[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: Podemos II
Ayer con unos familiares, los mas mayores, eran los que mas se escandalizaban con el asunto de la cal y de pablo. Ellos aunque solo fuera por edad deberían tener mas presente que nadie toda esta mierda. Pero la autorepresión mental nivel ETA funcionó.
Re: Podemos II
eraser-head escribió:Pues si que los comparo. Comparo esos abrazos cómplices, corporativos, criminales e hipócritas manchados de sangre.
eraser-head escribió:Ayer con unos familiares, los mas mayores, eran los que mas se escandalizaban con el asunto de la cal y de pablo. Ellos aunque solo fuera por edad deberían tener mas presente que nadie toda esta mierda. Pero la autorepresión mental nivel ETA funcionó.
La verdad es que ha sido una pena que Ciudadanos se adelantara a Podemos en las negociaciones y no vayamos a disfrutar del gobierno "del cambio" que nos hubiera traído PSOE-Podemos.
En cualquier caso como decía, no me compares al bueno de Tony con esa gentuza.
Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
Re: Podemos II
Yakari escribió:Debe ser ambiguo para q la gente crea q existe un cambio cuando nada va a cambiar. A eso se le llama engañar al ciudadano.
No creo en conspiraciones. Desde mi punto de vista es ambiguo por puro tacticismo. Me gusta moderadamente el acuerdo, pero no estoy ciego, y creo que vosotros tampoco. Se llega a ese acuerdo a sabiendas de que no sirve para nada simplemente para construir relato. El relato que se ha visto en el parlamento estos días y que busca guardarse las espaldas de cara a nuevas elecciones.Es un poco decir: "por nosotros no ha quedado". Se sabe que en estas circunstancias los electores penalizan a los que han trabajado menos por un pacto. El que "tiene la culpa de unas nuevas elecciones" para entendernos.
El pacto se firma con la teatralidad de las grandes ocasiones. La escenificación de los dos firmando allí en la mesa y luego dando la rueda de prensa con "el abrazo" de fondo es construir relato de cara a elecciones. Pero lo que cuenta, el contenido, es ambiguo porque se preveía la negativa que se acaba de producir y se sabe que es en estos dos meses cuando se va a trabajar en un verdadero acuerdo de gobierno, que partirá probablemente de la base de este pacto. Por eso se le da la suficiente ambiguedad como para que pueda ser moldeado por otros partidos en futuras negociaciones. Para que cuando podemos se de cuenta de que no le compensan otros comicios, pueda meterle las suficientes modificaciones para poder vender a los suyos una abstención, por ejemplo.
Un acuerdo definitivo no tiene el aspecto de este. Un acuerdo definitivo sería mucho más extenso y con mucho más detalle (véase el pacto firmado en Alemania entre los dos grandes, o en general cualquier acuerdo de gobierno de un país Europeo)
Yakari escribió:El problema básico de recaudación es q se ha cargado la financiación del estado a las rentas del trabajo. Eso significa a los trabajadores. Es decir, trabajadores con nómina y trabajadores autónomos. Con los años se ha ido incrementando los impuestos por rentas de trabajo y reduciendo los impuestos a otros tipos de rentas. Además se ha legislado dejando espacio a derivar ingresos q deberian ser rentas del trabajo a otro tipo de rentas y por tanto tributando menos. Por ese agujero legal se han escapado las grandes fortunas de tributar lo q deberian tributar. Y por tanto no colaboran a las arcas del estado como los asalariados y los autónomos. Eso sin contar q además estas grandes fortunas evaden impuestos, consiguen contratas de obra pública y servicios públicos de manera sospechosa con presupuestos hinchados, haciendo un doble saqueo al estado.
El problema de los impuestos: "se ha cargado la financiación del estado a las rentas del trabajo" evidentemente. No conozco ningún país donde solo los ricos sostengan la financiación del estado, básicamente porque no llegarían. Siempre va a recaer sobre las clases medias y trabajadoras en su mayor parte porque son el grueso de la población.
Al final el debate es el de la progresividad de los impuestos. Ya se ha comentado aquí alguna vez. Evidentemente no le va a poner a un sueldo de 20000 euros un 25 por ciento de irpf y a uno de 100000 un irpf del 10. Nadie dice eso. Quien más tiene ha de pagar más. y los tipos Españoles y los de cualquier país Europeo graban más a los mas ricos. El problema de España son los agujeros del sistema en forma de deducciones y bonificaciones, que benefician sobre todo a los más ricos. España tiene la mayoría de tipos por encima de la media Europea, y sin embargo recauda por debajo de la media de la UE. Esto es por la deducciones. Eliminando estos agujeros y trampas se puede aumentar sensiblemente la recaudación sin subir los tipos. De eso habla el acuerdo.
Esto lo explican muy bien en Fedea (si, ese malvado think tank neoliberal comeniños)
http://www.fedea.net/documentos/pubs/fpp/2015/02/FPP2015-02.pdf

Recaudando menos en todos los impuestos.

Tipos altos para cualquier casi nivel de renta en comparación UE. Y recaudando por debajo de la media. Con dos cojones.

¿A quién benefician las bonificaciones y deducciones? pues eso.
Sociedades: Idem. Tipos por encima, recaudación por debajo. Maraña de bonificaciones.

Interesante ver dónde están países como Suecia o Dinamarca ¿verdad?
Cualquier reforma seria que busque aumentar la recaudación del sistema pasa por eliminar esos agujeros que benefician a los mas ricos.Ciudadanos lo llevaba en el programa. El psoe lo llevaba en el programa. El acuerdo lo lleva. Lo más cojonudo es que parte del programa fiscal de podemos también lo lleva.Pero ahora el acuerdo es neoliberal
Aquí explica mejor Conde Ruiz, el autor de la propuesta de Fedea a la que me refiero:
Lo que realmente hace diferente a nuestro sistema impositivo es la gran cantidad de deducciones, exenciones y demás beneficios fiscales que presenta. Éstas reducen las bases imponibles y hacen que la recaudación sea baja, incluso con tipos impositivos por encima de la media europea. Los lobbies, los grupos de presión o simplemente la mala praxis tributaria han ido introduciendo agujeros en nuestros impuestos lastrando su recaudación. Así por ejemplo, el IRPF, a través de dichos beneficios fiscales, devolvió en 2014 de una forma o de otra a los contribuyentes el 38% del total recaudado. Algo parecido pasa con el Impuesto de sociedades. Dichas deducciones fiscales son regresivas, pues se concentran en los trabajadores con mayor renta o en las empresas de mayor tamaño. En el caso del IRPF, por ejemplo, el 10% de los contribuyentes con mayor renta se beneficiaron del 77% de la deducción de los fondos de pensiones en 2014.
http://www.elespanol.com/opinion/20160303/106859317_12.html
Para mejorar recaudación y progresividad lo fundamental por tanto son estas deducciones. Pero el acuerdo es profundamente regresivo y una conspiración del ibex.
Al final, es que en esto estamos de acuerdo. Lo que hace que contribuyan menos los ricos son estas bonificaciones y deducciones que acabo de comentar. Lo interesante es que exceptuando al pp todos están de acuerdo en ello. Por tanto si se aplicara lo que lleva el pacto el statu quo mejoraría.
Y ya que me pongo lo comento: ya lo he dicho otras veces, el tema de la progresividad fiscal, subirle a los ricos etc... queda muy bien como discurso de campaña, pero la realidad es que importa bastante poco. Los ricos son pocos, y tienen miles de posibilidades para escaparse. Si de verdad se quiere redistribuir renta se necesitan ingentes cantidades de dinero, y la forma de recaudarlo es secundaria (siempre claro que se guarde una cierta progresividad, que en españa la coartan sobre todo el montón de deducciones como he comentado) Esto es lo que vienen comentando los acádemicos. Hay montones de artículos, sin ir mas lejos el mismo de conde Ruiz que mencioné antes.
Tenemos que recordar que el objetivo principal de los sistemas tributarios no es redistribuir sino recaudar de la forma menos distorsionante posible. El instrumento para la redistribución debe ser la política de gasto. Por desgracia llevamos décadas introduciendo deducciones o beneficios fiscales para favorecer a determinados grupos. Esta práctica no sólo distorsiona las decisiones de los agentes y lastra la recaudación, además cabe destacar que los grupos que se benefician no son precisamente los más necesitados sino los que están mejor organizados.
Y tengo fotos que lo demuestran xDD

http://politikon.es/2012/07/10/iva-y-redistribucion/
Los puntos blancos reducción de desigualdad tras cobrar impuestos (muy poco) los negros tras gasto. Por eso los nórdicos fríen a sus ciudadanos a impuestos no especialmente progresivos (esos maravillosos y regresivos tipos únicos de iva por ejemplo) y les da bastante igual. Porque recaudan a saco y luego redistribuyen bien hacia quien lo necesita.
/cdn0.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/2335824/OECD_Tax-Redistribution__Short_Axis_Labels_.0.jpg)
Idem: progresividad fiscal y redistribución
http://www.vox.com/2014/10/8/6946565/progressive-taxes-are-not-the-solution-to-inequality
Vox por cierto es un medio progresista Estadounidense. Recomiendo mucho ese artículo cuyo título es revelador: How Sweden fights inequality — without soaking the rich
Aumentar el gasto social, el ingreso mínimo vital, complemento salarial, lucha contra la dualidad, tasas universitarias en función de renta,un programa para recuperar estudiantes que hayan abandonado la universidad por temas económicos, Guarderías de 0 a 3 años etc...LA TÍPICA RETÓRICA NEOLIBERAL.
Si esto es más falso llora el niño jesús. (es propaganda de partido, es normal) Las reformas del mercado laboral son una especie de pseudo contrato único (algo muy necesario para luchar contra la temporalidad)
No se abarata el despido y la protección de temporales aumenta. El contrato indefinido queda igual que ahora, no como dice la foto. Los temporales son (por finalización de contrato, que es la relevante en un temporal) 12 el primer año (como ahora) y 16 el segundo (más que ahora) En el principio se reducía la indemnización de temporales por improcedente. Fue el error que después corrigieron y que salió en todos los medios (aunque una indemnización improcedente en temporales afecta a un número ínfimo de trabajadores. Los temporales simplemente se dejan extinguir) queda finalmente igual que ahora en improcedentes.
El contrato temporal sería una especie de contrato único con indemnización creciente (lo cual aumenta la protección) y busca reducir temporalidad. Por lo que dicen los expertos en el tema no es un mal paso y aumentaría la protección de temporales, pero para reducir la dualidad se apunta que debería incluir prohibición de encadenamiento de contratos. Aquí lo explica Jorge Galindo:
http://politikon.es/2016/02/24/la-reforma-de-la-contratacion-en-el-acuerdo-psoecs-efectos-sobre-la-precariedad/
Lo que no tiene sentido es criticar la reforma diciendo que se abarata el despido.
