Frapu escribió:Pero tampoco deberiamos negarles el derecho a hablar de ello
Entonces esto también podremos aplicarlo a mi crítica del programa, ¿no? Es un argumento circular que no lleva a ningún sitio: si yo critico lo que dices, te estoy censurando, pero si no lo critico yo estoy siendo censurado. No estoy hablando de esto.
Frapu escribió:Si la gente toma como válido lo que escuchan, independientemente de quien lo diga, pues lo siento, pero es culpa en gran parte de esa gente. Con toda la cantidad de información que tenemos hoy en día a tan solo unos clicks en google, la gente debe tener la capacidad para contrastar información y en general, dudar de todo lo que escuchan, para formarse su propio opinión
Nah, este sería el escenario ideal, y ha de ser nuestra aspiración, pero si has seguido la evolución de la política y la opinión pública en la última década, más o menos a partir de que las redes sociales se hicieran absolutamente masivas, verás que la tendencia es de hecho la contraria, cada vez más gente se apunta a cada vez más conspiranoias, cada vez se radicalizan más las ideas, se imposibilita el debate honesto y se marginalizan, tergiversan e incluso se reinventan los hechos, etc. Yo creo que mirar para otro lado mientras megaempresas como Youtube o Facebook/Meta y sus algoritmos manipulan y enfrentan sistemáticamente a sociedades enteras por puro beneficio económico será un error histórico; cada vez nos acercaremos más a las distopías más aterradoras, y esto no está sucediendo por accidente.
Frapu escribió:Que de todas formas, todos sabemos que por mucho que hayan 9 cientificos certificando que tal cosa es X, siempre habrá un nº 10 que diga que no, que es Y.
Y quien ya tenga la mosca en la oreja utilizará y se aferrará e ese nº 10
El relativismo absoluto que estás defendiendo es peligroso, no debemos mezclar opinión con hechos. Hay muchos científicos a nivel global que, por las razones que sea (principalmente su propio lucro), se oponen al cambio climático producido/acelerado por los humanos, pero da igual, los hechos son los que son, no los que un individuo, ni muchos individuos, quiere que sean, y si esto también lo relativizamos pues de nuevo estamos un paso más cerca de la distopía: en vez de aprender sobre el mundo, intentamos desesperadamente que encaje, o que parezca que encaja, con nuestros prejuicios y nuestra ignorancia.
Frapu escribió:Vamos, que al final, la gente tirará a donde quiera, y si solo se dedican a creer ciegamente lo que diga Paco el del kiosko de la esquina... Pues joder, entiendo que la solución es que tendrán que aprender a tener capacidad crítica y contrastar información.
No silenciar a Paco. Creo yo
Me remito a la primera cita. Y yo no quiero silenciar a Paco, pero si Paco me grita mentiras demostrables a la oreja con un megáfono, que yo no tengo, ¿le puedo decir que no quiero oírlas?
En lo que creo que estaréis conmigo es en que Orwell se quedó corto.