indie pop / alternative metal / nu metal / hard rock / post-grunge
The Butterfly Effect

ZONA-ZERO
80
13 VOTOS
77
+
The Butterfly Effect
Begins Here
- Publicación:
- Agosto 2003
- Sello:
- Roadshow Music / Sony
- Productor:
- Dave Leonard, The Butterfly Effect
- Género:
- metal, pop-rock
- Estilos:
- hard rock, alternative metal, nu metal, post-grunge
MEDIA
Tracklist
- 01. Intro
- 02. Perception Twin
- 03. Consequence
- 04. One Second Of Insanity
- 05. Crave
- 06. Beautiful Mine
- 07. Intro
- 08. Filling Silence
- 09. Always
- 10. Without Wings
- 11. Overwhelmed
- 12. A.D.
- 13. Outro
Miembros
- Clint Boge: voz
- Kurt Goedhart: guitarra
- Glenn Esmond: bajo
- Ben Hall: batería
Análisis
por Jairo Ramos el 13 Feb 2004
5340 lecturas
Cuando Tool dejó de ser una banda underground para pasar a formar parte del mainstream metalero, los clones empezaron a surgir como setas. Grupos que pretendían imitar a Maynard Keenan y los suyos, con casi siempre resultados más que decepcionantes. Por suerte, poco a poco, la huella dejada por Tool ha dado paso a bandas que unen conceptos de dicho grupo a un estilo propio, dando como resultado un sonido interesante y agradable. Desde A Perfect Circle en su lado más progresivo hasta grupos como Depswa en su lado más melódico y accesible. A medio camino entre los unos y los otros, podríamos situar a The Butterfly Effect, un cuarteto procedente de la ciudad australiana de Brisbane, y que han logrado con su primer disco “Begins Here” una excelente aceptación, así como la posibilidad de trabajar para una compañía grande que lleve su música a muchos lugares en poco tiempo. O por lo menos, eso es lo que se espera...Creo que en la introducción ya he dicho mucho sobre el grupo y su enfoque musical, aunque quedan varios detalles por perfilar. El sonido de The Butterfly Effect no es en ningún momento excesivamente complejo pero tampoco meloso o ñoño. Son un grupo con la justa medida de contundencia y melodía, que a la vez juega mucho con las atmósferas y los sonidos etéreos. Su música, para hacerse una rápida idea, sería una mezcla entre el sonido místico de A Perfect Circle, la extraña contundencia de Deftones y los coros y melodías adictivas de grupos como Flaw o Depswa.
Un defecto tal vez pueda ser el que el grupo tenga unas influencias demasiado comunes, lo que a su vez se transforma en una música que muchos ya habrán escuchado o que les sonará, puesto grupos así los hay a raudales. Por suerte, The Butterfly Effect tiene muchas más tablas que la gran mayoría de esos grupos, haciendo que fácilmente puedan destacar sobre ese seguido de bandas surgidas a finales de los 90. Las 13 composiciones que forman este disco “Begins Here” logran atraparte, transmiten sinceridad y sentimiento, y eso sin lugar a dudas es muy importante para poder disfrutar con un disco. Yo por lo menos no he encontrado un tema que digas “este sobra” o “este está para rellenar”, puesto que cada minuto que pasa es tanto o más bueno que el anterior, así hasta llegar a los más de 46 que dura “Begins Here”.
El grupo cuenta con una buena instrumentación, en la que el bajo de Glenn Esmond se encarga de recrear los pasajes más ambientales, mientras que la pesadez de la guitarra de Kurt Goedhart y la contundencia de la batería de Ben Hall dan el toque terrenal y decadente necesario para que el sonido del grupo ande rodeado de un aura de misterio y ligera oscuridad. Mención a parte hay que hacer al trabajo vocal de Clint Boge, cantante y líder del grupo, que realiza un trabajo muy agradable en todo momento, especialmente cuando estira su voz para alcanzar tonos realmente altos y de repente pasa a utilizar el falsete o gritos graves y desgarradores.
Aunque antes comenté que desde la introducción “Intro” hasta la despedida “Outro” el disco no decaía, sí que sucede lo contrario, o lo que es lo mismo, hay temas que sobresalen del resto, como son los espectarulares “Perception Twin” (en el que participa Flynn Gower, cantante de Cog), “Consequence”, un tema realmente emotivo repleto de melancolía y dolor o la más contundente “Filling Silence”, en la que Clint Boge da una buena muestra de cómo se debe realizar un buen falsete sin que suene forzado o exagerado o "Without Wings".
Tal vez su sonido no haya acabado de explotar o perfeccionarse por lo que aún es fácil hacer comparaciones del grupo, pero al mismo tiempo resulta innegable que “Begins Here” es un gran debut por parte de The Butterfly Effect. Démosles tiempo para mostrar si ha sido suerte o si son una realidad, pero mientras tanto, disfrutemos de este más que notable trabajo.
Lo Mejor: La calidad compositiva de todos los temas, agradable y emotivo. Gran voz la de Clint Boge
Lo Peor: Su sonido se antoja aún demasiado parecido al de otras formaciones.
Lo Peor: Su sonido se antoja aún demasiado parecido al de otras formaciones.
COMENTARIOS
13 Comentarios
-
Me ha costado la ostia encontrar este disco, pero ha merecido la pena.
-
Para mí es uno de los grupos con más intensidad y clase de los que he oido. Me asombra la movida australiana, pero The Butterfly Effect destaca sobre todos ellos! Espero que empiecen a ser más escuchados porque se lo merecen!
-
El número de grupos que han salido bajo la sombra de Tool o Deftones es enorme, pero pocos tienen tanta clase como The Butterfly Effect. Me han encantado Gracias por el descubrimiento
-
Están muy bien, aunque la pega que les veo es su sonido un poco parecido a muchos grupos. Eso sí, estará muy bien ver cómo siguen este disco.
DISCOGRAFÍA
-
-The Butterfly Effect
0 votos
Manic. -
77The Butterfly Effect
13 votos
Begins Here -
-The Butterfly Effect
0 votos
The Butterfly Effect