[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: Veganismo
Minipatton con coger aire antes de escribir nos ahorrarías a todos arquear la ceja.
Re: Veganismo
Ha sido flojito.... me lo esperaba... o no teneis sentido del humor...o no no sabeis que contestar...como los testigo de geová, o como coño se escriba, cuando les digo que Dios me espera en la cama...Puxi...he respirado...
Re: Veganismo
Tengo el presentimiento de los veganos más sectarios empezarán a hacerla criar...
Minipatton, no es que no tengamos sentido del humor... es que tu humor no tiene mucha gracia.

Minipatton, no es que no tengamos sentido del humor... es que tu humor no tiene mucha gracia.
Re: Veganismo
barker escribió:Tengo el presentimiento de los veganos más sectarios empezarán a hacerla criar...![]()
He pensado lo mismo xD
Y aquí igual! xDbarker escribió:Minipatton, no es que no tengamos sentido del humor... es que tu humor no tiene mucha gracia.

Re: Veganismo
Ummm cerrado de mente? Pues tu argumento respecto al respeto por la vida en relación con las corridas es de lo más pepero, eh? xD
Re: Veganismo
Es genial, si te digo que tus bromas no me hacen gracia es porque no me lo comen, no porque tus bromas no tengan gracia.
Por cierto, los platos vegetarianos/veganos de tu restaurante... ¿están libres de contaminación cruzada?
Por cierto, los platos vegetarianos/veganos de tu restaurante... ¿están libres de contaminación cruzada?
Re: Veganismo
BayBee escribió:Ummm cerrado de mente? Pues tu argumento respecto al respeto por la vida en relación con las corridas es de lo más pepero, eh? xD
Mi comentario si...pero yo no pienso así... Para mi son espermatozoides que morirán si o si...No son futuras criaturas...
Re: Veganismo
barker escribió:Es genial, si te digo que tus bromas no me hacen gracia es porque no me lo comen, no porque tus bromas no tengan gracia.
Por cierto, los platos vegetarianos/veganos de tu restaurante... ¿están libres de contaminación cruzada?
Lógicamente NO. Aunque en la cámara frigorífica están muy bien separados por alimentos, no puedo decir lo mismo en el momento de la manipulación. Aunque dispongo de una madera de cortar solo para pescado, otra para carne, y otra para verdura en crudo, cuando la verdura o fruta ha sido manipulada, uso o la de la verdura o la de la carne o pescado dependiendo de su destino.. En el caso de los platos "vegetarianos" (NO veganos) uso siempre la tabla de verdura cruda. Pero todo y esto... siempre hay contaminación cruzada, pues a lo mejor he estado limpiando solomillos o pescado, me lavo las manos solo con agua y al manipular la verdura en crudo existe posibilidad de contaminación cruzada. Pero mi restaurante no es Vegetariano y menos Vegano, aunque en la carta, repito, existen algunos platos aptos para vegetarianos, pero ninguno para vegano...
Y esto pasa en el 99'9 % de los restaurantes del mundo, inclusive en los Veganos, pues el cocinero / s de estos restaurantes no tienen porqué ser Veganos, y quien sabe si antes han comido pollo al chilindrón y existe contaminación cruzada...
Re: Veganismo
Yo soy omnívoro, con un disfrute rozando lo psicópata de carne muy poco hecha. Y con omnívoro digo que como absolutamente de todo. Me gustan los espárragos, las berenjenas, la col, la fruta... no le hago asco a nada. Pero entiendo que debo comer de todo porque mi cuerpo me lo pide y lo disfruto. Eso más allá de toda conciencia, claro, luego puedo estar o no a favor de los mataderos o de cierto trato a los animales.
Creo que tenemos un gran error de concepto al pensar que todos los vegetarianos lo son por principios. Tengo una amiga que se dio cuenta de que prácticamente no comía carne, sólo pollo, y tampoco le flipaba. Así que lo que hizo fue dejar de comer carne. Al principio se alimentaba mal, pues si no lo has pensado cuesta huír de las ensaladas de pasta. Ahora con el tiempo hace de todo y, la verdad, ha acabado simpatizando con los movimientos animalistas. Pero se puede hablar de todos estos temas con ella, y se ríe. Eso no lo puede decir todo el mundo.
Ah, y al tema. Que decía patton, de "saltarse la dieta" un día. Esta amiga no puede comer carne a día de hoy. Le sienta mal, hasta un simple caldo de pescado. Será porque uno ya tiende a pensar que le caerá mal y al final lo hace, pero es así. Y lo digo porque lo ha probado, porque en casa de sus suegros como que le han intentado hacer comer, pero nada. Que no le va bien. Imagino que si te acostumbras a un tipo de dieta, luego salir de eso, comer cosas más pesadas, difíciles de dirgerir es complicado. Y eso sabiendo que la col, por poner un ejemplo, puede ser pesada.
