Temas no relacionados con la música, la web ni la cultura. Sé parte de nosotros en Comunidad.

¿A quién votarás en las próximas elecciones al Parlamento Europeo?

La encuesta terminó el Sab May 24, 2014 1:21 pm

Partido Popular (PP)
0
No hay votos
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
3
6%
La Izquierda Plural (IU, ICV-EUiA, ANOVA, Los Verdes...)
13
27%
Los Pueblos Deciden (EH Bildu, BNG...)
5
10%
Unión Progreso y Democracia (UPyD)
0
No hay votos
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
3
6%
Primavera Europea (Compromís, Equo, CHA...)
1
2%
Podemos
19
40%
Coalición por Europa (CiU, PNV...)
0
No hay votos
Otro (especificar en el debate del post)
4
8%
 
Votos totales : 48
Avatar de Usuario

OrientalBLCircus

Clásico del Rock

2482

18 Feb, 2011

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por OrientalBLCircus » Lun Feb 17, 2014 1:42 am

Tanta separación de la izquierda no lo veo muy útil y creo que no nos lo podemos permitir. Todos ellos (IU, Equo, Podemos, etc.) están de acuerdo en que no quieren que PP ni PSOE ni ningún partido de derechas gobierne de ninguna manera. Quizás más adelante dentro de unos años, si la gente está más implicada en la política, se pueda votar al "mejor" partido o que haya una coalición decente. Pero ahora tal y como están las cosas la opción más realista y que mejor resultado tendrá es votar a IU (tanto en las europeas como en las generales). Y sobre todo porque no veo unas enoooormes diferencias entre los partidos pequeños.

Pero bueno esa es mi decisión, cada uno que vote al partido con el que se sienta más cómodo. Lo importante es votar a cualquiera, al que queráis, menos a PPSOE.
no avatar

PcPunk

Gran Maestro

5580

16 Feb, 2004

En una cárcel llamada democracia

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por PcPunk » Lun Feb 17, 2014 12:18 pm

BayBee escribió:
PcPunk escribió:Sobre Podemos, no veo el problema de que esté impulsado en parte por IA. Tengo mis críticas a cómo se ha planteado su construcción pero no creo que eso tenga que ser determinante.


Puedes compartir tu opinión con los incultos que no sabemos mucho de política pero confiamos en esta gente? :)

Bueno, básicamente que han empezado "por arriba"; a partir de personas con impacto mediático y no desde una confluencia en las bases. Pero bueno, siendo que la situación es la que es, había cierta urgencia por una alternativa así y creo que han elegido "el camino corto"; quizás no haya sido tan mala idea. Todo depende de cómo funcionen los "Círculos Podemos" y cómo se articule la organización.
En http://enlucha.org/ puedes leer varios artículos que hemos sacado sobre Podemos.

OrientalBLCircus escribió:Tanta separación de la izquierda no lo veo muy útil y creo que no nos lo podemos permitir. Todos ellos (IU, Equo, Podemos, etc.) están de acuerdo en que no quieren que PP ni PSOE ni ningún partido de derechas gobierne de ninguna manera. Quizás más adelante dentro de unos años, si la gente está más implicada en la política, se pueda votar al "mejor" partido o que haya una coalición decente. Pero ahora tal y como están las cosas la opción más realista y que mejor resultado tendrá es votar a IU (tanto en las europeas como en las generales). Y sobre todo porque no veo unas enoooormes diferencias entre los partidos pequeños.

Pero bueno esa es mi decisión, cada uno que vote al partido con el que se sienta más cómodo. Lo importante es votar a cualquiera, al que queráis, menos a PPSOE.

