[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: Veganismo
Es que también depende de cada organismo. Evidentemente, necesitamos mucha gasolina (hidratos de carbono) y el motor para hacerlo funcionar (las proteínas), no sé qué cantidad se necesita de cada cosa, a tanto sinceramente no llego pues no es mi especialidad. Los vegetales aportan otro tipo de nutrientes (vitaminas, minerales, etc) que permiten formar los complejos, ayudan al plegamiento de proteínas y a la formación de moléculas e iones necesarios para muchos procesos, por tanto, también son muy importantes como alimento ya que ayudan a ensamblar muchas piezas. Evidentemente, la proteína vegetal, por mucho que la gente quiera convencer a los demás de ello, no es equivalente a la proteína animal, pues la vegetal simplemente es complementaria a la otra. Para eso hay que mirar un parámetro llamado valor biológico. En él podemos comprobar que las proteínas más importantes para el consumo humano son las que proceden de los derivados lácteos y carnes.
Hollow_Life, la vitamina b12 se encuentra en la carne de los animales, en algunos crustáceos y en lácteos creo recordar. Eso sí, la obtención de la vitamina de forma directa a través de la carne como tal es la forma más fiable de absorción de la vitamina. Por tanto, no sabría decir si los vegetarianos tendrían ese deficit. Probablemente, absorberían la vitamina aunque no en la cantidad necesaria, por lo tanto, la anemia se presentaría en menor medida a lo largo del tiempo. Supongo que tendrían problemas pero no creo que llegaran a morir.
Hollow_Life, la vitamina b12 se encuentra en la carne de los animales, en algunos crustáceos y en lácteos creo recordar. Eso sí, la obtención de la vitamina de forma directa a través de la carne como tal es la forma más fiable de absorción de la vitamina. Por tanto, no sabría decir si los vegetarianos tendrían ese deficit. Probablemente, absorberían la vitamina aunque no en la cantidad necesaria, por lo tanto, la anemia se presentaría en menor medida a lo largo del tiempo. Supongo que tendrían problemas pero no creo que llegaran a morir.
Re: Veganismo
¿Qué diferencia hay entre proteína vegetal y proteína animal? ¿No es proteína y punto? Yo pensaba que la única diferencia era el origen, pero que la proteína seguía siendo proteína.
Re: Veganismo
barker escribió:Entonces, se puede ser antitaurino y comer carne, pero no se puede ser vegano y no pensar en la guerra del Congo, ahora lo entiendo todo.
Como dije, contradicciones tenemos todos. Yo estoy en contra del uso industrial que se hace de los animales (en comestibles, textiles, etc) y sin embargo los sigo comiendo. Como dije, me parece que serviría mucho más una persona concienciada en un cargo político que treinta mil en la calle, en cuanto a activismo se refiere.
En pocas palabras, quizá no podamos ser antitaurinos, veganos, anti-coltán y anti-más cosas al mismo tiempo, pero lo importante es no ignorar que esos problemas existen e intentar aplicar la misma coherencia a todos.
Re: Veganismo
Madre mía, llego tarde y hay mucho que citar XD. Intentaré resumir un poquito. Empiezo por lo más o menos objetivo:
Medio ambiente y ecologismo
- El vegetarianismo o veganismo es infinitamente (bueno, si nos ponemos estrictos, entre un 90 y un 99'muchosnueves %) más ecológico y sostenible a todos los niveles que una dieta estándar. Sin concretar demasiado, simplemente tenemos que aplicar la famosa "ley del 10%" de los niveles tróficos, y es que en situaciones ideales (que además serían en ecosistemas acuáticos) de un nivel trófico a otro sólo pasa el 10% de la energía. Esto quiere decir que idealmente (repito, en la práctica la diferencia es mucho mayor) para producir 1caloría de energía en forma de carne, han sido necesarias 10 calorías vegetales. Según unas fuentes u otras, puedes leer que para producir 1 Kg de carne son necesarios unos 15, 20 Kg de vegetales. Esto tiene unas implicaciones muy bestias sobre el impacto ecológico de la producción de carne, ya que a la menor eficiencia per se hay que sumarle todos los impactos derivados y multiplicados de la ganadería industrial. Lo mismo lo dejo para otro post, pero si pusiera un pequeño sumario de datos relativos a esto (y que pueden ser más o menos precisos, pero muy reales) creo que mucha gente se plantearia, si no hacerse vegetariano, sí reducir muy considerablemente el consumo de carne.
