[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
- » General » Z-Z General
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
Yo el de Gospel lo descubrí despues de que en los charts de screamo de RYM lo pongan como el mejor de la historia. Y la verdad que esta increible el disco.
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
Es curioso que los metan como screamo, a mi no me lo parece. Me parecen más unos The Mars Volta pegando voces XD
Última edición por Mijail el Lun May 25, 2015 11:38 pm, editado 2 veces en total
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
Eddie Vedder - Into the wild (BSO): la redención, como debe ser, en pelotas y con un ukelele. (Zarquino)
Ark - Burn the sun: los noruegos siempre están deprimidos, y si los metes en una batidora con progresivo y Jorn Lande lo que sale es algo difícil de igualar. (Zarquino)
Vidres a la Sang - Som: himnos de death metal, épicos, profundos y muy muy oscuros. (Zarquino)
Camel - The snow goose: un viaje instrumental, de un buen gusto insuperable y con mucho feeling. (Zarquino)
Angra - Temple of shadows: el templo del power metal está en Brasil, no Alemania. (Zarquino)
Ark - Burn the sun: los noruegos siempre están deprimidos, y si los metes en una batidora con progresivo y Jorn Lande lo que sale es algo difícil de igualar. (Zarquino)
Vidres a la Sang - Som: himnos de death metal, épicos, profundos y muy muy oscuros. (Zarquino)
Camel - The snow goose: un viaje instrumental, de un buen gusto insuperable y con mucho feeling. (Zarquino)
Angra - Temple of shadows: el templo del power metal está en Brasil, no Alemania. (Zarquino)
Última edición por Zarquino el Mar May 26, 2015 9:28 pm, editado 1 vez en total
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
Ya que se dijo The Mars Volta...
At the drive-in - Relationship of command
El mejor disco de At the drive-in con diferencia. Y sigue intacto aunque le tralles de escuchas.
Y además...
At the drive-in - Relationship of command
El mejor disco de At the drive-in con diferencia. Y sigue intacto aunque le tralles de escuchas.
Y además...
Spoiler: Mostrar
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
Mijail escribió:Wirrak escribió:Gospel - The Moon Is a Dead World (2006)
Uno de esos discos únicos en su especie. Es metal, es hardcore, pero no es metalcore. Es progresivo pero no suena clásico. Y tiene uno de los trabajos a la batería más espectaculares de este siglo. Después de este debut no se volvió a saber nada de ellos. Ni de su batería. ¿Para qué seguir haciendo música cuando ya has hecho el disco de tu vida?
Hostia, no conocía de nada a estos y después de una escucha me parece algo muy serio. ¿Dónde estaban metidos?
Pues estaban bien enterradicos en el underground hasta que la gente los ha terminado descubriendo en RYM. Tampoco ayuda que solo tengan ese disco. Yo los descubrí por un antiguo forero de esta casa, theratrix. Eternamente agradecido de que me insistiera con el tema porque al principio no lo entendía y hoy es uno de mis discos favoritos de siempre.Y yo tampoco les veo mucho screamo, creo que es una influencia colateral. Coincido con el comentario de este usuario que para mí lo define a la perfección:
really, really great blend of proggyness, postyness and coreyness
Y claro que me creo lo de CTTS, es una obra maestra.
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
CesarAguilar escribió:Spoiler: Mostrar
Qué bien que te hayas animado, Csihar. Y con unas reseñas increíbles. Tanto que me han animado a mejorar las mías. ¡Gracias! Y lo siento Dani y Millino... tenéis más trabajo updateando mis reseñas jaja:
Jolocho escribió:Gris - À l'âme enflammée, l'âme constellée... (2013) Risas, llantos, carreras y desnudez en una incursión nocturna en los jardines de Versalles. El amanecer siempre nos sorprende durmiendo en el Estanque de Apolo. Visiones sugeridas por un black metal entendido como horizonte en perpetua expansión... Que para mí es la única manera de entenderlo desde 1996.
Mamiffer - Mare Descendrii (2011) La únión de dos visiones artísticas que se aman desde hace tiempo: Faith Coloccia y Aaron Turner. Cónyuges aprendiendo a ir de la mano ahora en el plano sonoro. Un piano que viaja al centro de la fértil Tierra pasando por ti. Añoranza de la calidez y seguridad del vientre maternal. Un nuevo ligazón emocional se genera en tu vientre y se suelta al terminar una escucha completa. Algo se libera mientras su discurso fluye en tus cascos y caen lágrimas durmiendo en camas ajenas.
Mark Hollis - Mark Hollis (1998) El primer ser humano que hizo crujir la madera de un piano con la elocuencia de sus silencios.