Bueno, es evidente que cualquier opción a la izquierda del PSOE es buena. Y aunque evidentemente es necesario hablar de unidad, no podemos tampoco caer en el simplismo y negar las diferencias o dificultades que hay. Que cada vez que se mencionan las muchas opciones de izquierda que hay todo el mundo dice "si es que deberían unirse todos" Pero evidentemente todo depende de dónde pongas los límites. A nadie se le ocurre hablar de unidad con el PSOE, pero hay gente para quien la unidad con IU es igual de difícil (entre otras cosas, por pactos con el PSOE como el de Andalucía.

En fin, que hay que trabajar por la unidad pero la cosa suele ser mucho más complicada que ponerse a sumar siglas.

Respecto al tema "imperialismo", bueno, no quiero hacer offtopic, para eso estaba su hilo. Creo que cualquiera puede leer y sacar sus conclusiones respecto a la postura de cada uno.
Avatar de Usuario

BayBee

Dios del Rock

2784

21 Mar, 2011

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por BayBee » Lun Feb 17, 2014 2:17 pm

PcPunk escribió:En http://enlucha.org/ puedes leer varios artículos que hemos sacado sobre Podemos.


joder, igual que el link que pusiste de lahiedra, me da error éste. Estará llegando la censura china a Taiwán? jajaja
no avatar

PcPunk

Gran Maestro

5580

16 Feb, 2004

En una cárcel llamada democracia

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por PcPunk » Lun Feb 17, 2014 2:28 pm

BayBee escribió:
PcPunk escribió:En http://enlucha.org/ puedes leer varios artículos que hemos sacado sobre Podemos.


joder, igual que el link que pusiste de lahiedra, me da error éste. Estará llegando la censura china a Taiwán? jajaja

jaja joder, pues ya es casualidad... Que yo sepa no nos hemos metido con Taiwán últimamente.
A ver si te dejan entrar en kaosenlared
http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... gimen.html
o tercerainformación
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article64186
Avatar de Usuario

BayBee

Dios del Rock

2784

21 Mar, 2011

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por BayBee » Lun Feb 17, 2014 2:33 pm

kaosenlared sí!

Aquí la prueba:

Podemos y las elecciones europeas: por un frente que rompa con el régimen
por En lucha / En lluita

:lol:

Merci!

pd: 3a información también me funciona sin problemas. Tienes idea de a qué se puede deber que no me funcionen las otras dos? Están alojadas en el mismo servidor?
no avatar

PcPunk

Gran Maestro

5580

16 Feb, 2004

En una cárcel llamada democracia

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por PcPunk » Lun Feb 17, 2014 2:43 pm

[*]Ni idea, creo que sí, ambas están en wordpress pero no estoy seguro. Preguntaré a los entendidos.
Avatar de Usuario

gonzalo

Dios del Rock

2688

2 Ene, 2005

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por gonzalo » Lun Feb 17, 2014 10:41 pm

Por qué no Podemos

Xabel Vegas

¿Podemos o no Podemos? Esa es pregunta que desde hace unas semanas se llevan haciendo las gentes de izquierda militante; esas personas que están a la zurda del PSOE y que hasta ahora se han debatido entre la abstención, el voto a formaciones minoritarias, a organizaciones de izquierda nacionalista o a Izquierda Unida. La irrupción en escena de Podemos y el entusiasmo que está generando entre los sectores más activistas abre una nueva posibilidad de cara a las elecciones que unos ven con buenos ojos y otros con desconfianza. Y otros como yo somos escépticos y tenemos más dudas que certezas ante la aparición de Podemos en la arena política y ante sus posibilidades de movilizar a los votantes de izquierdas.

Podemos es un proyecto aun por concretar. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo parece ser la creación de una candidatura electoral para las elecciones europeas del próximo 25 de Mayo. Como cabeza visible del colectivo se sitúa Pablo Iglesias, un joven profesor de Ciencia Política, presentador de debates televisivos y tertuliano profesional. No se trata de un partido político al uso sino más bien de un colectivo ciudadano, aunque su vocación electoral parece fuera de toda duda.

Si como todo parece indicar Podemos se presenta finalmente a las elecciones, le disputará a Izquierda Unida un espacio electoral que con la crisis de credibilidad de los dos grandes partidos españoles (en particular la del PSOE) está en franco crecimiento. Según todas las encuestas Izquierda Unida lograría hoy los mejores resultados electorales de su historia. Incluso algún sondeo reciente del CIS le daba a la coalición una intención de voto directa igual o mayor que la de los socialistas, si bien esos datos habría que ponderarlos (o “cocinarlos”, como se dice habitualmente) para dilucidar la horquilla real de diputados que lograría Izquierda Unida si los comicios se celebrasen hoy. Pero así todo Izquierda Unida se consolidaría como la tercera fuerza electoral en España, con un papel importante como partido “bisagra” y recortando distancias al bipartidismo de las formaciones catch-all o “atrapalotodo” que se disputan el centro político; esto es, PP y PSOE.

La realidad sociológica española necesita de una opción electoral como Izquierda Unida que sirva de referente en las urnas de aquellos ciudadanos que se definen nítidamente como “de izquierdas”. Y la irrupción de Podemos puede fragmentar ese espacio electoral haciéndolo más frágil en las instituciones. Hasta donde conocemos, las diferencias programáticas entre IU y Podemos son mínimas, casi de matiz, lo que difícilmente justifica la creación de una nueva marca electoral.

El discurso que se maneja desde Podemos es el de la mano tendida a IU para buscar una confluencia de las izquierdas. Se habla de ofrecerle a IU un pacto para crear una gran plataforma de izquierdas, a la manera de la Syriza griega. Pero realmente no existe tal ofrecimiento. Lo que ha hecho Podemos es echarle un órdago a IU, exigiéndole que le trate de igual a igual. No me cabe duda de que sería una buena noticia que las gentes que hoy están detrás de Podemos pudieran participar en una candidatura conjunta con Izquierda Unida. Tanto en un lugar como en el otro hay personas valiosísimas que llevan años trabajando en los movimientos sociales de forma desinteresada y sería deseable no dejar a ninguno de ellos fuera.

Uno podría pensar, leyendo las declaraciones de los líderes de Podemos, que Izquierda Unida quiere blindarse ante otras formaciones de izquierdas; que se niega a confluir y a buscar alianzas con otras sensibilidades ajenas a la coalición, como si los de Cayo Lara quisieran monopolizar el voto de izquierdas. Pero la realidad es otra. Lo cierto es que desde hace años Izquierda Unida ha desarrollado una estrategia de alianzas con colectivos de lo más variado, algunos de ellos marginales, incluso a costa de ofrecerles puestos institucionales a organizaciones que apenas lograban un par de miles de votos cuando se presentaban en solitario. Es lo que IU bautizó como “La Izquierda Plural”. Basta ver que en casi todas las circunscripciones donde IU se presenta, lo hace “con apellidos”: Chunta Aragonesista-Izquierda Unida, Izquierda Unida-Verdes-Socialistas Independientes de Extremadura, Izquierda Unida-Los Verdes de Madrid, Izquierda-Ezkerra en Navarra (con IU, Batzarre y Los Verdes), y así hasta un sinfín de siglas que en unos u otros comicios han participado con IU en las elecciones. Si realmente Podemos hubiera tenido intención de confluir con Izquierda Unida se habría sumado a “La Izquierda Plural” sin necesidad de recurrir a discursos sobre la presunta “derechización de IU” con el que se han despachado algunos de los artífices de Podemos.