A partir de aquí entra otra cuestión quizás más política, y es cómo podría cambiarse esto: los límites del consumo responsable y demás. Yo me hice vegetariano por este motivo, y evidentemente no te quita en absoluto la razón el hecho de que en otros aspectos no ejerzas ese consumo responsable (boicot a determinadas marcas, etc) Hoy que soy activista político, y anticapitalista, no veo nada claro el papel del consumo responsable como motor de ningún cambio, salvo en casos muy concretos. Creo (y trabajo por) que el cambio vendrá de un cambio en las relaciones de producción, que es algo que está más en la raíz del problema. Aparte de que el consumo responsable casi siempre es un acto individual, mientras que las luchas desde la producción (luchas sindicales y laborales) son colectivas y esto tiene un impacto mayor a todos los niveles. Dejo aquí el tema político que ya va creciendo el tocho xD
Salud y "naturaleza humana"
Kiba ha comentado algunas cosas interesantes. Lo cierto es que el debate sobre si somos más o menos carnívoros no está nada claro. Corvo decía que somos ba´sicamente carnívoros y yo no estoy de acuerdo para nada. Lo de el ser humano harto de cazar en el Paleolítico no está nada claro, y en algunas épocas parece que sí hubo más caza y en otras era algo muy ocasional. Yo el tema de si es más o menos sano no lo enfocaría tanto desde una óptica reduccionista (la química de la nutrición y demás) sino más desde un enfoque antropológico. Y el ser humano, a lo largo de toda su historia, ha sido un muerto de hambre que ha sobrevivido comiendo lo que podía. Esto está básicamente aceptado pero a la vez tiene algunos detalles que no encajan mucho, como el hecho de que seamos muy sensibles a toxinas como la botulínica (sugiere que no hemos sido carroñeras). Pero a grandes rasgos, podemos concluir que el género Homo a lo largo de su evolución ha comido de todo, a veces más carne, a veces más vegetales, a veces casi exclusivamente de uno u otro. Hay cosas de nuestro metabolismo que sugieren que somos más vegetarianos (metabolismo muy centrado en la glucosa, musculatura de la mandíbula muy flojita, enfermedades como la gota, relativa alta susceptibilidad a toxinas habituales en la carne...) y otras al revés (hay muchos aminoácidos esenciales, el tema de la vit b12 y otros micronutrientes, un aparato digestivo más bien cortito...)
En definitiva, yo creo que de forma general se puede concluir que una dieta vegetariana o incluso vegana puede ser tan saludable como cualquier otra. El tema de las deficiencias es siempre muy relativo y depende de cada individuo. Un deita saludable "estándar" como la mediterránea puede ser una buena referencia, pero siempre habrá gente que tenga carencias, intolerancias... Con una dieta vegana estricta tendríamos lo mismo, quizás en mayor proporción.
Si nos centramos en el tema de la calidad general de los alimentos que se consumen hoy en día, y los tóxicos que contienen, etc, el vegetarianismo sigue ganando en salud por la misma ley del principio: en la carne la mierda está más concentrada. Puedes comerte una manzana con 1 picogramo de sustancias toxicas, o comerte un fielete de un cerdo que ha comido cien kilos de soja con sustancias tóxicas. Esto es muy evidente con los pescados y los metales pesados: la gente que come mucho atún por ejemplo tiende a tener concentraciones elevadas de mercurio en sangre.
