
ZONA-ZERO
90
33 VOTOS
84
+
Morgana vs Morgana
Nébula
- Publicación:
- Diciembre 2006
- Sello:
- Autoeditado
- Productor:
- Ximo Gimeno, Victor Diaz
- Género:
- pop-rock, nacional
- Estilos:
- alternative rock
MEDIA
Tracklist
- 01. Ángelus
- 02. …Y Perder
- 03. Mi Herida
- 04. Teólogo
- 05. Silhouette
- 06. Vigilia
- 07. Orquídea
- 08. Nébula
- 09. Y En La Ignorancia
- 10. Mi Prisión
Grupos relacionados
Análisis
por Jorge Pérez el 27 Dic 2006
11570 lecturas
En sus más de 10 años de existencia, los valencianos Morgana vs. Morgana han estado constantemente trabajando a la sombra de lo que ocurría en el resto de la escena, mientras grupos coetáneos como Sôber iban editando discos donde contaban con el apoyo de compañías discográficas, los medios de comunicación especializados y el público, Morgana vs. Morgana se tenían que conformar con autoeditar varias demos, un EP y hasta su disco de debut “Hipnoterapia” que, por falta de distribución y publicidad, pasó bastante desapercibido para el seguidor medio de la escena rock/metal estatal.Ahora 2 años después de “Hipnoterapia” vuelven a optar por la autoedición y en este nuevo disco nos encontramos unos Morgana vs. Morgana más maduros musicalmente hablando y con las ideas mucho más claras. A pesar de que no hay grandes cambios en su música (la influencia de Tool sigue estando muy presente), si se nota una importante evolución compositiva entre este “Nébula” y su anterior “Hipnoterapia” y sobretodo una mayor conexión entre todos los temas que forman parte del mismo, cosa que tampoco es de extrañar, ya que los temas que entraron en su primer disco llevaban ya un par de años compuestos cuando los grabaron y como suele pasar muchas veces con los discos de debut de los grupos, “Hipnoterapia” estaba más cerca de ser una colección de buenas canciones escritas durante 2 años que un disco homogéneo.
Esa evolución que comento se nota enseguida al darle unas escuchas a “Nébula”, nos encontramos con un disco mucho más coherente que el anterior, donde las canciones casan perfectamente unas con otras y que se hace imprescindible escucharlo entero de principio a fin para entender su grandeza.
El disco se abre de una manera inmejorable, con el tema “Angelus“, que empieza con un ritmo suave y mucha melodía para ir subiendo poco a poco y terminar estallando en un final cargado de fuerza, formula parecida a la que usan en “Teólogo” y en “…Y perder” 2 temas que superan los 6 minutos de duración pero que para nada se hacen aburridos, sino que te mantienen todo el rato atento a la espera de ese estallido final. “Orquídea”, que supuso el primer adelanto que puso el grupo en su página web, es también uno de los mejores temas de todo el cd, con un inicio a base de ritmos y riffs entrecortados, que recuerdan a Dredg, se van desarrollando los 6 minutos que dura hasta llegar a un final con unas guitarras llenas de efectos y una base rítmica constante.
Otros temas como “Mi Herida” o “Nébula” son más directos y suponen los momentos más agresivos de todo el disco, con mucho grito y una parte instrumental muy intensa y cargada de pequeños detalles y que pueden llegar a recordar a los primeros Sôber (sobretodo por el hecho de cantar en castellano). Para el final del disco el grupo reserva 2 de los mejores temas, por un lado “Y en la ignorancia” una canción que dura casi 11 minutos y donde Carlos muestra la variedad de registros vocales que tiene acompañado de una música precisa y “Mi prisión” un tema con un sonido bastante épico y que tiene un final espectacular.
Destacar también el buen diseño del disco, un digipack realizado por Vicente Santiago, cantante de sus paisanos y colegas El Agente Naranja y que precisamente recuerda al estilo de diseño de “Positiva”, así como el libreto que incluye las letras de los temas.
Ahora solo espero que por fin se haga justicia a tantos años de trabajo y que el público se de cuenta que no hace falta irse al extranjero a buscar buenos grupos, que por la ridícula cantidad de 7 € se pueden llevar este disco a casa. Así como también espero que alguna discográfica se de cuenta del error que están cometiendo al no haber fichado todavía a uno de los grupos más infravalorados de la escena nacional.
Lo Mejor: Son el ejemplo de grupo que cree en su música por encima de todo, musicalmente destacar la voz, las letras y el tono épico de muchas canciones.
Lo Peor: En algunos momentos las influencias son demasiado claras y que este grupo no sea uno de los más conocidos de la escena nacional.
Lo Peor: En algunos momentos las influencias son demasiado claras y que este grupo no sea uno de los más conocidos de la escena nacional.
COMENTARIOS
33 Comentarios
-
Clásico
-
Discazo de principio a fin.
-
influencias claras...pero gracias a ello y a lo bien que lo hacen son de los grupos de mas nivel del pais. Espero un gran tercer disco...
-
No stan nada mal, xo Sou Edipo me parecen bastante mejores
-
Este disco será víctima del tiempo que le ha tocado vivir. En mi opinión nada o poco tiene que hacer contra los tópicos que reinan el metal español actual. Relacionar todo con unas 3 o 4 bandas a lo sumo, todo ello porque hay poco de donde tirar, y revocarlo a un examen subterráneo sobre las influencias de las que absorben, dicen, todo lo bueno de ellos. Acertados creo que son todos los grupos relacionados que se citan, pero creo sinceramente, y sin ánimo de menospreciar las demás bandas, que todo queda supeditado a dos: A Perfect Circle y Sou Edipo. A las demás, sin exagerar lo más mínimo, se las comen sin masticarlas..., es decir, las engullen. Sober? manidas me parecen ya las continuas comparaciones sobrevaloradas sobre bandas de índole más experimentales y, porqué no, mejores, en fondo, forma, lirismo y musicalidad. Lo mismo pasó con Sou Edipo, pero comprobé directamente, que la teoría, una vez más, quedaba apalizada por la práctica. Tool...vale, pero es que, la gran relación con A Perfect Circle hace a éstos últimos, entre otras cosas, los más objetivos y claros en la comparación con Morgana vs Morgana. Ah!, el disco??, sí, sí...de diez...digo...de 100. Personalidad??, no la encuentro por su música, sino por sólo leer que en mi reproductor de mp3 pone: "morgana vs morgana - Track 9 - Y en la ignorancia.mp3", creo que ese tema lo dice todo, aunque también sé que yo, me quedaré siempre solo. Chau peña!
-
Sinceramente, su gran problema es ser españoles, por lo tanto juegan con desventaja. De todas formas no estaría mal que demostraran algo más de personalidad.
-
Pues Tool no son santo de mi devoción y en cambio este grupo me encanta, será el hecho que canten en castellano y las canciones no duren 10 minutos(salvo alguna). Un 100 más que merecido por la calidad, el diseño y el precio del cd.
-
Mejor disco nacional del año con diferencia
-
Lo que harían algunos grupos de este país si contaran con más medios... Dis-ca-zo
-
Me gustan mucho, esperemos que puedan dar el salto.
-
El disco está bastant bien pero juer, una cosa es parecerse a Tool y otra cosa es sonar iwal, vamos a mi es lo que me parece, pero aun asi es un buen trabajo
DISCOGRAFÍA
-
-Morgana vs Morgana
0 votos
I. El Camino Inverso Hac... -
-Morgana vs Morgana
0 votos
II. En el Nimbo -
87Morgana vs Morgana
10 votos
III..de lo Inevitable -
84Morgana vs Morgana
15 votos
Sol Invicto -
84Morgana vs Morgana
33 votos
Nébula