
Abro hilo que el otro tiene más de 40 páginas y es un lanzamiento nuevo.
Maynard_James escribió:
Abro hilo que el otro tiene más de 40 páginas y es un lanzamiento nuevo.
Empark escribió:Maynard_James escribió:
Abro hilo que el otro tiene más de 40 páginas y es un lanzamiento nuevo.
Te damos permiso. No hace falta que lo justifiques.
Eyeless escribió:Empark escribió:Maynard_James escribió:
Abro hilo que el otro tiene más de 40 páginas y es un lanzamiento nuevo.
Te damos permiso. No hace falta que lo justifiques.
![]()
Te he dicho alguna vez que te quiero?
Empark escribió:¿De qué trata realmente “Zeit”, la nueva canción de Rammstein?
“Zeit” es “tiempo” en alemán, eso lo primero. ¿Pero qué dice la letra?
“Algunos deben, otros no deberían
Vemos, pero estamos ciegos,
Proyectamos sombras sin luz”
Más allá de la referencia a la Caverna de Platón, una reflexión sobre la realidad y las ilusiones, la percepción y la realidad y lo que realmente es cierto lo que no, Rammstein parece estar haciendo una crítica sobre la naturaleza cíclica de la humanidad. En el vídeo de “Zeit”, las arenas del tiempo caen sobre unas mujeres con los ojos vendados que están dando a luz. Las arenas del tiempo también se tragan a los miembros de Rammstein.
Varias criaturas, que se asemejan a la muerte, sostienen a los bebés. ¿Es esto una metáfora del lo inevitable de nuestra vida?
La muerte entra en juego al principio del vídeo, en el que los miembros de Rammstein se han caído de una barca en aguas bravas. Entonces, se muestra la imagen de varios soldados siendo abatidos por fuego enemigo y, a continuación, a unos niños jugando a la guerrra con ramas de árbol como si fueran rifles, casi como si estuvieran predestinados a morir luchando.
“Después de nosotros habrá antes
La juventud se convierte en penuria
Seguimos muriendo hasta que vivimos”
La letra de la canción, pues, parece hablar sobre la fugacidad de la vida y la necesidad de aferrarnos a los buenos momentos. No deja de ser un “carpe diem” en toda regla. En el videoclip, un granjero abraza a la que parece ser su hija hasta que aparece la muerte. Ella anda hacia la figura. Aunque el granjero intenta parar lo inevitable, la muerte se la lleva hacia las arenas del tiempo. Entonces, el hombre aparece sosteniendo el cuerpo sin vida de la chica y mira arriba, siendo consciente de que su momento también llegará algún día. Esto, precisamente, es lo que canta el estribillo:
“Tiempo
Por favor, para, para
Tiempo
Debería ser siempre así
Tiempo
Es muy bonito, muy bonito
Todo el mundo lo sabe
El momento perfecto”.
Al final, todo se resume en esta frase de la canción:
“Estoy aquí en tus brazos
Oh, podría ser para siempre
Pero el tiempo no tiene piedad
El momento ya se ha acabado”
Al final, todo es un ciclo. Mientras todo se repite -nacimiento, vida y muerte-, nuestra percepción -alterada- hace que todo parezca distinto, pero al final, solo negamos lo inevitable.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados