eraser-head escribió:Zarquino escribió:eraser-head escribió:yo no la he empezado pero si es así, es un tema que me puede sacar del contexto de la serie moderadamente, no creo que sea nivel narcos que era un cachondeo, pero es algo a tener en cuenta
Hostia, eso me ha recordado a Better Call Saul. Un 60% del reparto, diría yo, hace de mejicano o, similares (Gus Fring de dónde se supone que es?). Hay una cosa muy rara porque cuando hablan en español los actores van con la voz original (y el acento es súper impostado y raro) pero luego el resto del tiempo es el actor doblador de España (no la veo en vo con mi pareja) y se hace un batiburrillo muy raro.
Es la mezcla entre acentos reguleros y el doblaje al castellano. Quizás si volviera el vo no me chocaría tanto, pero hacen una pronunciación taaaaaaan rara...
joder es verdad, incluso lo diálogos en castellano, latino o como se quiera llamar no están bien construidos algunas veces, yo la vi en versión original, en breaking bad recuerdo que pasaba un poco lo mismo
por otro lado me he puesto con una serie coreana ambientada en una época bastante antigua y va sobre una pandemia de zombis, alguno la habrá visto, es de netflix y se llama kingdom, la verdad es que la primera temporada no me terminó de molar mucho, los ingredientes estaban ahí pero no esta muy bien construida, tampoco me gustaban, las partes de humor asiático que mi no me gusta nada, pero la segunda temporada mejora y mucho, son episodios un poco mas cortos, por lo que he visto han quitado todo el humor, e incluso saliendo menos zombis, las partes en las que salen son mas espectaculares, la narración es mucho mas intensa y está mejor construida y tiende mas hacia el drama, incluso da tiempo a hacer flashbacks y aclarar la historia que en la primera quedaba un tanto confusa, me está gustando bastante la verdad
Exacto, vaya rollos con el doblaje. No acabo de entender estas cosas. Si haces el doblaje al castellano pues, yo qué sé, dóblalo todo, qué sentido tiene si no.... ya están hablando español!
Kingdom me la apunto pues, no lo tenía claro, pero veo que puede molarme. Lo del humor en las pelis koreanas es algo raro para mí. Lo vi por primera vez en Hostage, la primera peli koreana que he visto, y entiendo que es un recurso habitual para ellos. Pero claro, a mí me provoca un sentimiento de tragicomedia que hace que no me lo tome en serio. Si rectifican con eso me la veo pues.
Me pasa con el Ministerio del tiempo. Me parece una serie muy guay, pero el humor me sobra una barbaridad, además las bromas son españoladas tipo meterse con funcionarios o chorradas de bar que no son necesarias. Además siempre están muy metidas con calzador. Si las quitaran la serie para mí ganaría enteros.