Bandas y grupos foráneos.
Avatar de Usuario

rearviewmirror

Gran Maestro

39682

18 Ene, 2006

Madrid

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por rearviewmirror » Mar Sep 24, 2013 4:49 pm

Pues a mi el disco me mola cada vez más. Además, me parece bastante variadete para lo que es NIN. Tienes temas más retorcidos como Copy Of A, Everything que es más happy, otras más bailables como Satellite y All Down Low, Various Methods Of Escape y I Would For You que son temazos también... No es un disco perfecto, pero me parece que tiene momentos muy buenos. Tengo que seguir mentiendole caña, pero es más que probable que acabe entre mis 10 favoritos de aqui a final de año.
Imagen
Avatar de Usuario

CesarAguilar

Gran Maestro

10816

17 May, 2012

Málaga

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por CesarAguilar » Mar Sep 24, 2013 4:57 pm

Bastante de acuerdo con la compi Saioita. Me parece plano en general y muy desnudo de capas de musicalidad. Me suena todo como muy austero, muy esquelético. Me quedo con dos o tres temas ("Copy of a" y "Came Back Haunted" sobre todo). Horrores me ha costado terminar de escucharlo de lo soporífero que me parece. Hasta tres veces lo he intentado y finalmente lo he conseguido.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Avatar de Usuario

SH-Cellsius

Gran Maestro

5595

1 Abr, 2007

Longitud E.2º 12' y Latitud N. 41º

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por SH-Cellsius » Mar Sep 24, 2013 7:30 pm

A mí el disco me parecería excelente si eliminase de la ecuación "Everything", "Satellite" y "Running"; de hecho me he estado escuchando mucho el disco estos días quitando esas canciones y poniendo algunas otras de anteriores LPs. La primera no pinta nada, la segunda me da grimilla, y la tercera se me hace repetitiva en el sentido más rayante. Poniendo otros tres temas más en su lugar en la línea de "Copy of A" o "In Two" habría quedado un disco de la hostia. Por cierto, a mí el último tercio del disco me habría encajado sin ningún tipo de problema en The Fragile, y lo digo muy en serio. Y puesto a decir otra burrada: "All Time Low" es la "Closer" de NIN en esta época. Hachas en 3... 2... 1... :lol:
No existe nada más creativo que la maldad.
Avatar de Usuario

rearviewmirror

Gran Maestro

39682

18 Ene, 2006

Madrid

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por rearviewmirror » Mar Sep 24, 2013 7:41 pm

SH-Cellsius escribió:Y puesto a decir otra burrada: "All Time Low" es la "Closer" de NIN en esta época. Hachas en 3... 2... 1... :lol:


No lo veo para nada descabellado. De hecho, yo veo que tiene el mismo tono e intención. Un tema semi-bailable y con un tempo muy sepsi. Es la canción para hacer cochinadas del disco :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por leon » Mié Sep 25, 2013 3:22 am

Una entrevista bastante buena (a mi entender):

http://www.thefader.com/2013/09/24/inte ... nt-reznor/

Lo de cómo se escucha música hoy comparado con cómo se escuchaba hace años antes de que existiese internet o los ipods y demás es algo que ha comentado otras veces y con lo que yo también he dicho varias veces que estoy bastante de acuerdo, porque es algo que me pasa a mí también y que veo que hace un huevo de peña en plan escucharse un disco dos veces mientras miran los e-mails o el facebook para concluir en tiempo récord que es una mierda y pasar a otra cosa, cuando antes te comprabas un disco y te lo escuchabas mil veces por cojones porque tenías que sacarle algún rendimiento a la inversión y no tenías pasta para comprar otra cosa, que es algo que en su época hizo que discos que no me gustaron nada al principio ahora me parezcan obras maestras, porque me los escuché mil veces aunque al principio me costase "pillarlos/entenderlos", cuando hoy en día si no lo pillas a la primera o a la segunda escucha ya estás poniéndolo a parir en foros como éste. :lol:

El resto de la entrevista está muy bien y explica un poco por qué el disco es más "poperodancey" o las diferencias entre cómo hacía las cosas en el pasado y cómo las hace ahora y demás, muchas cosas ya las ha comentao en entrevistas pasadas pero para el que no sea muy de leer entrevistas es un buen resumen de dónde tiene la cabeza hoy en día.

