
ZONA-ZERO
94
10 VOTOS
91
+
Godspeed You! Black Emperor
Slow Riot for New Zerø Kanada
- Publicación:
- Marzo 1999
- Sello:
- Constellation
- Productor:
- Género:
- pop-rock, otras tendencias
- Estilos:
- progressive rock, experimental, ambient, post-rock
Tracklist
- 01. Moya
- 02. Blaise Bailey Finnegan III
Miembros
- Thierry Amar
- David Bryant
- Bruce Cawdron
- Aidan Girt
- Norsola Johnson
- Efrim Menuck
- Mike Moya
- Mauro Pezzente
- Sophie Trudeau
Grupos relacionados
Análisis
por Israel Higuera el 27 Oct 2012
3803 lecturas
"F♯ A♯ ∞", el debut de Godspeed You! Black Emperor, asentó las bases de un sonido que desafiaba muchas de las convenciones instaladas en la música popular del cambio de milenio. Temas kilométricos, sin vocalista, salpicados por segmentos de ruido y samples grabados en la calle... Aquel fue un ejercicio de síntesis de multitud de ideas ya empleadas para crear un discurso propio que tenía mucho de marciano. Pero nunca he podido evitar pensar en aquel disco como un collage en el que el orden de las partes podría variarse sin que cambiara demasiado el resultado final.
En su segunda referencia, los canadienses dan el definitivo paso adelante hacia un estilo algo menos abstracto, más definido y, para mi gusto, centrado. "Slow Riot for New Zerø Kanada" es la obra más corta en su discografía, apenas media hora, y alberga dos de las mejores composiciones de la historia de la banda. Con una actitud más directa que en su anterior álbum, son dos canciones con un camino claramente marcado y en el que casi no hay lugar a experimentación ni a diversas partes dentro de una misma pieza.
"Moya", por ejemplo, con sus diez minutos es el tema más corto que han grabado nunca. En él se empiezan a adivinar los rasgos que harán, en sucesivas referencias, reconocible el estilo del grupo: un tono grave pero no del todo triste, en el que la solemnidad de la sección rítmica combina a la perfección con unas melodías de guitarra que apuntan más al cielo que al infierno. Es una composición en continuo crescendo en la que el violín se encarga de llevar la batuta al principio, hasta que la guitarra eléctrica entra en escena creando la atmósfera en una manera en que hemos visto millones de veces después: esa manera de rasgar la misma nota repetida en semifusas es la base de todo grupo de post-rock actual que se precie. El tema sube en intensidad hasta que un huracán se cierne sobre nosotros antes del espectacular clímax, con una melodía tan sencilla que hasta sorprende su capacidad de estremecer.
Un final que se funde a la perfección con el inicio de "Blaise Bailey Finnegan III". La primera parte del tema es un ambient minimalista sobre el que vuelve a aparecer, como en su debut, una conversación grabada con algún loco que hace una brutal crítica al gobierno y al sistema pero luego recita un supuesto poema propio que no es sino la letra de un tema de Iron Maiden. Para reflexionar, desde luego, aunque la manera en que se va cabreando poco a poco hasta perder casi los estribos es un crescendo tan natural que apenas necesita instrumentación para apoyarlo. Tras el discursito empieza a cobrar forma un nuevo crescendo épico. En este disco, las dos composiciones son ejemplos perfectos de dinámicas de largo recorrido, con el acierto de no caer en la repetición sino haciendo que la música fluya, evolucione y cambie como si de un ser vivo se tratara. El clímax en esta parte es mucho más ruidoso que el de "Moya", y también menos luminoso: suena potente y grandioso, pero también trágico.
Como en todos sus álbumes, es difícil expresar las sensaciones que genera este disco con solo la palabra escrita. El análisis del estilo es un ejercicio vacío, habida cuenta de que hay tantos grupos que han repetido la misma fórmula tras ellos que a día de hoy el sonido Godspeed no es nada nuevo. El mérito de la banda consiste en crear unas composiciones únicas, de una calidad altísima, con miles de detalles, capaces de transmitir distintas sensaciones utilizando siempre los mismos elementos. No se repiten, cada canción es un mundo y cada una de ellas merece la pena por sí sola. En lo que respecta a este "Slow Riot for New Zerø Kanada", la labor es impecable: dos temas sin relleno y directos al grano, dos crescendos de manual que solo se me ocurre calificar de antológicos. Media hora de música sublime que todo el mundo debería saber disfrutar.
Lo Mejor: Godspeed en edición de bolsillo: tan solo media hora repleta de buena música sin más.
Lo Peor: Nada que apuntar.
Lo Peor: Nada que apuntar.
COMENTARIOS
10 Comentarios
-
sublime, como un anticipio a las obras maestras posteriores
DISCOGRAFÍA
-
-Godspeed You! Black Emperor
0 votos
No Title as of 13 Febr... -
86Godspeed You! Black Emperor
2 votos
Luciferian Towers -
78Godspeed You! Black Emperor
10 votos
Allelujah! Don't Bend! A... -
88Godspeed You! Black Emperor
15 votos
Yanqui U.X.O. -
93Godspeed You! Black Emperor
19 votos
Lift Your Skinny Fists L... -
91Godspeed You! Black Emperor
10 votos
Slow Riot for New Zerø ... -
84Godspeed You! Black Emperor
13 votos
F♯ A♯ ∞