Por otra parte Podemos se ha presentado en sociedad como una izquierda “moderna” frente a la vieja izquierda representada por Izquierda Unida. Una izquierda más joven, menos dogmática y con vocación de ser el referente electoral del 15M. Bien es cierto que este relato está más fabricado por los medios de comunicación que por Podemos, pero el movimiento encabezado por Pablo Iglesias se está aprovechando de este fenómeno para construirse una imagen alejada de la de los viejos partidos comunistas. Pero curiosamente detrás de Podemos, como verdadero artífice del asunto, se encuentra Izquierda Anticapitalista, una organización trotskista heredera de la Liga Comunista Revolucionaria (partido de extrema izquierda activo durante las décadas de los setenta y ochenta) que aun pertenece a la IV Internacional. Y el mismo Pablo Iglesias ha sido militante de las Juventudes Comunistas de España, organización juvenil del PCE. Nada por tanto de nueva izquierda frente a la izquierda tradicional representada por IU.

La vinculación de Podemos con el 15M es sencillamente literatura que algunos medios de comunicación han potenciado. Resulta complicado señalar qué fue el 15M y sobre todo qué queda de aquella experiencia nacida en la Puerta del Sol. Se trataba de la confluencia de miles de ciudadanos indignados, muchos de ellos sin una adscripción política clara, y con un alto nivel de heterogeneidad. El 15M nunca tuvo un programa político ni una ideología. No era ese su objetivo. Pero si algo dejó claro el movimiento de los indignados fue su alergia a los liderazgos y su negativa expresa a participar en un proceso electoral bajo unas siglas determinadas. Todo ello sería incompatible con cualquier intento de Podemos de erigirse en portavoz del 15M en unas instituciones políticas a las que los indignados gritaban aquello de “no nos representan”.

La figura de Pablo Iglesias en Podemos es otro de los elementos controvertidos que más críticas ha cosechado entre los más escépticos. Ciertamente no parece descabellado acusar de personalista a una formación que se ha dado a conocer con la elección opaca de su portavoz (y todo indica que será también cabeza de lista en las elecciones) por parte de una “asamblea de notables” antes de desarrollar su proyecto organizativo a través de asambleas locales. No parece que ese sea el procedimiento más democrático para escoger a un portavoz. Pero en todo caso la elección de Iglesias no es inocente. Se trata de un personaje joven y muy mediático, un tertuliano que ocupa los asientos de la izquierda en los debates de televisión (que tienen más de show que de confrontación de ideas) frente a mostrencos de la derecha más radical como Francisco Marhuenda.

Más allá de las simpatías y antipatías que pueda despertar Pablo Iglesias, su actuación en las últimas semanas ha sido como mínimo cuestionable. El episodio del video que está circulando por la red con una intervención suya en la que, relatando un robo que se produjo en un centro social madrileño, utiliza expresiones desafortunadas como “lúmpenes, gentuza de clase mucho más baja que la nuestra“, ha indignado a un sector del público potencial de Podemos que lo han calificado de “clasista”. Pero la guinda a las palabras de Pablo Iglesias la ha puesto él mismo con una carta de rectificación publicada en este mismo diario, en su blog, en la que aprovecha unas disculpas hechas con la boca pequeña para lanzar dardos contra eldiario.es, periódico digital que publicó el video y otras informaciones sobre Podemos, y contra su director Ignacio Escolar, acusándoles de no jugar limpio.

No parece lo más adecuado que alguien que dice defender la libertad de expresión lance acusaciones veladas a un diario por publicar informaciones verídicas que no le gustan. La idea de “disparar al mensajero” es tan antigua como el propio periodismo pero sería deseable que Podemos evitara ese tipo de actitudes. Máxime cuando hablamos de un referente de la información digital progresista como eldiario.es y de un periodista con una trayectoria intachable como Ignacio Escolar que en su etapa como primer director de Público logró crear un espacio informativo imprescindible a la izquierda de El País.

Por último falta saber cual será la estrategia de Podemos si finalmente se presentan a las elecciones y logran representación institucional. Mientras la principal de las acusaciones que desde las filas de Podemos se le hace a IU es la de ser comparsa del PSOE en las instituciones (como en el caso de la Junta de Andalucía), los de Pablo Iglesias no explican que harían ellos en una situación similar. ¿Pactarían con los socialistas o permitirían un gobierno conservador del PP? Antes de votar estaría bien saber que harían en ese caso. Solo de ese modo sabríamos si realmente podemos o no podemos.

http://blogs.publico.es/xabel-vegas/201 ... 7714973763
Imagen
no avatar

PcPunk

Gran Maestro

5580

16 Feb, 2004

En una cárcel llamada democracia

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por PcPunk » Lun Feb 17, 2014 10:51 pm

Vamos, lo que vengo escuchando de toda la vida: cada vez qu alguien le disputa votos a IU (supuestamente, ya que no serán votantes muy convencidos) es acusado de hacerle el juego al bipartidismo.

Me suena a la gente del PSOE ante las elecciones que ganó Zapatero quejándose de que votar a IU era hacerle el juego a la derecha.

Pero bueno, aparte del tema electoral, que para la gente de izquierda no debería ser lo más importante, ¿hay algún otro problema?
Avatar de Usuario

MrJack

Dios del Rock

3199

1 Oct, 2005

Ezlekuak

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por MrJack » Lun Feb 17, 2014 11:11 pm

A mí me parece que Podemos no va a ser en absoluto negativo para la izquierda en España. Para IU quien sabe, eso es otra cosa. Son dos proyectos que van a convergir sí o sí, casi todos por no decir todos de los participantes vienen de IU, desencantados del partido por A o por B y diría que plenamente conscientes de que el partido hegemónico de la izquierda española es IU y aspirar a cambiar algo sin ellos es absurdo. Y aparte, incluso Garzón (Alberto) declaró que seguro que terminan juntándose y Anguita dijo que está totalmente de acuerdo con la iniciativa.

Ahora, veo una conducta bastante triste a muchos de IU que están esperando a que a los podemos se les olvide una coma en un texto para echarse encima como diciendo, a donde van estos, si nosotros somos la izquierda y sólo a nosotros nos corresponde decidir y hacer las cosas (no va por nadie del foro ni nadie en particular, parto de reacciones de conocidos, twitter...). Bueno, pues si hay gente que cree que no se esta a la altura pues surgen cosas como esas que quien sabe, como digo, si al final no van a terminar beneficiando incluso a IU, llevando a los indignados desubicados a sus manos.

Y sigo diciendo que la labor de politización que comentaba en mi anterior post me parece crucial.

Time will tell
Live or die tryin´
no avatar

PcPunk

Gran Maestro

5580

16 Feb, 2004

En una cárcel llamada democracia

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por PcPunk » Lun Feb 17, 2014 11:21 pm

MrJack escribió:A mí me parece que Podemos no va a ser en absoluto negativo para la izquierda en España. Para IU quien sabe, eso es otra cosa. Son dos proyectos que van a convergir sí o sí, casi todos por no decir todos de los participantes vienen de IU, desencantados del partido por A o por B y diría que plenamente conscientes de que el partido hegemónico de la izquierda española es IU y aspirar a cambiar algo sin ellos es absurdo. Y aparte, incluso Garzón (Alberto) declaró que seguro que terminan juntándose y Anguita dijo que está totalmente de acuerdo con la iniciativa.

Ahora, veo una conducta bastante triste a muchos de IU que están esperando a que a los podemos se les olvide una coma en un texto para echarse encima como diciendo, a donde van estos, si nosotros somos la izquierda y sólo a nosotros nos corresponde decidir y hacer las cosas (no va por nadie del foro ni nadie en particular, parto de reacciones de conocidos, twitter...). Bueno, pues si hay gente que cree que no se esta a la altura pues surgen cosas como esas que quien sabe, como digo, si al final no van a terminar beneficiando incluso a IU, llevando a los indignados desubicados a sus manos.

Y sigo diciendo que la labor de politización que comentaba en mi anterior post me parece crucial.

Time will tell

:arrow:
Mucho más serenamente explicado y mejor que yo, pero como dices, lees algunas burradas (en mi caso hablo de militantes y cargos de IU en twitter) y te pone de los nervios.
Avatar de Usuario

MrJack

Dios del Rock

3199

1 Oct, 2005

Ezlekuak

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por MrJack » Lun Feb 17, 2014 11:43 pm

Ahora recuerdo como le escuché a Monedero creo que era, la anécdota de como cuando saltó el 15-M algunos militantes de IU soltaron aquello de "nosotros llevamos 40 años indignados" en plan de indignado con la indignación y con tonillo de superioridad. Yo por mi parte viví lo mismo en Euskal Herria, donde muchísimos militantes de la izquierda abertzale dijeron lo mismo y es, en parte, por lo que aquello no tuvo tanto eco por aquí. Y eso que yo estaba emocionadísimo y creía que podríamos aprovechar la ola. Que un poco sí. se hizo pero no se, es algo más complejo el tema vaso ya que aquí tiene más sentido por lo de mantener agendas separadas y actuar como sujeto independiente. Pero "en Madrid" me parece pecado mortal, no ser nada hábil y pecar de un ombliguismo brutal. No estamos como para actuar con corporativismos y orgullo de siglas... el tema está lo suficientemente jodido como para dejarnos de eso. Como digo, algo como lo del 15-M no ha sucedido en España en la puta vida y no ir a por todas e intentar aprovecharlo me parece un fallo gordérrimo, Y creo que IU no ha sabido hacerlo y que Pablo y cia sí lo están sabiendo hacer. Y brindemos por ello mecagoendios, malo no va a ser si lo consiguen.

Bueno, que me rallo, pero creo que está clara mi postura

PD: Venga gonzalo, déjate de links y enlaces y deleitanos con un análisis de los tuyos, yo quiero. Lo de las invasiones te lo compro pero no te quedes en eso.
Live or die tryin´
Avatar de Usuario

OrientalBLCircus

Clásico del Rock

2482

18 Feb, 2011

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por OrientalBLCircus » Mar Feb 18, 2014 1:24 am

Imagen
Avatar de Usuario

hollow_life

Gran Maestro

7928

26 Ago, 2004

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por hollow_life » Mar Feb 18, 2014 12:46 pm

¿Qué hacen los eurodiputados? PP, cuatro informes por cabeza en 4 años; PSOE, ocho

en la actual legislatura los representantes de ICV, IU, CDC o PNV han registrado hasta diez veces más actividad que las dos grandes formaciones políticas, PSOE y PP.


http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... cho_88466/
Avatar de Usuario

gonzalo

Dios del Rock

2688

2 Ene, 2005

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por gonzalo » Mar Feb 18, 2014 1:15 pm

Llevo sabiendo muchos años que IU sola no es capaz de conseguir la correlación de fuerzas necesaria, ni en las instituciones ni en la calle como para iniciar un proceso al socialismo que cambie la realidad a la que nos enfrentamos cada día.

Considero que en buena parte esta situación ha sido culpa de los que militamos en IU. Sin embargo cuando Cayo Lara fue elegido como coordinador federal por primera vez en 2008 y las tesis políticas de los sectores que le acompañamos se convirtieron en el documento político de toda IU por el voto de los delegados tuve esperanza porque ahí se recogía la refundación de la izquierda. Parecía que IU había entendido que hacía falta buscar la unidad desde el respeto y construir una nueva alternativa con toda la gente a la izquierda del PSOE. No me voy a extender pero ese proceso fracasó por los sectores moderados de IU, que siempre rechazaron las propuestas concretas de llevar a cabo esa refundación por parte de Enrique Santiago, el secretario federal de convergencia y movimientos sociales de IU.

Después de muchos intentos y otra Asamblea Federal en la que los de Cayo Lara salimos más reforzados se pudo concretar la estrategia del Bloque Social y Político. Con otro nombre era lo mismo que la llamada refundación de 2008: comenzar un diálogo con todas las fuerzas a la izquierda del PSOE, fueran políticas o sociales para buscar puntos de encuentro y conseguir una alianza de cara al próximo ciclo electoral. No se hablaba de una simple y mediocre sopa de letras. Se hablaba de un auténtico bloque social y político que articulase poder popular y tras la acumulación de fuerzas en la calle (que es lo único que sostiene a un gobierno revolucionario) conseguir el poder institucional.

En ese Bloque Social y Político, que a partir de ahora llamaré SUMA, estaban participando Izquierda Anticapitalista y La Tuerka (los motores principales de Podemos). Yo estaba realmente esperanzado y pensaba que de ahí podía salir algo que realmente ilusionase a la gente que se está ilusionando ahora con Podemos. Sin embargo, Izquierda Anticapitalista se salió de SUMA a finales de 2013, después de unos cuantos meses de trabajo justificándose de esta manera: "el proceso ha cogido una senda que no nos gusta. Creemos que no hay una posibilidad real de discusión política seria y de ruptura real con el bipartidismo".

Eso me sorpendió porque ya hacía varios años que IU había roto con el bipartidismo y con el sistema salido de la transición al apostar clarísimamente por un proceso constituyente que culmine en una nueva constitución. Una nueva norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico supone un cambio total, supone destruir los pilares en los que se basa el capitalismo en fase neoliberal que nos atenaza para construir de manera participativa un sistema socialista que ponga a las personas por encima del capital. Además IU también aboga por un nuevo código penal. Estas dos cosas son los requisitos indispensables para cambiar el sistema. Así lo dejó escrito el genial Salvador Allende en su "Vía Chilena al Socialismo" y así lo han hecho todos los gobiernos netamente de izquierdas del mundo. Desde la II República Española hasta Bolivia.

SUMA ha sido la primera experiencia política en la que han participado activamente varias asambleas del 15M junto con movimientos socialistas, comunistas, feministas, ecologías, memorialistas... Y de repente unos se van con unas excusas que no se corresponden con lo que pasa en la realidad y vuelven en unos meses con "un nuevo método" llamado Podemos. Me dejó bastante descolocado. Y aún sigo descolocado.

No tengo una opinión clara con respecto a este tema. Por un lado no creo que sean una operación del PSOE para dividir el voto de IU como dicen algunos, ni tampoco creo que sean los salvadores de nada como dicen otros. Es totalmente cierto que están ilusionando a bastante gente que, en su mayoría, no hubieran votado a ninguno. Y esto es algo que me sorprende porque los 10 puntos del manifiesto que sacaron están casi tal cual en el programa con el que IU se presentó a las elecciones generales de 2011. Por propuesta programática no va a ser.

Sin embargo hay ciertas cosas que no me gustan y hacen que no los apoye totalmente y que mi reacción ante ellos sea más bien de esperar a ver qué pasa. Aunque yo apostaría a que se van a presentar solos a las europeas para ver cual es su fuerza real y con ella negociar desde una posición más fuerte con IU y sus aliados la convergencia. Pero hay que tener cuidado porque puede ser una espada de doble filo si finalmente no logran sacar eurodiputado y yo creo que Podemos se está dirigiendo más al perfil del votante de Equo que de IU. Más que nada por el discurso típico del rechazo a la existencia del eje "izquierda-derecha", algo que a mi, personalmente, no me gusta nada porque ha sido que siempre ha usado la derecha populista en plan UPyD.

