Nuestros gustos musicales. Coméntanos sin exclusión pero recuerda que los demás foros también existen

Se acaban los discos ???

Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka

Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

por clashcityrockers » Mié Jul 21, 2010 11:41 am

meneillos escribió: el "techo" del precio de las entradas que comentáis no tengo claro que sean culpa de las descargas, sino de la cultura de la gente


es independiente, no tiene nada que ver, era una desviación del tema. solo constato que las cosas están bien putas para los que quieren ganar "algo" de dinero con la musica (y aquí NO me incluyo), que les caen hostias de todos los lados, y tpco me parece justo

¿nadie va a decir nada del ejemplo de los e-books? pk ese me parece el más ilustrativo
Última edición por clashcityrockers el Mié Jul 21, 2010 11:43 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario

abuelo_sordina

Clásico del Rock

2298

3 Jun, 2004

VKs

por abuelo_sordina » Mié Jul 21, 2010 11:41 am

Aunque te suene a chino, se puede robar sin sustraer algo fisico, saltarse el sistema de patentes (y derechos de autor) es robar, o sino como lo llamas??

Yo si considero que las creacciones de todo tipo son una propiedad del autor, y que este vende el uso de dicha creación, lo que pasa es que en el caso de la musica hasta hace unos años este uso iba asociado a un soporte y ahora no es necesario dicho soporte. En realidad el autor no te vende la obra te entrega una licencia de uso, y por eso no tienes el derecho de hacer con ella lo que tu quieras, simplemente por que no es tuya.

PD No me digas violación de patentes que en realidad es lo mismo.
Imagen

El amor tiene un poderoso hermano, el odio. Procura no ofender al primero, porque el otro puede matarte.
Avatar de Usuario

Yakari

Gran Maestro

5101

8 Sep, 2003

VdM (BCN)

por Yakari » Mié Jul 21, 2010 11:43 am

krowcuervo escribió:el comprar discos es para coleccionista, siempre mola comprar un disco por el arte ke tiene el diseño, pero la musica es cultura expandida por internet, solo les keda hacer conciertos


Mec, error!
Los coleciconistas de bits teneis un concepto equivocado de la música y del arte.
Avatar de Usuario

Yakari

Gran Maestro

5101

8 Sep, 2003

VdM (BCN)

por Yakari » Mié Jul 21, 2010 11:46 am

abuelo_sordina escribió:Aunque te suene a chino, se puede robar sin sustraer algo fisico, saltarse el sistema de patentes (y derechos de autor) es robar, o sino como lo llamas??

Yo si considero que las creacciones de todo tipo son una propiedad del autor, y que este vende el uso de dicha creación, lo que pasa es que en el caso de la musica hasta hace unos años este uso iba asociado a un soporte y ahora no es necesario dicho soporte. En realidad el autor no te vende la obra te entrega una licencia de uso, y por eso no tienes el derecho de hacer con ella lo que tu quieras, simplemente por que no es tuya.

PD No me digas violación de patentes que en realidad es lo mismo.


Muchos creen q un bién intangible no tiene valor. Se podría equiparar a los servicios, pq pagarlos?

Q la gente se baje música me la sopla, todos lo hacemos. Lo q me parece lamentable es intentar mantener y argumentar q la música tiene q ser gratis pq si. Pq existe el P2P. Pq les sale del forro y pq no les da la gana de pagar y lo quieren todo. Es decir, pq existe la opción de conseguirla gratis impunemente. Vamos, similar a encontrarse una bici en la calle y llevarsela a casa.
Avatar de Usuario

meneillos

Gran Maestro

17471

15 Abr, 2009

por meneillos » Mié Jul 21, 2010 11:56 am

Yakari escribió:Muchos creen q un bién intangible no tiene valor. Se podría equiparar a los servicios, pq pagarlos?

Q la gente se baje música me la sopla, todos lo hacemos. Lo q me parece lamentable es intentar mantener y argumentar q la música tiene q ser gratis pq si. Pq existe el P2P. Pq les sale del forro y pq no les da la gana de pagar y lo quieren todo. Es decir, pq existe la opción de conseguirla gratis impunemente. Vamos, similar a encontrarse una bici en la calle y llevarsela a casa.


pero quién ha dicho que no tenga valor? pero una cosa es que "no tenga valor" y otra que sea un DELITO no darle el valor que creemos que merece; en cualquier caso, la gente que no valora la música ahora, tampoco la valoraba antes de las descargas

y si no pagas un servicio te aseguro que estarás incumpliendo el contrato o las condiciones generales de uso de ese servicio, pero NO estás robando; por mucho que lo repitáis seguirá sin ser verdad

PD: sobre los libros me faltan elementos de juicio para pronunciarme
Avatar de Usuario

Yakari

Gran Maestro

5101

8 Sep, 2003

VdM (BCN)

por Yakari » Mié Jul 21, 2010 12:00 pm

meneillos escribió:
Yakari escribió:Muchos creen q un bién intangible no tiene valor. Se podría equiparar a los servicios, pq pagarlos?

Q la gente se baje música me la sopla, todos lo hacemos. Lo q me parece lamentable es intentar mantener y argumentar q la música tiene q ser gratis pq si. Pq existe el P2P. Pq les sale del forro y pq no les da la gana de pagar y lo quieren todo. Es decir, pq existe la opción de conseguirla gratis impunemente. Vamos, similar a encontrarse una bici en la calle y llevarsela a casa.


pero quién ha dicho que no tenga valor? pero una cosa es que "no tenga valor" y otra que sea un DELITO no darle el valor que creemos que merece; en cualquier caso, la gente que no valora la música ahora, tampoco la valoraba antes de las descargas

y si no pagas un servicio te aseguro que estarás incumpliendo el contrato o las condiciones generales de uso de ese servicio, pero NO estás robando; por mucho que lo repitáis seguirá sin ser verdad


Definición de Copyright:

Derecho que tiene un autor, incluido el autor de un programa informático, sobre todas y cada una de sus obras y que le permite decidir en qué condiciones han ser éstas reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es legalmente irrenunciable puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el autor decida. El símbolo de este derecho es ©.



En definitiva, decide el autor, no el internauta. Por tanto si el autor no desea distribuir su obra gratis, estamos hablando de robo.
Avatar de Usuario

rearviewmirror

Gran Maestro

39902

18 Ene, 2006

Madrid

por rearviewmirror » Mié Jul 21, 2010 12:01 pm

yo por ejemplo no no entiendo cómo han podido sacar algo como el e-book. un musico puede vivir de las ventas de discos y de las giras, pero un escritor? un escritor vive de las ventas de sus libros, y punto. si sacamos un formato en el que, haciendo defensa de lo ecológico que resulta prescindir del papel, vamos a poder piratear los libros, con identica calidad (mas allá del romanticismo de abrir un libro y oler el papel nuevo, si vas a pagar para tenerlo en pantalla, para qué hacerlo? para eso te lo pasa alguien o te lo bajas), creo que esto va a ser muy perjudicial para los autores.


Ese trasto si que no lo entiendo. Se supone que es como un iPod para libros, no? Y para que coño quieres tener 500 libros metidos ahi? o es que vas a estar cambiando de libro cada dos por tres como haces en el modo aleatorio del iPod? No lo comprendo...

Que esa es otra, que luego la gente con los discos no es capaz de apreciar la obra en su conjunto. He hablado con un par de personas que dicen que le gusta X grupo y luego resulta que solo se han escuchado tres o cuatro canciones (normalmente los singles). Yo les explico que lo que están haciendo es matar a la obra en si... lo escuchan todo en modo aleatorio!!! Yo les pregunto si acaso se leen un libro empezando por el capitulo cuatro, siguen con el catorce, y luego vuelven al dos... Parece que no entienden que la gente se mata la cabeza por tener una secuencia que quede bien... en fin. Eso me toca bastante los cojones :?
Imagen
Avatar de Usuario

topscorer

Clásico del Rock

2056

20 Jul, 2007

por topscorer » Mié Jul 21, 2010 12:01 pm

Meneillos no robas la música de ningún sitio, pero al descargarla ilícitamente vulneras unos derechos derivados de la propiedad intelectual y reconocidos legalmente para con su propietario con el resultado de que en este caso los autores dejan de percibir una cantidad de dinero que en teoría sí les pertenece en base a los derechos de explotación se su propiedad, por lo que se puede decir que les estás robando(no la música, eso no se lo puede quitar ni tú ni nadie) coloquialmente hablando, que es a lo que venía a referirse abuelo_sordina. Y no se trata del valor que creamos que tiene la música ni chorradas de similar magnitud, simplemente de respetar los cánones estipulados legalmente para beneficiarse de la propiedad intelectual derivada de la actividad de unos señores.

Yo entiendo que la mayoría se incline por descarguar cosas ilegalmente viendo la situación actual respecto a las descargas ilegales y los valores que rigen la sociedad actual(más teniendo en cuenta el folclore de algunos países como el nuestro); pero la verdad tratar de justificarse aún sabiéndose partícipe de un acto absolutamente ilícito me parece perverso y moralmente peligroso(aunque por otro lado no viene más que a reforzar el hecho de que es el funcionamiento de la sociedad el que provoca estas situaciones ). No todo es justificable. Yo si me descargo algo ilegalmente no puedo más que agachar las orejas si alguien me recrimina el haber vulnerado la propiedad intelectual de un grupo de músicos, porque es una verdad incontestable.
Última edición por topscorer el Mié Jul 21, 2010 12:15 pm, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario

meneillos

Gran Maestro

17471

15 Abr, 2009

por meneillos » Mié Jul 21, 2010 12:05 pm

Yakari escribió:En definitiva, decide el autor, no el internauta. Por tanto si el autor no desea distribuir su obra gratis, estamos hablando de robo.


pero esto lo pone en el Código Penal? porque es en el único sitio donde pueden estar lod delitos

debería decidir el autor? pues claro, pero no se puede evitar a día de hoy que esto no suceda

es un delito que decida el internauta? no, y no lo va a ser por más que insistáis; pero oye, si es coloquialmente... llamemos delito a todo lo que no nos guste
Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

por Kupak » Mié Jul 21, 2010 12:09 pm

A ver, voy a intentar poner en orden mis ideas:

01. Robar algo que no es fisico tb puede ser robar, evidente. Lo que no es tan evidente es que duplicando algo que no es fisico se produzca un perjuicio a la persona que lo ha creado. Me parece una falacia eso de "beneficios no materializados" que nos intentan vender con esto de la musica.

02. Siguiendo la lógica capitalista una empresa tiene que tener un modelo de negocio y que éste sea rentable. Un liberal económico dirá que lo que no produzca beneficio que desaparezca. Uno de izquierdas dirá que hay cosas de valor social que no producen beneficio económico y debe ser el estado y la sociedad las que los mantengan... la música es una empresa o cultura?

Los que estais en contra de lo gratis defendeis la lógica capitalista. DEBE PRODUCIR BENEFICIO ECONOMICO PARA SOBREVIVIR.

03. Yo que se.
Avatar de Usuario

Yakari

Gran Maestro

5101

8 Sep, 2003

VdM (BCN)

por Yakari » Mié Jul 21, 2010 12:09 pm

meneillos escribió:
Yakari escribió:En definitiva, decide el autor, no el internauta. Por tanto si el autor no desea distribuir su obra gratis, estamos hablando de robo.


pero esto lo pone en el Código Penal? porque es en el único sitio donde pueden estar lod delitos

debería decidir el autor? pues claro, pero no se puede evitar a día de hoy que esto no suceda

es un delito que decida el internauta? no, y no lo va a ser por más que insistáis; pero oye, si es coloquialmente... llamemos delito a todo lo que no nos guste


](*,)

Aplicate el cuento. Q veo q tp te gusta q te digan lo q no quieres oir. :LOL:
Avatar de Usuario

meneillos

Gran Maestro

17471

15 Abr, 2009

por meneillos » Mié Jul 21, 2010 12:14 pm

abuelo_sordina escribió:el problema es que al menos en España que es lo que conozco no es que está bien visto el descargar gratis, es que está mal visto ser el tonto que paga


hombre eso de ser visto como "tonto" si compras yo también lo he comentado, y es una sensación muy molesta, además de absurda, pero eso suele venir de gente que no ama la música y que no compra, pero que tampoco compraba antes salvo, a lo mejor, 2 discos al año (el boom 57 y el de Busta) que en nada beneficiaban al mundillo rock (por ejemplo)

en cualquier caso, si te refieres a comprar descargas... admito que me parece un poco estúpido pagar por ellas (yo creo que sólo lo he hecho por alguna canción suelta, en Itunes, que no he encontrado gratis).

La posibilidad de que en el futuro la gente de la música siga viviendo de ella no pasa por las descargas de pago, 1º porque, como decís, las gratuitas están extendidísimas y bien vistas (y el Derecho sancionador, sea administrativo o penal, tiene que ocuparse de las conductas que la sociedad sanciona, no las que convenga a tal o cual colectivo)

y 2º, porque, como dice Kupak, es imposible poner puertas al campo, y me parece casi imposible que se pueda tecnológicamente en algún momento impedir, en caso de que nos saltáramos uno de los principios básicos del Derecho "sancionador" que he comentado, el intercambio de archivos no físicos

sé que suena duro, pero ante esa situación me temo que sólo queda resignarse, tomarla como ineludible, e intentar adaptarse, como bastantes grupos, e incluso sellos, de hecho ya están haciendo poco a poco

PD: y lo de "me empuja no sé qué fuerza a descargar aunque es una cosa horrible" me parece el colmo, vamos
Avatar de Usuario

meneillos

Gran Maestro

17471

15 Abr, 2009

por meneillos » Mié Jul 21, 2010 12:18 pm

Yakari escribió:
meneillos escribió:
Yakari escribió:En definitiva, decide el autor, no el internauta. Por tanto si el autor no desea distribuir su obra gratis, estamos hablando de robo.


pero esto lo pone en el Código Penal? porque es en el único sitio donde pueden estar lod delitos

debería decidir el autor? pues claro, pero no se puede evitar a día de hoy que esto no suceda

es un delito que decida el internauta? no, y no lo va a ser por más que insistáis; pero oye, si es coloquialmente... llamemos delito a todo lo que no nos guste


](*,)


:(
Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

por Kupak » Mié Jul 21, 2010 12:18 pm

Sobre la definicion legalista de robar ya sabeis lo que opino, los bancos roban legal e impunemente y nadie se escandaliza, pero bueno... a lo que voy.

Repito, la música es negocio o es cultura?

Recuerdo la noticia de que el gobierno Indio se saltó a la torera la propiedad intelectual de unos medicamentos básicos para producirlos a un precio necesariamente asequible, es robar?

Cual es el perjuicio mayor, el económico que tiene el empresario o el social que priva de algo necesario?

Es la cultura necesaria?

Ahí queda eso...
Avatar de Usuario

Yakari

Gran Maestro

5101

8 Sep, 2003

VdM (BCN)

por Yakari » Mié Jul 21, 2010 12:21 pm

Kupak escribió:A ver, voy a intentar poner en orden mis ideas:

01. Robar algo que no es fisico tb puede ser robar, evidente. Lo que no es tan evidente es que duplicando algo que no es fisico se produzca un perjuicio a la persona que lo ha creado. Me parece una falacia eso de "beneficios no materializados" que nos intentan vender con esto de la musica.

02. Siguiendo la lógica capitalista una empresa tiene que tener un modelo de negocio y que éste sea rentable. Un liberal económico dirá que lo que no produzca beneficio que desaparezca. Uno de izquierdas dirá que hay cosas de valor social que no producen beneficio económico y debe ser el estado y la sociedad las que los mantengan... la música es una empresa o cultura?

Los que estais en contra de lo gratis defendeis la lógica capitalista. DEBE PRODUCIR BENEFICIO ECONOMICO PARA SOBREVIVIR.

03. Yo que se.


Punto 1. Defines algo como intangible (no físico) y luego lo aplicas a su soporte físico. Lo de beneficios no materializados suena a argumento de Tedy Bautista o gran multinacional. Y está lejos de ser una falacia, pero tb me produce urticaria.

Punto 2. Silogismo trampa, eh pillín? Para empezar la cultura se mantiene en este pais de manera estatal. Pero solo llega a 4 parasitos y casi todo es para el cine español. Por otro lado TODO ES NEGOCIO. Dime algo q no lo sea. ¿Acaso Miguel Angel pintó la Capilla Sixtina gratis?
El arte, para ser llevado al extremo y al máximo de su potencial exige dedicación completa. Por tanto, concebir el arte como algo altruista y que no necesariamente tiene valor material, lo mata.
AnteriorSiguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.235s | 23 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'