Bandas y grupos foráneos.

AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka

Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por clashcityrockers » Sab May 11, 2013 6:04 pm

=D>

firmo todo al 100%
aunque esperaba más gente en el de Bilbao, verles en primera fila y con tanto espacio fue un lujazo
no avatar

Jolocho Jolochov Joloch

Dios del Rock

2636

22 Dic, 2011

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por Jolocho Jolochov Joloch » Sab May 11, 2013 6:04 pm

PUXI escribió:5 - Extra Vehicular, impresionante, para colmo alargaron el doble, que coño, el triple! el final, la disfrutaron como locos, que clase tienen y como se divierten metiendo solos y efectillos mientras van dandoles vueltas y mas vueltas a la misma idea. Sin prisa ninguna para acabar la canción.


Por eso me gusta este grupo, genios.

No me imagino a estos tres retozando por el suelo en medio de un solo NI DE JÓVENES.



PUXI, te doy 3 meses para que te guste Bring me the horizon y hagas una crónica así de un concierto suyo. :lol:
Imagen
"Man this breakdown is so... INTENSE".
Avatar de Usuario

CesarAguilar

Gran Maestro

10842

17 May, 2012

Málaga

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por CesarAguilar » Sab May 11, 2013 6:22 pm

Jolocho Jolochov Joloch escribió:PUXI, te doy 3 meses para que te guste Bring me the horizon y hagas una crónica así de un concierto suyo. :lol:

Espera tu turno, campeón, que yo voy antes con Adrift. ¿E o no, Puxi?
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Avatar de Usuario

Puppets

Clásico del Rock

1861

27 Jun, 2009

Entre África y Catalunya

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por Puppets » Sab May 11, 2013 6:49 pm

Genial reseña PUXI, imposible contarlo de mejor manera....

Después de lo vivido ayer, me apetece ponerme el set-list tema por tema.... allá voy!!!.
-------------------------------------
"He aprendido a separar el grano de la paja y dejar que las cosas pequeñas se las lleve el viento" - Alvin Straight (1999)
no avatar

Jolocho Jolochov Joloch

Dios del Rock

2636

22 Dic, 2011

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por Jolocho Jolochov Joloch » Sab May 11, 2013 9:01 pm

Paris in the spring es mi nuevo epítome de canción circular. Hay varios momentos en los que parece que va a estallar y no lo hace. El más épico es hacia la mitad con ese "So close your eyes, my only one". No se porqué, pero ahí me pide el cuerpo un estallido idéntico al de Minion's song. Ojo, que otro momentazo es hacia el final, donde casi casi estalla... bueno, "estalla" a su manera, en ese estribillo que suena más bien a puente: "So come. Walk with me down streets of rain"



PUXI, ¿ésto es grave?
Imagen
"Man this breakdown is so... INTENSE".
Avatar de Usuario

PUXI

Gran Maestro

13361

28 Sep, 2006

Nucleo Lambda, Sabadell.

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por PUXI » Dom May 12, 2013 12:01 am

Jolocho Jolochov Joloch escribió:Paris in the spring es mi nuevo epítome de canción circular. Hay varios momentos en los que parece que va a estallar y no lo hace. El más épico es hacia la mitad con ese "So close your eyes, my only one". No se porqué, pero ahí me pide el cuerpo un estallido idéntico al de Minion's song. Ojo, que otro momentazo es hacia el final, donde casi casi estalla... bueno, "estalla" a su manera, en ese estribillo que suena más bien a puente: "So come. Walk with me down streets of rain"



PUXI, ¿ésto es grave?



Es un proceso natural en Amplifier tranquilo, el diagnostico es fácil. Te vas a obsesionar con una canción, y esta no va a defraudarte con el tiempo. Como lo más seguro es que sea una canción rebuscada, sin estribillos y anti-convencional (y esta lo es) tardarás mucho en aprendertela de memoria, encima como molan no estas por la labor de ponerte analítico. Primero te encapricharas de detalles, luego seguramente vas a abordar la producción pues todo suena cojonuten, lo que viene después es prestarle atención a las guitarras, que al igual que las letras es poco probable que no intente engañarnos Sel y se ponga a hacer variaciones aunque creamos que el acorde es el mismo. Como estaremos tan enganchados nos iremos a las letras, todo seguramente cobrará otro sentido, mejor o peor. Y al leer las letras quizás, y solo quizás comprenderemos la estructura, y si una vez hacemos el difícil procedimiento de aprenderla de memoria y comprenderla es posible que la canción cobre su sentido final de más que probable obra maestra. Y si nos aburrimos de tanto obsesionarnos es probable que Matt se haya marcado su show a la bateria, y nosotros sin saberlo.


Paris in The Spring es sin duda la gran tapada del disco. Por compleja y poco estridente. A mi con las escuchas me gusta más, pero aún estoy lejos de llegar a a las últimas lineas de mi anterior párrafo. El primer momento que dices es cierto que mola, pero no estoy deacuerdo con la explosión que requieres, ya que justo después viene el mejor momento de la canción, pues se alarga unos segunditos más y en el 4:55 concretamente empieza el show, uno se espera el pa-papapapaaaa, pero nos encontramos con el los mismos acordes del inicio acelerados y a dos guitarras, más Sel murmurando a modo de preludio, y luego si entran los pa-pa-pa+juego de falsetes de Steve.... una pasada.

Pero también es una pasada por que en realidad es un jodido puente, la canción vuelve a empezar a raiz de esto, ya que la canción en realidad es A1 + A2. Las dos por duración son casi iguales, pero en realidad siendo lo mismo A1 y A2 tienen letras, detalles, lineas vocales, inicios y finales diferentes. Y eso me mola, por que es un copy+paste y ni siquiera te enteras.
no avatar

Jolocho Jolochov Joloch

Dios del Rock

2636

22 Dic, 2011

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por Jolocho Jolochov Joloch » Dom May 12, 2013 12:29 am

Es un placer leerte, pero sobretodo es más placer ver que le has echado escuchas, sesos y más escuchas a lo que escribes. Que Amplifier son unos pajilleros de nivel y te meten estructuras circulares subrepticiamente, más de uno eramos conscientes de ellos. Pero leer tus explicaciones es como subir al siguiente nivel... ¡aún queda mucho por desgranar! De momento mi definición de lo que hacen Amplifier queda así: composiciones circulares combinadas con un dominio de las expectativas del oyente (jugar con los posibles rupturas e in crescendos que nuestro bagaje musical casi nos impone al escuchar una banda, camuflar puentes como estribillos, cambiar las cosas de sitio en esencia). Lo paso peor escuchando a Amplifier que a Swans, en cuanto a adivinar cómo funcionan sus engranajes compositivos se trata. Y ésto no es coña.


Y, repito: un grupo que se toma su tiempo para que sus composiciones tomen cuerpo, y que lo hace con clase, merece todos mis respetos. Y más si es un grupo que no valora la velocidad en exceso: en los medios tiempos es donde se ve a los buenos músicos; era así cuando tocaba piano, y lo sigue siendo ahora.



Tú teoría de Paris in the spring es, a su vez, el motivo que me llevó a casi abandonar a este grupo con The octopus: de pronto me sentí desprotegido ante el abandono de las distorsiones en sus composiciones. Incluso, ¿por qué no decirlo?, llegué a mirar a Echo Street con desprecio, pues quizás es el álbum menos distorsionado de estos astronautas. Sin distorsión, siempre me parecieron una banda progresiva modernita más. Pero las apariencias son traicioneras, y quizás hay que pensar que sacan Echo Street ahora porque sólo con la maestría que adquirieron en The octopus pueden revisionar estas viejas ideas... y darles un lavado de cara nuevo.


P.D. : llevo una semana y media escuchando The Wheel al menos dos veces al día. Y no porque me guste, sino porque algo me llama en ese tema... es el que más rechazo me provoca del disco, y eso me intriga. Porque una canción mala no la pones la segunda en tu disco, la pones a partir de la quinta o así. Y efectivamente, de mala nada: a los que la escuchásteis en directo seguramente se os darían más pistas de qué elementos hay que reforzar en la escucha atenta para que sea más grata la experiencia. Si alguno se anima a explicarlos, pues mejor que mejor. Por lo que dice PUXI, la parte de desvarío distorsionado del minuto 3:30 se alargó/exageró en directo.
Última edición por Jolocho Jolochov Joloch el Dom May 12, 2013 12:58 am, editado 2 veces en total
Imagen
"Man this breakdown is so... INTENSE".
Avatar de Usuario

Pee-Wee

Gran Maestro

23978

11 Sep, 2005

Reus capital

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por Pee-Wee » Dom May 12, 2013 12:38 am

Dios, el Punsetismo ha llegado a ZZ!!!! xDDDDD
Imagen
When I see, you cannot see
When I move, you move with me ...
Avatar de Usuario

PUXI

Gran Maestro

13361

28 Sep, 2006

Nucleo Lambda, Sabadell.

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por PUXI » Dom May 12, 2013 3:12 am

Pee-Wee escribió:Dios, el Punsetismo ha llegado a ZZ!!!! xDDDDD


En pocos post de Amplifier has estado tu xD. Aquí incluso el espacio-tiempo se deforma, mira, yo ahora mismo tengo el pelo a lo Punset de lo chunga que esta la conversación, y mira que voy rapado al 2.



Hombre Jolocho, el placer es mio, no siempre hay gente dispuesta a hablar de las bondades ocultas de las canciones, con amor y pasión, que para eso nuestros músicos favoritos se esfuerzan en hacerlo así.

composiciones circulares combinadas con un dominio de las expectativas del oyente (jugar con los posibles rupturas e in crescendos que nuestro bagaje musical casi nos impone al escuchar una banda, camuflar puentes como estribillos, cambiar las cosas de sitio en esencia)


Seguramente podría haberlo explicado igual, pero seguro que con el triple de lineas jeje. Buena definición sin duda. Sobretodo en lo de jugar con las espectativas, son muy cabrones, me recuerda a Map of an imaginary Place, que tiene un estribillo apoteosico y orgasmico y... nada, solo sale una vez!! Pero entonces, ¿es un estribillo?
Minuto 2:30:
http://amplifier.bandcamp.com/track/map ... nary-place
Y dejo la letra de esa parte, por que merece la pena.
Spoiler: Mostrar
And gracious steps lead me
Up into the heavens of reconciliation.
These mountains and chasms, these jungles and oceans.

With trespass forgiven and sunbeams that are golden.
With no hate or religion, just each other to discover.



Lo regiran y giran todo, Sel no para quieto a la hora de crear un tema, y estoy seguro que se rompe la cabeza para darle una lógica interna chunguísima. El problema para el oyente, bueno """problema"""", es que todo suena tan bien y hay tanta imaginación en los riff que no siempre uno se percata de estas cosas.

La primera canción que me hizo pensar en Amplifier así (y digo Amplifier por que obviamente no son los creadores de nada), fue Post Acid Youth.


Claro, llevaba semanas obsesionado con el disco, y esta canción estaba en el top 5. El "problema" estaba en que no conseguía aprenderme la canción de memoria aún encantandome y no lo entendia, no entendia la canción. Es que claro, el ritmo es la caña, la bateria se sale, el puente (Muy parecido a ese minuto chungo de The Wheel, curiosamente) me pone, el final es otra orgía de distorsiones... uno no se para a encajar las piezas, por que encajan bien. Pues bien, Post Acid Youth no deja de ser un Paris in The Spring, más cortita y con las partes más diferenciadas. La primera mitad es una simple presentación que fluctua y fluctua sin parar, hay un puente, y luego volvemos a la fluctuación pero con más pasión. Aquí ponemos unas palmas, aquí efectos marcianos... mi comparación favorita es la que hay entre 2:09->2:22 y el 4:00-->4:13. La primera es más academica, esos guitarrazos encajan bien entre frase y frase, pero la segunda es más desbocada y arrevatadora, la guitarra ya parece ir a su bola, incluso pisa la voz entre la tercera y cuarta frase, como si se pasara de frenada, y ya no es la misma nota repetida... Joder, es un detalle de mierda pero para mi explica muchas cosas.


Hablando de The Wheel, me gusta (Que eso en mi baremo Amplifier es un "temazo de la ostia"), pero siempre sera un tema "menor" para la gente porque es totalmente circular sin cambiar nada. A ver que me explico, el tema no cambia nada, lo que cambia es el otro tema que se escucha de fondo, pues hay un solo de guitarra que se monta su propia canción a espuertas de The Wheel, y es un solo bastante cabroncete. El tio va incordiando hasta llegar al famoso 3:30, por el camino ya ha convencido a a otra guitarra para que se apunte a la fiesta, y cuando la batería cambia de bando la cosa explota y la linea sinuosa que marca toda la canción queda hundida por el caos de distorsión que se ha formado. Se para en seco, y vuelta a empezar. La explosión final no cuenta en la historia por que cambian el tempo y desaparece la base que había sonado todo el rato. Para mí le falta algo, un par de minutos más desarrollando la idea quizás... nose.
Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por clashcityrockers » Dom May 12, 2013 9:10 pm

ostia
os leeré con calma so freaks

map of an imaginary place: la felicidad de tocar los arcordes de terceras de su estribillo. probadlo. es curativo cual riff de lungfish

ejem, hablábamos de frikismo, no? pues eso
no avatar

Jolocho Jolochov Joloch

Dios del Rock

2636

22 Dic, 2011

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por Jolocho Jolochov Joloch » Lun May 13, 2013 1:51 am

Michi, aquí los freaks sólo puntúan a partir del cuarto párrafo. Y el mínimo está en cuatro líneas por párrafo. MICHI PLEASE.

Ya veo que estoy haciendo tambalear el juicio del gigante... porque PUXI ha subido como cinco puntitos a su nota de la Calle del Eco. Sí, me he fijado. Pero es normal: a mí, cuando me obligan a poner por escrito o en palabras en qué consisten mis gustos, acabo aprendiendo cosas nuevas de ellos y de mí mismo.

Cualquier desaprensivo te puede leer y esperar que oyendo The Wheel obtenga el mismo impacto emocional que tiene al escuchar el Origin of Simmetry, y que los detalles que mencionas sean obvios sin tener que volver a tu párrafo dos, tres y hasta cuatro veces.Pero no es así.



Amplifier es un grupo para sibaritas con tiempo libre y labia. Todo, absolutamente TODO pasa por debajo de las canciones. Esto quiere decir que escucharlos sin buenos cascos es tirar el 80% de la experiencia por el retrete. Con Amplifier me pasa como con todo el progresivo: ¿es música para ser escuchada+disfrutada sólo por músicos, o hay esperanza para los escuchantes de a pie? Abstenerse de usar su música en el coche para impresionar a chicas: y cuidado si aún así acceden a ir a tu casa. Algo se trae entre manos.


Sigo pensando que Paris in the spring es el tema que mejor representa a la banda hoy día... y del EP que acompaña al disco me quedo con Close, de lejos. Es el único tema de los cuatro que me deja con cara de idiota y dándole al replay. No puedo comentar nada concreto de él, porque sería cagarla por completo. Más adelante, esta semana, pondré mis pesquisas por aquí.

Sobre Rockzone: más que decente 70, ponerle menos es de querella. Me ha gustado que sepan ver la relevancia (real) que tienen dos temas del disco: Extra-vehicular por ser lo más apoteósico, progresivo y bestia que han escrito jamás (empuja los límites de la banda a nuevos horizontes, amigos), y Between today and yesterday por ser lo más sencillo que jamás han escrito (acústica y poco más. Me gusta la idea de que es un disco contenido (y aquí cobra más valor Paris in the spring, y si somos más estrictos con su "contención musical", pues The Wheel gana la partida) que peca de exquisito... pero por eso mismo, dividiría la nota en dos notas: un 90 para el fan de Amplifier, y un 70 para el resto de los mortales.

Lo que deja claro Echo Street (uf, no empiezo a hablar de la canción porque da para mucho, muchísimo) con temas como Between today... o Paris in the spring es que se acabó la distorsión. Y es llamativo que eliminen cualquier rastro del Insider en directo... es obvio que es el disco menos genial de la banda (por las condiciones en las que fue grabado, mayormente), pero también es el más distorsionado y riffero por excelencia. Más que el homónimo, que aparte de riffero era un disco de texturas.



PUXI, y demás fanáticos talibanes del homónimo... decidme que conocéis ésto: :arrow: :arrow: :arrow: http://dreamless666.bandcamp.com/music
Última edición por Jolocho Jolochov Joloch el Lun May 13, 2013 3:33 pm, editado 1 vez en total
Imagen
"Man this breakdown is so... INTENSE".
Avatar de Usuario

Gris

Clásico del Rock

1107

18 Jul, 2007

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por Gris » Lun May 13, 2013 2:58 pm

No he podido leer todo, pero parece que bastante bien, no? :D
... The way that things has come to be...
Avatar de Usuario

Puppets

Clásico del Rock

1861

27 Jun, 2009

Entre África y Catalunya

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por Puppets » Lun May 13, 2013 3:17 pm

Yo lo único que digo es que el homónimo está de camino 8) .
-------------------------------------
"He aprendido a separar el grano de la paja y dejar que las cosas pequeñas se las lleve el viento" - Alvin Straight (1999)
Avatar de Usuario

PUXI

Gran Maestro

13361

28 Sep, 2006

Nucleo Lambda, Sabadell.

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por PUXI » Lun May 13, 2013 4:14 pm

clashcityrockers escribió:ostiamap of an imaginary place: la felicidad de tocar los arcordes de terceras de su estribillo. probadlo. es curativo cual riff de lungfish

Que cabron, y encima suelta un "probadlo", para meter más cizaña. Lo que no entiendo de este tema es como coño lo hicieron en un mes, junto con otras tantas canciones.

Gris escribió:No he podido leer todo, pero parece que bastante bien, no? :D

¿El que?, ¿el disco o el directo? Por que si aún no has catado el disco te destierro del hilo.

Puppets escribió:Yo lo único que digo es que el homónimo está de camino 8) .

Ese es el camino compadre, si precisas las 4 Bonus track del Homonimo (que de relleno no tienen nada, y por tener tiene el tema mas corto y directo del grupo = 2:30 min) lo dices y mando un privado.

Jolocho Jolochov Joloch escribió:Ya veo que estoy haciendo tambalear el juicio del gigante... porque PUXI ha subido como cinco puntitos a su nota de la Calle del Eco. Sí, me he fijado. Pero es normal: a mí, cuando me obligan a poner por escrito o en palabras en qué consisten mis gustos, acabo aprendiendo cosas nuevas de ellos y de mí mismo.


Hombre, el efecto del directo de The Wheel y el debate en torno a Paris in the spring bien merecen 5 puntitos.

Jolocho Jolochov Joloch escribió: Amplifier es un grupo para sibaritas con tiempo libre y labia. Todo, absolutamente TODO pasa por debajo de las canciones. Esto quiere decir que escucharlos sin buenos cascos es tirar el 80% de la experiencia por el retrete.

Sin duda, algunos temas más que otros, pero toda la razon. La canción Echo Street es un gran ejemplo, es un tema con solo texturas, casi no tiene nada más (bueno, el ensoñador na-na-na-na final). "Solo" texturas, ambientes, capas y exquisitez. Y eso sin cascos es nada. Es el gran olvidado del disco, pero a mi desde la primera vez que la escuché la disfruté. Sobretodo por que no es un tema nuevo de Amplifier. La misma idea elevada al cubo ya la mostraron con el Fractal EP (no es una pasada, es más bien una anécdota), y con varios temas sueltos. Entre ellos esta maravilla:



Jolocho Jolochov Joloch escribió:

Sobre Rockzone: más que decente 70, ponerle menos es de querella. Me ha gustado que sepan ver la relevancia (real) que tienen dos temas del disco: Extra-vehicular por ser lo más apoteósico, progresivo y bestia que han escrito jamás (empuja los límites de la banda a nuevos horizontes, amigos), y Between today and yesterday por ser lo más sencillo que jamás han escrito (acústica y poco más. Me gusta la idea de que es un disco contenido (y aquí cobra más valor Paris in the spring, y si somos más estrictos con su "contención musical", pues The Wheel gana la partida) que peca de exquisito... pero por eso mismo, dividiría la nota en dos notas: un 90 para el fan de Amplifier, y un 70 para el resto de los mortales.

Un 70 me parece una nota interesante. Sobretodo si no te tomas muy en serio el disco. Así que vale. Pero mal en parte, por que si se le da improtancia suficiente a este Echo Street no debería bajar del notable. Aún así mejor que ese 65 de nuestra web, que hace daño a la vista.

Between today and yesterday aún la tengo que redescubrir supongo, y no tengo prisa alguna sinceramente, lo que llegue ya llegará. Pero tampoco hay que tomarla como una anomalía. Sí que es su canción acustica más acústica, y si que es la canción acústica a la que han dado más protagonismo, pero no es su primera vez. Oscar Night ya tiraba por allí (fallida canción a la que he dado muchas oportunidades), y echando la vista atras otra vez a ese The astronauts dismantle Hall, con esta preciosidad:

Estaba oculta al final de Live Human, desconocida para el fan de a calle, pero joder, menudo bicho.


Esta tarde me pondre con los Dreamless, a ver que me cuentan.
Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

Re: AMPLIFIER - Echo Street - 11 Março

por clashcityrockers » Mié May 15, 2013 12:51 am

jajja, si, es un tanto cabrón por mi parte pero una verdad como un templo. ese tema, y algún otro, me ha hecho retomar algunas cosillas a nivel técnico, cosas q hacía años no tocaba porque quizás no encontraba el prisma adecuado para hacerlo

y sobre between today and yesterday, a mi me tiene atrapado desde el minuto 1 con esas armonías vocales. a paris aun tengo q pillarle más el tranquillo (nuevamente las armonías vocales, la grandes protagonistas de este disco en mi opinión aunque sean bastante minimas a veces me descolcan, pero me intrigan)

la verdad es que ha sido el mejor concierto q he visto en mucho tiempo (no se cuanto: meses, un año, o más), por muchos factores: enganchada con el grupo, identificación con el ultimo disco, que eran lo que buscaba en estos meses a nivel musical -me ha pasado en otras etapas con tsool, con black mountain, con soundgarden, zeppelin o jane's addiction-, media-baja afuencia de publico (q para la lata de sardinas el azkena fue balsámico-, cercanía al escenario (1ª-2ª fila), buen sondo, actitud de la banda...
AnteriorSiguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Corpsegrinder y 29 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.313s | 23 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'