La entrevista forma parte de un especial dedicado a NIN y Reznor, la segunda parte es una especie de historia de la banda contada desde el punto de vista de diferentes personas que han formado parte de dicha historia (su novia de la universidad, su jefe en los estudios Right Track donde empezó a grabar el PHM, Richard Patrick, Alan Moulder, Robin Finck, Russell Mills, Atticus Ross, David Lynch, etc...):

http://www.thefader.com/2013/09/23/nine ... interview/

Entrevista a David Fincher sobre Reznor:

http://www.thefader.com/2013/09/24/davi ... ork-se7en/

Artículo sobre el diseño en NIN:

http://www.thefader.com/2013/09/23/nin- ... reznor/#/0
Imagen
Avatar de Usuario

Moderno

Gran Maestro

14928

14 Feb, 2007

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por Moderno » Mié Sep 25, 2013 8:51 am

Cierto, de jovenzuelo los discos los escuchaba tumbado en la cama poniendo total atención a lo que escuchaba y no hacía nada más. Ahora los escucho mientras hago cualquier otra cosa por aquí, salvo casos excepcionales. Tenía algo de mágico y no sé por qué ya no lo hago, porque no hay nada que me lo impida aunque los discos sean bajados. Supongo que es esa sensación viejuna de querer aprovechar el tiempo.
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por leon » Dom Sep 29, 2013 6:55 pm

Ayer empezó la gira yanki:

http://instagram.com/p/eteB35TPXy#
http://instagram.com/p/e09IceuJRQ/#

Setlist:

http://instagram.com/p/e1K3s_A194/#

Copy of a
1000000
Terrible lie
March of the pigs
Piggy
All time low
Dissapointed
Came back haunted
Find My Way
Into The Void
Satellite
I would for you
Survivalism
Running
A Warm Place
Somewhat damaged
Wish
Only
The hand that feeds
Head like a hole


Even deeper
In this twilight
While I'm Still Here
Black Noise
Hurt



NIN en 3D (sin gafas :lol:):

Imagen
no avatar

Carlos Saez Torres

Clásico del Rock

711

5 Abr, 2013

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por Carlos Saez Torres » Dom Sep 29, 2013 8:37 pm

Pues a mi me tiene enganchado el disco. Sin considerarlo una masterpiece como los 3 primeros álbumes, me parece un gran álbum, y desde que lo tengo raro es el día que no lo pongo en el tocadiscos (que suena de vicio el prensado). A ver si la gira se pasa por territorio nacional.

Saludos
Avatar de Usuario

SH-Cellsius

Gran Maestro

5595

1 Abr, 2007

Longitud E.2º 12' y Latitud N. 41º

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por SH-Cellsius » Dom Sep 29, 2013 9:26 pm

No se puede decir que sea mal set-list ese, además, 25 temas, pardiez! Eso sí, hasta 10 temas del Hesitation Marks... ya sé que hay que promocionarlo, pero hostias, quitaría algunas y podría otras del The Fragile o el Downward.
No existe nada más creativo que la maldad.
Avatar de Usuario

Frapu

Gran Maestro

6790

13 Dic, 2007

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por Frapu » Dom Sep 29, 2013 10:58 pm

SH-Cellsius escribió:No se puede decir que sea mal set-list ese, además, 25 temas, pardiez! Eso sí, hasta 10 temas del Hesitation Marks... ya sé que hay que promocionarlo, pero hostias, quitaría algunas y podría otras del The Fragile o el Downward.

Muy de acuerdo.



Por mi parte, no he escuchado el disco las veces que me gustaría. (Con NIN siempre me pasa que me encantan sus discos, pero no siempre estoy con los ánimos de escucharlos, solo en ocasiones muy concretas. El Downward spiral lo adoro con toda mi alma y realmente rara vez me encuentro con los ánimos de ponerlo. Diría que es una experiencia tan gratificante como agotadora)

El caso, que escuchando el disco ahora mismo, digo mis conclusiones, tema por tema y de forma global.

The Eater of Dreams
Como intro se me queda coja. Al ser tan corta creo que debería explotar y ser mas caótica. En vez de eso se queda en una simple ambientación que bien se podrían ahorrar o meter como inicio directamente del siguiente tema. A ver, no es que me parezca mal. Pero me deja con todo el calentón.

Copy of A
Me encanta como empieza, el ritmo ese tan esquizofrénico de los tecladitos para enseguida meter ese tan simple y efectivo ritmo. Oscura, mal rollera, con un aire muy 80's, pero modernizado. A mi me gusta mucho, sobre todo que a cada momento le va añadiendo algun detallito por aquí y por allá. Ese charles en el estribillo, esos redobles de toms en los versos de forma random... y el sinte del estribillo, que lo hace hasta bonito y luminoso. Muy buen tema y perfecto para empezar el disco y enseñarnos que es lo que nos vamos a encontrar.

Came Back Haunted
Cuando leí que este disco era muy Pretty Hate Machine me asusté. No me gusta demasiado ese disco que se diga. Pero en este disco ha sabido coger todas esas influencias electrónicas de la época y hacerlas sonar actuales. Y esta canción es de los mejores ejemplos de ello. Sigue encantandome como mete unos sintes tan épicos en algunos estribillos. Es que me puedo imaginar perfectamente en el concierto, con todos los focos iluminando desde atrás al grupo, creando un haz luminoso lleno de sombras, y yo cerrando los ojos para sentir ese momento.
Que resumen, buen tema. No estoy seguro de por que ha sido el primer single, por que tampoco se distancia casi nada de temas como el anterior Copy of A.
Ah y las pocas guitarras que hay por el disco quedan de muerte, son todas muy Reznorianas y le dan un poco de vidilla a los temas. Lov esas melodía que hace antes del último estribillo y al final de la canción (que me recuerda inmensamente a un tema del downward, aunque ahora no situo cual)

Find My Way
Esta tiene un rollete mas ghosts. Lo primero que me fijo es la voz. En este disco la parte mas floja es la voz; no por que cante mal ni nada, si no por que todas las melodías que hace se me parecen en exceso. Siempre suele coger frases cortas y alargaaaarlaaas asíiiiiii. Y me jode un poco el feeling. Pero bueno, tampoco es excesivamente grave. Me mola de este tema que es bastante tranqui, los pianitos son eso, muy ghosts y además me da una mezcla entre... relax, buen rollito y a la vez tensión, me tiene en tensión. Me gusta por que no sabría decir exactamente como me hace sentir. Y eso mola.

All Time Low
Aun no me acostumbro a ese guitarras. Lo funky nunca será lo mio. Y aún así, sorprendentemente me mola mas de lo que debería. Aunque dentro del disco es de las que menos me gustan. Eso si, lo de que la mayoría de estribillos sean mas tranquilos y cantados en tonos mas graves que los versos me parece cojonudo. La primera vez me quedé en plan de "Joder, en vez de subidón mete bajones todo el rato". Al final he entendido que ese es justo el rollo de este disco y lo aprecio mucho más ahora.

Disappointed
Me gusta como empieza el ritmo, y ese sonido tan lol y típicos de "claps". Hay mucha gente que dice que ve el disco demasiado desnudo. Yo de momento salvo en Find My Way no he tenido esa sensación, de hecho algo que me encanta es que según van pasando los segundos y los versos va añadiendo poco a poco algún detallito por aquí y por allá que me enriquecen muchísimo la escucha. Buen empleo again de las guitarras. Y vuelve a fallar en lo mismo, jodida voz que casi siempre hace las mismas melodías, argh!!!

Everything
Ehm... wtf? Enserio. WTF? Osea, vale, es un buen tema, está guay, mola ver a Reznor creyendose miembro de The Cure y haciendo una canción buen rollera. PERO NO PEGA UNA MIERDA EN EL DISCO. NADA. NEIN. NO. NEVER. JAMÁS.
No se que decir de ella. No se si algún día me acostumbraré a que esté ahí en mitad del disco. Como ver una harley en medio del himalaya. Bonita es, pero que mierdas hace ahí?

Satellite
Increiblemente me gusta y me pega este tema tan bailongo Justin Reznorlake en el disco xD
Está guay, una canción sensual y bailable con sonido oscuro, perfecto para imaginarse chicas llenas de cuero (poco cuero, mas bien) bailando sensualmente en un conci!

Various Methods of Escape
Me gusta sobre todo el estribillo, esa combinación de la guitarra de fondo con un estribillo que tira por justamente destacar sobre lo demás y darle vida al asunto. No mucho destacable de esta canción. Sigue gustandome los detalles que añade continuamente y las pocas guitarras que suenan y sigue molestandome que la voz sea repetitiva.

Running
Me gustan a lot los ritmillos de este disco. Y lo extraños y rallantes que son muchos de los sintes que mete. Esa guitarra que suena a pato distorsionado después del estribillo por dios. Es tan cutre que lo adoro. Y no me preguntéis por qué. Pero esta canción me recuerda al Crash Bandicoot.

I Would for You
Y yo que creía por el título que sería una canción bonica xDDD Si es todo tonos graves y mal rollete. Bueno, mentira, el estribillo se destapa como algo luminoso y hasta un poco épico. Buen final in crescendo hasta llegar a ese pianito tan de Trent.

In Two
El temazorghhh del disco. Yo creo que hasta cuela en el Downward. Muy loca, muy esquizo, muy mal rollera, insana, con mala hostia. Esos sintes son abrasivos. Me encanta mucho. Y ese final joder, es orgásmico, mas canciones así hacen falta.

While I'm Still Here
Muy loco me dejó el saxo del final. Y queda jodidamente bien el cabrón. Me encanta que el disco este lleno tonos tan graves, da un mal rollete al conjunto del album que le sienta muy bien. Para acabar el disco no es que me parezca un gran tema...pero bueh. Ta correcto.

Black Noise
Digo lo mismo que la intro. Coño, al menos alargarlo más o hazlo explotar en algún momento. Pero no me vuelvas a dejar con calentón joder.

En global, el mejor disco desde, casi diría que el The Fragile. (With teeth y Year Zero no me parecen malos discos para nada, pero creo que este me gusta un pocopelin mas. Un escalón por delante, o arriba. Se me ha olvidado como se dice)
Sus mayores defectos, la voz, peca de homogeneidad por lo que muchas canciones acaban sonando muy parecidas y les cuesta mas destacar. Una pena por que en general todas son buenas y todas aunque no sean temazos están a un buen nivel. Everything. Enserio, NO ME PEGAS NADA. Y poco más.
Como bueno, ya he dicho, las guitarras que suenan de vez en cuando me encantan, que esté lleno de detalles por todos lados, esos estribillos que siempre intentan jugar al rato y al gatón. Leñe, el gato y al ratón (No se si es que estoy excesivamente cansado o empiezo a dar sintomas de dislexia) con el resto del tema. Otra cosa que no he comentado y que iría en negativo es que algun que otro tema siento que lo alarga por alargar. Que no da para más de si, pero se empeña en dejar la instrumental sonando un minuto más. Pero es perdonable.

Así que, al final, queda como un muy bien. Buen regreso. Bienvenido tito Trent, si vas a seguir así de inspirado, haz los discos que quieras. Que no serían obras maestras pero seguirás siendo mas que relevante en el panorama musical.
Avatar de Usuario

SH-Cellsius

Gran Maestro

5595

1 Abr, 2007

Longitud E.2º 12' y Latitud N. 41º

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por SH-Cellsius » Lun Sep 30, 2013 12:10 am

Jajajaja, buen repaso al disco Frapu. Te comento alguna cosilla:


Come Back Haunted fue el primer single por petición de la discográfica por lo visto. Reznor tenía en mente otro tema como primer single, no sé cual, pero creo que estaba rodando otro clip que quizás sea para el tema que quería sacar él.


Entiendo que el Pretty Hate Machine sea el que menos te guste, es posible que para mí también sea así, pero aun así es un discazo. El problema del PHM es que ha envejecido FA-TAL. Los sintes sobre todo suenan TAN anticuados, de la época cutre de cuando Modern Talking y mierdas grimosas del palo, jajajajaja. En canciones como Something I can never have no se nota tanto ese problema, y aún con todo hay temas enormes, como Head like a hole, o ese rapeo que se marca torrezno en Down in It :lol: :lol: :lol:
Por suerte para Torreznor, Broken ha aguantado mucho mejor el paso del tiempo (también el ser el disco más guitarrero de su discografía habrá ayudado. Las guitarras no pasan de moda nunca), y el Downward también, aunque los sintes de algunos temas como Heresy se resienten un poquitín, pero es que es tan "quasi" jodidamente redondo ese disco (si no fuera por Piggy...). Ya en The Fragile entramos en terrenos de atemporalidad, en serio, la producción de The Fragile es LO PUTO PUTÍSIMO MEJOR que ha parido este hombre (con la salvedad quizás del Downward por ser una producción sucia que te cagas con toda la intencionalidad del mundo), y quien diga lo contrario ya me puede ir comiendo los putos cojones :lol: :lol: :lol: :lol: En serio, The Fragile es simplemente FAS-CI-NAN-TE en producción, y Reznor no ha parido mejores atmórferas en toda su puta carrera.


La guitarra de las estrofas en All Time Low a la que no te acostumbras, yo al momento de oirla pensé en "The Big Come Down" del The Fragile. En serio, tiene ese rollo "guitarra borracha" como me gusta llamarla yo :lol: Aparte de eso, lo que dije antes, All Time Low es como una Closer a la que le has eliminado toda la atmósfera tétrica y la letra pervertida, y le dejas con un esqueleto rítmico similar y un vestido de electrónica sexy sexy. Incluso la parte final luminosa que tiene, similar al Closer en su cierre que va cada vez sumando más y más capas al conjunto, pero mucho más "optimista". En serio, tiene un "groove" 100% Closer.


Nada que añadir a Everything, todo esta dicho. Llamen a Iker Jiménez porque hay un puto misterio en este disco, nadie entiende qué pasó ahí :lol: :lol: :lol: :lol:

Ya lo hemos dicho, tú y yo somos muy fanes de "In Two" temazo temazo, y vuelvo a ello, el final me da rabia, pero es que es imposible no querer esa canción. Y personalmente encuentro que el final de disco, desde I Would For You es cojonudo. La intro y la outro no me parecen flojas y en el caso de Black Noise no necesito que sea más ruidosa. Lo que me jode es que sean intros y outros y no temas completos en sí (soy un insaciable :lol: ).


Una reflexión: Yo creo que si hay algún problema en este disco, como conjunto, es uno bien sencillo: ¿Dónde está la batería?

Porque esto es un hecho: Reznor ha ido sustituyendo poco a poco la percusión "tradicional", y la ha cambiado por bases programadas, muy curradas y muy cojonudas, todo hay que decirlo, pero hasta en temas como "Everything" más dadas al rock tradicional se nota un huevo que esto está hecho desde un ordenador, y que ni Dios ha tocado una baqueta en todo este Hesitation Marks, y si alguien tocó una fue un accidente :lol: y es una pena porque ya sé que a Torreznor cada vez le molan más los cachivaches electrónicos y ruidosos, pero ningún ordenador sustituye el buen sonido de una batería, esa diferencia en la intensidad entre golpe y golpe, voluntario o no, esa capacidad de improvisar a lo loco como en "Piggy", es algo que ssi está "programado" no cuela, está desprovisto de naturalidad, suena mucho menos orgánico el conjunto, es computerizado. Es como compararme una cadena de producción de alimentos cojonuda, con un plato elaborado artesanalmente, que sí, que la cadena de producción está calculada al milímetro y no tiene ningún fallo, que no corres el riesgo de que le eches más tomate de lo necesario... pero hostias, yo prefiero la artesanía, prefiero la sorpresa y lo impredecible, y un poquito de todo eso lo hecho de menos en este Hesitation Marks. Y ya ves, solo necesitas a un mono dándole a los timbales :lol: :lol: :lol: :lol:
No existe nada más creativo que la maldad.
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por leon » Lun Sep 30, 2013 8:27 am

No estoy muy de acuerdo con bastantes cosas dichas en los últimos mensajes, pero no sé si callarme porque si digo lo que sea habrá quien se me tire al cuello... :lol:

Lo pongo en spóiler por ocupar menos espacio:

Spoiler: Mostrar
A ver, lo primero sería que como es normal en esta primera parte de la gira van a tocar el máximo número de temas nuevos porque es lo que suele hacer una banda cuando saca un disco nuevo, a no ser que te acojones un poco y prefieras tocar un greatest hits y sólo un par de temas nuevos porque pienses que el disco es una mierda, pero NIN normalmente suele tocar bastantes temas nuevos cuando saca disco, para eso son mayormente las giras promocionales como bien has comentado (Cellsius).

Además la última gira ya fue un poco "greatest hits" mezclado con cosas del catálogo que no habían tocado mucho, la producción fue mucho más básica y sencilla de cara a que no hubiese tantas restricciones con los setlists como en la anterior de LITS donde la costosa producción obligaba a mantener un setlist con menos cambios en ciertas partes del concierto. Ahora que vuelven no pueden ponerse a tocar temas antiguos a punta pala con un disco recién salido del horno, aunque en el setlist hay un poco de todo, pero lo normal es tocar temas del HM.

El año que viene es el decimoquinto aniversario del "Fragile" y supongo que ya por fin sacarán la edición "deluxe" del disco (de la que aquí puse un diseño en plan de coña que ciertos "genios" se tomaron en serio por lo que he podido leer, pero mejor no los nombro que se presentan aquí ipso-facto :lol:) y tocarán más temas del mismo en directo, por no hablar de que también se supone que saldrá el disco de "greatest hits", y si por entonces siguen de gira es de suponer que tocarán temas de todas las épocas sin centrarse tanto en el HM.

Imagen

Pinchad en la imagen y luego poned la ventanilla a pantalla completa para verlo bien... "Eso yo no me lo compro, ganas de sacarle la pasta a la gente" dijo algún lumbreras... :lol:

Respecto al disco, yo no veo falta de variedad en las voces ni que sea su punto flojo, de hecho creo que el trabajo vocal es bastante variado y currado pese a la falta de agresividad y tal. Dentro de un tono más, digamos, "calmado", creo que hay bastante variedad, al menos dentro de lo que es tener al mismo cantante en todos los temas, pero esto es lo mismo que en (casi) cualquier disco de (casi) cualquier banda, evidentemente. Al menos yo lo veo así, de hecho hay varios temas donde me ha sorprendido la voz de Reznor por registros que no le había notado antes, al menos no tanto.

Respecto al uso de baterías reales o programadas, creo que ya he explicado varias veces que mayormente en los discos de NIN casi todas suelen ser programadas aunque suenen como "reales". En el PHM por ejemplo creo que no hay ni una batera real, en el Broken creo que tampoco, en el TDS apenas lo mencionado de "Piggy" (que tocó el propio Reznor en plan inprovisación) y samples de baterías tocadas por Stephen Perkins en temas como "I Do Not Want This" que suenan a cualquier cosa menos a "baterías reales" porque el ritmo de los samples es completamente mecánico. Luego en el "Fragile" apenas hay bateras reales tampoco, creo que Dillon tocaba algo en "We're In This Together" y poco más, el disco que tiene más uso de bateras reales es el siguiente, el WT, con Grohl y Dillon. En el YZ toca Freese en el primer tema (Hyperpower!, título que me sonaba ridículo hasta que me enteré de lo que era :lol:). En "Ghosts" y "The Slip" tocan alguna cosilla el batera de los Dresden Dolls (también para samples que luego Reznor y Ross manipulan a su antojo, como los de Perkins en el TDS) y de nuevo Freese en el último. En HM, Ilan aparece en los créditos, lo que ahora más recuerdo es la batera de VMOE que creo que es real en la parte media-final, pero mayormente el sonido del disco es de batera electrónica como dices, que ya digo que yo no lo veo como algo negativo.

Reznor cuando empezó con NIN comentó alguna vez que siempre le había gustado más el sonido de las baterías computerizadas que el de las reales, por lo que tampoco es nada muy novedoso en el HM, aunque entiendo que en este disco el sonido es más electrónico en la parte rítmica sin intentar disimularlo con bateras que pretendan sonar "reales", pero es algo que sencillamente le ha apetecido hacer en este disco, y no creo que sea ni mejor ni peor que el uso de baterías "reales", se puede improvisar tanto con un ordenador como con una batería "real", pero en este disco ha preferido tirar por los ritmos programados y un rollo menos "rock", lo cual a mí me parece que encaja con el estilo del disco, ya en los siguientes quizás le dé la picá de hacer algo más rockero o con instrumentación más acústica o real o como sea (o no, lo mismo tira más aún por la electrónica, ni zorra).

Tampoco entiendo lo de que algunos temas se alargan demasiado, porque si es por acortar y editar temas para que vayan más al grano, es algo que se puede hacer con otros mil temas de discos antiguos, lo mismo que en muchos temas de otras bandas de rock o de electrónica, pero para mí los temas duran lo que tienen que durar.

No sé, a veces leo cosas en plan "a esta peli le sobra media hora", y aunque en ocasiones pueda ser verdad, hay otras en las que me suena un poco a buscar algún defecto porque sí. A casi cualquier peli le puedes cortar ciertas escenas que no influyen excesivamente en la trama, pero a veces son así por una mala edición y otras veces simplemente el director ha querido que esas escenas formen parte de la película porque las considera esenciales.

¿Que puedes quitar un cacho de la parte final de "All Time Low"? Pues lo mismo que puedes cortar el final de "Closer" o parte de los sintetizadores en "The Perfect Drug", es lo que hicieron en los vídeos y para mí las versiones más largas del disco son mil veces mejores. Lo mismo que puedes quitar el pianito final de "We're In This Together", o la parte final de "Piggy", o dejar "The Wretched" sin la introducción de "The Frail", o cortar "While I'm Still Here" cuando llega a la parte del saxo y borrar "Black Noise", que es una simple continuación que podría "sobrar", lo mismo que te puede sobrar todo el ruido al final del TDS cuando acaba "Hurt".. No sé, seré un friki o lo que queráis, pero a mí todo eso me gusta como está, no me pongo un disco y pienso "esto lo cortaba o esto me sobra", es algo que no acabo de entender, pero lo mismo es cosa mía. :lol:

Respecto a que el PHM ha envejecido "FATAL", tampoco estoy de acuerdo, porque es como si me dices que "Casablanca"" ha envejecido fatal porque está en blanco y negro y no se ve en 3D como "Avatar", pues esto es lo mismo, el disco suena como suena porque se hizo con lo que había en la época, suena a lo que tiene que sonar, lo mismo que un disco de los Beatles, los Doors o los Zeppelin suena a disco de los 60 ó 70 y no a nu-metal o a metalcore "modesno". Me pongo el "Black Celebration", el "Music For The Masses" o el "Violator" (por nombrar discos conocidos de la época) y me suenan a lo que me tienen que sonar, no pienso que haya envejecido fatal porque la electrónica sea la propia de su época, lo mismo que si me pongo el "Takes A Nation Of Millions" o el "Straight Outta Compton" no me espero que me suene como un disco actual de Kanye o Eminem.

Con el reciente remaster se intentó "modernizar" algo el sonido, pero sin tocar las mezclas ni regrabar nada es imposible que suene muy diferente, suena más "fuerte" y "durillo" con un estilo de masterización más cercano al de los discos de NIN de ahora, pero los samples, los sintes, las voces y las guitarras son las mismas, como tiene que ser, lo mismo que otros mil discos de la época que suenan como tienen que sonar por mucho que les hagas una remasterización.

¿Y dices que el TDS no es redondo por "Piggy"? ¿Y que el sinte de "Heresy" suena desfasadete? Debo aplacar mi ira, tranquilizarme un poco, estado zen... espera que me tome una pastilla o algo... :lol:

Respecto a "Everything", Reznor ha comentado en alguna entrevista que estuvo a punto de dejarla fuera del disco, pero que al final prefirió meterla (todo el mundo prefiere meterla... vale, muy malo), supongo que para precisamente darle un toque distinto ahí en mitad de todo. Yo la primera vez que la oí me quedé a cuadros, pero ya me he acostumbrado. :lol:

Bueno, creo que no he dicho nada que vaya a provocar mosqueos en plan "vete a paseo", sólo que no estoy del todo de acuerdo con algunas cosas, aunque entiendo lo que queréis decir perfectamente, pero son cosas que yo no veo como defectos sino como parte natural de un disco que es como es, no creo que sea necesario sobreanalizar ciertas cosas, al menos así lo veo yo.


Y ahora ya dejo esto:



Y los nuevos temas en directo molan, aunque por desgracia no hay coreografía para "Satellite":


Imagen
Avatar de Usuario

Frapu

Gran Maestro

6790

13 Dic, 2007

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por Frapu » Lun Sep 30, 2013 10:01 am

leon escribió:Respecto al disco, yo no veo falta de variedad en las voces ni que sea su punto flojo

Bueno, como todo, la mayoría de cosas que he dicho y dices tu, son opiniones. En este caso a mi la gran mayoría de voces del disco (al menos en los versos, en los estribillos cambia más) son un, frases mas o menos cortas, cantadas despacio y a alargaaaaaar la vooooz. Repetir otra frase mas menos corta y volveeeer aa alaaaaargar la voz. Ejemeplos:
Copy of A: "Everything I say has come beforeeeeeee"
Came back haunted: "Now I've got something you have to seeeeee"
Find my way: "I'm just tryin' to find my wayyyyyyy" (de hecho hasta la entonación es similar a la de Copy of A)
All time low: "You barely even pierced the skinnnn"

Etc. A mi se me hacen bastante cansinas. Y eh una pena.


A las baterías programadas no me quejaré. Entiendo que este disco es todo electrónica y necesita de bases programadas. A mi me mola!


leon escribió:Tampoco entiendo lo de que algunos temas se alargan demasiado


Te o explico, como has dicho bien de ejemplo, Closer se alargaba hasta el infinito (y no te creas, depende del día me la escucho hasta al final o lo salto) pero eso no sucedía en todo el Downward, aquí la mayoría de las canciones si que lo hacen. En algunas pues la instrumental que hacen me mola (final de All Time Low) pero en otras es que es tan, repetir lo que ya ha sonado en toda la canción, si darle nada que te haga seguir queriendo mantener la atención, que o bien de verdad te mola mucho esa instrumental, o en mi casa me acaba por aburrir y dar la sensación de alargar por alagar. Creo que la que mas me molesta el Dissapointed, y Came Back Haunted, el resto tampoco es que me moleste, pero me da la sensación que de dicho, de alargarlo por alargar. Todas las canciones tienen una duración no precisamente corta. Pero que bueno, como siempre, a mi me da esa sensación, a otros como ti, les molará. Que se le hará xD

leon escribió:Respecto a que el PHM ha envejecido "FATAL"

Yo estoy de acuerdo con Cellsius. Aunque yo explicaré esto brevemente. Odio muy mucho y repelo todo lo que tenga sonido a electrónica ochentera. Me dan mucha grima los sonidos de los sintes de esa época, y como suenan las baterías programadas, y que se marque algun rapeo en las canciones. Pero que me da igual que sea NIN a que sea cualquier otro grupo, no soporto ese tipo de sonidos. Y por eso mismo es el disco que menos me mola, por que luego tocan Head In A Hole en directo y me parece brutal xD


Yo adoro con toda mi alma Piggy, eso si. No la quitaba ni loco! :D

leon escribió:Respecto a "Everything", Reznor ha comentado en alguna entrevista que estuvo a punto de dejarla fuera del disco,


Pues lo siento, pero yo de Reznor la habría dejado fuera. Un toque distinto dada, desde luego, y tanto que lo da, justamente ese es el problema xDDD En el disco ya hay canciones que dan un toque distinto aun quedando bien en el conjunto, como All Time Low (Que no me acostumbre a sus guitarras funks es otro tema, por cierto Cellsius, si que es verdad que es MUY closer, fijandome un poco, hasta casi diría que tienen el mismo tempo). Pero Everything es pasarse... No sé, creo que hay mucha gente que no nos acostumbraremos a ella.


Y Leon tío, VETE A PASEO!

Nah, ahora enserio, siempre que se argumente y no se vaya a malas se puede discutir cualquier cosa. Yo siempre votaré a que en la música el 90% de cosas son subjetivas. Muchas veces hasta la grabación y mezcla es subjetiva. Así que todo se queda en "Pues yo lo veo de forma X. Pues yo lo veo de forma Y" pues es difícil que uno de los dos logre verlo de la otra forma, así que... "discusiones" sanas.
Avatar de Usuario

SH-Cellsius

Gran Maestro

5595

1 Abr, 2007

Longitud E.2º 12' y Latitud N. 41º

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por SH-Cellsius » Lun Sep 30, 2013 10:51 am

Vete a paseo, leoncio :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Es coña, a ver, lo de las baterías, es cieeeeeerto que Torrezno siempre ha metido bases programadas en sus discos, pero en este Hesitation Marks se me ha hecho mucho más evidente la carencia del sonido a "batería tradicional" que se puede escuchar en otros temas suyos, por ejemplo, March of the Pigs, que no sé si será programada o no, pero de ser programada, da muuuuuuucho más el pego como batería real, y a mí me parece simplemente exquisita, esa manera de abrir el tema que me anima a abrirme la cabeza contra una pared :lol: :lol: :lol: :lol: . En Hesitation Marks las bases son mucho más complejas por no decir imposibles para hacerlas "manualmente", y son perfectas en su ejecución, y esa misma perfección milimétrica sumada a la misma complejidad es lo que hace que el disco me suene en todo caso mucho más artificial y plano que en épocas pasadas, donde había un halo de imperfección notable, y mayor "intervención humana", muchos más instrumentos "tradicionales" interviniendo más conjuntamente y no tan "de pasada" como me ocurre ya no solo en Hesitantion Marks, también en The Slip y en Year Zero, que las programaciones se han ido apoderando cada vez más de la instrumentación "manual", y me gustaría en un futuro ver a Torrezno equilibrando esta balanza que se le ha ido muy a saco a la electrónica en detrimento de tooooooooOOOOOOdo lo demás.

No sé... para argumentar un poco esto, pongo de ejemplo, "Just Like you Imagined", y la comparo con por ejempll "Vessel" o "The Great Destroyer" en sus tramos finales (odio las comparaciones y no sé si son las más plenamente acertadas, pero ahí lo dejo), en las escabechinas que son todas ellas, caóticas como ellas solas cuando se ponen "en modo random", y tanto Vessel como The Great Destroyer me gustan (sobre todo Vessel, es una debilidad), pero hostias, Just Like You Imagined en el mismo terreno que las partes finales de Vessel/TGD (instrumental-electrónica-cáos) es que no hay comparación, joder, esas bases con esa percusión que suena MUCHO más tradicional y orgánica, la guitarra, EL PIANOOOOORRRRLLLGGG!!! Ese in-crescendo de Reznor con la voz reventando, el ruidismo y el anarquismo que despierta el tema en su último tercio... comparo ese tema con lo que ha venido después mínimamente similar, y se me caen, Vessel pese a lo que me encanta, se me cae el tramo final si lo comparo, lo mismo con TGD, y otros temas, el caos está ahí, pero Dios, hecho de menos esa relación de absoluta simbiosis que realiza la electrónica y las programaciones con los instrumentos tradicionales como lo hacen en ese tema, sonando a la vez como he dicho, como si no hubiese absoluta perfección, sino un tema que no busca para nada el control absoluto de sí mismo (y sin embargo perfectamente controlada), y sin embargo eso la hace si no perfecta, casi.


Cabrones, Piggy me gusta, pero NO en The Downward Spiral. ¿Soy el único al que Piggy le corta el rollo? Es decir... Leon me matará por esto que voy a decir, de hecho me colocará en su lista negra y me hará vudú :twisted: , pero desde hace un tiempo cada vez que me escucho el Downward en el PC quito Piggy y meto Wish en su lugar, y queda co-jo-nu-da, y es que después del trallazo de Mr. Self Destruct, Piggy me corta el rollo, y yo quiero seguir con otro puto tema que me haga seguir reventando paredes a puñetazos como lo hace la primera :lol: :lol: :lol: :lol: Y sí, joder, los sintes de Heresy suenan a ochenteros-noventeros si me apuras, se sostienen mejor que el PHM, pero tienen ya tufete a "esto tira con MS-DOS" :lol: :lol: :lol: :lol:

Y sííííííííÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ!!!! Pretty Hate Machine ha quedado brutalmente desactualizado, la electrónica ochentera es lo que tiene, no es culpa de Torrezno, es culpa de la tecnología, que es muy caduca la puta :lol:
No existe nada más creativo que la maldad.
Avatar de Usuario

shit

Clásico del Rock

948

16 Sep, 2008

Re: NINE INCH NAILS - Hesitation Marks (03-09-2013)

por shit » Lun Sep 30, 2013 11:02 am

Estoy completamente de acuerdo con lo que comenta Leon sobre el tema de la actualidad de escuchar los discos, hoy en día con tanta saturación la gente no le presta la atención merecida y muchas veces con un par o tres de escuchas, mientras estás haciendo mil cosas, no es suficiente para realizar una crítica como dios manda. Antiguamente comprabas discos que también se criticaba al principio pero que finalmente te acababan flipando de las veces que los escuchabas.

Y por el tema de las bases electrónicas, siempre lo he dicho, el estilo de NIN es así y por muchos que no lo quieran ver siempre tira mas para el electro-industrial que para el rock-metal.

Y sobre que un disco que envejece mejor que otro... estoy de acuerdo, hay muchos álbumes como películas que aunque pasen los años fueron tan adelantados a su tiempo que los escuchas mil veces y siguen sonando actuales, y sin embargo hay pelis que hace veinte años flipabas con ellas y ahora las ves y son tremendamente horribles. Tampoco considero que el "Pretty Hate Machine" haya envejecido mal, ni mucho menos, sigue siendo un disco que suena a sus raíces onchenteras de pura electrónica oscura y que muchas bandas actuales utilizan ese sonido estilo New Order o Depeche Mode. Es como decir que Joy Division envejeció mal cuando hay mil bandas actuales que triunfan como Interpol, Editors, She Wants Revenge, Catpeople... con aquel sonido de antaño.
AnteriorSiguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Musica77 y 15 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.186s | 24 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'