Burzum - Filosofem (1996) Con él aprendimos a mirar a las estrellas sin dejar de arañar el suelo. A contar el agua de las cuevas y mirar a través de la oscuridad. Nos hace sentir solos de una manera muy humana y natural.
Neurosis - A Sun That Never Sets (2001) O cómo cada golpe de caja puede ser trascendente e importar tanto como el disco en sí. Son Neurosis: secuestraron el alumbrado del Sol.
Neurosis - Honor Found In Decay (2012) El peso de la experiencia que hace crujir trastes.Testamento vivo de una de esas pocas bandas elegidas. Consiguen que contengas la respiración. El problema es que mucha gente lo confunde como un disco resumen de su carrera o peor: un disco de senectud. No tienen ni idea: yo en 2012 vi una lluvia de estrellas fugaces.
Pyramids / Horseback - A Throne Without A King (2012) Viaje al núcleo de la Tierra saboreando uno por uno los diferentes sustratos.
Swans - The Seer (2012) Música de invocación con base post-rock y propósito maximalista. Su mayor virtud es que se trata de un disco abominable y precioso que nunca acabas de escuchar del todo: siempre hay matices vírgenes por descubrir. El tema que da nombre al disco es lo más cercano que estarás de la magia.
Swans - To Be Kind (2014) Conversaciones con tu niño interior. En el viaje se advierten turbulencias y ensoñación excesiva. Se te permite volver a flotar arropado por un manto de estrellas o zigzagueando entre volutas de humo, a elegir. Swans es la única banda reunida para un propósito digno que no causa el vómito.
homewrecker escribió:Neurosis y Swans, no podían faltar, los últimos discos de ambos son una verdadera pasada, el de Swans incluso más teniendo en cuenta que lo sacaron un año después del The Seer.
Muy de acuerdo, Homie. Me da pena como no se ha entendido del tedo el peso del último disco de Neurosis. Aunque me consta que hay gente que tres años después de su lanzamiento empieza a vibrar con él.
Oh, muy grande WK. ¡No sabía que te gustase Lisabö!
Kupak, acabo de ver tu privado. Mañana me hago cuenta en RYM y os echo un cable.
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
eraser-head escribió:Kupak escribió:
Y eraser, no te cortes, tu mete discos a porrón que hasta 1001 queda la tira de sitio.
Es que no tengo nada de tiempo últimamente, si no lo haría
ok, de todas formas esto está diseñado para obtener los máximos resultados con el esfuerzo más ajustado, eficiencia lo llaman.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
Jolocho escribió: Y lo siento Dani y Millino... tenéis más trabajo updateando mis reseñas jaja:
Hecho

Y si te unes perfecto, cuantas más manos mejor

Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
Tragedy (2000) Tragedy ---> Al principio no me gustó el rollo neo-crust tan melódico y épico pero con el tiempo he empezado a apreciar en toda su dimensión esos tambores que llaman a la batalla. La tragedia puede ser bella y la lucha contra el sufrimiento vana pero mítica. (Kupak)
The Books (2003) The Lemon Of Pink ---> hay música experimental que suena a experimento y música experimental que suena a descubrimiento. Este uso de collages con field recordings y postales musicales varias puede que no sea ultra-innovador pero lo que sí que suena es ultra-musical. Una delicia para todos los sentidos. (Kupak)
Melvins (2006) (A) senile animal ---> Vaya forma de renacer y mantenerse fresco la de los Melvins, menudos riffs, menudas baterías. (Kupak)
Coalesce (2009) Ox ---> Es para tomar en pequeñas dosis y en los momentos adecuados. Tal vez sea lo que viene llamándose "música para músicos", sorprende por como destroza las preconcepciones que tienes sobre el groove y el ritmo. Y a todo esto se añade el aura mística que tienen para mí desde que leí que el guitarrista tuvo un periplo espiritual, rollo eremita/budista. (Kupak)
Devourment (2009) Unleash the Carnivore ---> Música cazurra, borrica, bastante idiota en su imaginería pero genial como mejunje a escuchar. El death slam es el hip hop para los metaleros. Ritmos bailongos y death blasts de todos los tipos y colores. Es death cabrón, death que está vivo. (Kupak)
Idol Punch (2007) Black Diamond ---> Punk rock festivo fastcorizado de estos locos japos. Representan la exageración, las velocidades ridículas, la energía exacerbada. (Kupak)
Giddy Motors (2004) Do Easy ---> Música rítmica, vocalista desatado, disonancias incrustadas dentro de un groove. Ese bajo es puro satán de farra. (Kupak)
The Books (2003) The Lemon Of Pink ---> hay música experimental que suena a experimento y música experimental que suena a descubrimiento. Este uso de collages con field recordings y postales musicales varias puede que no sea ultra-innovador pero lo que sí que suena es ultra-musical. Una delicia para todos los sentidos. (Kupak)
Melvins (2006) (A) senile animal ---> Vaya forma de renacer y mantenerse fresco la de los Melvins, menudos riffs, menudas baterías. (Kupak)
Coalesce (2009) Ox ---> Es para tomar en pequeñas dosis y en los momentos adecuados. Tal vez sea lo que viene llamándose "música para músicos", sorprende por como destroza las preconcepciones que tienes sobre el groove y el ritmo. Y a todo esto se añade el aura mística que tienen para mí desde que leí que el guitarrista tuvo un periplo espiritual, rollo eremita/budista. (Kupak)
Devourment (2009) Unleash the Carnivore ---> Música cazurra, borrica, bastante idiota en su imaginería pero genial como mejunje a escuchar. El death slam es el hip hop para los metaleros. Ritmos bailongos y death blasts de todos los tipos y colores. Es death cabrón, death que está vivo. (Kupak)
Idol Punch (2007) Black Diamond ---> Punk rock festivo fastcorizado de estos locos japos. Representan la exageración, las velocidades ridículas, la energía exacerbada. (Kupak)
Giddy Motors (2004) Do Easy ---> Música rítmica, vocalista desatado, disonancias incrustadas dentro de un groove. Ese bajo es puro satán de farra. (Kupak)
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
NOFX - Punk in drublic- (1994)-
La mejor definición del hardcore melódico que inundó nuestras vidas después del Smash y el Dookie. El disco más divertido de mi adolescencia.
La mejor definición del hardcore melódico que inundó nuestras vidas después del Smash y el Dookie. El disco más divertido de mi adolescencia.
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
Husker Dü-Zen Arcade: El disco que le cambio la cara al hardcore-punk americano, y que dio el pistoletazo de salida a lo que hoy conocemos como indie. A día de hoy sigue siendo de los discos de pop, así con las tres letras, más agresivos que se han hecho nunca. Difícil de enumerar todas las cosas que no existirían hoy en día si estos tios no le hubieran echado las pelotas que le echaron (Iñigo). (me da un poco de palo aparecer por ahí con nombres y apellidos, si no te importa kupak
...)
Rip-No te muevas: Si alguna vez una corriente historiográfica pretendiera negar todo lo que sucedió en Euskal Herria (o llámese X) en los 80, este disco por sí solo bastaría para desmentirlo.Se palpa la rabia, la angustia, la heroina, no hay un punto de diversión o de ironía. Letras que te ponen los pelos como escarpias. Mundo muerto. (Iñigo)
Darkthrone-Transilvania hunger Unos macarras noruegos de repente deciden ponerse más gélidos todavía y transcendentes y les sale este pepino definitivo (Iñigo)
The Cure-Seventeen Seconds Como colarse en el último polvo de una pareja, cuando ya están los dos llorando, es muy jodido. A forest es el romanticismo explicado a los postmodernos. (Iñigo)
Touché Amoré-Parting the sea between brightness and me El screamo convertido en otra cosa. Dura nada y menos, no hay una voz melódica, todas las canciones son trallazos, y sin embargo resulta muy accesible en el mejor de los sentidos. (Iñigo)
Willis Drummond-Willis Drummond Unos tios de más allá de la frontera, que cogen todo el Post-hardcore que se venía haciendo en el Bidasoa (lisabö, Dut,Ezinean...) lo rockerizan, porque ellos de rock saben un rato, y de alguna manera lo devuelven de vuelta a los origenes (por eso suenan tanto a Fugazi). Un disco donde conviven Slint y Hellacopters y que además suena tan coherente y con tanta personalidad es algo para verlo. Algún día se separarán y nos daremos cuenta de hasta qué punto eran un grupazo. (Iñigo)
Joyce Manor-ST Un debut que te pone el listón tan alto que a ver como los superas. Weezer entendido por chavales hardcoretas. (Iñigo)

Rip-No te muevas: Si alguna vez una corriente historiográfica pretendiera negar todo lo que sucedió en Euskal Herria (o llámese X) en los 80, este disco por sí solo bastaría para desmentirlo.Se palpa la rabia, la angustia, la heroina, no hay un punto de diversión o de ironía. Letras que te ponen los pelos como escarpias. Mundo muerto. (Iñigo)
Darkthrone-Transilvania hunger Unos macarras noruegos de repente deciden ponerse más gélidos todavía y transcendentes y les sale este pepino definitivo (Iñigo)
The Cure-Seventeen Seconds Como colarse en el último polvo de una pareja, cuando ya están los dos llorando, es muy jodido. A forest es el romanticismo explicado a los postmodernos. (Iñigo)
Touché Amoré-Parting the sea between brightness and me El screamo convertido en otra cosa. Dura nada y menos, no hay una voz melódica, todas las canciones son trallazos, y sin embargo resulta muy accesible en el mejor de los sentidos. (Iñigo)
Willis Drummond-Willis Drummond Unos tios de más allá de la frontera, que cogen todo el Post-hardcore que se venía haciendo en el Bidasoa (lisabö, Dut,Ezinean...) lo rockerizan, porque ellos de rock saben un rato, y de alguna manera lo devuelven de vuelta a los origenes (por eso suenan tanto a Fugazi). Un disco donde conviven Slint y Hellacopters y que además suena tan coherente y con tanta personalidad es algo para verlo. Algún día se separarán y nos daremos cuenta de hasta qué punto eran un grupazo. (Iñigo)
Joyce Manor-ST Un debut que te pone el listón tan alto que a ver como los superas. Weezer entendido por chavales hardcoretas. (Iñigo)
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
Estupendo Iñigo, voy cambiando al nombre sólo los que vaya viendo tuyos.