A mí me raya el tema porque parece que mucha gente acaba, o lo es desde el principio, siendo animalista. El problema que yo veo aquí es que se antepone el "bienestar" de todos los animales ante el bienestar de uno mismo, pero incluso de otros seres humanos. Allá cada uno, seré yo que soy egoísta, pero es que he visto casos de pasar olímpicamente de alguien que está mal e ir a un animal tan tranquilo por la calle y llevárselo a casa. Y creo que no es ni una cosa ni la otra, hay que saber preocuparse por todo. Por los menesteres y la vida de uno mismo, los demás, los animales. Pero veo en mucha gente un desequilibrio brutal en ese aspecto.
No pretende ser esto una crítica destructiva, digo lo que pienso, pero lo respeto. Si alguien quiere anteponer la salud y la vida de los animales por delante de la propia, bien, pero yo soy incapaz.
PD: me gusta mucho meterme con los vegetarianos, por cierto. Suelo hacer preguntas retorcidas. Es porque soy así, bastante capullo, pero conste que lo hago desde el buen rollo y cuando tengo confianza. No es que vaya buscando navajazos de los veganos
Creo que tenemos un gran error de concepto al pensar que todos los vegetarianos lo son por principios. Tengo una amiga que se dio cuenta de que prácticamente no comía carne, sólo pollo, y tampoco le flipaba. Así que lo que hizo fue dejar de comer carne. Al principio se alimentaba mal, pues si no lo has pensado cuesta huír de las ensaladas de pasta. Ahora con el tiempo hace de todo y, la verdad, ha acabado simpatizando con los movimientos animalistas. Pero se puede hablar de todos estos temas con ella, y se ríe. Eso no lo puede decir todo el mundo.
Ah, y al tema. Que decía patton, de "saltarse la dieta" un día. Esta amiga no puede comer carne a día de hoy. Le sienta mal, hasta un simple caldo de pescado. Será porque uno ya tiende a pensar que le caerá mal y al final lo hace, pero es así. Y lo digo porque lo ha probado, porque en casa de sus suegros como que le han intentado hacer comer, pero nada. Que no le va bien. Imagino que si te acostumbras a un tipo de dieta, luego salir de eso, comer cosas más pesadas, difíciles de dirgerir es complicado. Y eso sabiendo que la col, por poner un ejemplo, puede ser pesada.
A mí me raya el tema porque parece que mucha gente acaba, o lo es desde el principio, siendo animalista. El problema que yo veo aquí es que se antepone el "bienestar" de todos los animales ante el bienestar de uno mismo, pero incluso de otros seres humanos. Allá cada uno, seré yo que soy egoísta, pero es que he visto casos de pasar olímpicamente de alguien que está mal e ir a un animal tan tranquilo por la calle y llevárselo a casa. Y creo que no es ni una cosa ni la otra, hay que saber preocuparse por todo. Por los menesteres y la vida de uno mismo, los demás, los animales. Pero veo en mucha gente un desequilibrio brutal en ese aspecto.
No pretende ser esto una crítica destructiva, digo lo que pienso, pero lo respeto. Si alguien quiere anteponer la salud y la vida de los animales por delante de la propia, bien, pero yo soy incapaz.
PD: me gusta mucho meterme con los vegetarianos, por cierto. Suelo hacer preguntas retorcidas. Es porque soy así, bastante capullo, pero conste que lo hago desde el buen rollo y cuando tengo confianza. No es que vaya buscando navajazos de los veganos
Re: Veganismo
Lo que no entiendo es por qué a los que no comen carne, se les llama vegetarianos. Para mí un vegetariano es alguien con la misma alimentación que un vegano. Y, para mí, lo que diferencia a un vegano de un vegetariano, es precisamente todo lo demás no relacionado con la alimentación. Especialmente vestimenta & calzado. Y lo que más me ha repateado siempre han sido los supuestamente veganos pro-animalistas que luego te van con sus Vans de piel y su cinturón de cuero con tachuelas mientras llevan todo orgullosos sus camisetas de Peta y/o Animal Liberation.
Re: Veganismo
Siempre hay confusión de términos... y la gente está muy desinformada, así que para que entiendan que tampoco comes huevos ni lácteos tienes que decir que eres vegano. Pero bajo mi punto de visto:
Vegetariano: persona que no come producto animal ni derivados.
Ovo-lacto-vegetariano: persona que no come producto animal.
Vegano: persona que no consume ningún tipo de producto que implique explotación animal (comida, ropa, cosméticos...)
Se puede llevar una dieta "vegana" y luego llevar pieles, una cosa no quita la otra.
En cuanto a lo de las Vans, hay modelos que son veganos, como las mías (que encima me las compré para currar cómoda antes de dar el paso). De todas formas, nadie nace vegano, lo que pasa es que luego cada uno decide qué hacer con lo que ya tenía cuando aún no lo era... Hay gente que lo utiliza hasta que está para tirar, hay gente que lo dona, hay gente que lo tira... opciones hay mil. Pero entiendo que no tenga mucho sentido vestir algo animal llevando una camiseta de Animal Liberation. También es cierto que a veces cosas que pueden parecer cuero, no lo son.
