
MAQUETA
ZONA-ZERO
90
13 VOTOS
85
+
MEDIA
Tracklist
- 01. Polyhedron
- 02. Jesse Harding
- 03. Suomi
- 04. Boston steamer
- 05. Antioquia
- 06. Synaesthesis
Grupos relacionados
Análisis
por Jorge Pérez el 21 May 2008
7067 lecturas
Formados hace solo un par de años en Madrid, el cuarteto Jardín de la Croix nos presentan este 2008 su primera referencia, “Pomeroy”, un debut que no va a dejar indiferente a nadie que tenga la oportunidad de escucharlo. Pues aquí nos ofrecen 6 canciones arriesgadas, complejas y que huyen de toda etiqueta, disparando riffs de guitarra y cambios de ritmo a cada momento, alternando con partes de bajo y bonitos punteos y sobretodo manteniendo todo el rato al oyente pendiente sin llegar a hacerse cansinos ni centrarse únicamente en demostrar lo bien que saben tocar sino creando grandes ambientes y melodías. Para definir un poco mejor su estilo se podría hablar de rock progresivo, math rock y música experimental, que cuenta con la principal característica de ser instrumental, aunque realmente hasta que no los escuchas no te haces una idea clara de cómo pueden llegar a sonar. Desde una primera escucha al disco queda claro que Jardín de la Croix va a ser grupo que difícilmente le entre a alguien que esté acostumbrado a escuchar música basada en estribillos, compases 4x4 y estructuras clásicas pero ya es de agradecer que en la era de la comunicación y el consumismo rápido en la que vivimos, donde muchos grupos no duran ni 10 minutos en nuestro reproductor, todavía queden mentes inquietas con ganas de experimentar y de salirse de lo corriente.
Es difícil destacar unos temas por encima de otros, pues al tener tantas partes diferentes dentro de cada canción y usar estructuras poco convencionales todos y cada uno de ellos tienen algo destacable, pero tengo claro que si me tuviera que quedar con una canción como favorita esa sería “Boston Steamer”, 9 minutos donde el grupo demuestra todo su potencial con multitud de cambios y un final muy intenso. Así también me parece muy bueno el principio de “Polyhedron” que recuerda en parte a Don Caballero, el solo de guitarra del tema “Antioquia” hacia el minuto 3 así como su parte final y en general el tema “Suomi” con un riff central que me parece buenísimo igual que las guitarras con un toque flamenco que hay hacia el final de la canción. El nivel demostrado en todos los temas es muy alto tanto en composición como en instrumentación y el hecho de hacer temas de 8 o 9 minutos que no se hagan aburridos ya es un punto a favor para el grupo.
Como Jardín de la Croix hace un estilo de música que es muy difícil definir con palabras, os emplazo a todos a que os descarguéis este disco desde su MySpace donde lo han puesto en descarga gratuita y le deis la oportunidad que merecen. Alegra ver que cada vez van saliendo más grupos en España a los que les guste experimentar y ofrecernos música original y que, aunque no lleguen a triunfar a nivel masivo, si que van a contentar a muchos melómanos con ganas de descubrir nuevos grupos.
Lo Mejor: El afán de experimentar del grupo y la gran cantidad de matices que podemos encontrar en cada canción.
Lo Peor: Nada destacable.
Lo Peor: Nada destacable.
COMENTARIOS
13 Comentarios
-
Muy bueno aunque algo disperso para mi gusto.
-
J O D E R !!! Los Don Caballero españoles !!!
-
muy bueno, pero calcado a don caballero
-
se me hace raro escuchar algo sin distorsión que no sea de Constellation, pero molan :)
-
Son increibles, con la de años que se lleva haciendo math rock y el primer disco (por duración y calidad) de unos españoles demuestra que es posible seguir haciendo cosas originales en el estilo.
-
Mogollon de entretenidos para ser instrumentales!!! Me encantan!!
-
buff..
-
Increible que tengamos estos grupos en España y no les demos valoremos como se mercen
-
Gran debut =D
DISCOGRAFÍA
-
80Jardín de la Croix
2 votos
Circadia -
80Jardín de la Croix
13 votos
187 Steps To Cross The U... -
87Jardín de la Croix
12 votos
Ocean Cosmonauts -
85Jardín de la Croix
13 votos
Pomeroy