
ZONA-ZERO
78
15 VOTOS
78
+
Vita Imana
Oceanidae
- Publicación:
- Marzo 2014
- Sello:
- Productor:
- David Sobrino
- Género:
- metal, nacional
- Estilos:
- groove metal, death metal
MEDIA
Tracklist
- 01. Depredador de Luz
- 02. Equilibrio
- 03. Ablepsia
- 04. Mar de Cristales
- 05. Manos de Sangre
- 06. Seis Almas
- 07. Hydros
- 08. Oxígeno
- 09. Oceanidae
Miembros
- Javier Cardoso: voz
- Román García: guitarra
- Puppy: guitarra
- Pepe Blanco: bajo, coros
- Míriam Baz: percusión
- Daniel García: batería
Análisis
por Jorge Azcona el 28 Mar 2014
9725 lecturas
En esta vida nunca es bueno comparar. Ya sea tu coche con el del vecino, la novia con la del compañero o el mismo trabajo de alguien con su antecesor, pero en este caso me ha resultado imposible no hacerlo. Antes de que saliera "Oceanidae" ya estaba revoloteando "Uluh" en el aire, en sus primeras escuchas lo hice inconscientemente y sigo en ello mientras comenzaba estas líneas, así que a pesar de no ser del todo justo con él no he podido evitar mirarlo desde este prisma.Teniendo en cuenta la repercusión de su anterior trabajo y todo lo que ha significado para ellos creo que es algo lógico por otra parte. Creo que todos estaremos de acuerdo en que esto iba a ser una prueba de fuego para ellos, ya fuera para bien o para mal. Así pues...
LO MEJOR
- La ambición. Tras un disco exitoso podían haber tirado por un camino mucho más sencillo y sobre todo continuista. Tampoco quiero engañar a nadie, quién lo haya escuchado habrá comprobado que la mayoría de temas podrían haber entrado en "Uluh" y que su propuesta permanece intacta, pero también han querido explotar las tonalidades que ya afloraban en aquél trabajo y que han desarrollado con mayor convencimiento.
- Esta tendencia ha traído consigo recurso inéditos, y más capas y texturas que han desembocado en un disco más oscuro. "Mar de Cristales" es un claro ejemplo de ello siendo de lo más arriesgado que han creado hasta la fecha. Un tema que va creciendo desde cero y que navega por todas las facetas mostradas a lo largo del disco. También descansa de las voces guturales en un agradecido nuevo registro de Javier Cardoso y unos sentidos coros de la percusionista Miriam. Además de oscuro se trata de un tema muy personal.
- La estructura del disco. La mayor pega que le encontré a "Uluh" fue la de colocar sus dos temas instrumentales seguidos y en el ecuador del disco, creando una barrera demasiado pronunciada que lo separaba en dos. Aquí "Hydros" y "Mar de Cristales" están situados más estratégicamente dando mayor sensación de unidad.
- El sonido sí que supone una continuación evidente, y para mi gusto eso es un claro punto a favor.
- Entrando en un análisis más individualizado me han gustado especialmente "Depredador de Luz" y "Oxígeno". La primera es la que abre el disco, y tras una bonita introducción acústica con el sonido de unas olas de fondo que guían el inicio de la travesía, desemboca en un tema 100% Vita Imana pero con una mayor variedad en las voces a la que nos tienen acostumbrados. Este tema podría ser el estandarte de los varios temas largos que nos encontramos aquí, ya que a pesar de sus 8 minutos acaban fluyendo muy bien todos los pasajes que contiene. En el lado opuesto "Oxígeno" ofrece la cara más directa, basándose en su típica contundencia y sobre todo en un gran estribillo. A pesar de ser más "sencilla" me ha parecido de lo más redondo.
LO PEOR
- Si bien fluye mejor en conjunto gracias a esa distribución, sigo sin ver un tema con el protagonismo de "Gondwana" o "Un Nuevo Sol". Lo más cercano puede ser el citado "Oxígeno", aunque cuesta más escuchas percibirlo como tal. De todas formas esto es una apreciación, no tiene porqué ser obligatoriamente un defecto.
- Algún tema como "Seis Almas" peca de simple y repetitivo. Me da la impresión de que se podría haber sacado más partido de él con un par de vueltas más.
- Las letras siguen sin llenarme del todo. Reconozco el mérito de querer hacer algo conceptual y propio, pero pienso que algo más "real" podría beneficiarles y hacerles conectar aún más con el público. Personalmente creo que el universo que han creado puede acabar agotando y quizás tenga fecha de caducidad. No hablo de un cambio radical, pero sí de una apertura de miras.
Un disco que sin tener momentos puntuales tan memorables como "Uluh" sí que resulta más variado, completo y rico en matices. Y donde los aspectos positivos acaban imponiéndose a los negativos.
Lo Mejor: Variado, trabajado y ambicioso. Sonidazo.
Lo Peor: Quizás le falte un single visible.
Lo Peor: Quizás le falte un single visible.
COMENTARIOS
15 Comentarios
-
Pedazo de disco que se habían marcado este gran grupo, todos los temas destacan, no hay uno por encima del otro, Groove Metal ejecutado de manera magistral, las guitarras brutales, la batería impresionante, por no hablar de la voz de Cardoso. BRU-TAL.
-
Siguen subiendo peldaños, no defraudan. Ya con el single "Ablepsia" me dejaron anonadado, después de escucharlo varias veces encontré canciones que me encantaron como "Mar de Cristales". Ojalá pudiera haberles visto en esta gira, porque si en cd son unos animales en directo todavía más
-
Pues a mi me ha gustado mas que "Uluh". Y lo de temas memorables: Equilibrio, Oxigeno ,Manos de Sangre y Ablepsia ( Esas sonoridades tipo Gojira me matan)
-
Una digna continuación de Uluh ... coincido en lo de la prueba de fuego: era su consolidación o demostrar que fueron flor de un día. Han superado la prueba.
-
Buen disco. Si que comparto lo de un single visible. al primera canción es una brutalidad, quizás es algo más irregular que el anterior, pero VITA IMANA donde lo demuestran todo es en su potente directo. ME gusta como la has hecho, lo que pones, aunque hay alguna parte que no lo comparto, pero para gustos los colores
-
Buen disco y mejor crítica.
DISCOGRAFÍA
-
44Vita Imana
2 votos
El M4L -
78Vita Imana
15 votos
Oceanidae -
89Vita Imana
5 votos
Uluh -
-Vita Imana
0 votos
Romper con Todo -
69Vita Imana
2 votos
Despierta