[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
- » General » Z-Z General
Re: Lista oficial Z-Z 2014
roots escribió:#haloestrve

la gente inteligente
escucha rock
nunca pulsa enter.
Re: Lista oficial Z-Z 2014
halo1313 escribió:Dios mío, la cosa está más jodida de lo que pensaba. Gente reivindicando a Pereza (¿!), El Canto del Loco (¿!) o Pink (¿!?!) en un foro de una revista de rock alternativo. Eso sí, si digo que me gusta Leonard Cohen o Neneh Cherry, hay gente que se molesta… no entiendo nada. A ver, la música (y la creación artística en general) se divide en dos categorías: real y plástico. En la 1ª categoría se encuentran bandas y músicos que hacen lo que sienten, lo que les apetece, lo que les gusta, que visten como quieren y dicen lo que les da la gana, y que no dejan que unos ejecutivos encorbatados les digan cómo han de sonar, qué decir en sus canciones, cómo peinarse… En la 2ª, gente que sólo busca la fama o el dinero fácil repitiendo clichés gastados, sin personalidad, diseñados desde un despacho por expertos en marketing que ni les gusta la música ni tienen ni puta idea. Y esto se da por encima de estilos musicales, estoy de acuerdo que mierdas como Linkin Park y demás basuras similares también son productos prefabricados. Por otra parte, evidentemente, para llegar al público hay que grabar discos, venderlos o colgarlos en la red, hacer conciertos… pero ESO es posterior al proceso creativo. La música que yo defiendo como real es la que no deja interferir en ese proceso creativo, al contrario que las mierdas prefabricadas que suenan en los 40 o en MTV. ESA es la diferencia, por encima de estilos musicales. Yo no veo ninguna diferencia entre Pereza y One Direction, siguen el mismo esquema de producto sin alma ni creatividad ni personalidad. Lo que pasa es que unos van vestidos de pseudo-rockers y los otros van de quinceañeros, pero SON LO MISMO. Apoyar a basura plastificada tipo Pereza bajo el paraguas de “diversidad musical” es un error que está matando la música, no sé si sois conscientes de ello. De ahí mi crítica y sorpresa al ver a Leiva en una publicación de música alternativa. La última gran sacudida innovadora en el rock fue a principios de los 90’s. Han pasado ya muuuuchos años, demasiados, sin que vuelva a aparecer alguien que borre de un guitarrazo la chusma que copa los charts. Preguntaos por qué…
Dividir a los grupos en reales/mierda. Nivelón. No voy a perder mas tiempo con esto.
Re: Lista oficial Z-Z 2014
¿Puedo escuchar música electrónica o eso lo hace un ordenador y es un producto?
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: Lista oficial Z-Z 2014
halo1313 escribió:. Han pasado ya muuuuchos años, demasiados, sin que vuelva a aparecer alguien que borre de un guitarrazo la chusma que copa los charts. Preguntaos por qué…
Porque quieren que gente como tú desaparezca de la faz de la Tierra
Re: Lista oficial Z-Z 2014
halo1313 escribió:Han pasado ya muuuuchos años, demasiados, sin que vuelva a aparecer alguien que borre de un guitarrazo la chusma que copa los charts. Preguntaos por qué…
Muy bien, pero ¿por qué nos das la chapa a nosotros? ¿Porque a uno le gusta el Leiva? Respeto tu discurso, incluso lo comparto en gran medida pero al final la gente disfruta con lo que quiere y eso no lo vas a cambiar tú ni con un discurso ni con 300. Y menos con esa altivez.
Y a nadie le molesta que escuches a Leonard Cohen ni a Neneh Cherry, el que se molesta por lo que escuchan los demás eres tú. Solo digo que son un poco viejunos ya. Te lo digo porque no importa lo que escuches, tus gustos le pueden parecer a alguien tan risibles como a ti los de cualquier otra persona.
Re: Lista oficial Z-Z 2014
Podría decir muchas cosas pero básicamente:
1.- Esto no es una publicación, es un foro, por lo que no tiene línea editorial, no tiene por que haber ningún control o reglamento sobre la música que los usuarios recomiendan o dejan de recomendar. Y lo que le guste a uno no se hace extensible al resto.
2.-Dudo que a nadie en este foro le parezca mal que te guste Leonard Cohen o Nene Cherry, no van por ahí los tiros.