Tremenda la reseña de los Huskies!!!
Tremenda la reseña de los Huskies!!!
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
Kupak escribió:Estupendo Iñigo, voy cambiando al nombre sólo los que vaya viendo tuyos.
Tremenda la reseña de los Huskies!!!
Gracias tio, y gracias otra vez por el currazo que te estás pegando.Este post es la vida
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
No sé si habrán salido ya. Para mi son discos rarunos que me encantan.
Mary beats Jane - Mary beats Jane (1994): En plena epoca alternativa y de crossover de estilos dentro del metal aparece este disco de los suecos con Dolving a la voz. Un metal muy agresivo con una actitud punk y una voz agresiva y versatil q destaca por encima de todo. Para mi Dolving está mucho mejor q en The Haunted por ejemplo.
Doomsday - Cultures (1993): Clásico del death patrio, donde los barceloneses ofrecen un disco de death muy oscuro con pinzeladas de jazz (a lo pestilence) y idas de olla como por ejemplo meter una parte de muy caribeña a medio tema.
Afraid to speak in public - Showcase (1995): El disco q mas me gusta de esta peña de BDN. Si hubieran sido americanos serian un clásico y habrían girado por todo el mundo. Un estilo muy loco con influencias muy variadas desde Mr. Bungle a NoMeans No o Neurosis.
Mary beats Jane - Mary beats Jane (1994): En plena epoca alternativa y de crossover de estilos dentro del metal aparece este disco de los suecos con Dolving a la voz. Un metal muy agresivo con una actitud punk y una voz agresiva y versatil q destaca por encima de todo. Para mi Dolving está mucho mejor q en The Haunted por ejemplo.
Doomsday - Cultures (1993): Clásico del death patrio, donde los barceloneses ofrecen un disco de death muy oscuro con pinzeladas de jazz (a lo pestilence) y idas de olla como por ejemplo meter una parte de muy caribeña a medio tema.
Afraid to speak in public - Showcase (1995): El disco q mas me gusta de esta peña de BDN. Si hubieran sido americanos serian un clásico y habrían girado por todo el mundo. Un estilo muy loco con influencias muy variadas desde Mr. Bungle a NoMeans No o Neurosis.
Re: Los 1001 discos del foro de Zona Zero
Voy a reseñar algun clásico q no veo en la lista:
Alice in Chains - Dirt (1992): Todo un clásico de los 90. Oscuridad, depresión, drogadicción, soledad, melancolia, enfermedad ... todo esto es lo q ofrece este disco denso, oscuro y único.
Soundgarden - Superunknown (1996): Un disco de 17 temas donde no sobra ninguno. Puedes encontrar canciones muy lentas y oscuras que rozan el doom con otras mas agresivas de puro rock alternativo.
Paradise Lost - Draconian Times (1995): La evolución d eParadise Lost llega a su cénit. Siguen sonando oscuros, góticos y melancolicos pero son mucho mas accesibles que en sus anteriores discos.
Alice in Chains - Dirt (1992): Todo un clásico de los 90. Oscuridad, depresión, drogadicción, soledad, melancolia, enfermedad ... todo esto es lo q ofrece este disco denso, oscuro y único.
Soundgarden - Superunknown (1996): Un disco de 17 temas donde no sobra ninguno. Puedes encontrar canciones muy lentas y oscuras que rozan el doom con otras mas agresivas de puro rock alternativo.
Paradise Lost - Draconian Times (1995): La evolución d eParadise Lost llega a su cénit. Siguen sonando oscuros, góticos y melancolicos pero son mucho mas accesibles que en sus anteriores discos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados