[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: El post del Coronavirus.
A ver, mi anterior post era medio de cachondeo, por soltar burradas.
Ahora en serio. Toca quedarse en casa y ser limpios. La gente es muy cerda, soy el único que se lava las manos tras mear a la salida del cine, siempre que voy... es solo un ejemplo.
Sigo sin ceder a la histeria, no toca, pero aunque no estemos en el rango que peligra es un tema de solidadridad y evitar más contagios.
https://www.lavanguardia.com/internacio ... nomia.html
Esto me parece mucho más chungo.
Ahora en serio. Toca quedarse en casa y ser limpios. La gente es muy cerda, soy el único que se lava las manos tras mear a la salida del cine, siempre que voy... es solo un ejemplo.
Sigo sin ceder a la histeria, no toca, pero aunque no estemos en el rango que peligra es un tema de solidadridad y evitar más contagios.
https://www.lavanguardia.com/internacio ... nomia.html
Esto me parece mucho más chungo.
Re: El post del Coronavirus.
Esperando una cola de kilómetro me hallo para entrar al mercadona a por dos san miguel
¡viva el vino!
Re: El post del Coronavirus.
En Galicia cierra todo durante lo que dure el estado de alarma excepto supermercados, farmacias, gasolineras y todo lo que sean establecimientos de primera necesidad.Sólo funcionarán con normalidad los bares y restaurantes de hoteles y centros sanitarios, mientras que el resto únicamente podrán servir a domicilio. Se recomienda también no hacer pagos en metálico y en los supermercados usar guantes.
En el curro, much@s compañer@s con hij@s están solicitando permisos con sueldo para estar con ell@s mientras estén en casa.
En el curro, much@s compañer@s con hij@s están solicitando permisos con sueldo para estar con ell@s mientras estén en casa.
Re: El post del Coronavirus.
Pues nah. Supongo que yo soy uno de los gilipollas que tiene que seguir yendo a trabajar normalmente al curro el Lunes. Espero que España esté disfrutando Netflix por mi 

Re: El post del Coronavirus.
He ido a por fruta y patatas y he venido con 4 manzanas, no quedaba NADA. Supongo que es lo malo de vivir en Bilbao centro
Se puede comprar online en el Mercadona?

Se puede comprar online en el Mercadona?
Re: El post del Coronavirus.
Es demasiado bueno como para ser verdad.
Frapu escribió:Pues nah. Supongo que yo soy uno de los gilipollas que tiene que seguir yendo a trabajar normalmente al curro el Lunes. Espero que España esté disfrutando Netflix por mi
A mí compañero de piso también le obligan a seguir yendo al curro. Ni teletrabajo ni leches. Entiendo que las empresas van a tener perdidas, como en todos los sectores... pero coñe, podrían poner de su parte para evitar que el problema no se haga más grande.
He ido a por fruta y patatas y he venido con 4 manzanas, no quedaba NADA. Supongo que es lo malo de vivir en Bilbao centro
Se puede comprar online en el Mercadona?
No vayáis solo al Mercadona si podéis. Yo al lado de casa tengo un Alcampo y de momento hay de todo. Eso sí están reteniendo a la gente en la entrada para que no se formen aglomeraciones...

Por otro lado, hay una cosa que no entiendo: ¿cómo es posible que haya hordas de peña en los supermercados supuestamente para no salir de sus casas y luego te encuentras a la gente paseando por la calle como si nada? A mí que me lo expliquen...
Re: El post del Coronavirus.
Rear, a por la fruta he ido a la típica frutería que voy todas las semanas, y estaban completamente desabastecidos. Y otro par más igual.
Lo del Mercadona online más que nada era para comprarle a mi abuela, que es una señora mayor y le he dicho que no salga de casa, y como vivo bastante lejos de ella pues... Yo iré al típico super pequeñito y au.
Mandaré a mi hermano, que es joven y fuerte
Lo del Mercadona online más que nada era para comprarle a mi abuela, que es una señora mayor y le he dicho que no salga de casa, y como vivo bastante lejos de ella pues... Yo iré al típico super pequeñito y au.
Mandaré a mi hermano, que es joven y fuerte

Re: El post del Coronavirus.
A estas alturas ya queda claro que esto es muy serio y que se ha infravalorado la amenaza.
Yo creo que la situación es extremadamente preocupante. A muchos niveles.
