
ZONA-ZERO
89
35 VOTOS
78
+
Kvelertak
Meir
- Publicación:
- Marzo 2013
- Sello:
- Indie Recordings
- Productor:
- Kurt Ballou
- Género:
- metal, punk-core, pop-rock
- Estilos:
- hardcore punk, black metal, hard rock
MEDIA
Tracklist
- 01. Åpenbaring
- 02. Spring Fra Livet
- 03. Trepan
- 04. Bruane Brenn
- 05. Evig Vandrar
- 06. Snilepisk
- 07. Månelyst
- 08. Nekrokosmos
- 09. Undertro
- 10. Tordenbrak
- 11. Kvelertak
Miembros
- Erlend Hjelvik: voz
- Bjarte Lund Rolland: guitarra
- Maciek Ofstad: guitarra
- Vidar Landa: guitarra
- Marvin Nygaard: bajo
- Kjetil Gjermundrød: batería
Grupos relacionados
Análisis
por Xisco García el 04 Abr 2013
14939 lecturas
Kvelertak son el paradigma de banda musical posmoderna. A nadie que haya escuchado el grupo se le podrá escapar que parte de su encanto reside en esa mezcla heterógenea, bizarra e imposible de black-metal encubierto, dosis altas de hard-rock y actitud hardcoreta. Si prestamos atención a la propuesta musical de los noruegos contemplamos la falta absoluta de rigor estilístico, con esa caracterísitca tan habitual en la música contemporánea de volver continuamente al pasado y servirse de sus creaciones, confundiendo lo antiguo con lo nuevo.Eso es lo que encontramos de nuevo en "Meir", traducido del noruego como "Más", más Kvelertak. Después de su homónimo disco no han querido agotar sus predecibles capacidades en su segundo disco, cimentando lo construido y así evitar posibles eventualidades -más si cabe cuando hablamos del mito de las segundas partes- que han truncado más de una carrera. La fórmula que los convirtió en grupo revelación allá por 2010 se vuelve a repetir ahora, más si cabe, con mayor profundidad y solvencia.
Se abre el disco con un juego de guitarras, al estilo Baroness, en "Åpenbaring", que se metamorfosea rápidamente en una demencial mezcla de hardcore floreado de melodías y blast-beats. Éste último recurso técnico se vuelve a repetir en "Spring Fra Livet" con un sutil encaje, casi orquestal, emocionante mientras las guitarras percuten repetidamente unas pocas notas (lo que se conoce en la jerga técnica como trémolo o double picking).
Pero es cuando llegamos a "Trepan" que podemos percibir que estamos ante el tema central del disco, aunque sea su tercer corte. En él se contiene todo el universo Kvelertak: rabia, melodía e himno rock. Retrotrae en ocasiones a los Refused más abiertos, y en ciertas partes asemejan a Kyuss, para terminar de descolocarnos con un melodía que nos puede reconciliar con el power-metal. Y así tema a tema vamos recibiendo como flasbacks remembranzas de grupos extintos del rock en "Evig Vandrar", hardcore old school en "Snilepisk" o black metal punk en "Nekrokosmos".
Como nota a destacar -a mí me llama soberanamente la atención- está el empleo del noruego como lengua principal para todas las canciones. Es fantástico ver como grupos que utilizan su lengua materna (dícese Rammstein) pueden llegar a un público tan amplio. En Kvelertak ocurre lo mismo, lo que evidencia una calidad íntrinseca y la universalidad de su música.
Volviendo al principio del análisis el concepto más apropiado para describir la música de este grupo sería "retromanía", término éste, acuñado por el respetado crítico inglés Simon Reynolds (sí, el que inventó lo del post-rock), el cual defiende que en la actualidad se produce un continuo reciclaje de bandas del pasado transformado en nuevas creaciones -cuando no productos de consumo inmediato-, en un revival que se mueve a ritmo de modas relámpago y amor incondicional por lo retro. Ante este escenario surge la pregunta de si ya se ha agotado la originalidad o todavía se puede sacar rédito del revivalismo. Lo que está claro es que en la cultura post-capitalista la abstracción a muerto.
Mientras tanto, nos quedamos con Kvelertak, que si han sabido aprovechar el pasado para crear un estilo propio e inconfundible, singular y bizarro, que gusta tanto al prícipe de Noruega como a un chaval cualquiera, convirtiéndose, quizás, en la banda de rock del siglo XXI más auténtica.
Lo Mejor: Han acertado con la continuidad en su sonido.
Lo Peor: Que imputen a la Infanta Cristina y no sirva para nada.
Lo Peor: Que imputen a la Infanta Cristina y no sirva para nada.
COMENTARIOS
35 Comentarios
-
A buen nivel pero por debajo del debut. Algunos temas los alargan demasiado.
-
Si su anterior disco me pareció brutal, este me parece casi insuperable! GRANDISIMOS
-
Estos tios hacen lo que les da la gana, saltan de estilos en un pestañeo. COJONUDOS.
-
Con las escuchas me acabo gustando mucho aunque sigue sin llegar al nivel del primero.
-
Insípido, plano, monótono, como esas pelis en las que no pasa nada importante pero no paran de salir tiros y tetas. Machacar riffs hasta la náusea en canciones hechas con el molde; solo en Nekrokosmos suenan interesantes intentando hacer algo distinto. Indiferencia, lástima porque el primero prometía.
-
Bueno eso de la banda de rock del siglo XXI mas autentica, diras del Teenage Mutant Ninja Turtles aberroncho, por lo que es cantar cantan poco.
-
BRUTAL
-
Gana con las escuchas, pero sigo prefiriendo su anterior trabajo. El riff de Tordenbrak me vuelve loco.
DISCOGRAFÍA
-
78Kvelertak
16 votos
Splid -
68Kvelertak
13 votos
Nattesferd -
78Kvelertak
35 votos
Meir -
84Kvelertak
38 votos
Kvelertak