3.-Entiendo cual es el fondo de tu argumento, pero creo que te equivocas en una cosa: lo dejas todo en mano de un criterio tan subjetivo como que la música tenga alma o deje de tenerla. Todos los músicos mantienen que su música es sumamente personal, original y sentida, aunque visto desde fuera todo indique lo contrario (no hay más que leerse las entrevistas promocionales de los mismos Linkin Park, sin ir más lejos). Con lo cual lo que piensa el músico no es un criterio valido (igual ellos se han dejado la piel, pero el resultado puede haber sido mediocre, una cosa realmente no lleva a la otra). Y si el criterio es lo que oyente considera que tiene alma o deja de tenerla, pues otra vez estamos en medio de la subjetividad total.
Tal como lo veo, existen dos categorías reales, que tampoco son tan definitorias, los artistas que editan con grandes discográficas y los que lo hacen con pequeñas o directamente se lo guisan y se lo comen todo ellos. Y dentro de esto, una enorme escala de grises. Leonard Cohen editó por lo menos sus primeros discos con Columbia y dudo mucho que una major le hubiera dejado sacar exactamente lo que le saliera sin revisarlo, sin tener que hacer ciertos acuerdos. Eso le convierte en cierta manera en un producto, en algo que la discográfica piensa vender y a lo que le fija unos objetivos, puede tener un publico objetivo que no sea adolescente y ser un producto más "serio". Aparte a mi me parece música de muchísima calidad, y me parece que tiene mucha más alma que la del sr.Leiva pero eso es mi criterio y por mucho que me joda no es objetivo para discernir si es mejor o peor música. Desde el punto de vista de ser un producto, ambos lo son, discos que fueron editados por grandes discográficas, distribuidos por grandes distribuidoras, con unas expectativas de beneficios X, cada cual las suyas, distintos tipos de producto, pero producto al fin y al cabo.
¿Que no es producto entonces? La música que se edita por el hecho de editarla, sin esperar ni el más mínimo beneficio. Dischord por ejemplo. Las discográficas indies antes de hacerse grandes (ahora mismo tampoco sé que funcionamiento tendrá Matador por ejemplo, quizás mantienen la forma de funcionar de antaño, solo que les va mejor, ojalá). Y sobre todo el mogollón de gente que se autoedita y se apaña como buenamente puede para sacar la música que hace o le gusta, la mitad de las veces palmando pasta.Al margen de eso, todo lo demás es palabrería.
4.-El argumento de que los 90s fueron la última época innovadora para el rock es más falso que un billete de 30 euros. Para empezar, no fue más innovadora que los 80s ni que los 00s, simplemente fue una época donde el rock volvió a ser LA música popular, la que precisamente era producto como tu dices. Esa música venía de una larga tradición underground que recorre toda la década de los 80 (así que lo de innovadora...) y una vez que dejó de estar en el candelero, ha seguido dando lugar a escenas, movimientos, grupos tan interesantes como lo que se hacía en los 90. El hecho de que parece ser que deseas que vuelva a ser la música que está en candelero y que produce millones me parece que se contradice frontalmente con el discurso de que lo que importa es la autenticidad y el alma de la música, pero bueno. Le pasa a muchísimos nostálgicos de los 90 por lo visto.
Digo yo, que en las listas de la Rockzone, en el top 20 hay variados ejemplos de música rock de este año, que dista muchísimo de ser un producto de ninguna manera,que es todo lo que pides, solo que es bastante desconocida y underground pero vaya; has escuchado los discos de Sna-fu, Mantar, Stiu nu stiu, Solstafir...? Porque eso es el rock de la década de los 2010s, y de lo que quizás se hable en unos años diciendo buah estos tios eran cojonudos, cuando en su día tampoco la están partiendo a lo bestia, 3 son discos de debut, no son un producto para nada, y no sé que tacha se les puede poner, son discos muy buenos de música "rock" (entiendase; hecha con bajos guitarras y batería) y metiendo ruido (el de Mantar lo mires por donde lo mires es un disco cortacabezas que te cagas
)La única tara que tienen es no estar en los charts, pero qué coño importa realmente? Qué necesidad hay de que todo el mundo los conozca para poder apreciar la música? De verdad, yo les daría una oportunidad que lo mismo te molan, sin ningún tipo de ironía te lo digo.
5-Mira lo que es la subjetividad que el disco de los Pixies me parece el ejemplo perfecto de algo sin alma, sin la chispa de antaño, y que no deberían haber hecho, me aburre soberanamente, me parece que no se lo terminan de creer ni ellos y me jode eso de uno de mis grupos preferidos de siempre, tanto que ni fui a verlos. Pero no me rasgo las vestiduras ni personalizo, ni digo que el hecho de que te parezca lo mejor del año te convierta en nada
Toda esta chapa no es por algo personal, es por rebatir tu opinión que además yo creo que es algo que piensa mucha gente,sobre todo a partir de una edad, y además, como pedías argumentos, pues estos son los mejores que tengo. Cheers!
1.- Esto no es una publicación, es un foro, por lo que no tiene línea editorial, no tiene por que haber ningún control o reglamento sobre la música que los usuarios recomiendan o dejan de recomendar. Y lo que le guste a uno no se hace extensible al resto.
2.-Dudo que a nadie en este foro le parezca mal que te guste Leonard Cohen o Nene Cherry, no van por ahí los tiros.
3.-Entiendo cual es el fondo de tu argumento, pero creo que te equivocas en una cosa: lo dejas todo en mano de un criterio tan subjetivo como que la música tenga alma o deje de tenerla. Todos los músicos mantienen que su música es sumamente personal, original y sentida, aunque visto desde fuera todo indique lo contrario (no hay más que leerse las entrevistas promocionales de los mismos Linkin Park, sin ir más lejos). Con lo cual lo que piensa el músico no es un criterio valido (igual ellos se han dejado la piel, pero el resultado puede haber sido mediocre, una cosa realmente no lleva a la otra). Y si el criterio es lo que oyente considera que tiene alma o deja de tenerla, pues otra vez estamos en medio de la subjetividad total.
Tal como lo veo, existen dos categorías reales, que tampoco son tan definitorias, los artistas que editan con grandes discográficas y los que lo hacen con pequeñas o directamente se lo guisan y se lo comen todo ellos. Y dentro de esto, una enorme escala de grises. Leonard Cohen editó por lo menos sus primeros discos con Columbia y dudo mucho que una major le hubiera dejado sacar exactamente lo que le saliera sin revisarlo, sin tener que hacer ciertos acuerdos. Eso le convierte en cierta manera en un producto, en algo que la discográfica piensa vender y a lo que le fija unos objetivos, puede tener un publico objetivo que no sea adolescente y ser un producto más "serio". Aparte a mi me parece música de muchísima calidad, y me parece que tiene mucha más alma que la del sr.Leiva pero eso es mi criterio y por mucho que me joda no es objetivo para discernir si es mejor o peor música. Desde el punto de vista de ser un producto, ambos lo son, discos que fueron editados por grandes discográficas, distribuidos por grandes distribuidoras, con unas expectativas de beneficios X, cada cual las suyas, distintos tipos de producto, pero producto al fin y al cabo.
¿Que no es producto entonces? La música que se edita por el hecho de editarla, sin esperar ni el más mínimo beneficio. Dischord por ejemplo. Las discográficas indies antes de hacerse grandes (ahora mismo tampoco sé que funcionamiento tendrá Matador por ejemplo, quizás mantienen la forma de funcionar de antaño, solo que les va mejor, ojalá). Y sobre todo el mogollón de gente que se autoedita y se apaña como buenamente puede para sacar la música que hace o le gusta, la mitad de las veces palmando pasta.Al margen de eso, todo lo demás es palabrería.
4.-El argumento de que los 90s fueron la última época innovadora para el rock es más falso que un billete de 30 euros. Para empezar, no fue más innovadora que los 80s ni que los 00s, simplemente fue una época donde el rock volvió a ser LA música popular, la que precisamente era producto como tu dices. Esa música venía de una larga tradición underground que recorre toda la década de los 80 (así que lo de innovadora...) y una vez que dejó de estar en el candelero, ha seguido dando lugar a escenas, movimientos, grupos tan interesantes como lo que se hacía en los 90. El hecho de que parece ser que deseas que vuelva a ser la música que está en candelero y que produce millones me parece que se contradice frontalmente con el discurso de que lo que importa es la autenticidad y el alma de la música, pero bueno. Le pasa a muchísimos nostálgicos de los 90 por lo visto.
Digo yo, que en las listas de la Rockzone, en el top 20 hay variados ejemplos de música rock de este año, que dista muchísimo de ser un producto de ninguna manera,que es todo lo que pides, solo que es bastante desconocida y underground pero vaya; has escuchado los discos de Sna-fu, Mantar, Stiu nu stiu, Solstafir...? Porque eso es el rock de la década de los 2010s, y de lo que quizás se hable en unos años diciendo buah estos tios eran cojonudos, cuando en su día tampoco la están partiendo a lo bestia, 3 son discos de debut, no son un producto para nada, y no sé que tacha se les puede poner, son discos muy buenos de música "rock" (entiendase; hecha con bajos guitarras y batería) y metiendo ruido (el de Mantar lo mires por donde lo mires es un disco cortacabezas que te cagas

5-Mira lo que es la subjetividad que el disco de los Pixies me parece el ejemplo perfecto de algo sin alma, sin la chispa de antaño, y que no deberían haber hecho, me aburre soberanamente, me parece que no se lo terminan de creer ni ellos y me jode eso de uno de mis grupos preferidos de siempre, tanto que ni fui a verlos. Pero no me rasgo las vestiduras ni personalizo, ni digo que el hecho de que te parezca lo mejor del año te convierta en nada
Toda esta chapa no es por algo personal, es por rebatir tu opinión que además yo creo que es algo que piensa mucha gente,sobre todo a partir de una edad, y además, como pedías argumentos, pues estos son los mejores que tengo. Cheers!