Antes de nada, las varias teorías conspiranoicas sobre el origen del virus son ridículas y peligrosas. Parecen partir de que una epidemia así no puede ser natural, como si la sociedad fuera invulnerable al discurrir normal de la naturaleza y la ecología. Virus, bacterias, y las epidemias que transmiten existen desde siempre y evolucionan como cualquier especie, pero mucho más rápido al ser organismos más simples. Desde la peste negra, a las epidemias de gripe, el VIH, el ébola o los coronavirus, no son más que eventos en la relación entre parásito y hospedador. Los coronavirus no han necesitado ningún laboratorio secreto, sólo encontrar las condiciones adecuadas y esperar el tiempo suficiente. Del mismo modo que las bacterias multirresistentes, por poner un ejemplo similar y contrastado.
Dicho esto, una de las primeras lecciones que debemos aprender es que la peligrosidad de un patógeno no se mide sólo en el porcentaje de fallecidos. Un virus muy contagioso como el COVID-19 puede ser muy peligroso porque desborda complemtamente los servicios de salud. Y aunque la letalidad hoy por hoy sea relativamente baja (un 2% no es ninguna tontería tampoco), sí que hay un porcentaje bastante alto de infectados que necesitan ingreso y atención hospitalaria. En una sanidad ya bastante precaria, podríamos llegar a tener que decidir a qué paciente le ponemos oxígeno y a cuál dejamos a su suerte.
Para hacernos una idea, vamos a ser claros: sin ningún tipo de medida, estaríamos posiblemente hablando de un escenario bastante apocalíptico. Una letalidad del 1% en un virus con capacidad de contagiar a cientos de millones, serían muchos millones de muertos. Evidentemtene se están tomando medidas y hoy por hoy estamos muy lejos de eso, pero ¿se está haciendo lo suficiente? Lo primero es que ya vamos tarde. Es cierto que es muy difícil tomar decisiones, porque efectivamente tienen un coste, pero hay que reconocer que esta vez no se ha acertado.
Cuando mandan por encima de todo los intereses económicos, se pierde un tiempo precioso. Y en mundo con un movimiento ingente de personas y mercancías, cualquier virus que se contagie con facilidad puede acabar en una pandemia.
Lo peor no es lo que está pasando, yo temo que lo peor venga después cuando la crisis sanitaria se convierta en crisis económica. Al igual que con todas, en el fondo lo que significrá es que los capitalistas quieren retomar sus tasas de beneficio a toda velocidad.
Pero vivimos en la época de mayor abundancia de la historia de la humanidad. ¿De verdad el sistema no puede permitirse parar dos semanas, o un mes sólo con servicios esenciales, sin exigir después brutales sacrificios a la clase trabajadora? Al final el capitalismo se vuelve a demostrar un sistema absolutamente frágil, inestable e ineficiente.
Hablando en concreto de la situación actual, los hospitales están muy desbordados. Y veremos a ver qué ocurre cuando esto salte de las grandes ciudades a pueblos y hospitales comarcales, porque no se han restringido movimientos a tiempo.
Luego están los miles de trabajadores y autonómos que se están quedando sin trabajo y lo van a pasar muy mal. Deberían ser los primeros en recibir ayudas del estado.
Y estos escenarios van a repetirse seguro en los proximos años, si no es por epidemias (que se agravarán con el cambio climático) será por eventos climáticos extremos, sequías... No es un apocalipsis bíblico, es un sistema que ha llegado a su límite y cualquier evento un poco perturbador puede acabar creando un colapso. Y recordemos que la extrema derecha y gentuza como Trump, Boris Johnson o Bolsonaro, dirigen países.
Hoy tenemos que cuidarnos en casa y resistir. Pero en cuanto pase la epidemia necesitamos empezar a organizar una alternativa a este sistema que nos lleva al colapso en pocos años.
Yo creo que la situación es extremadamente preocupante. A muchos niveles.
Antes de nada, las varias teorías conspiranoicas sobre el origen del virus son ridículas y peligrosas. Parecen partir de que una epidemia así no puede ser natural, como si la sociedad fuera invulnerable al discurrir normal de la naturaleza y la ecología. Virus, bacterias, y las epidemias que transmiten existen desde siempre y evolucionan como cualquier especie, pero mucho más rápido al ser organismos más simples. Desde la peste negra, a las epidemias de gripe, el VIH, el ébola o los coronavirus, no son más que eventos en la relación entre parásito y hospedador. Los coronavirus no han necesitado ningún laboratorio secreto, sólo encontrar las condiciones adecuadas y esperar el tiempo suficiente. Del mismo modo que las bacterias multirresistentes, por poner un ejemplo similar y contrastado.
Dicho esto, una de las primeras lecciones que debemos aprender es que la peligrosidad de un patógeno no se mide sólo en el porcentaje de fallecidos. Un virus muy contagioso como el COVID-19 puede ser muy peligroso porque desborda complemtamente los servicios de salud. Y aunque la letalidad hoy por hoy sea relativamente baja (un 2% no es ninguna tontería tampoco), sí que hay un porcentaje bastante alto de infectados que necesitan ingreso y atención hospitalaria. En una sanidad ya bastante precaria, podríamos llegar a tener que decidir a qué paciente le ponemos oxígeno y a cuál dejamos a su suerte.
Para hacernos una idea, vamos a ser claros: sin ningún tipo de medida, estaríamos posiblemente hablando de un escenario bastante apocalíptico. Una letalidad del 1% en un virus con capacidad de contagiar a cientos de millones, serían muchos millones de muertos. Evidentemtene se están tomando medidas y hoy por hoy estamos muy lejos de eso, pero ¿se está haciendo lo suficiente? Lo primero es que ya vamos tarde. Es cierto que es muy difícil tomar decisiones, porque efectivamente tienen un coste, pero hay que reconocer que esta vez no se ha acertado.
Cuando mandan por encima de todo los intereses económicos, se pierde un tiempo precioso. Y en mundo con un movimiento ingente de personas y mercancías, cualquier virus que se contagie con facilidad puede acabar en una pandemia.
Lo peor no es lo que está pasando, yo temo que lo peor venga después cuando la crisis sanitaria se convierta en crisis económica. Al igual que con todas, en el fondo lo que significrá es que los capitalistas quieren retomar sus tasas de beneficio a toda velocidad.
Pero vivimos en la época de mayor abundancia de la historia de la humanidad. ¿De verdad el sistema no puede permitirse parar dos semanas, o un mes sólo con servicios esenciales, sin exigir después brutales sacrificios a la clase trabajadora? Al final el capitalismo se vuelve a demostrar un sistema absolutamente frágil, inestable e ineficiente.
Hablando en concreto de la situación actual, los hospitales están muy desbordados. Y veremos a ver qué ocurre cuando esto salte de las grandes ciudades a pueblos y hospitales comarcales, porque no se han restringido movimientos a tiempo.
Luego están los miles de trabajadores y autonómos que se están quedando sin trabajo y lo van a pasar muy mal. Deberían ser los primeros en recibir ayudas del estado.
Y estos escenarios van a repetirse seguro en los proximos años, si no es por epidemias (que se agravarán con el cambio climático) será por eventos climáticos extremos, sequías... No es un apocalipsis bíblico, es un sistema que ha llegado a su límite y cualquier evento un poco perturbador puede acabar creando un colapso. Y recordemos que la extrema derecha y gentuza como Trump, Boris Johnson o Bolsonaro, dirigen países.
Hoy tenemos que cuidarnos en casa y resistir. Pero en cuanto pase la epidemia necesitamos empezar a organizar una alternativa a este sistema que nos lleva al colapso en pocos años.
Re: El post del Coronavirus.
Se está extendiendo por las redes sociales la petición de que todo el mundo salga a los balcones a las diez de la noche para homenajear al personal de los hospitales públicos que se están partiendo el alma para sacar esto adelante.
Re: El post del Coronavirus.
Sacar al perro es lo único que he hecho hoy,total,es todo campo.Aquí un día normal no hay ni dios y ahora con el estado de alerta parece un pueblo fantasma.
Con el super no hay problema.Además tengo la suerte de tener una vecina que siempre que me ve me asalta para darme huevos y hortalizas que le sobran de la recolecta.Tengo huevos para parar un tren.
Con el super no hay problema.Además tengo la suerte de tener una vecina que siempre que me ve me asalta para darme huevos y hortalizas que le sobran de la recolecta.Tengo huevos para parar un tren.

Re: El post del Coronavirus.
Chrisfehn-666 escribió:Y yo iría con el camion. Hay que comprar en masa cuanto antes porque a mi me la suda lo que pueda parecer y en un mes no saldria de casa. Ese tío es listo ya veras mañana como salen en masa los demas
Lo de comprar en masa es histeria y una falta de solidaridad como una catedral. Lo único que conseguís los que compráis en masa es que el resto de gente se quede sin comida. Que la gente está a tope con el #yomequedoencasa por "la consciencia social", pero luego a la hora de comprar nos la pela la consciencia social y nos la pela todo.
Por no hablar de lo absurdo que resulta que los que más miedo le tienen al virus son los que luego van al super como locos a aglomerarse y exponerse al virus, pero en fin.
Ayer en el Alcampo había un tío en la caja con 25 botellas de aceite (me paré a contarlas porque no daba crédito). Me encantaría saber en qué momento a alguien se le pasa por la cabeza que va a necesitar 25 litros de aceite en su casa. Para lo único que sirve es para eso, para que los demás nos quedemos sin.
Re: El post del Coronavirus.
PcPunk escribió:Lo peor no es lo que está pasando, yo temo que lo peor venga después cuando la crisis sanitaria se convierta en crisis económica. Al igual que con todas, en el fondo lo que significrá es que los capitalistas quieren retomar sus tasas de beneficio a toda velocidad.
Pero vivimos en la época de mayor abundancia de la historia de la humanidad. ¿De verdad el sistema no puede permitirse parar dos semanas, o un mes sólo con servicios esenciales, sin exigir después brutales sacrificios a la clase trabajadora? Al final el capitalismo se vuelve a demostrar un sistema absolutamente frágil, inestable e ineficiente.
No creo que el capitalismo sea frágil, inestable e ineficiente, creo que es el sistema del bienestar, la protección social, que está ineherentemente relacionado con él ya, creo que hay conceptos del capitalismo que chocan frontalmente con el estado de bienestar, sin ir mas lejos ahora mismo, la sanidad privada.
El capitalismo por supuesto que puede parar 15 días,1mes o 6, lo que no puede parar es su filosofía, cuanto mas mejor, la cultura del (sobre)esfuerzo, la exigencia, el sacrificio y miles de valores derivados de esto
A mi esto me va joder vivo creo, llevo arrastrando una lesión muscular mas de tres años que me penaliza físicamente bastante(voy a hablar mal de la sanidad pública), que ningún especialista ha tenido el compromiso, los conocimientos ni la profesionalidad para molestarse en buscar, y ahora que si he encontrado uno que visto el problema, aflojando pasta, e iba a empezar la rehabilitación, pues se va a retrasar hasta a saber cuando.
Re: El post del Coronavirus.
Hombre, yo cuando compro en masa una de las razones es no contagiar cuando ya esté más avanzado y me de más palo bajar a comprar
¡viva el vino!
Re: El post del Coronavirus.
Lo que me temía. Un paciente del centro en el que trabajo está infectado. Acudió el viernes sin cita porque tenía unas décimas de fiebre y la tensión un poco alta, pero es asmático. Nosotros en principio podemos hacer una vida "normal" porque prácticamente no hemos tenido contacto con el paciente (no pueden acercarse a los mostradores), pero la doctora y la enfermera que le atendieron han tenido que marcharse para casa antes de tiempo, las consultas tuvieron que ser cerradas para su desinfección y los pacientes que quedaban por antender citarlos para otro día o reasignarlos a personal con huecos de cita libres en los casos más importantes.
El personal administrativo y el sanitario que no tuvo contacto con el paciente, aunque podemos llevar una vida "normal", si notamos algún síntoma de fiebre, tos o fatiga respiratoria, tenemos la obligación de hacer la prueba por si las moscas.
Por cierto Corvo, ¿no eres de la zona de Arteixo?. Esto fue allí.
El personal administrativo y el sanitario que no tuvo contacto con el paciente, aunque podemos llevar una vida "normal", si notamos algún síntoma de fiebre, tos o fatiga respiratoria, tenemos la obligación de hacer la prueba por si las moscas.
Por cierto Corvo, ¿no eres de la zona de Arteixo?. Esto fue allí.
Re: El post del Coronavirus.
Y tanto,Arteixo me queda al lado pero vivo en Paiosaco en el municipio de A Laracha.Me preocupan más los coruños de ciudad. 
Que hablando de Laracha.Mi padre me ha comentado que allí ya se han liado a hostias por el papel higiénico y que un tio tosió en una gasolinera,el empleado le echó la bronca y se pusieron a discutir.La situación se puso caliente y el empleado le clavó un destornillador al que tosía.No llevamos ni una semana y esto ya se está convirtiendo en Mad Max.

Que hablando de Laracha.Mi padre me ha comentado que allí ya se han liado a hostias por el papel higiénico y que un tio tosió en una gasolinera,el empleado le echó la bronca y se pusieron a discutir.La situación se puso caliente y el empleado le clavó un destornillador al que tosía.No llevamos ni una semana y esto ya se está convirtiendo en Mad Max.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados