alternative metal / heavy metal / grunge / post-grunge
 Puddle Of Mudd
Come Clean
ZONA-ZERO
70
34 VOTOS
65
+
Puddle Of Mudd

Come Clean

Publicación:
Agosto 2001
Sello:
Flawless / Geffen
Productor:
John Kurzweg
Género:
metal, pop-rock
Estilos:
grunge, alternative metal, post-grunge

MEDIA

Tracklist

  • 01. Control
  • 02. Drift & Die
  • 03. Out Of My Head
  • 04. Nobody Told Me
  • 05. Blurry
  • 06. She Hates Me
  • 07. Bring Me Down
  • 08. Never Change
  • 09. Basement
  • 10. Said
  • 11. Piss It All Away

Miembros

  • Wes Scantlin: vozm guitarra
  • Paul Phillips: guitarra, voz
  • Doug Ardito: bajo
  • Greg Upchurch: batería, voz

Análisis

por el 05 Jun 2003
8828 lecturas
Una de las formas que existen para llegar al estrellato musical, es el ser apadrinado por un personaje relevante de la industria, y en el mundo del rock es algo que suele pasar. Incluso hay algunos que se preocupan más de encontrar artistas de los que vivir que de su propia música. Un buen ejemplo es el de Fred Durst, que en su faceta de cazatalentos ha tenido mejor criterio que en el terreno compositivo, y vemos que esto es cierto al mencionar nombres de bandas descubiertas por él como Staind o el grupo que ahora nos ocupa, Puddle of Mudd.

Puddle of Mudd tiene puntos en común con Staind, como que no hay rapeos (a diferencia de lo que hace su mentor), las letras de los dos grupos son “relatos” en los cuales los cantantes se desahogan de sus penas y problemas, y sobretodo, ambas han tocado el techo del éxito.

Puddle of Mudd, a diferencia de los ya consagrados Staind, son novatos, y de momento solo tiene este disco, “Come Clean” (se espera su segundo trabajo para este verano del 2003). El estilo de Puddle of Mudd, para los que no les hayáis escuchado (que seréis muy pocos) es una mezcla entre los clásicos de los noventa como Alice in Chains y sobretodo, tienen MUCHO de Nirvana. También cuentan con elementos de los grandes grupos de Emo o Hard Rock post-grunge americano, como Nickelback, y algunos tintes ochenteros de The Pixies, por citar algunos parecidos, aunque el cantante y frontman de la banda se considere seguidor de Led Zeppelin y Nirvana.

El disco está bastante bien en líneas generales, aunque Puddle of Mudd pagan la inexperiencia al presentar en este primer trabajo carencias como la simetría de muchas composiciones, el parecido más que razonable con algunas de sus influencias, y sobretodo cierta tendencia a resultar predecibles. Aun así no hemos de criticarlos demasiado, ya que están ante su único trabajo, y a pesar de ser una formación también muy reciente, cuentan con más tablas que la mayoría de bandas con las mismas circunstancias.

Musicalmente podríamos describir todos sus temas con unas señas bastante generales, que son: una guitarra acusticoeléctrica distorsionada, un bajo presente en todo momento que gana el protagonismo en los momentos más suaves, una batería marcando el compás y la voz de Wes Scantlin (con bastante parecido a la de Kurt Cobain) que se balancea entre las melodías suaves (incluso susurradas) y las voces más agresivas y desgarradas, sin llegar en ningún momento a lo gutural.

Todo lo anteriormente lo encontramos en el primer tema del disco: “Control”. Esta canción empieza con potencia (una introducción bastante común en grupos de similar estilo) y con riffs de guitarra distorsionada. Después llega la calma, y como ya dije, el bajo se convierte en protagonista, para con un correcto cambio de ritmo pasar a un estribillo bastante roquero, en el que Scantlin muestra su voz melódica y la desgarrada. Este es uno de los varios singles del disco, y como tal, su estribillo resulta bastante pegadizo y recordable. “Drift & Die” es otro de los singles del disco, y el esquema compositivo varía bastante, ya que empieza suave, casi acústico. De fondo podemos escuchar algunos acordes de violín que ayudan a dar emotividad a la canción. Aquí no hay gritos ni voces desgarrados, sino estribillos presto que poco se diferencia de la composición en general, aunque ya hacia el final, la guitarra distorsionada se marca unos buenos riffs y el conjunto le mete algo de “caña” a la canción. Esta canción resulta de las mejores compuestas del disco.

“Out of My Head” repite el esquema de “Control”, con una introducción potente con protagonismo de la guitarra, pesada y menos distorsionada que en el resto de canciones, sin llegar a pesar tanto como la de los tipos duros del metal (Pantera, Slipknot…) pero sin ser tan melosas como las de Hoobastank. En sí, el tema resulta bastante parejo, sin altos ni bajos, tal vez demasiado previsible. Un tema más, que no aporta ni deja de aportar nada al disco. Este disco “Come Clean” empieza a resultar bastante plano al llegar a “Nobody Told Me”, una canción tal vez de corte más grunge clásico, pero que sigue sonando a refrito de “Control” o “Out of My Head”, con un más que casual parecido a Nirvana, tanto en la forma de cantar como en las guitarras grunge, trayendo fácilmente a la mente canciones de la época “Nevermind” de Nirvana.

“Blurry” es el tema mejor escrito probablemente. Originalmente fue escrita para ser una canción acústica (al estilo “Outside” de Staind), pero Durst se metió de por medio en la co-producción, al igual que en otros temas, y la canción acabó siendo una composición que variaba brillantemente entre la melodía sentimental y los coros Emo, con una guitarra y un bajo excepcionales. A parte de eso, fue el segundo single del disco (si la memoria no me falla), y el que realmente llevó al estrellato y a las ventas millonarias a este disco “Come Clean”, ya que es un tema bueno y bien hecho, con buena instrumentación y que sin caer en la más obvia comercialidad, se hace fácil de escuchar y por ello ha enganchado al público mayoritario de la Mtv y demás cadenas musicales “pop”. Eso sí, a pesar de ser el mejor tema del disco (por lo menos a mi parecer), sigue utilizando esa estructura demasiado vista ya en este álbum, pero cuando ya pueda empezar a pensar que no van a haber sorpresas, llega “She Hates Me”, un tema más alegre musicalmente hablando, con estribillo altamente pegadizo (y un tanto pegajoso) y un ritmo de esos que se te meten en la cabeza. Un tema que resulta un tanto infantil dentro de las letras ligeramente más maduras (tampoco nada del otro mundo) que encontramos en el disco. Un tema que aunque no sea nada del otro mundo, refresca al oyente y te hace estar más atento a lo que queda, por si hay más sorpresas.

“Bring Me Down” es un buen tema, sin vuelta de hoja. Esta canción es grunge de mediados de los 90, 100%. Quien niegue que los ritmos y las voces parecen sacadas de una cara B de Nirvana, es que no la ha escuchado bien. Perfectamente podríamos haber encontrado este tema tras “Lithium”, por poner un ejemplo. Pero la canción es buena, aunque la originalidad brille por su ausencia. “Never Change” sigue la estela, aunque la seguidilla de guitarras distorsionadas devuelven un poco el airte Hard Rock. Llegados a este punto, me hago una pregunta: ¿quién fue el que encasilló al grupo dentro del nü-metal? ¿A caso se les metió en ese saco porque fueron descubiertos por Fred Durst? Después de haber escuchado hasta la saciedad este disco para hacer el análisis, creo que ya que parece necesario encasillar a los grupos, yo les metería junto a grupos anteriormente mencionados del post-grunge, el hard rock, incluso el grunge más clásico. Y si se me permite la osadía, etiquetaré a Puddle of Mudd como los “Teloneros de Nirvana” (voy rápido a registrar el nombre no vaya ser que alguien se copie).

“Basement” es un tanto más experimental, aunque el tufillo a Nirvana sigue presente, y aunque la canción empieza prometedora, no tarda en cansar y en mostrar su monotonía. “Said” por la contra es un tema distinto dentro del disco, con unos buenos acordes de guitarra, con un Wes Scantlin despegándose un poquitín de la sombra de Kurt Cobain, y es que creo que el parecido a la hora de cantar, es positivo si intentase aportar algo nuevo, como en esta canción, no copiando lo que Cobain ya hizo, y nadie, por mucho que se le parezca podrá repetir, porque Nirvana, ya sea mito o realidad, está ahí, en el selecto grupo de intocables del rock. Atención en esta canción a la batería, que se marca un ritmo rápido y muy groove bastante sorprendente y agradable de escuchar.

Finalmente llega “P*** It All Away” (“Piss It All Away, no sé para qué tanta estrellita para censurar). Un tema bueno, sin vuelta de hoja. Una canción reservada para el final, en la que el grupo intenta experimentar (que no es lo mismo que innovar), ya que hacen jugueteos con los instrumentos orientales, con las melodías abstractas y con las letras intrínsecas. Todo ello durante más de 5 minutos algo repetitivos, pero cargados de pequeños e interesantes detalles de producción, como efectos, distorsiones, samplers y voces electrónicas.

En definitiva, es un buen disco, nada del otro mundo, pero que ayuda a esperanzar un segundo disco realmente bueno, y quien sabe, si dentro de 3 o 4 años, Puddle of Mudd se convertirá en el gran grupo de rock americano que tantos andan buscando.


Lo Mejor: El logrado sonido grunge del grupo.

Lo Peor: Hay canciones que no pintan nada, otras demasiado simples y poco trabajadas.
 


COMENTARIOS

34 Comentarios

  • 88 Muy Bueno
    USER_AVATAR
    Demonaz
  • 73 Bueno

    JoRdi_06
    En líneas generales, peor que el "Life on Display", pero un tema como "Blurry" sube muchísimos enteros. Su mejor canción sin lugar a dudas.
  • 70 Bueno
    USER_AVATAR
    Black_sheep
  • 10 Horrible
    USER_AVATAR
    Sepulchaos
    una mas
  • 75 Bueno
    USER_AVATAR
    Roenick
    Entretenido pero le falta mas fuerza, aparte de "control"
  • 70 Bueno

    bAm
    blurry, said y she hates me son interesantes. Hacen bien siguiendo con el estilo grunge xo no ace falta tanta obsesion con Nirvana, nunk sacaran un Nevermind... Q cojones tienes en contra del grunge lux occulta??? no aces mas q criticar coño...
  • 75 Bueno
    USER_AVATAR
    DrShady
  • 10 Horrible

    jacob
  • 10 Horrible

    LUX-OCCULTA
    Grunge de enésima generación.
  • 80 Bueno

    brius_555
    ese grungeeeeeeeee SHE HATES ME!!!!!! UN GRAN DISCO.. lastima ke detras haya el payasete de fred durst.... ¬¬''
  • 100 Excelente
    USER_AVATAR
    40_Below_KoRn
    Buenísimo. "Blurry", "Control", "She Hates Me", ... Ufff, peazo de disco. Me encanta.
  • 70 Bueno

    keiju
  • 100 Excelente

    -Cold_999-
    le casco un 10 no merecido pero es un discazo que no se merece ni 2 ni 3... She Fuckin´ Hates Me, La La Love...
  • 100 Excelente

    daphne
  • 100 Excelente

    equipos
 

DISCOGRAFÍA