Tema ético/ explotación animal, etc
Aquí es donde yo llego a perderme un poco. Si nos centramos sólo en el sufrimiento de los animales como consecuencia de la forma de explotación actual, el vegetarianismo tiene mucho sentido desde el punto de vista del consumo responsable, aunque como decía al principio, para mí tiene muchas limitaciones.
Ahora bien, una vegetariana podría consumir carne de un animal que hubiera sido criado en buenas condiciones y sacrificado sin sufrimiento (por ejemplo el cerdo ibérico, aunque lo del sacrificio no lo tengo muy claro cómo va)
Ahora bien, hay vegetarianos/ veganas que defienden el no consumo de carne en ningún caso, y aquí entrarían temas que ya sí veo muy complejos como la empatía por el resto de los seres vivos, el sacrificio de animales como una forma de explotación de por sí..., por no hablar de rollos un poco casi místicos.
Éste último es el que a veces me toca un poco la conciencia para volver a hacerme vegetariano, pero lo cierto es que el estrés y la dificultad que me provocaban, al menos en mi situación actual, pesan más y de momento no creo que vuelva.
Hala, ya me he quedado tranquilo. Sólo un par de citas:
¿Y cuál es la gasolina de ese motor? Aqúi te has colado un poco eh
Proteínas es posiblemente lo que menos necesitamos ingerir porque es lo que menos se consume: las proteínas se pueden usar y "reciclar", pero el metabolismo, que quema compuestos sin parar, tira en un 90% de glúcidos y ácidos grasos. Creo que las proteínas deben estar en torno a un 15% en nuestra dieta o algo así.
Las proteínas están hechas de aminoácidos, que es lo que realmente absorbemos después de descomponerlas. Existen 20 aminoácidos y 9 de ellos son esenciales (tenemos que ingerirlos como tal, no los puede sintetizar el organismo a partir de otros o a partir de glucosa, etc)
Las proteínas animales tienen todos los aminoácidos esenciales, y sólo algunas vegetales como la soja o el polen los tienen. Para no tener deficiencias de aminoácidos esenciales, una vegetariana debe tomar soja, polen (creo que la quinoa también tenía todos) o combinar bastante (lo cual se hace casi siempre) garbanzos, lentejas, avena, maíz, frutos secos...
Aparte, los productos animales suelen tener mayor porcentaje de proteínas.
Medio ambiente y ecologismo
- El vegetarianismo o veganismo es infinitamente (bueno, si nos ponemos estrictos, entre un 90 y un 99'muchosnueves %) más ecológico y sostenible a todos los niveles que una dieta estándar. Sin concretar demasiado, simplemente tenemos que aplicar la famosa "ley del 10%" de los niveles tróficos, y es que en situaciones ideales (que además serían en ecosistemas acuáticos) de un nivel trófico a otro sólo pasa el 10% de la energía. Esto quiere decir que idealmente (repito, en la práctica la diferencia es mucho mayor) para producir 1caloría de energía en forma de carne, han sido necesarias 10 calorías vegetales. Según unas fuentes u otras, puedes leer que para producir 1 Kg de carne son necesarios unos 15, 20 Kg de vegetales. Esto tiene unas implicaciones muy bestias sobre el impacto ecológico de la producción de carne, ya que a la menor eficiencia per se hay que sumarle todos los impactos derivados y multiplicados de la ganadería industrial. Lo mismo lo dejo para otro post, pero si pusiera un pequeño sumario de datos relativos a esto (y que pueden ser más o menos precisos, pero muy reales) creo que mucha gente se plantearia, si no hacerse vegetariano, sí reducir muy considerablemente el consumo de carne.
A partir de aquí entra otra cuestión quizás más política, y es cómo podría cambiarse esto: los límites del consumo responsable y demás. Yo me hice vegetariano por este motivo, y evidentemente no te quita en absoluto la razón el hecho de que en otros aspectos no ejerzas ese consumo responsable (boicot a determinadas marcas, etc) Hoy que soy activista político, y anticapitalista, no veo nada claro el papel del consumo responsable como motor de ningún cambio, salvo en casos muy concretos. Creo (y trabajo por) que el cambio vendrá de un cambio en las relaciones de producción, que es algo que está más en la raíz del problema. Aparte de que el consumo responsable casi siempre es un acto individual, mientras que las luchas desde la producción (luchas sindicales y laborales) son colectivas y esto tiene un impacto mayor a todos los niveles. Dejo aquí el tema político que ya va creciendo el tocho xD
Salud y "naturaleza humana"
Kiba ha comentado algunas cosas interesantes. Lo cierto es que el debate sobre si somos más o menos carnívoros no está nada claro. Corvo decía que somos ba´sicamente carnívoros y yo no estoy de acuerdo para nada. Lo de el ser humano harto de cazar en el Paleolítico no está nada claro, y en algunas épocas parece que sí hubo más caza y en otras era algo muy ocasional. Yo el tema de si es más o menos sano no lo enfocaría tanto desde una óptica reduccionista (la química de la nutrición y demás) sino más desde un enfoque antropológico. Y el ser humano, a lo largo de toda su historia, ha sido un muerto de hambre que ha sobrevivido comiendo lo que podía. Esto está básicamente aceptado pero a la vez tiene algunos detalles que no encajan mucho, como el hecho de que seamos muy sensibles a toxinas como la botulínica (sugiere que no hemos sido carroñeras). Pero a grandes rasgos, podemos concluir que el género Homo a lo largo de su evolución ha comido de todo, a veces más carne, a veces más vegetales, a veces casi exclusivamente de uno u otro. Hay cosas de nuestro metabolismo que sugieren que somos más vegetarianos (metabolismo muy centrado en la glucosa, musculatura de la mandíbula muy flojita, enfermedades como la gota, relativa alta susceptibilidad a toxinas habituales en la carne...) y otras al revés (hay muchos aminoácidos esenciales, el tema de la vit b12 y otros micronutrientes, un aparato digestivo más bien cortito...)
En definitiva, yo creo que de forma general se puede concluir que una dieta vegetariana o incluso vegana puede ser tan saludable como cualquier otra. El tema de las deficiencias es siempre muy relativo y depende de cada individuo. Un deita saludable "estándar" como la mediterránea puede ser una buena referencia, pero siempre habrá gente que tenga carencias, intolerancias... Con una dieta vegana estricta tendríamos lo mismo, quizás en mayor proporción.
Si nos centramos en el tema de la calidad general de los alimentos que se consumen hoy en día, y los tóxicos que contienen, etc, el vegetarianismo sigue ganando en salud por la misma ley del principio: en la carne la mierda está más concentrada. Puedes comerte una manzana con 1 picogramo de sustancias toxicas, o comerte un fielete de un cerdo que ha comido cien kilos de soja con sustancias tóxicas. Esto es muy evidente con los pescados y los metales pesados: la gente que come mucho atún por ejemplo tiende a tener concentraciones elevadas de mercurio en sangre.
Tema ético/ explotación animal, etc
Aquí es donde yo llego a perderme un poco. Si nos centramos sólo en el sufrimiento de los animales como consecuencia de la forma de explotación actual, el vegetarianismo tiene mucho sentido desde el punto de vista del consumo responsable, aunque como decía al principio, para mí tiene muchas limitaciones.
Ahora bien, una vegetariana podría consumir carne de un animal que hubiera sido criado en buenas condiciones y sacrificado sin sufrimiento (por ejemplo el cerdo ibérico, aunque lo del sacrificio no lo tengo muy claro cómo va)
Ahora bien, hay vegetarianos/ veganas que defienden el no consumo de carne en ningún caso, y aquí entrarían temas que ya sí veo muy complejos como la empatía por el resto de los seres vivos, el sacrificio de animales como una forma de explotación de por sí..., por no hablar de rollos un poco casi místicos.
