
ZONA-ZERO
88
13 VOTOS
72
+
Deathstars
Termination Bliss
- Publicación:
- Enero 2006
- Sello:
- Nuclear Blast
- Productor:
- Nightmare Industries
- Género:
- metal
- Estilos:
- gothic metal, industrial metal
MEDIA
Tracklist
- 01. Tongues
- 02. Blitzkrieg
- 03. Motherzone
- 04. Cyanide
- 05. Greatest Fight On Earth
- 06. Play God
- 07. Trinity Fields
- 08. The Last Ammunition
- 09. Virtue To Vice
- 10. Death In Vogue
- 11. Termination Bliss
Miembros
- Whiplasher Bernadotte: voz
- Nightmare Industries: guitarra, teclados
- Skinny Disco: bajo
- Bone W. Machine" Öhman: batería
Grupos relacionados
Análisis
por Jairo Ramos el 25 Abr 2006
6337 lecturas
Mi relación de amor con “Termination Bliss“, el nuevo disco de los suecos Deathstars, comenzó de forma casi platónica, a primera vista (bueno, escucha). Fue dejar fluir en mi equipo de música la primera descarga de riffs de “Tongues”, escuchar los efectos techno-industriales que le seguían, la voz grave y grandilocuente de Whiplasher Bernadotte y los coros angelicales casi wagnerianos que adornaban la composición y saber que me esperaba una escucha de lo más atractiva y satisfactoria.Pero, ¿de dónde salen estos Deathstars? La banda nació en el año 2000 y fue compuesta por cuatro miembros jóvenes pero de sobrada experiencia, curtidos en dos de las grandes bandas de black metal de Suecia: Dissection y Swordmaster. Con un único Ep grabado bajo el título de “Synthetic Generation” lograron llamar la atención de Nuclear Blast y de grandes nombres de la escena metálica europea como Dimmu Borgir, The Kovenant o Samael quienes no dudaron ni un segundo en compartir cartel con este cuarteto de clara vocación ganadora.
Criticados por muchos por su sonido impactante y adictivo, fácilmente tachado de comercial, por su cuidada estética (a medio camino entre Murderdolls y un escuadrón de la IIª Guerra Mundial) y una pensada estrategia de marketing, la banda tiene todos los números de entrar en ese ecléctico grupo de formaciones capaces de levantar pasiones positivas y negativas al mismo tiempo que venden cantidades considerables de discos. En mi caso, “Termination Bliss“ y el grupo en general, ha creado una excitante sensación de estar ante algo grande, novedoso y con todas las posibilidades del mundo de hacer algo importante dentro del mundo de la música.
Quienes quieran ver en Deathstars un grupo paródico y prefabricado o que pretenda subirse al carro del éxito de Rammstein y otras bandas similares sin más, está en todo su derecho pero creo que pierde de vista la calidad de su sonido y esa amalgama estilística que los convierte en una bomba de relojería. En “Termination Bliss“ encontramos metal industrial, black metal, mucho de rock gótico y doom metal, melodías excepcionales, estribillos machacones con aspiraciones de hit e incluso momentos de música clásica que culminan con algunos de los mejores coros femeninos que he tenido la oportunidad de escuchar en mucho tiempo.
Es como coger a Rammstein, The Kovenant, Samael, Cradle of Filth, Murderdolls, Septic Flesh, Moonspell, Tristania, Depeche Mode, Gravity Kills, Killing Joke y Ministry entre otros, robarles sus mejores cualidades, batirlas en forma de cocktail y servirlas de forma atractiva, pegadiza y de lo más original.
Temas como el brutal y adictivo “Tongues”, con unos riffs de guitarra ultra-pesados, toques electrónicos, unos aderezos de coros etéreos en clave gótica y un ritmo cadencial que enganchará hasta al más puesto, la impactante “Blitzkrieg” o ese himno de nueva generación que resulta ser “Cyanide”, cargado de oscuridad y sonando cual marcha militar y sacada de una síntesis a base de lo mejor del metal oscuro o la esquizoide y bailable “Play God” (con colaboración incluída de Billy Idol”, son la mejor carta de presentación para Deathstars.
“Termination Bliss“ es un disco que tan solo comete el error de incluir algún tema menos bueno que el resto (pero aún así mucho mejor que la mayor parte de las canciones que estamos acostumbrados a escuchar), pero aún así, se convierte ipsofacto en un referente de metal moderno, atractivo y por qué no decirlo, comercial. Recomendadísimo.
Lo Mejor: La mezcla de estilos servidos en forma de propuesta adictiva y pegadiza, con unos ritmos y riffs de guitarra de lo más industrial. Magnífica producción.
Lo Peor: Algunos temas pueden resultar repetitivos.
Lo Peor: Algunos temas pueden resultar repetitivos.
COMENTARIOS
13 Comentarios
-
El 1º es perfecto,este es un poco menos bueno.
-
L disco son 6 canciones, lo dmás se hace muy repetitivo, con una fórmula bien pensada, pero mal ejecutada, ke surge d copiar con cierta gracia a grupos como Cradle Of Filth o Marilyn Manson, por citar sólo algunos ejemplos. Una gran dcepción.
-
Kreo que el disco empieza muy bien y se va aziendo repetitivo, pero almenos termina muy bien con el temazo de Terminaton Bliss , tengo ganas de k sea ya el 21 de octubre en BCN :) !!
-
Prefiero el "Synthetic ...".Este último me resulta un poco repetitivo,suena a más de lo mismo.
-
entretenidillos
-
Grandes, si señor. Estos tios llegaran a ser muy grandes ^_^
DISCOGRAFÍA
-
-Deathstars
0 votos
The Perfect Cult -
-Deathstars
0 votos
Night Electric Night -
72Deathstars
13 votos
Termination Bliss -
-Deathstars
0 votos
Synthetic Generation