El tema aquí es la dualidad laboral. Algo que parece mentira que podemos no mencione nunca como partido de izquierda que es. Un partido de izquierda si de verdad quiere proteger a los débiles debería defender acabar con la dualidad. Ya no sólo porque la brecha enorme entre la protección de indefinidos y la nula protección de temporales perjudique a estos últimos (que son por cierto los temporales los que se han comido el gordo de la crisis.) y los condene a la precariedad. Sino porque algo aparentemente secundario como esto esta jodiendo nuestro estado de bienestar y su redistribución. Podemos parece más interesado en dejar a estos a su suerte y seguir aumentado la protección a los insiders que no lo necesitan. Incomprensible también que un partido que aspira a ser socialdemócrata como el psoe tampoco lo defienda y haya criticado el contrato único.
¿Si preguntamos a la gente cuáles son sus preferencias sobre el estado de bienestar y la redistribución en función de su ideología que creéis que dirían? que los de izquierdas apoyarían más el estado de bienestar y los de derechas menos ¿verdad?. Si España fuera un sitio normal así sería. Así en los países Europeos con buena calidad de vida. Pero España no es un país normal. Aquí tanto la gente de izquierdas como la de derechas tienen preferencias parecidas sobre el tema. Tanto votantes de pp como de psoe.
Por esto:

http://www.eldiario.es/agendapublica/impacto_social/GRAFICO-bienestar-equidad_0_243575927.html
Aquí se ve bien el gran trabajo que hace nuestro sistema de bienestar redistribuyendo...hacia quien no lo necesita.
Lo explica bien el autor del artículo. Si nuestro estado de bienestar es básicamente por contribuciones, los más beneficiados serán aquellos con contratos indefinidos que pueden tener una carrera laboral decente y cotizar para luego recibir prestaciones. Esto es el grueso de la población adulta de clases medias, con contratos estables y votantes de psoe y pp que se benefician del statu quo. Lo cual hace que les sigan votando y estos no hagan nado por cambiarlo. Claro, normal que luego todos apoyen la redistribución aunque sean de derechas. En el otro extremo está el tercio de población con contratos precarios y temporales que como no pueden tener una carrera laboral estable, no reciben un duro del estado. Esto es obra de que España sea el país de la Ue con la mayor dualidad y de que el sistema esté redistribuyendo hacia quien no lo necesita. Como me estoy extendiendo y he caído en el nihilismo pues ya quoteo la explicación. Que mas da:
http://politikon.es/2012/03/15/mercado-laboral-dualidad-y-estado-de-bienestar/
Spoiler: Mostrar
Hasta donde yo sé los académicos defienden como mejor solución para romper dualidad un contrato único. Por eso el contrato único puede ser de izquierdas.
¿Puede el contrato único ser de izquierdas?
http://www.eldiario.es/zonacritica/Puede-contrato-unico-izquierdas_6_12658745.html
Ya no sé que más decir xDD: no es perfecto el acuerdo, es ambiguo e incompleto, pero es un acuerdo que va hacia quien lo necesita poniendo algo de sentido común este extraño país. Las retóricas de los partidos vendiéndolo como algo de derechas son simplemente ridículas. Son eso: Retóricas, marcos que usan los partidos para comunicar lo que les interesa. PP: "es un acuerdo de izquierdas, sube impuestos bla bla bla" Podemos: "Es el demonio neoliberal que ha atrapado al psoe, por eso los del psoe mejor que nos votéis a nosotros"
Lo cojonudo es que solo se ha echo esto porque tanto a ciudadanos como al psoe les interesa vender al público que han estado trabajando, es todo un teatro. Pero bueno. Quizá esta vez los economistas del psoe y ciudadanos no vayan tan desencaminados.
pd: No, no soy un ciber voluntario ni del psoe ni de c´s xD.
Última edición por trot el Dom Mar 06, 2016 8:20 pm, editado 1 vez en total
Re: Podemos II
Solvent escribió:
La verdad es que ha sido una pena que Ciudadanos se adelantara a Podemos en las negociaciones y no vayamos a disfrutar del gobierno "del cambio" que nos hubiera traído PSOE-Podemos.
En cualquier caso como decía, no me compares al bueno de Tony con esa gentuza.
No se si podré hacerlo, debo consultarlo todo con mis camaradas soviets, si no se comen a mis hijos.
Re: Podemos II
eraser-head escribió:
No se si podré hacerlo, debo consultarlo todo con mis camaradas soviets, si no se comen a mis hijos.

Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
Re: Podemos II
trot escribió:condemor escribió:Entonces el Pacto de Gobierno que cojones es?¿
Personalmente lo único que no me gusta es que no parece suficientemente claro en mejorar la recaudación para financiar la agenda social. Solo hablan de eliminar deducciones (lo cual es de hecho uno de los grandes coladores que hace que nuestro sistema fiscal, con tipos superiores en muchos casos a la media Europea, recaude sensiblemente menos) Pero no parece suficiente para poder financiar los programas y además controlar el déficit.
Por lo demás veo muy buenas ideas.
Es que ese es el talón de aquiles de la izquierda cuando hablamos de tributación, generar ingresos de forma inteligente sin abrasar a las clases medias ni a las PYMES. Está claro que en un hipotético gobierno de coalición con Falangito y sus esbirros nunca llegarían a un acuerdo con Podemos, la gente que tiene detrás Albert Rivera no va a permitir que las empresas del IBEX paguen un 15% por mucho que se diga en el acuerdo con el PSOE.
Más allá de las deducciones hay entramados contables y societarios lo suficientemente complejos como para que una simple eliminación de deducciones arregle nada, por poner un ejemplo el grupo Santander tiene más de 500 empresas, sólo tienen que realizar unas cuantas operaciones entre empresas del grupo para dar pérdidas y beneficios donde más les interese, es un callejón sin salida. Al final estamos hablando del partido del IBEX y el que indultó al nº2 del Santander, entre tantas hazañas.
Re: Podemos II
trot escribió:Yakari escribió:Debe ser ambiguo para q la gente crea q existe un cambio cuando nada va a cambiar. A eso se le llama engañar al ciudadano.
No creo en conspiraciones. Desde mi punto de vista es ambiguo por puro tacticismo. Me gusta moderadamente el acuerdo, pero no estoy ciego, y creo que vosotros tampoco. Se llega a ese acuerdo a sabiendas de que no sirve para nada simplemente para construir relato. El relato que se ha visto en el parlamento estos días y que busca guardarse las espaldas de cara a nuevas elecciones.Es un poco decir: "por nosotros no ha quedado". Se sabe que en estas circunstancias los electores penalizan a los que han trabajado menos por un pacto. El que "tiene la culpa de unas nuevas elecciones" para entendernos.
El pacto se firma con la teatralidad de las grandes ocasiones. La escenificación de los dos firmando allí en la mesa y luego dando la rueda de prensa con "el abrazo" de fondo es construir relato de cara a elecciones. Pero lo que cuenta, el contenido, es ambiguo porque se preveía la negativa que se acaba de producir y se sabe que es en estos dos meses cuando se va a trabajar en un verdadero acuerdo de gobierno, que partirá probablemente de la base de este pacto. Por eso se le da la suficiente ambiguedad como para que pueda ser moldeado por otros partidos en futuras negociaciones. Para que cuando podemos se de cuenta de que no le compensan otros comicios, pueda meterle las suficientes modificaciones para poder vender a los suyos una abstención, por ejemplo.
Un acuerdo definitivo no tiene el aspecto de este. Un acuerdo definitivo sería mucho más extenso y con mucho más detalle (véase el pacto firmado en Alemania entre los dos grandes, o en general cualquier acuerdo de gobierno de un país Europeo)
Ya te entiendo, pero ni me gusta ni me fio.
La gran baza de Podemos es el cambio. El de C's, es la de "estamos limpios". Un gran acuerdo de estado a C's le va de maravilla, pq está en la misma sintonia q PPSOE. Pero Podemos era la apuesta del cambio, si hacen un gran pacto con PSOE y C's estan acabados. Cierto q ahora tienen mas votos que los q les corresponden, han recibido mucho voto de castigo al PSOE y mucho voto útil de IU. Pero si quieren mantener su base de votos fiel, no pueden traicionar lo q se supone son sus principios. El pacto de Podemos debe ser con IU, y trabajar a largo plazo. De nada les servirá forzar estar en el gobierno una legislatura si a la siguiente, tras 4 años, pierden muchos votos.
Yakari escribió:El problema básico de recaudación es q se ha cargado la financiación del estado a las rentas del trabajo. Eso significa a los trabajadores. Es decir, trabajadores con nómina y trabajadores autónomos. Con los años se ha ido incrementando los impuestos por rentas de trabajo y reduciendo los impuestos a otros tipos de rentas. Además se ha legislado dejando espacio a derivar ingresos q deberian ser rentas del trabajo a otro tipo de rentas y por tanto tributando menos. Por ese agujero legal se han escapado las grandes fortunas de tributar lo q deberian tributar. Y por tanto no colaboran a las arcas del estado como los asalariados y los autónomos. Eso sin contar q además estas grandes fortunas evaden impuestos, consiguen contratas de obra pública y servicios públicos de manera sospechosa con presupuestos hinchados, haciendo un doble saqueo al estado.
El problema de los impuestos: "se ha cargado la financiación del estado a las rentas del trabajo" evidentemente. No conozco ningún país donde solo los ricos sostengan la financiación del estado, básicamente porque no llegarían. Siempre va a recaer sobre las clases medias y trabajadoras en su mayor parte porque son el grueso de la población.
Al final el debate es el de la progresividad de los impuestos. Ya se ha comentado aquí alguna vez. Evidentemente no le va a poner a un sueldo de 20000 euros un 25 por ciento de irpf y a uno de 100000 un irpf del 10. Nadie dice eso. Quien más tiene ha de pagar más. y los tipos Españoles y los de cualquier país Europeo graban más a los mas ricos. El problema de España son los agujeros del sistema en forma de deducciones y bonificaciones, que benefician sobre todo a los más ricos. España tiene la mayoría de tipos por encima de la media Europea, y sin embargo recauda por debajo de la media de la UE. Esto es por la deducciones. Eliminando estos agujeros y trampas se puede aumentar sensiblemente la recaudación sin subir los tipos. De eso habla el acuerdo.
Claro q el peso de la recaudación cae en las rentas del trabajo. Aunque si miramos donde se acumula la riqueza veremos q es en muy pocas manos. No es lo mismo subir la carga fiscal un 2% a todas las rentas del trabajo que por ejemplo el 5-10% a los rendimientos del capital mobiliario, o equipara una SICAV a una SA a nivel fiscal. Un 2% sobre una retención de 100€ mensuales a millones de personas, o un 5% sobre estos rendimientos de miles, millones de € a unos pocos centenares.
Tb creo q el impuesto sobre el patrimonio (cedido a las CCAA) debería subir tipos, sobretodo por arriba. Patrimonios de miles de millones. O considerar a la Iglésia como una empresa a nivel fiscal.
Otra cosa: ¿Pq el IS no se considera una renta del trabajo? ¿Pq se pueden repartir dividendos a un tipo fijo? Todos los ingresos q se derivan de la actividad son fruto de una actividad económica, es decir del trabajo. Un alto directivo con un sueldazo tributa en la escala progresiva, pero el dueño no. Es decir se penaliza el hecho de trabajar a partir de ciertos ingresos.
Aquí explica mejor Conde Ruiz, el autor de la propuesta de Fedea a la que me refiero:Lo que realmente hace diferente a nuestro sistema impositivo es la gran cantidad de deducciones, exenciones y demás beneficios fiscales que presenta. Éstas reducen las bases imponibles y hacen que la recaudación sea baja, incluso con tipos impositivos por encima de la media europea. Los lobbies, los grupos de presión o simplemente la mala praxis tributaria han ido introduciendo agujeros en nuestros impuestos lastrando su recaudación. Así por ejemplo, el IRPF, a través de dichos beneficios fiscales, devolvió en 2014 de una forma o de otra a los contribuyentes el 38% del total recaudado. Algo parecido pasa con el Impuesto de sociedades. Dichas deducciones fiscales son regresivas, pues se concentran en los trabajadores con mayor renta o en las empresas de mayor tamaño. En el caso del IRPF, por ejemplo, el 10% de los contribuyentes con mayor renta se beneficiaron del 77% de la deducción de los fondos de pensiones en 2014.
Este es un detalle, q pese a conocerlo, no suelo tenerlo presente cuando pienso en estas cosas. En este punto coincidimos. Agradezco el aporte

Al final, es que en esto estamos de acuerdo. Lo que hace que contribuyan menos los ricos son estas bonificaciones y deducciones que acabo de comentar. Lo interesante es que exceptuando al pp todos están de acuerdo en ello. Por tanto si se aplicara lo que lleva el pacto el statu quo mejoraría.
Y ya que me pongo lo comento: ya lo he dicho otras veces, el tema de la progresividad fiscal, subirle a los ricos etc... queda muy bien como discurso de campaña, pero la realidad es que importa bastante poco. Los ricos son pocos, y tienen miles de posibilidades para escaparse. Si de verdad se quiere redistribuir renta se necesitan ingentes cantidades de dinero, y la forma de recaudarlo es secundaria (siempre claro que se guarde una cierta progresividad, que en españa la coartan sobre todo el montón de deducciones como he comentado) Esto es lo que vienen comentando los acádemicos. Hay montones de artículos, sin ir mas lejos el mismo de conde Ruiz que mencioné antes.
Pero es un poco triste esa resignación ¿No?
Pq los ricos serán pocos pero concentran mucha riqueza. Seguramente es muy pragmático no hacer nada, o no perseguir eso. Pero creo mas bién q es una excusa.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... iscal.html
Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) advirtieron ayer de que la economía sumergida en España supone casi el 25% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que significa que más de 253.000 millones de euros se escapan al control fiscal.
Denunciaron también que los asalariados y pensionistas son quienes soportan la mayor carga impositiva. En concreto, los técnicos afirman que el peso tributario recae sobre quienes ingresan menos de 30.000 euros al año, una situación en la que están "15,8 millones de personas, de las que 14 millones son trabajadores y jubilados".
Gestha se mostró muy crítica con el IVA, por tener demasiado peso en el sistema tributario, que "sobrepasa en 6.000 millones anuales la media europea".
De cara a las elecciones generales, los técnicos de Hacienda reclaman a los partidos políticos medidas de justicia fiscal. Exigen, por ejemplo, conocer el modus operandi de las 4.752 mayores compañías del país, que facturan más de 45 millones, pues muchas llevan a cabo una planificación fiscal agresiva con la que "derivan los beneficios que obtienen en España a países de muy baja o nula tributación, contribuyendo de media tres veces menos que una pyme".
He leido a menudo sobre la confrontación entre técnicos de hacienda (funcionarios que han opositado y ganado la plaza) y los inspectores de hacienda (funcionarios que han opositado pero acceden al cargo a dedo). Creo q si se dejara a los técnicos hacer su trabajo habría menos evasión fiscal, y se detectarian mas las deducciones fraudulentas. Eso es algo que sucede desde hace muchos años con PP y PSOE en el poder.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 47667.html
El promedio de los 11 últimos años es elocuente: cada dos días, un inspector de Hacienda asciende a libre designación y, muy probablemente, otro inspector es destituido. La movilidad y la arbitrariedad en nombramientos y ceses entre un colectivo que no supera los 1.400 inspectores no tiene parangón en la Administración del Estado, según fuentes de los sindicatos de funcionarios. Puede afirmarse que entre el 40% y el 50% de los inspectores de Hacienda son cargos de libre designación, pero esa condición cambia permanentemente. El sistema es criticado desde hace años por la Asociación de Inspectores (IHE), porque promueve la obediencia y la afinidad ideológica. Según ha podido constatar este periódico revisando el Boletín Oficial del Estado de los últimos 12 años, en las tres últimas legislaturas se han producido 2.169 nombramientos (y ceses) de libre designación.
Otro problema q no sé si se quiere atajar es la localización de ciertas empresas que venden a otros paises via internet. La globalización, los paraisos fiscales y la falta de regulación en el mercado digital crea un grave agujero. ¿Pq empresas q venden cantidades enormes de producto no tributan en España?
En europa empresas como Amazon, Google etc ... tienen su sede social en paises como Irlanda donde tributan muy poco y concentran todos sus ingresos. De la misma manera que un servicio prestado por un ciudadano extranjero se tributa en el pais donde se presta: ¿Pq no sucede lo mismo con estas empresas? Ni recaudas IVA, ni pagan impuestos por los beneficios en el pais donde se realiza la venta.
Respecto a lo que comentas sobre los programas de los partidos neoliberales (donde incluyo al PSOE) es que a menudo no se aplica cuando se gobierna, queda en el cajón.
El pacto q propone el PSOE es abordar el tema social con IU y Podemos y el tema económico con C's. Y como sabemos sin dinero no puedes financiar políticas sociales, así que aunque sobre el papel parezca q se quiere incluir a todos en el pacto, no es así de facto. Pq por muchas propuestas de ámbito social que se legislen, si a nivel económico no se consideran prioritarias no se pueden llevar a cabo por falta de fondos. Además tenemos que contar que se desea privatizar aspectos sociales como la Sanidad Pública y eliminar las prestaciones con la excusa de "no hay dinero". Por lo q dar el control económico a la facción liberal de los partidos q deben pactar me parece q sigue en esa linea y es muy lógico q partidos reales de izquierdas no esten de acuerdo y no pacten.
Re: Podemos II
Solvent escribió:Yakari escribió:Ingenuo no es la palabra, quizas es q ya no crees en el ser humano, y mas en aspectos politicos, sociales y económicos. Yo no. Yo soy de los q cree q una minoria tiene controlada a una mayoría. Y lo difícil es q esa mayoría se de cuenta de ello. Difícil pero no imposible. Si a eso lo consideras ser ingenuo, te doy la razón.
La verdad es que visto tu razonamiento la palabra no es ingenuo, no, es vivir en los mundos de Yupi. Ni Podemos ni IU "salvarían" a la ciudadanía de sus problemas. No hay más que ver las primeras palabras de los de Podemos en el Congreso, apoyo a terroristas, a los "sentimientos" de los que quieren montar un Estado dentro del "Estado español", lo de la urgencia social, los desahuciados, el millón de niños desnutridos en España, lo de la falta de oportunidades ya si eso para otro día.
Esta "minoría" ni representa al ciudadano medio ni sus problemas, son gente que viene de familias bien, muchas de ellas ya metidas en política que viene a seguir viviendo del cuento. El que quiera solucionar sus problemas que se enfrente a ellos directamente, si espera que metiendo un voto en la urna cada cuatro años para que el partido de turno lo haga por él, lo tiene bien jodido, por esa actitud seguramente esté como está. Uno tiene que hacerse responsable de sus actos y alcanzar no solo la mayoría de edad legal, si no la mental.Yakari escribió:La izquierda actual no es agresiva. Y con agresiva no quiero decir violenta. Quiero decir que legisle de verdad para revertir esta situación. Tiene q ser agresiva, ir directo a grabar a los q mas tienen, y no puede ceder a los chantajes y encerronas q seguro tendrá. Ahora mismo no hay nadie q lo pueda hacer. De momento el único partido de izquierdascon cierto apoyo social y libre de créditos bancarios es Podemos. Me gusta mas el enfoque de IU, pero tiene deudas bancarias q puede ser un lastre si los bancos los aprietan.
Si ganase Podemos, haría como Syriza en Grecia, seguir machacando a los mismos. Como digo, los miembros de Podemos e IU no representan a nadie. No hay mas que ver a Willy Meyer el que fue candidato de IU para las elecciones europeas hablando de suprimir SICAV's durante la campaña y resulta que él estaba en una... Hipogresía nivel 1.000.000.
Basas tu argumentación en prejuicios y fobias, pero no aportas argumentos de peso.
¿Quién representa al ciudadano pues?
Lo tuyo es un acto de fe y desconfianza. Y más cuando te declaras apolítico y afirmas que no votas. ¿Como van a cambiar las cosas? ¿Solas? ¿Por arte de magia? ¿Quién es el ingenuo?
Re: Podemos II
skinfeast escribió:
Es que ese es el talón de aquiles de la izquierda cuando hablamos de tributación, generar ingresos de forma inteligente sin abrasar a las clases medias ni a las PYMES. Está claro que en un hipotético gobierno de coalición con Falangito y sus esbirros nunca llegarían a un acuerdo con Podemos, la gente que tiene detrás Albert Rivera no va a permitir que las empresas del IBEX paguen un 15% por mucho que se diga en el acuerdo con el PSOE.
Más allá de las deducciones hay entramados contables y societarios lo suficientemente complejos como para que una simple eliminación de deducciones arregle nada, por poner un ejemplo el grupo Santander tiene más de 500 empresas, sólo tienen que realizar unas cuantas operaciones entre empresas del grupo para dar pérdidas y beneficios donde más les interese, es un callejón sin salida. Al final estamos hablando del partido del IBEX y el que indultó al nº2 del Santander, entre tantas hazañas.
Ya que eres tan sumamente inteligente ¿Porqué no tratas de argumentar una contrarréplica al otro mensaje de trot y así le quitas la careta a Falangito y su acuerdo?
Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
Re: Podemos II
Yakari escribió:Basas tu argumentación en prejuicios y fobias, pero no aportas argumentos de peso.
¿Quién representa al ciudadano pues?
Lo tuyo es un acto de fe y desconfianza. Y más cuando te declaras apolítico y afirmas que no votas. ¿Como van a cambiar las cosas? ¿Solas? ¿Por arte de magia? ¿Quién es el ingenuo?
¿Es un prejuicio o una fobia la SICAV en la que estaba metido Willy Meyer? ¿Es un prejuicio o una fobia la lista de los 44 enchufados en el ayuntamiento de Madrid por parte de Podemos (http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/7372130/02/16/La-lista-de-los-44-enchufados-del-Ayuntamiento-de-Madrid-con-la-alcaldesa-Manuela-Carmena.html)? ¿Es un prejuicio o una fobia lo que sufrimos los andaluces cuando IU estuvo apoyando el gobierno corrupto del PSOE andaluz? ¿Lo de Tania Sánchez en Podemos qué es? ¿Lo de pedir poltrona en vez de llegar a algún tipo de acuerdo para ayudar los más desfavorecidos (más de 20.000 niños desnutridos sólo en Madrid según Carmena)? Si quieres más argumentos te los busco y si quieres te recuerdo de paso el patético circo en plan Sálvame de Podemos en el Congreso (El beso de PIT con el otro, decir que ponía a disposición de Andrea Levy y un diputado de Podemos su despacho para que se conociesen y tanto jiji y jaja). Si esto es luchar por los más desfavorecidos o alguien que vaya a traer algún tipo de cambio...
El ciudadano se debería representar a él mismo, llevamos muchos años delegando en pintamonas como los del Congreso asuntos muy importantes y se están riendo todos los políticos en nuestra cara.
Me gustaría que pusieses aquí algo donde yo diga que soy apolítico o que no voto... Ya te he explicado varias veces mis ideas para cambiar algunas cosas, no quiero empezar a repetirme.
Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
Re: Podemos II
Solvent escribió:skinfeast escribió:
Es que ese es el talón de aquiles de la izquierda cuando hablamos de tributación, generar ingresos de forma inteligente sin abrasar a las clases medias ni a las PYMES. Está claro que en un hipotético gobierno de coalición con Falangito y sus esbirros nunca llegarían a un acuerdo con Podemos, la gente que tiene detrás Albert Rivera no va a permitir que las empresas del IBEX paguen un 15% por mucho que se diga en el acuerdo con el PSOE.
Más allá de las deducciones hay entramados contables y societarios lo suficientemente complejos como para que una simple eliminación de deducciones arregle nada, por poner un ejemplo el grupo Santander tiene más de 500 empresas, sólo tienen que realizar unas cuantas operaciones entre empresas del grupo para dar pérdidas y beneficios donde más les interese, es un callejón sin salida. Al final estamos hablando del partido del IBEX y el que indultó al nº2 del Santander, entre tantas hazañas.
Ya que eres tan sumamente inteligente ¿Porqué no tratas de argumentar una contrarréplica al otro mensaje de trot y así le quitas la careta a Falangito y su acuerdo?
Gracias por el cumplido pero me considero un tío bastante corriente, eso sí, tendrás que perdonarme que no pueda emplear 2 horas de mi tiempo en construir contrarréplicas para tu deleite.
Del PSOE tampoco hace falta mirar hacia atrás, sólo hay que ver cómo están puteando en los ayuntamientos donde gobiernan los partidos "del cambio", bloqueando los presupuestos y aprobando partidas de gasto en tándem con el PP para condicionar las políticas municipales, en mi opinión son menos de fiar que el propio Partido Popular y tú como andaluz imagino que lo sabrás mejor que nadie en este foro.
Re: Podemos II
Solvent escribió:Yakari escribió:Basas tu argumentación en prejuicios y fobias, pero no aportas argumentos de peso.
¿Quién representa al ciudadano pues?
Lo tuyo es un acto de fe y desconfianza. Y más cuando te declaras apolítico y afirmas que no votas. ¿Como van a cambiar las cosas? ¿Solas? ¿Por arte de magia? ¿Quién es el ingenuo?
¿Es un prejuicio o una fobia la SICAV en la que estaba metido Willy Meyer? ¿Es un prejuicio o una fobia la lista de los 44 enchufados en el ayuntamiento de Madrid por parte de Podemos (http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/7372130/02/16/La-lista-de-los-44-enchufados-del-Ayuntamiento-de-Madrid-con-la-alcaldesa-Manuela-Carmena.html)? ¿Es un prejuicio o una fobia lo que sufrimos los andaluces cuando IU estuvo apoyando el gobierno corrupto del PSOE andaluz? ¿Lo de Tania Sánchez en Podemos qué es? ¿Lo de pedir poltrona en vez de llegar a algún tipo de acuerdo para ayudar los más desfavorecidos (más de 20.000 niños desnutridos sólo en Madrid según Carmena)? Si quieres más argumentos te los busco y si quieres te recuerdo de paso el patético circo en plan Sálvame de Podemos en el Congreso (El beso de PIT con el otro, decir que ponía a disposición de Andrea Levy y un diputado de Podemos su despacho para que se conociesen y tanto jiji y jaja). Si esto es luchar por los más desfavorecidos o alguien que vaya a traer algún tipo de cambio...
El ciudadano se debería representar a él mismo, llevamos muchos años delegando en pintamonas como los del Congreso asuntos muy importantes y se están riendo todos los políticos en nuestra cara.
Me gustaría que pusieses aquí algo donde yo diga que soy apolítico o que no voto... Ya te he explicado varias veces mis ideas para cambiar algunas cosas, no quiero empezar a repetirme.
No quiero entrar en bucle de nuevo. Solo algunas cosas.
Sobre IU en Andalucia si q me interesa q me linkes, sé q fueron socios de gobierno, sé q junto a PP apretaron mucho para abrir una comisión de investigación de los ERE's, pero al no vivir ahí no es algo q conozca bién.
Sobre Willy Meyer, he visto q dimitió. Algo sorprendente en la política española.
Sobre Carmena y sus enchufados he googleado rápido y todas las noticias son de medios cavernicolas, por lo q no lo doy mucha credibilidad, lo siento. Pero buscando lo mismo en medios de otras tendencias he empezado a ver zaskas, por lo q entiendo q estamos otra vez frente a un acto de fe, filias y fobias.
Lo q si he visto es q ha puesto en marcha varias medidas q quita privilegios a la clase política, y permite ahorrar, y está reduciendo la deuda del ayuntamiento.
http://www.elmundo.es/madrid/2016/01/18 ... b4640.html
Pongo un enlace de El Mundo, en donde ya indican q parte es fruto de la planificación del anterior gobierno del PP, pero eso no significa e sea mérito solo del PP, ya que el deficit es debido a ellos. Veremos en el 2016 como van las cosas.
No voy a rebuscar por el foro donde pusistes q no votabas. Ni donde era q creías q el país podía funcionar sin políticos, solo con funcionarios, como si estos no pudieran adquirir los mismos vicios y defectos q los políticos. Quizás de ahí saqué q eras apolítico, puede ser, si es así saqué una conclusión errónea.
Sobre el circo mediático te doy la razón en parte. Se juntan dos problemas, la incompetencia de la prensa actual, q se fija mas en unas rastas que en el contenido del discurso del q lleva esas rastas. Y segundo, la tendencia de Podemos de querer provocar a la gente del PP y acólitos. Puede resultar divertido pero no práctico. Se deriva el debate a eso y no a lo importante, q a pesar de q no sea primera pagina tb se trata en el congreso.
Lo q veo un poco precipitado es considerar q Podemos es igual q PP y PSOE cuando aun no han gobernado. IU si ha gobernado, pero siempre en coalición como socio pequeño y algúna cosa ha tenido, pero nunca ha gobernado con mayoria absoluta por lo q les dejo un margen de confianza. Ojo, seguramente me precipito igual cuando meto a C'S en ese saco, en Cataluña llevan muchos años ya, desde 2006, y he tenido años para afianzar mis sospechas. Podemos y las confluencias llevan en escena 1 años y poco mas. Por eso hablo de filias y fobias.
Re: Podemos II
Albano Dante y el País parece ser q manipulando a saco.
http://albanodante.net/2016/03/09/asi-m ... o-el-pais/
Leedlo entero, aquí un extracto:
Cuando a un conspiranoico se le confirman sus sospechas ...
http://albanodante.net/2016/03/09/asi-m ... o-el-pais/
Leedlo entero, aquí un extracto:
El martes, como diputado de Podem Catalunya, recibo una llamada del periódico para comentar los últimos acontecimientos de nuestra organización y el calendario de debates sobre el futuro de la organización que hemos puesto en marcha la semana pasada en todo el territorio. Explico que el primer debate (en Santa Coloma de Gramanet) ha sido un éxito, que ha participado gente con opiniones muy diversas. Explico que, a pesar de lo que se habia publicado en algunos medios, la relación con a dirección estatal es buena. Explico que he hablado con Sergio Pascual, secretario de organización de Podemos, y que estamos muy de acuerdo en la necesidad de estos debates. Explico que en Podemos el debate es nuestro ADN… Explico todo esto y me pongo a preparar cosas para el pleno de hoy en el Parlament… Pero un par de horas más tarde…
Pero un par de horas más tarde, de repente, mi WhatsApp empieza a hervir: “Has visto lo que publica El País???”
Cuando a un conspiranoico se le confirman sus sospechas ...
Re: Podemos II
De los autores del de hoy, por ejemplo:
http://elpais.com/autor/francesco_manetto/a/
http://elpais.com/autor/elsa_garcia_de_blas/a/
http://elpais.com/autor/francesco_manetto/a/
http://elpais.com/autor/elsa_garcia_de_blas/a/
Re: Podemos II
Igual una piña tampoco son. Acaban de dimitir nueve.
http://www.lavanguardia.com/politica/20160309/40322532776/crisis-podemos-madrid-dimisiones.html
http://www.lavanguardia.com/politica/20160309/40322532776/crisis-podemos-madrid-dimisiones.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 7 invitados