Como actor y estudiante de dirección de escena, me veo obligado a intentar transmitiros mi pasión por este arte que, aunque no lo parezca, cada vez pasa por mejores tiempos, alejándose de convencionalismos y sabiendo distanciarse del cine y televisión, medios que funcionan de modo distinto.
Sois libres de opinar lo que os parece, si os interesa o creéis que el teatro es un ful, si queréis comentar obras que hayáis visto, de si el teatro os parece una mierda y sólo "son dos hablando en un escenario", de debatir las cuestiones teatrales que queráis o de exponer vuestras dudas, que intentaré solucionar...
Por mi parte, intentaré actualizar la información, aunque claro, debido a que ahora estoy viviendo en los madriles, me ceñiré a la cartelera de este páramo.
Bueno, pues para empezar y después de este verano en el cuál casi todo está muerto, inicio el post con la noticia de el nuevo Festival de Otoño, del cuál ya tenemos el cartel.
http://www.madrid.org/fo/2009/es/index.html
De entre las distintas propuestas, probablemente la que más destaca es la presentación de la nueva obra de Angélica Liddel "La casa de la fuerza". Para quien no conozca a esta mujer con apellido de supermercado, es dramaturga, actriz y directora, vamos que ella se lo guisa y se lo come todo.
Sus obras suelen ser una fusión de violencia escénica, denuncia política a través de textos filosóficos y sobre todo poesía. Una experiencia muy recomendable para aquellos que la desconozcan. Os dejo también un link a su página web. http://www.angelicaliddell.com/
Si os interesa algún texto suyo, os recomiendo "Perro muerto en tintorería: los fuertes", cuya puesta en escena ganó el premio nacional de teatro en el 2007.
Aquí unas fotos de lo que Perro muerto fue:


Por otro lado, otra propuesta que parece muy interesante es la puesta en escena de "Fedra's love" de la ya suicidada Sarah Kane por parte del grupo serbio Juvonslovensko Dramsko Pozoriste. Para haceros también una idea de lo que os podéis esperar, los textos de esta mujer siempre versan sobre el amor extremo, la violencia, muerte y asesinato.
Este "Fedra's love" es muy interesante, aunque personalmente creo que sus mejores textos son "Cleansed" (una especie de metáfora sobre la experiencia de los campos de concentración, pero ubicada dentro de una universidad) y "Psicosis 4:48" (la nota de suicidio de la autora: una enferma en un hospital relatando sus últimas experiencias y su total desconfianza del mundo que la envuelve).
Bueno, creo que con esto ya hay bastante tochal como para que pocos lo lean. ¡Pero tengo confianza y fe ciega en que este post puede llegar a las 10 respuestas! A todos aquellos que disfruten de este arte, o a todos aquellos que quieran iniciarse en él, bienvenidos.
PD: Editadas las imágenes, perdón no me di cuenta! A ver si ahora quedan bien.