Que por cierto, hace un rato me he quitado el cinturón baratucho que me compré hace unos meses, y me ha dado por mirar y es cuero. Así que hasta luego...
Vegetariano: persona que no come producto animal ni derivados.
Ovo-lacto-vegetariano: persona que no come producto animal.
Vegano: persona que no consume ningún tipo de producto que implique explotación animal (comida, ropa, cosméticos...)
Se puede llevar una dieta "vegana" y luego llevar pieles, una cosa no quita la otra.
En cuanto a lo de las Vans, hay modelos que son veganos, como las mías (que encima me las compré para currar cómoda antes de dar el paso). De todas formas, nadie nace vegano, lo que pasa es que luego cada uno decide qué hacer con lo que ya tenía cuando aún no lo era... Hay gente que lo utiliza hasta que está para tirar, hay gente que lo dona, hay gente que lo tira... opciones hay mil. Pero entiendo que no tenga mucho sentido vestir algo animal llevando una camiseta de Animal Liberation. También es cierto que a veces cosas que pueden parecer cuero, no lo son.
Que por cierto, hace un rato me he quitado el cinturón baratucho que me compré hace unos meses, y me ha dado por mirar y es cuero. Así que hasta luego...
Re: Veganismo
Una cosa es tener unos principios y otra es volverse loco/paranoico. Me explico.
Es muy fácil caer en contradicciones pq no podemos dedicar nuestro tiempo a estar informados si todo lo q llevamos, consumimos etc ... cumple al 100% con nuestros principios etico-morales. Acabariamos locos, paranoicos y huyendo a la montaña y viviendo en una cueva. No me apetece.
Por otro lado, creo q es mas importante el hecho de estar concienciado e intentar ser consecuentes con tus ideas q convertirse en un true q vive en su propio mundo y se cree por encima de los demás. Pq más q acercar a los demás a tus ideas y posicionamientos consigues hacerlos huir.
Por ejemplo, hacer ver a un tio como yo que consume carne (y va a seguir consumiendo carne) como se trabaja en los mataderos va a cambiar mas mis hábitos de consumo que insultarme y llamarme "asesino" o "come cadaveres". De una manera voy a reducir mi consumo de carne e intentar no comprar en detemrinados sitios, de la otra manera voy a convertir cada bocado de entrecot en una reivindicación carnívora, y eso no lleva a nada.
Otro ejemplo, no voy a llamar falangista al que compre en el corte inglés, simplemente le diré que el nuevo presidente de esa empresa ha ido en listas electorales de la falange y que él mismo tome sus decisiones.
Es muy fácil caer en contradicciones pq no podemos dedicar nuestro tiempo a estar informados si todo lo q llevamos, consumimos etc ... cumple al 100% con nuestros principios etico-morales. Acabariamos locos, paranoicos y huyendo a la montaña y viviendo en una cueva. No me apetece.
Por otro lado, creo q es mas importante el hecho de estar concienciado e intentar ser consecuentes con tus ideas q convertirse en un true q vive en su propio mundo y se cree por encima de los demás. Pq más q acercar a los demás a tus ideas y posicionamientos consigues hacerlos huir.
Por ejemplo, hacer ver a un tio como yo que consume carne (y va a seguir consumiendo carne) como se trabaja en los mataderos va a cambiar mas mis hábitos de consumo que insultarme y llamarme "asesino" o "come cadaveres". De una manera voy a reducir mi consumo de carne e intentar no comprar en detemrinados sitios, de la otra manera voy a convertir cada bocado de entrecot en una reivindicación carnívora, y eso no lleva a nada.
Otro ejemplo, no voy a llamar falangista al que compre en el corte inglés, simplemente le diré que el nuevo presidente de esa empresa ha ido en listas electorales de la falange y que él mismo tome sus decisiones.
Re: Veganismo
barker escribió:Ovo-lacto-vegetariano: persona que no come producto animal.
Entonces, no consideras a la leche ni los huevos como producto animal?
barker escribió:Se puede llevar una dieta "vegana" y luego llevar pieles, una cosa no quita la otra.
Por supuesto. Eso para mí es un vegetariano.
barker escribió:En cuanto a lo de las Vans, hay modelos que son veganos
I know. O más que "modelos veganos" yo diría modelos que no son de piel. En plan rollo Victoria y tal. Por eso especifiqué lo de "de piel"

barker escribió: De todas formas, nadie nace vegano, lo que pasa es que luego cada uno decide qué hacer con lo que ya tenía cuando aún no lo era... Hay gente que lo utiliza hasta que está para tirar, hay gente que lo dona, hay gente que lo tira... opciones hay mil.
Ya. En mi época hice justo eso. Las bambas las metí en un contenedor de ropa usada. Los cinturones se los regalé a un colega.
Ya! He tenido unos cuantos cinturones de plástico imitando cuero, y.. menuda mierda xD Se acaban partiendo!barker escribió:También es cierto que a veces cosas que pueden parecer cuero, no lo son.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados