
De la fiesta de presentación no vi nada porque llegué a las dos de la mañana, justo para ir al Glamping y que me asignaran la tienda. De los demás, yo lo suelto todo poniendo los nombres de los grupos al principio del párrafo, y el que quiera que vaya filtrando por grupos XD
Cane Hill: No los conocía, dieron mucha caña y montaron unos wall of death y circle pit bastante impresionantes para las horas que eran.
Crystal Lake: Estos les tenía muchas ganas de verlos en directo y no decepcionaron. Un sonido contundente, súper coordinado, y muchas ganas en el escenario. Bastante brutales y a la vez melódicos, sobre todo con los temas del final del concierto (creo que fue un acierto organizarlo así, empezar con las más agresivas y dejar las melódicas para el final).
Gojira: Leo por ahí a mucha gente decir que no estuvieron especialmente bien... A mí sí me gustaron, pero claro, era la segunda vez que los veía, la primera fue en el Download y apenas les hice caso porque después iba Linkin Park, y para esta ocasión ya me sabía algún tema más... Lo que sí es cierto es que el final del concierto fue un poco raro.
Siberian Meat Grinder: Llegué justo para escuchar las dos últimas canciones, que son las únicas que ya conocía del grupo XD En general bien, aunque el sonido no me terminó de gustar. Igual es porque lo vi desde el lateral.
Toundra: Un concierto más en su línea. El sonido de la guitarra y equipo del nuevo guitarrista creo que no se ajustan nada bien a las canciones viejas del grupo, pero Mojave y el resto de temas nuevos sí que suenan muy bien.
Slayer: Aquí la pregunta del millón, ¿cómo hubiera sido mejor el concierto? ¿Sin tormenta, o con ella? Yo he leído opiniones de todas, y no sé qué pensar. A mí Slayer no me gusta, pero no quería irme al camping para luego volver a Parkway Drive, así que cuando empezó a llover fuerte me refugié en la carpa de la barra del fondo y me quedé ahí hasta que se reanudó el festival y me vi todo el concierto ahí (con las pantallas se veía bien). Es cierto que fue un buen show y que los rayos hicieron que fuera más espectacular todavía, pero yo desde donde estaba veía que seguía lloviendo (aunque poco) y yo creo que el público en su mayoría estaría bastante apagado a pesar de todo, de hecho seguro que muchos de los que se fueron al camping con la lluvia ya no volvieron (y otros directamente ni se acercaron al recinto viendo la que caía). No sé qué hubiera sido mejor.
Parkway Drive: Para mí, el mejor puto concierto del festival. Puesta en escena impresionante, efectos especiales ídem, de sonido me faltó un poco más de volumen pero al menos sonó todo bien proporcionado, y lo de los violines y el cello en Shadow Boxing no sólo quedó de lujo sino que sonó de lujo también. Es cierto que Slipknot montó un show de luces mucho más impresionante, pero a ellos ya los había visto en el Download y además Parkway Drive me gustan más, por lo que para mí fue éste el mejor concierto del festi.
Megara: En el Download vi la primera mitad del concierto porque empezó Amon Amarth, y aquí sólo llegué a tiempo a ver la segunda, así que creo que entre ambos he visto un concierto entero XD No sé de dónde sacan la pasta para montar los shows que montan siendo un grupo con apenas cinco años de experiencia y dos discos (creo) a sus espaldas. Creo que conceden un tiempo un pelín excesivo a discursitos y performances varias (como lo de la reina esa vestida de blanco) que en realidad tampoco aportan tanto.
Just: Tenía hambre así que decidí ver este grupo (que está al lado de los puestos) mientras comía. Es un grupo local de Coruña, creo. Me gustó la versión hardcoreta que hicieron de A Day To Remember. También moló que el cantante se bajara con el público a organizar el wall of death (y no se quedó precisamente en primera fila XD). No estuvo mal.
While She Sleeps: El puto bombo yo no sé por qué lo tuvieron que poner tan fuerte, y eso que lo probaron antes de empezar el concierto, o sea que al técnico le debió de gustar que sonase así. Me parece bien que los grupos suenen contundentes, pero se pasaron. Y veía a mucha gente hacer gestos que indicaban que pensaban lo mismo que yo. El cantante que reemplazaba a Loz cumplió su papel musicalmente, obviamente el carisma no es el mismo pero hay que agradecerle que estuviera y que no se cancelara el concierto. Faltaron muchos temazos como Seven Hills pero con el peazo repertorio que va teniendo ya este grupo, es normal que haya que dejar fuera cosas muy chulas.
Serrabulho: No los conocía y me parecen divertidísimos. Los vi guardando sitio para Trivium y ganas me daban de dejar allí a mis colegas y marcharme al Ritual Stage. Aunque al final no me hizo falta, porque el cantante se trajo al público del Ritual al Main XD Entre poner temas de hardcore bakala en un Resu, una versión súper rara de Guns N Roses y verlos tirar desde el escenario flotadores y lo que creo que eran los restos de una almohada (o de varias), a mí me convencieron para ir a verlos a la próxima que tenga ocasión. Como anécdota, escuché a una chica portuguesa decir que "son la vergüensa do Portugal"

Trivium: Es un grupo que me gusta pero no me encanta, lo que sí que me gustó mucho fue su directo. No es que fuera muy espectacular en cuanto a efectos y demás (más bien al contrario, un poco soso) pero sonaron muy bien y tocaron con ganas. Épico cantar por fin "Until the world goes cold" en directo. Y la gente entregadísima en los circle pit (aunque creo que esto es lo habitual en el Resu, pero no lo sé porque no me he atrevido a meterme en muchos XD). También un detallazo lo del chico en silla de ruedas.
Arch Enemy: Lo mismo, me gusta pero no me encanta, pero en directo estuvieron muy bien. Tampoco fue nada especialmente espectacular (exceptuando la cantante, su actitud y sus modelitos) pero cumplieron de sobra su papel y el sonido creo que fue intachable. También hay que decir que en el Download del año pasado me dieron exactamente la misma impresión... No sé si cuando los vea por cuarta o quinta vez no me parecerán repetitivos.
Avatar: Qué puta pena que tocaran antes que Slipknot, no me atreví a verlos enteros. Me gustaba más el show que montaban hace dos años que el que montan ahora, y los temas del nuevo disco no me terminan de convencer (y los agudos del cantante tampoco), pero siguen siendo un grupazo musicalmente y con un directo muy chulo.
Slipknot: Ya los había visto en el Download, no esperaba sorpresas y no me las llevé. Conciertazo igual que en Madrid, de hecho ambos me parecieron casi idénticos. El concierto de Viveiro me gustó más pero fue porque aquí los vi desde un sitio mejor (en el Download los vi desde más atrás) y porque el recinto del Resu era más pequeño y el escenario también, y parecía que estaba todo más recogido, como más "en familia" (en comparación con la Caja Mágica obviamente, que con veintipico mil personas tampoco estábamos precisamente en familia).
Cradle of Filth: A éstos los vi porque iba acompañado, pero no me gusta el grupo y supongo que por eso el concierto tampoco me gustó. No es que lo hicieran mal, pero no es mi estilo.
The Ocean: Una suerte que cambiasen los horarios para que no se solapara con Slipknot, porque fue un conciertazo. Sonido impresionante y muy cuidado, buena ambientación y una interpretación magistral. Creo que sólo había escuchado previamente uno de los temas que tocaron, pero sonó clavadísimo al disco. Como curiosidad, el escenario tiene una salida por detrás que da a una plataforma con unas escaleras por las que bajas al backstage, y esa plataforma se ve desde la calle de la entrada al festival; los del grupo se quedaron en esa plataforma, echando un cigarro o tomando el aire o lo que fuera, después del concierto, y la gente que salía de verlos los aplaudía por la calle al pasar por allí.
Celtibeerian: Era la primera vez que los veía, tuvieron problemas técnicos al principio que jodieron la canción de Deiwos que es la que más me gusta de ellos, pero los resolvieron pronto. El resto del concierto estuvieron muy bien. Creo que están muy infravalorados, un grupo así podría estar mucho más arriba de donde está.
Syberia: Fui a verlos por hacer tiempo y me llevé una sorpresa con ellos, me recuerdan mucho a Toundra y me gustaron bastante. Tendré que darles una escucha.
Alien Weaponry: Otra sorpresa, con un estilo muy curioso y con efectos sonoros bastante interesantes. Los volveré a ver seguro, si tengo ocasión.
Acústico de Gorka (Berri Txarrak): Me enteré de casualidad y por supuesto acudí. Con la poca difusión que tuvo (un cartel de cartón en la carpa de Rockzone y un par de comentarios en redes sociales) nos reunimos una buena cantidad de gente, de hecho seguro que hubo muchos que no pudieron ver nada de nada. Gorka genial, demostrando por qué es el alma de Berri Txarrak. Fue una pena que durase tan poco, sólo tocó cuatro canciones o así. Habría estado bien escuchar allí cosas como Zorionaren Lobbya.
Testament: No guardo muchos recuerdos del concierto, aparte es un grupo que no me termina de gustar. Supongo que a sus fans no los decepcionaron ya que no me pareció que sonara mal en absoluto.
Lamb Of God: De éstos no sabía qué esperar, ya que les he escuchado cuatro canciones de las que una no me gusta mucho, otra ni fu ni fa y sólo las dos "nuevas" (512 y otra que no recuerdo su nombre) me llaman la atención. Pero el directo me moló, sonaron muy bien y el cantante es una máquina ahí arriba, no se le acababa la pila ni daba señales de cansancio a pesar de que no paraba el tío. Muy recomendables.
Berri Txarrak: No pude disfrutar de ellos como habría querido, ya que me moría de hambre XD El trozo de concierto que vi, diría que en su línea, sin más. Sin destacar ni por bien ni por mal. Un placer volver a escuchar Payola, eso sí. Se nota que están variando bastante su setlist en esta gira, porque el del Download y el del Resu tienen diferencias importantes. Una pena lo del fallo en la guitarra de Gorka justo cuando subieron los Resu Kids al escenario.
Within Temptation: Me había quedado sólo y me temía hora y media de aburrimiento, pero para nada. El show que montó esta gente fue digno de ver, con las imágenes de la pantalla y con toda la parafernalia que montaron en el escenario. La voz de la cantante, maravillosa. Lo que sí que es cierto, y tooooodo el mundo lo comentaba, era que el sonido había sido muy soso y muy falto de volumen. Las guitarras apenas se oían, y el bajo tampoco. Ya sé que no es el grupo más cañero del mundo, pero sólo con que las guitarras hubieran sonado más fuerte el grupo habría sonado bastante más potente, y estaba en sus manos hacerlo. Si no lo hicieron fue porque no quisieron, y es lamentable. Estábamos en el Resurrection Fest, no en un concierto poppie, joder.
Cult of Luna: Otra sorpresa, me los habían recomendado pero acudí prácticamente sin saber ni qué estilo tocaban, y me molaron mucho. La iluminación a base de focos blancos y algo de humo o vapor (al menos creo que algo había) conseguía darle un aire un poco místico, que le venía muy bien a su música. Habrá que volver a verlos.
King Diamond: Consiguieron hacer que me fuera a dormir XD Vale que la puesta en escena era buena, que la casa esa que montaron estaba muy currada, etc. Visualmente estaba muy bien. Pero no soporto esa voz de pito y ese estilo de música. Qué pena que el festi terminase así. Seguro que hubo quien lo disfrutó, pero conforme salía, vi el recinto bastante vacío. De hecho, el jueves y el viernes había tanta cola para coger el bus de vuelta que acabé marchándome andando, y el sábado apenas tuve que esperar XD
Grupos aparte, a la organización hay que agradecerle el buen trabajo que hizo el jueves con lo difícil que tuvo que ser todo para ellos. Detalles como lo de los chubasqueros se agradecen, aunque al final parece que fueron insuficientes, pero es que también entiendo que a ver dónde guardas treinta mil chubasqueros...
Aun así, hay cosas en las que creo que deberían mejorar, o por lo menos intentarlo. El recinto es maravilloso y ojalá se siga haciendo siempre ahí el festival, pero ir al servicio era imposible en ciertos momentos del festival, y eso creo que sí que lo podrían resolver (que le quiten espacio al Pandemonium, por ejemplo). Los atascos para salir también eran horribles en algunos momentos, no sé si se podría habilitar otra salida extra después de los grupos más gordos. Y el jueves y viernes por la noche faltaban buses a cascoporro, de hecho yo me marché andando cuando vi que llevaba media hora haciendo cola y sólo había recorrido la mitad.
Los puestos de comida, algunos me parecían directamente una estafa (había un puesto de kebabs que te servían unos kebabs ridículamente pequeños y te cobraban 6€ por ellos) y otros todo lo contrario. Los mejores eran las minicaravanas esas de las hamburguesas.
Y respecto al camping, yo no había vuelto desde el año 2015 y noté muchas mejoras en el Beach Camp, no sólo los buses (que aunque a ciertas horas faltaban, venían muy bien para ir a mediodía al recinto) sino también el puesto para dejar cargando el móvil o batería recargable y el bar 24h (eso lo eché muuuuucho de menos en la edición 2015). Pero es inaceptable que en el Glamping, con lo que te cobran, te encuentres con que el agua caliente de las duchas no funciona, o tengas que estar haciendo cola para ir al servicio porque sólo hay cinco o seis retretes para todos los tíos que estábamos allí. No sé si esto es culpa de la gente del Glamping o de la organización por no poner más servicios, pero desde luego mientras no mejoren eso yo no repito en el Glamping, porque por cómodas que fueran las tiendas y los colchones, por muy rico que estuviera el desayuno y por muy agradable que fuera el personal (que lo eran, eso sí que hay que resaltarlo), tener que ducharte con agua fría habiendo pagado 160€ es un disparate.
Con sus pegas y sus fallos, al final el Resu ha conseguido dejarme un sabor de boca mucho mejor que el Download (es el primer año que voy a ambos) y eso que el Download tenía a Tool.