Yakari escribió:Veo q has pillado la broma

¿No será que pensabas que era una ley franquista y te ha salido el tiro por la culata?
Acabo de ver este hilo en forocoches, que a su vez sale de otro hilo de burbuja (por lo tanto, al igual que en el tema del feminismo, imagino que me saltarán tres o cuatro diciendo que como sale de forocoches no vale y es todo un sin sentido):
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4400817El debate es con un economista llamado Roberto Centeno
Lo podeis escuchar mientras foreais, pero os hago resumen rápido
- Se han rescatado empresas privadas con dinero público del Ayuntamiento de Madrid de manera encubierta.
- Hay empresas privadas que iban a ser rescatadas con dinero del Ayuntamiento de Madrid que con el nuevo ejecutivo se van a ver sin rescate y va a salir a la luz los beneficiarios
- Ha habido sobrecoste vergonzantes, como la nueva sede del ayto, o la m30
- Dejaron pagos comprometidos
- La nueva sede del Ayuntamiento, con un coste inicial de 40 millones, tuvo un sobrecoste de un 1300% (más de 500 millones de Euros)
- Casi 1500 puestos de personal eventual
- Ha dicho que hay un excesivo y superfluo gasto político
- Que la contabilidad la llevan empresas externas
- Falsedad presupuestaria, gasto que se calificó como social que no llegó a ser tal
- La primera concejala en pedir coche oficial fue Begoña Villacis, Ciudadanos
- Ciudadanos, PSOE y Partido Popular se niegan a rebajar el número de personal eventual y sueldos
- Presiones de ruptura del pacto Ahora Madrid-PSOE en caso de rebajar los salarios de todos los concejales, aunque sea a los concejales de Ahora Madrid.
- Standard and Poors se quieren reunir con ellos para bajarles la calificación de la deuda
- Sedes de miles de empresas, instituciones y grandes propietarios en Madrid que pagaban IBI como si fuesen un solar dado que el Ayuntamiento de Madrid se habia negado a revisar catastralemente por razones que se desconocen.
- Gasto social que se anunciaba que se iba a gastar y que no se gastaba. De esa forma, se desplomaba el gasto y ese dinero, por una Ley nacional, se podía usar para amortizar pagos de deuda.