Re: Lista oficial Z-Z 2014
El último disco de los Pixies es una mierda grabada solo para sacar pasta, pero Halo tiene mi bendición para seguir escuchándolo 

El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: Lista oficial Z-Z 2014
Iñigo García-Abarzuza escribió:¿Que no es producto entonces? La música que se edita por el hecho de editarla, sin esperar ni el más mínimo beneficio. Dischord por ejemplo. Las discográficas indies antes de hacerse grandes (ahora mismo tampoco sé que funcionamiento tendrá Matador por ejemplo, quizás mantienen la forma de funcionar de antaño, solo que les va mejor, ojalá).
Matador forma parte de Beggars Group, que es la unión de 4 sellos independientes británicos: 4AD, Rough Trade, Matador y XL.
Y Dischord efectivamente es independiente.
Lo que quería comentar sobre el debate actual ya lo ha dicho Iñigo. Probablemente a cualquier persona del mundo le parezca un ñordo lo que yo escucho, pero no por ello puedo cogerles y hacerles aguadillas en un váter hasta que confiesen que son ellos los que tienen mal gusto. De hecho no necesito que nadie "vea la luz" ni nada parecido, allá cada uno.
La música es un placer y se escucha para disfrutarla, y obviamente cada uno disfruta con una música distinta, es lo que hay. Más nos valdría abrir los ojos para muchas otras cosas mucho más importantes.
Re: Lista oficial Z-Z 2014
Maldita sea, Íñigo. Chapó. Suscribo tus palabras una a una.
SÍ, EL DISCO DE PIXIES NO DEBERÍA EXISTIR.
SÍ, EL DISCO DE PIXIES NO DEBERÍA EXISTIR.
Re: Lista oficial Z-Z 2014
CesarAguilar escribió:El último disco de los Pixies es una mierda grabada solo para sacar pasta, pero Halo tiene mi bendición para seguir escuchándolo
Durísimas declaraciones, a mí me gusta, mucho.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Lista oficial Z-Z 2014
Claro, si a mí me parece cojonudo que te mole. Pero que sepas que los Pixies están en ello por la pasta y Leiva por el ruock an roul y la Mahou bien fresquita.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: Lista oficial Z-Z 2014
Y yo me pregunto, tan malo es estar por la pasta? un albañil no está en el mundo del alicatado por la pasta? Marina Abramovic no cobra pasta? el papa Francisco no cobra pasta? Movistar no cobra pasta?
De algo tendrán que vivir digo yo, me parece más decente que ser un puto banquero.
De algo tendrán que vivir digo yo, me parece más decente que ser un puto banquero.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Lista oficial Z-Z 2014
A mí me parece cojonudo, y lo he dicho mil veces, que un músico quiera ganar dinero y elabore "productos". Puede haber "productos" mejores y peores, claro, pero para mí el último de los Pixies está grabado única y exclusivamente para ganar pasta, y se nota mucho: está hecho a medio gas, sin chispa, sin ideas.
Pero oye, muy bien si le mola a alguien. Lo que pasa es que me parece muy raro que a alguien como Halo, que carga tan brutalmente contra los "productos" hechos para vender, le mole este disco, porque es descaradamente una operación nostálgico-sacacuartos.
Pero oye, muy bien si le mola a alguien. Lo que pasa es que me parece muy raro que a alguien como Halo, que carga tan brutalmente contra los "productos" hechos para vender, le mole este disco, porque es descaradamente una operación nostálgico-sacacuartos.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: Lista oficial Z-Z 2014
CesarAguilar escribió:A mí me parece cojonudo, y lo he dicho mil veces, que un músico quiera ganar dinero y elabore "productos". Puede haber "productos" mejores y peores, claro, pero para mí el último de los Pixies está grabado única y exclusivamente para ganar pasta, y se nota mucho: está hecho a medio gas, sin chispa, sin ideas.
Yo es que lo que noto es que la gente juzga las motivaciones de la gente por sus gustos personales, si me gusta Bruce Springsteen pago 100 lerus por una entrada y no es un producto, en cambio no me gusta Leiva y sí son un producto.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados