Sí está muy muy bien la de True Detective, aunque tampoco me parece la obra maestrísima como se está pintando por todos los sitios. Tiene una espléndida factura, pero ya el segundo capítulo ha tenido cosas que no me acaban, como el apunte al drama familiar de Woody Harrelson que espero no tenga mucho desarrollo. Que sé que estoy tiquismiquis y que no es para tanto, sólo que cuando una serie mea muy alto como es el caso me resulta más fácil ver estas cosicas que desentonan. Voy por el segundo, a ver cómo desarrollan el resto.
-----
No se ha nombrado, creo, la serie de Sleepy Hollow. No es una maravilla ni muchísimo menos, de hecho dista mucho de ello. Pero la serie, sabiéndose que se trata de un mero producto de entretenimiento sin más pretensiones, va bastante a piñón y se caga en la lógica temporal, espacial y resolutiva de los casos para favorecer lo máximo posible el desarrollo de la trama, lo cuál personalmente agradezco en este tipo de productos. Bastante desenfadada y por momentos desatada en el freakerío. Mención especial para Tom Mison, mola mucho lo que hace con el personaje.
Y además,
-----
Ah, tampoco se ha hecho mención a Helix, serie de ciencia ficción conspiranoica con viruses mortales en una base del ártico, de Ronald D. Moore (Battlestar Galactica).
Por si a alguien le había picado el gusano: no la veáis.
En serio.