PcPunk escribió:
"Simpático" vídeo que no sé qué pinta en este hilo, la verdad. ¿Tenemos un problema social, en el que los hombres no consiguen pareja porque la mayoría no son ricos?
Repetimos, que aunque la fuente ya se que no es un estudio de Harvard, es bastante representativo (2.500 personas):
http://www.20minutos.es/noticia/468228/0/relacion/desempleado/mujeres/El 80% de las mujeres españolas de 26 a 35 años no iniciaría una relación con un desempleado, tal y como se desprende de una encuesta realizada por la agencia online de búsqueda de pareja Parship.
Ante la misma pregunta, la opinión de los hombres del mismo grupo de edad (26-35), contrasta con las de ellas, ya que para un 68% no sería ningún problema que la mujer estuviese en paro, dando más importancia al amor y al deseo de ambos por estar juntos.
Si observamos los resultados generales de todos los grupos de edad (18 años y más), vemos como las mujeres son en porcentaje mucho más reacias que ellos a salir con alguien desempleado (49% frente a 25%), aunque esta opinión pierde fuerza conforme avanza la edad.
Ah sí, pero el problema es del heteropatriarcado que nos programa a todos desde pequeños y anula nuestra libre voluntad, menos mal que te tenemos a ti y a un montón de asociaciones feministas subvencionadas por el Estado para explicarnos y pensar por nosotros como funciona el mundo y que realmente la gente no se mueve por interés, es cosa de la sociedad machista...
PcPunk escribió:Vamos, y para pretender criticar un cliché (que las tías los prefieren con dinero) cae en otro bastante gordo: no se ha ido precisamente a buscar una tía "estándar"
¿Qué gran verdad nos ha sido revelada? ¡Hay mujeres superficiales! Vaya, tendremos que replantear la existencia del feminismo.
¿Estás insinuando que la manera de vestir de una persona, en este caso de una mujer, representa su forma de pensar? ¿Pero no se supone que si una mujer le da por hacerse fotos enseñando cacho o viste como le da la gana es un síntoma de liberación femenina?. ¡Las mujeres no nos vestimos para vosotros, somos libres de ponernos lo que queramos sin que ningún baboso se fije en nosotros! Y tal y tal. ¡Curioso que ahora caigas tú en esos clichés!.
PcPunk escribió:Este chiste es el típico recurso que se usa para quitar importancia a la opresión de la mujer: "¡las tías se van con los ricos! ¡ellas también son celosas! ¡les gustan los petados de gimnasio!"
A ver si ahora resulta que alguien ha dicho alguna vez que la mujer es invulnerable a la cultura machista. Que haya roles sexistas asimilados tanto por hombres como mujeres no impide que exista una relación de desigualdad que desemboca en opresión.
¿Y si resulta que esa mujer del vídeo conoció de las teorías feministas pero le salió del coño adoptar el rol de mujer que saca provecho de su física para buscar a un tío que la "provea" de lujos? ¿Es machismo aceptar el rol que te de la gana con conocimiento de causa?
PcPunk escribió:Y luego resulta que dejas de centrarte en el tópico, miras al mundo real y resulta que, como decía al principio, este tópico no describe ningún problema social real (en todo caso, estaríamos hablando de un problema de clase, y no de género)
Si seguimos con el tópico del culto al cuerpo, vemos los índices de trastornos alimentarios y las mujeres los sufren 7 veces más que los hombres.
¿Quién ha hablado de problema y quién decide qué es un "problema social real"? ¿Tú, enlucha.org, las de pikara magazine? ¡Pon la fuente de dónde sacas lo de los trastornos alimentarios!
Mira te pongo yo un dato:
http://www.20minutos.es/noticia/2045611/0/suicidios/aumentan/primera-causa-externa-mortalidad/Por el contrario, se ha producido un alarmante aumento en los datos de suicidios que fue, de nuevo, la principal causa externa de mortalidad y la más alta desde 2005. En 2012 fallecieron 3.539 personas (2.724 hombres y 815 mujeres), un 11,3% más que el año anterior. La tasa de suicidios se situó en 7,6 por cada 100.000 personas (11,8 en los hombres y 3,4 en las mujeres).
¿Dónde están los estudios de género para responder a que los hombres nos suicidemos mucho más que las mujeres?.
PcPunk escribió:Indiscutiblemente, usar ese tipo de argumentos para desprestigiar al feminismo y negar la opresión de la mujer, es pura demagogia. Son recursos aislados, que no representan la realidad y que para ser válidos necesitarían asumir que vivimos en un mundo sin discriminación de género.
Me gustaría saber si hay gente interesada en debatir sobre
qué hacer para acabar con el machismo, la violencia machista, el acoso sexual... Porque tener que discutir
si existe la opresión de género es muy retrasado

Me da la impresión que el retrasado aquí no es el tema en sí...