No me ha gustado de Podemos que reclamen a los demás lo que ellos no hacen. Exigen más democracia interna a los demás y su líder y dirección han sido elegidos por la misma camarilla que ocupa esos mismos puestos. Han venido hablando de la unidad de la izquierda y del método para conseguirla, que no es otro que las primarias abiertas. Me parece increíble que en estos tiempos en los que se busca la unión y se habla de generosidad, se ponga el foco en una cuestión como las primarias abiertas, que no deja de ser importante pero es secundaria frente al programa político que es un perfecto punto de unión y que puede conseguir un sorpasso al PSOE en las europeas y ponernos en la posición en la que ahora está Syriza: a las puertas del gobierno griego. ¿Realmente es más importante la persona que vaya que la propuesta que se aplicará? ¿Realmente es más importante la forma de escoger a la persona que conseguir derribar al bipartidismo? A mi me da igual que de número 1 vaya Pablo Iglesias, Willy Meyer o Marina Albiol o quién sea. Todos ellos son mis compañeros y confío en ellos para que lleven a cabo el programa que hemos debatido entre todos y que representaría un cambio palpable en nuestras vidas si se aplicase.

Para acabar con el tema de primarias abiertas, no estoy de acuerdo en que sea el método más democrático en esta situación. Si se presentase Pablo Iglesias tendría ventaja por encima del resto de candidatos que no han tenido ni tendrán la visibilidad mediática de Pablo Iglesias. No es democrático si no hay igualdad en las opciones de todos los candidatos. Si que estaría de acuerdo en que se hicieran primarias entre los militantes de las distintas organizaciones que conformen esa determinada lista.

No me gusta la simplificación del discurso que llevan las cabezas visibles de Podemos. No me gusta que renuncien a los términos que nos identifican solo porque sea una manera más fácil de llegar a la gente. La gente no es tonta y yo apuesto por hacer pedagogía frente a ocultarnos para no asustar. Al final esta estrategia a largo plazo trae problemas.

No estoy seguro de lo que puede aportar Podemos a la izquierda. No estoy seguro de que al final confluya con el resto. Si sirve para movilizar a gente de la abstención y evitar que la derecha se haga con ellos y finalmente se une con todos los demás tendrán mi más sincero aplauso. Por ahora le veo algunas luces y algunas sombras.

Así que yo por ahora me limito a mirar la trayectoria de Podemos en espera de observar los hechos que me permitan analizar mejor todo esto y tomar una posición clara. Mientras tanto seguiré trabajando en IU para lo que considero que es hoy la principal batalla de la izquierda: dar el sorpasso al PSOE. Sin ocupar el espacio hegemónico de la izquierda no habrá posibilidd de vencer a la derecha.
Última edición por gonzalo el Mar Feb 18, 2014 3:01 pm, editado 1 vez en total
Imagen
Avatar de Usuario

hollow_life

Gran Maestro

7928

26 Ago, 2004

Re: Elecciones al Parlamento Europeo 2014

por hollow_life » Mar Feb 18, 2014 1:58 pm

gonzalo escribió: Y esto es algo que me sorprende porque los 10 puntos del manifiesto que sacaron están casi tal cual en el programa con el que IU se presentó a las elecciones generales de 2011. Por propuesta programática no va a ser.


Sobre esto, aunque no tenga que ver con el tema en concreto, digo más. Creo que hay mucha gente "a pie de calle" que no tiene ni zorra idea de cuál es el programa electoral de IU, y aun más, si se lo cuentas piensa que le hablas de sueños irrealizables. Como si el bipartidismo inmovilista estuviera en su mente más que en ninguna otra parte. Y eso da miedo, la verdad.

Tema primarias abiertas. Sin duda es un tema peliagudo y un arma de doble filo. Desde luego yo prefiero que una organización elija a su líder, siempre que el programa y las ideas sean las que prevalecen, y a mí sí me parece que eso está pasando en IU ahora mismo. Igualmente, con personas tan cabales como Alberto Garzón y a riesgo de caer en individualismos, el partido va en la dirección correcta. Si eso significa que importen más las personas y menos las siglas, mientras sea con gente como él, perfecto. Eso es algo que no puedo decir de Iglesias, a.k.a Aphex Twin. Me parecen dos posturas bastante alejadas y chocantes respecto a ese tema, como dice Gonzalo.
AnteriorSiguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.351s | 24 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'