Éste último es el que a veces me toca un poco la conciencia para volver a hacerme vegetariano, pero lo cierto es que el estrés y la dificultad que me provocaban, al menos en mi situación actual, pesan más y de momento no creo que vuelva.
Hala, ya me he quedado tranquilo. Sólo un par de citas:
kiba escribió:De hecho, sí necesitamos esa cantidad de proteínas porque es la molécula más importante para la vida junto con el ADN/ARN. Piensa que cuando el ARN mensajero se traduce en el núcleo de la célula, forma cadenas de aminoácidos en forma de proteína. Para que esto ocurra necesitamos ciertas proteínas externas para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. No me voy a poner aquí a decir cada función de las proteínas y por qué necesitamos su consumo exagerado, digamos que es como el motor de producción de proteínas internas y tienen funciones que van desde la formación de estructuras defensivas del organismo, formación de la moléculas que componen la sangre, de reserva, de formación y mantemimiento del músculo, etc. Además, muchas son dianas, es decir, receptores a los que se unen moléculas para ejercer distintas funciones corporales y otras son hormonas y enzimas.
¿Y cuál es la gasolina de ese motor? Aqúi te has colado un poco eh

barker escribió:¿Qué diferencia hay entre proteína vegetal y proteína animal? ¿No es proteína y punto? Yo pensaba que la única diferencia era el origen, pero que la proteína seguía siendo proteína.
Las proteínas están hechas de aminoácidos, que es lo que realmente absorbemos después de descomponerlas. Existen 20 aminoácidos y 9 de ellos son esenciales (tenemos que ingerirlos como tal, no los puede sintetizar el organismo a partir de otros o a partir de glucosa, etc)
Las proteínas animales tienen todos los aminoácidos esenciales, y sólo algunas vegetales como la soja o el polen los tienen. Para no tener deficiencias de aminoácidos esenciales, una vegetariana debe tomar soja, polen (creo que la quinoa también tenía todos) o combinar bastante (lo cual se hace casi siempre) garbanzos, lentejas, avena, maíz, frutos secos...
Aparte, los productos animales suelen tener mayor porcentaje de proteínas.
Última edición por PcPunk el Mar Ago 19, 2014 6:56 pm, editado 2 veces en total
Re: Veganismo
hollow_life escribió:En pocas palabras, quizá no podamos ser antitaurinos, veganos, anti-coltán y anti-más cosas al mismo tiempo, pero lo importante es no ignorar que esos problemas existen e intentar aplicar la misma coherencia a todos.
(OT: o afiliarte a alguna organización anticapitalista

Re: Veganismo
PcPunk escribió:
Medio ambiente y ecologismo
- para producir 1 Kg de carne son necesarios unos 15, 20 Kg de vegetales.
- no veo nada claro el papel del consumo responsable como motor de ningún cambio
Salud y "naturaleza humana"
- Lo cierto es que el debate sobre si somos más o menos carnívoros no está nada claro.
- de forma general se puede concluir que una dieta vegetariana o incluso vegana puede ser tan saludable como cualquier otra.
En resumen: las mismas ideas clave que yo expuse

Re: Veganismo
Me he perdido entre tochos,pero sobre el tema de la vitamina b12 tengo entendido que se puede obtener de manera natural(sin carne,pastillas y tal) comiendo muchos insectos.Así que ya sabéis
.

Última edición por Corvo el Mar Ago 19, 2014 7:29 pm, editado 1 vez en total
Re: Veganismo
Un vegano come insectos?
O te refieres a aquellos que se cuelan dentro de la coliflor?

Re: Veganismo
Técnicamente podrían ¿no? Los monos se parecen mucho a nosotros y lo hacen, son omnívoros y no comen carne.
