Buagh, demasiadas cosas interesantes para empezar... hoy que no quería forear...
@nismo: la rotulación es un tema muy, feo, difícil, particular y complicado.
Primero, hoy día se puede entintar perfectamente con ordenador, más rápido y barato. Lo puedes hacer con un pincel X de Photoshop o Corel o también con la herramienta pluma, que es una historia diferente. Todo hay que decirlo, últimamente estoy anti-tecnologías, la verdad, estoy "analógico" - hasta hablo más - y prefiero usar el papel.
Entintar. Para entintar está el puntafina de toda la vida... ---> MIERDA! Una vez que pruebas una pluma, y te compras diferentes puntas, con tinta negra se te abre un mundo immenso que es incommensurable. Peeeero, existen unos rotuladores con una imitación de punta de pincel que van de putísima madre y que, por lo que veo, es lo que usan muchos de los entintadores actuales.
http://www.todoart.com/tria_punta_de_pincel.htm
Llevan la tinta dentro y se la puedes cambiar cuándo quieras.
Éstos rotuladores son una cuenta pendiente para mí, pero los he visto en acción y van de puta madre porque son más versátiles que una pluma. Llegan desde una línea gruesa hasta una delgada, mayor distancia entre el grosor máximo y el mínimo que lo que tendríamos con una pluma.
Para la tinta recomiendo experimentar con papel satinado, por ejemplo recoger carteles de conciertos y pintar por detrás. Tengo una página de cómic de Batman entintada así y me gustó mucho el resultado, cuándo me la devuelvan la escaneo y la cuelgo... En serio, mucho mejor que con papel rugoso, hay que ir con más cuidado, pues todo patina, pero el resultado es mejor, así como el deslice de la pluma.
@Serenata: la inspiración es una cosa complicada yo, por ejemplo no creo en ella. No creo en que las cosas salgan por arte de magia. La inspiración es trabajar en una imagen mental que al final, con la práctica, se plasma. Es decir, que tú tienes una idea en el subconsciente y la vas practicando, perfeccionando, aunque no te des cuenta. Y un día lo tienes, ahí está. Depende de la persona pueden ser semanas o meses. Yo por ejemplo no he parado de dibujar en todo el invierno y, sin emargo, no he hecho nada inspirado. ¿Por qué?
1. Porque he ido a un dibujo más técnico, a mejorar ésta, no a dibujar por dibujar.
2. Estaba en la búsqueda de un estilo, de algo nuevo y me ha parecido que, casualmente, hoy lo he encontrado. A base de estudiar anatomía y muchas otras cosas acaba saliendo.
Lo que ha dicho Belial no se contradice con lo anterior aunque lo parezca, ¿por qué? Cuándo viajas, o ves películas, o haces algo que "te inspire", lo que haces en realidad es alimentar esa necesidad de cosas nuevas que te den nuevas ideas, alimentas ese subconsciente y, con ello, llenas "la inspiración".
Yo lo comparo con un juego de rol, mientras que hay gente que habla de un juego de acción. Hay gente que dice que es un "power up" - plum! hoy estoy inspirado! -, pero yo creo que es como subir de nivel en un juego de rol. Tienes una barra de "inspiración" que se va llenando - dibujando, haciendo fotos, viendo pelis, biajando - y cuándo llenas la barra, subes de nivel y encuentras la inspiración. A veces tarda más en llenarse más y a veces menos, depende de las condiciones en las que uno trabaje.
Con la música, la composición de canciones, funciona de la misma manera, al menos para mí.
[/MODO_LEON]
Espero que os sea de ayuda
