, incluso demasiado a menudo en opinión de mi madre, eran los discos de los Pixies. Puede que fuera el simple producto de la repetición incesante o puede que aquella música fuera realmente trascendental, imposible para mí comprenderlo en aquel momento o siquiera pensar en ello, pero lo que sí sabía es que Pixies me hacían sentir cosas muy distintas al resto de la música que conocía hasta entonces. Recuerdo con toda nitidez el momento en que le pregunté a mi padre, desde el asiento de copiloto de aquella lata de sardinas, si los Pishi iban a sacar más discos. "Se separaron el año pasado", me contestó. Contaba siete años de edad y la primera noticia que tenía de aquel grupo de ídolos que me hipnotizaban con sus melodías era que ya no existía. Me estaba "haciendo grande".
Las cosas cambiaron: crecí, conocí a mucha gente y empecé a escuchar la música de moda mientras los Pixies se convertían poco a poco en "la música que escucha el viejo". No fue hasta pasados más de diez años desde aquel fatídico desengaño que me dispuse por simple curiosidad a rememorar sus discos. Y todo era tal como lo recordaba; cada canción, cada nota, las podía tararear como si no hubiera pasado ni una semana. No era la ignorancia del niño que ha visto poco mundo, los Pixies eran así de grandes, de verdad. Desde entonces no me he separado de sus discos.
Mientras, ellos se reunieron para girar, grabaron en 2004 un single que pasó desapercibido, "Bam Thwok", y yo pensé que el mundo bien merecía volver a ver a los geniecillos juntos sobre un escenario. Pero las cosas se han precipitado en los últimos meses: Kim Deal abandonó y con ella desaparecieron los obstáculos para grabar un nuevo álbum. Fue rápidamente sustituida por su tocaya Kim Shattuck de The Muffs y antes de que nos dé tiempo a encajarlo todo aparece este "EP1", primera referencia de estudio en 22 años, rodeado de dudas.
Llegado este momento, condicionado por los recuerdos, quiero mantener la cabeza fría e intentar ser justo. Porque si fuera en caliente, mi opinión no distaría mucho del sádico desollamiento general al que se está sometiendo a la banda. Sin embargo, creo que en este caso es bueno no quedarse en una simple comparación con el pasado. Vaya por delante que son cuatro temas, los primeros grabados con su nueva bajista, y eso siginifica dos cosas. Primera, que necesitan tiempo de rodaje. Segunda, que no se puede juzgar como si fuera un nuevo álbum: ya sabemos que en los EPs (llamados maxisingles en la época de actividad discográfica del grupo) suele haber espacio para experimentaciones, rarezas y descartes. Por ello no creo justo lanzarlos a la pila a las primeras de cambio.
De todas maneras, es un lanzamiento flojo, y aún peor: en la mayor parte del trabajo la personalidad del grupo se diluye hasta ser prácticamente irreconocible, en especial los dos primeros temas. Este es probablemente el mayor problema y principal motivo de las pésimas críticas que están recibiendo. Ni en "Andro Queen", una balada dream pop más bien discreta, ni en "Another Toe" con su soniquete de radiofórmula se reconoce a los Pixies y ambas encajarían mejor en cualquier disco de Frank Black en solitario, lo cual no nos sorprende teniendo en cuenta que la otrora segunda fuerza creativa del grupo, Kim Deal, ya no está ahí para pararle los pies. Más cancha para él.
Afortunadamente la cosa cambia en la segunda mitad. En "Indie Cindy" y "What Goes Boom", por fin, nos encontramos con sus míticos riffs ocultistas y la guitarra conspiranoica de Joey Santiago. Con aquel deje urbanita, por no decir directamente callejero; la chulería innata del venusiano que te va a meter una sonda por el culo te pongas como te pongas solo porque le divierte. Las letras tan deliberadamente absurdas y ridículas que avergonzarían a un niño de primaria. Es verdad que no suenan tan peligrosos-tienen casi 50 años-, pero no se puede negar que el señor Thompson ha intentado al menos recuperar la energía de su juventud y no simplemente utilizar el nombre de Pixies para camuflar su carrera en solitario. También aquí hay reparos: el estribillo de "Indie Cindy" recuerda, irónicamente, a Smashing Pumpkins, una de las bandas en las que la influencia de este grupo es más evidente (junto a otras celebridades como Nirvana o Weezer).
Y, con todo, me gusta. La sombra de sus discos de los 80 y 90 es tremendamente alargada, y está claro que estas canciones pierden su batalla contra la nostalgia; esa es una guerra perdida de antemano. Les falta mala leche, ese punto esquizofrénico e imprevisible, el dinamismo en la composición que les hacía firmar temas progresivos de dos minutos. Pero, maldita sea, sigue siendo mucho mejor que toda la morralla pseudorockera que nos tragamos día a día, y esto es solo el principio. Yo, al menos, me alegro de que hayan vuelto para saldar la cuenta pendiente que tenían con aquel niño que, hace ya veinte años, se quedó esperándoles.
Re: Tema nuevo de The Pixies
Sincera y honesta. Me han encantado sobretodo los dos primeros parrafos 

Re: Tema nuevo de The Pixies
Por fin me he puesto el EP y me ha gustado, cada tema es un mundo y las señas de identidad de los Pixies están inequívocamente ahí. Como el último de los Jane's Addiction, hay evolución pero el espíritu está presente. Creo que mientras estén ahí Farrell y Black estos grupos van a sobrevivir a cualquier cosa.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados