
ZONA-ZERO
100
55 VOTOS
82
+
Björk
Homogenic
- Publicación:
- Septiembre 1997
- Sello:
- One Little Indian
- Productor:
- Björk, Mark Bell, Guy Sigsworth, Howie B, Markus Dravs
- Género:
- pop-rock, otras tendencias
- Estilos:
- electronic, experimental, trip-hop
MEDIA
Tracklist
- 01. Hunter
- 02. Joga
- 03. Unravel
- 04. Bachelorette
- 05. All Neon Like
- 06. 5 Years
- 07. Immature
- 08. Alarm Call
- 09. Pluto
- 10. All Is Full of Love
Grupos relacionados
Análisis
por Goiztiri Lara el 20 Dic 2004
23103 lecturas
El trozo más frágil de nuestra propia existencia, de nuestro sentido al vivir, puede tener un sonido. Puedes demostrarte a ti mismo como artista que tu desnudez físico-mental no tiene que significar la vergüenza, este elemento incluso debería ser superado antes de postrarte en un escenario. También puedes comprimir cápsulas de tu percepción de la naturaleza, de la sociedad, en un idioma intelegible por el ente común, pero que tu sabes perfectamente a lo que te puedes referir. Bjork, en ya su larga trayectoria como solista (más de 12 años) ha intentado hacer eso y más.La islandesa Bjork, tras la salida de Sugarcubes por una evidente forma distinta de ver la realidad músical (aunque no obviemos su pasado punk en Exodus, Tappi Tikarras y KUKL en los lejanos 80’s), totalmente inmersa en la cultura dance-club –se mudó a U.K.-para el año 1992 se esforzó por rodearse de grandes ases del género, como Tricky, Nelle Hooper (Massive Attack, Soul II Soul) o una de sus –ahora- ex-parejas, el gurú del drum’n’bass Goldie. Para su impresionante debut (titulado, valga la redundancia ‘debut’) ya se erigía como una artista en solitario de prodigioso talento que supo ocupar un puesto en la escena electrónica que clamaba por una genio vocal y musical que es.
Entre la diversa climatología que podemos encontrar en “Homogenic” (al venerado debut le siguen los más regulares “Post” y “Telegram” –un remixes del mismo “Post”-) existe mucha niebla, niebla que oculta mares de calma que progresivamente acarrean tormentas y olas majestuosas. La experiencia vivida en “Homogenic” es angustiosa para ella en ocasiones (“Immature”: “¿Cómo pude ser tan inmadura?/ Al pensar que él podía reemplazar/ todos los elementos en mí”), pero en otras solo sirve como ejercicio de reflexión y muestra su trozo del mundo creativo que Bjork atravesaba en ese instante, siempre siendo auxiliada por técnicos de su confianza para representar con nitidez lo que en la mente de la islandesa acontecía (los créditos son principalmente de la misma Bjork y Mark Bell, junto a una lista inmensa de colabores: Howie B., Guy Sigworth, Markus Dravs y un largo etcétera en lo que a músicos se refiere).
A pesar de ser el disco más experimental de Bjork, no hay que dejar de un lado el apartado que concede al disco para canciones como la industrial-techno “Pluto” y “Alarm Call” (que llevó consigo un video sobre la naturaleza, con protagonismo de su perpetua sensualidad y sus amados reptiles), canciones que se queden muy por detrás del nivel de sofisticación que existe en, comentando ya las virtudes de este disco, “Bachelorette” una de las canciones que más intensamente reflejan una luz tenue a través de la tempestad sonora que es escuchar decenas de instrumentos reproduciendo un tema de fondo electrónico que te acaricia, inevitablemente, (“Soy un susurro en el agua (mi amor)/ un secreto para tu oído/ tu eres el que crece distante (mi amor)/ cuando yo llega cerca de ti”) donde su video single (producido por su habitual compañero en estos menesteres, Michael Grondy) refleja una historia –bajo mi interpretación- que se basa en la vulgar explotación del arte y la agonía de la –vulgar- comercialización adherida al fenómeno del éxito..
El acierto en la elección de los video-singles ha sido ejemplar, contando con las canciones menos convencionales la mayor de los intentos de repercusión por parte de Bjork. En esta tesitura “Jòga” conserva el homenaje a su isla particular (Islandia), tuteándola brindando un trozo de sí misma y uno de los estribillos más dulces y emotivos que se hayan compuesto hasta la fecha (“...state of emergency.../...how beatiful to be!.../...state of emergency.../ is where I want to be...”), aderezos de artistas anónimos al cello, violín, viola...; que hacen que las canciones tengan el cuerpo que una mente tan inquieta y creativa como la islandesa necesita.
Una de sus obras cumbres para Bjork, asi como el álbum que en su momento hizo que, a propósito de fechas como estas, algunos se nos olvide el materialismo existente y concluyamos que el mejor regalo que puede haber es la música.
Lo Mejor: La voz de Bjork, el elemento angular, protagonista y más bello.
Lo Peor: Las 2 canciones dance que a pesar de ser referencia en la antigua Bjork, en este experimental álbum parecen insignificantes en conjunto.
Lo Peor: Las 2 canciones dance que a pesar de ser referencia en la antigua Bjork, en este experimental álbum parecen insignificantes en conjunto.
COMENTARIOS
55 Comentarios
-
Que tipa más infumable...
-
Pues a mi no me gusta, es mas, la voz de esta sobrevaloradísima "cantante" me tira para atrás, me da náuseas. Al principio me gustaba un poco, pero con el tiempo se me ha hecho insoportable. Y la nota que le pongo es por la increíble instrumentación y los arreglos de las canciones.
-
aihhh
-
Música para mis oidos.
-
un rato aburrido ,
-
Vaya joya. Jóga y Bachelorette me ponen los pelos de punta
-
Edito puntuación y le pongo un 10! Dios...
-
Uno de los discos que más cosas me ha evocado de todos los que he escuchado nunca. Björk tiene una voz que habría que guardar como animal en peligro de extinción.
-
algo impresionante
-
GENIAL
DISCOGRAFÍA
-
-Björk
0 votos
Utopia -
-Björk
0 votos
Vulnicura -
-Björk
0 votos
Biophilia -
-Björk
0 votos
Volta -
-Björk
0 votos
Medúlla -
-Björk
0 votos
Vespertine -
82Björk
55 votos
Homogenic -
-Björk
0 votos
Post -
-Björk
0 votos
Debut -
-Björk
0 votos
Björk