Edito: Y digo omnívoro por si hay algún primate al que le mole la carne,porque como no lo sé ,así me cubro las espaldas
.
Edito: Y digo omnívoro por si hay algún primate al que le mole la carne,porque como no lo sé ,así me cubro las espaldas

Última edición por Corvo el Mar Ago 19, 2014 7:39 pm, editado 1 vez en total
Re: Veganismo
Vamos, que tú no consideras animales a los insectos, no?
Re: Veganismo
BayBee escribió:Vamos, que tú no consideras animales a los insectos, no?
Son muy feos y se propagan con suma facilidad.No me hacen sentir culpable

Re: Veganismo
A mí lo que me hace gracia es que se use el rollo de "si eres vegano/vegetariano" por qué tienes móvil? ¿Por qué bebes? ¿Por qué fumas?
Básicamente porque uno es consecuente con lo que cree en medida de lo que puede o quiere.
Es decir, ¿si soy vegetariano tengo que ser consecuente con todo en la vida? ¿No puedo involucrarme en una causa y no tener que posicionarme en todas las demás que existen en el planeta? ¿Si colaboras con una ONG tienes que colaborar con todas las demás que existen para no ser un hipócrita?¿El que ,al menos, aporta su granito de arena a una causa está moralmente obligado a aportarlo en todas pero el que no hace nada está felizmente exento?
Yo he estado 5 años sin comer carne (no he sido ni vegetariano ni vegano, simplemente djé la carne) y he tenido que aguantar comentarios muy estúpidos y por algún motivo que se me escapa, he tenido que justificarme constantemente como si fuera tonto.
Básicamente porque uno es consecuente con lo que cree en medida de lo que puede o quiere.
Es decir, ¿si soy vegetariano tengo que ser consecuente con todo en la vida? ¿No puedo involucrarme en una causa y no tener que posicionarme en todas las demás que existen en el planeta? ¿Si colaboras con una ONG tienes que colaborar con todas las demás que existen para no ser un hipócrita?¿El que ,al menos, aporta su granito de arena a una causa está moralmente obligado a aportarlo en todas pero el que no hace nada está felizmente exento?
Yo he estado 5 años sin comer carne (no he sido ni vegetariano ni vegano, simplemente djé la carne) y he tenido que aguantar comentarios muy estúpidos y por algún motivo que se me escapa, he tenido que justificarme constantemente como si fuera tonto.
Re: Veganismo
Corvo escribió:BayBee escribió:Vamos, que tú no consideras animales a los insectos, no?
Son muy feos y se propagan con suma facilidad.No me hacen sentir culpable.Además es un alimento que forma parte de muchos herbívoros...¿de verdad te me vas a poner tiquismiquis con esto? xD.
No se trata de ponerse tiquismiquis, simplemente me ha sorprendido que consideres que los veganos puedan comer insectos sin tener "cargo de conciencia".
Re: Veganismo
Si te digo la verdad no me había parado a pensar en el drama de la masacre de insectos.Como no se suele tener muy presentes a los invertebrados en estas historias me pareció que puestos a buscar vitaminas era una opción más
.

Re: Veganismo
skurg escribió:Es decir, ¿si soy vegetariano tengo que ser consecuente con todo en la vida? ¿No puedo involucrarme en una causa y no tener que posicionarme en todas las demás que existen en el planeta? ¿Si colaboras con una ONG tienes que colaborar con todas las demás que existen para no ser un hipócrita?¿El que ,al menos, aporta su granito de arena a una causa está moralmente obligado a aportarlo en todas pero el que no hace nada está felizmente exento?
Si lo haces, te sentirás mejor aún. Si no lo haces, adelante, ya bastante si consigues que alguien se dé cuenta del uso que se hace de los animales por parte humana. De cine, vaya.
Por lo demás, si alguna vez te has sentido atacado es porque la persona que lo hace no te ha respetado, y faltar al respeto se falta muchas veces, y es una putada, desde luego.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados