leon escribió:
No sé, a mí me pareció completamente normal dentro de lo que es la lógica de la peli, te explican como funciona todo y tiene sentido dentro de las normas que establece el film sobre cómo funciona esta tecnología.
Que conste que con el tema este de la gravedad y las condiciones físicas heredadas de sueño a sueño no pretendia encontrar un fallo de guión o incongruencia, sencillamente no me habia quedado muy claro a cuento de que venía.
Y primero dices que los sueños son muy normalitos y después que no te encaja la escena en la nieve... pues es un sueño y ya está.
Hombre sigo pensando que los sueños tienen poca chicha y que el escenario de la nieve sigue siendo un mero antojo gratuito para introducir un escenario tópico de película de James Bond.
Precisamente Nolan introduce el elemento de los sueños en esta peli para poder reurrir a cosas que no se verían en una peli normal de atracos tipo "Ocean 11".
Me parece muy bien que recurra a un tema complejo para mostrarnos un "algo más". Ahora bien si el resultado final resulta no ser muy complejo ni brillante en cuanto al tema de los sueños y el resto de la película se va construyendo a base de guiños de género... pues normal que me quede esa sensación de intento fallido. Que ya que hablamos de Ocenas el inicio de la historia no deja de ser similar a la estructura de ésta. Se busca grupo de X para Y.
Al estar situada gran parte de la acción en los sueños puede introducir escenas como la del hotel sin gravedad, la de la nieve, el doblamiento de la ciudad, etc... para que no sea una pali más de atracos y tenga algo distinto, pese a tratarse de una simple peli de acción sin tampoco tener excesivas pretensiones ni que el director quiera cambiarte la vida con ella, sino simplemente distraerte, lo cual a mi entender consigue de sobras y con una calidad por encima de lo que suele ser la media en los estrenos hipermillonarios veraniegos.
jajaja si te fijas yo nunca le he negado esta virtud a la película de hecho reconozco que para una persona a la que no le gusta la ciencia ficción, ni la acción demasiado como es mi caso, las dos horas y media de la película se pasan rapidito... y no solo no se lo he negado... es que hasta lo he resaltado un par de veces!!! que yo no trato a Nolan de manco eh? que lo que hace lo hace muy bien (que con esa pasta pobre también de hacerlo mal...) otra cosa es que discrepemos si ha acertado o no al meterse en camisa de once varas con ese pretencioso guión, que para ti no lo será pero muchos hablan de el como de la última gran maravilla del cine y no hablo de foreros... y ahi es donde digo no!, no me la cuelan... este guión más allá de hacerle mil favores a la acción de la película poquito más tiene. Y es algo que me ha pasado en un mes con dos películas y también ando un poco mosca ya.

(Mr. Nobody)
Ahora, si uno se pone en plan crítico total porque no le ha acabado de convencer una peli, pues cualquiera puede destrozar hasta la mejor obra del director más talentoso (que no digo que sea éste el caso). Vamos, a mí me pasó con la de "The Dark Knight", que todo dios ponía de mega obra maestra para arriba sin fallo alguno y con un guión perfecto, y como he comentado antes para mí el guión tenía más agujeros que un colador y me ponía a buscarle cosas sin sentido como has tratado de hacer tú con "Inception" y encontraba mil fallos, y a pesar de ello la peli me parece que estaba bien, aunque esos fallos de guión me jodieron bastante pero se compensaban con otras cosas.
No soy fan tampoco de Dark Knight, no me tiran mucho las películas de Batman y del estilo. Pero bueno, es otra película que se deja ver bien y me cuesta menos ser indulgente ante un guión de superheroes/comic que con el de una película como ésta.
rollos rarunos experimentaloides a lo "La Ciencia del Sueño" de Gondry o "Pi" del Aronofsky. Pero aún así tiene cosillas como la de "Memento", que era bastante original, y por lo general sus pelis están a un muy buen nivel, de ahí que sea un director muy bien valorado actualmente, no se puede decir que sea un Brett Rattner o algo así, yo diría que está más cerca del nivel de calidad de un Fincher, por ejemplo.
Ahí vamos, tampoco me esperaba una película con un guión profundísimo, pero si más elebaorado y sobre todo que no usara la idea de los sueños de esa forma tan... ¿práctica?... me esperaba una película con un guión a lo Fincher y con el talento de Nolan para ejecutarla. Con un guión al nivel de Memento ahora mismo estaria calladito y contento. Ahora bien, ¿que si Nolan es malo? EN ABSOLUTO pretendo decir eso, que me quedo con Fincher? No hay duda.
Respecto a lo de "no me interesa como cagan los directores" te contesto con lo que dije en el hilo de "Inception":
leon escribió:Acabo de descubrir que Pijus es el Kupak del cine en este foro.

Él dice lo mismo de los discos, se los escucha y si no le gustan fuera y a otra cosa. Y creo que consumir cine o música como si fuesen pipas o chucherías es un error, y además hace que tus opiniones puedan ser fácilmente desechadas por ser excesivamente simplistas en plan "esta peli o este disco es una mierda porque la he visto o lo he escuchado una vez y no me gustó"... Pos fale.

Bufff te equivocas en la comparación creo eh? tampoco conozco mucho la actitud musical de Kupak, se que tiene sus neuras con Dredg y poco más... pero para nada soy un consumidor de cine de los que come, caga y nada más.
He ido al estreno de una película que no me acababa de convencer. Y suelo ver la misma película muchas veces porque para empezar para algo compro muchas películas más que para decorar la estanteria. Ahora bien, si me tengo que comer la cabeza con el guión de una película que me ha perecido mediocre pues ya me dirás como hago viendo unas 20-30 películas al mes... o no me dedico a otra cosa... No creo que sea muy correcto el juicio que acabas de hacer de mi forma de consumir cine... porque estoy seguro de que si te recomiendo una película un poco compleja que no te guste, no vas a pasarte una semana haciendo una tesis para demostrar que es mala por propio desinterés no crees? Un ejemplo... la película rumana que he comentado arriba, estoy seguro de que hay muchas posibilidades de que si te la pones no pases de la media hora, por ser aburrida y excesivamente realista o sencillamente porque no te interesa ese tipo de cine... en cambio yo podria pasarme unas cuantas páginas debatiendo aspectos sobre ella.
Además no creo que haya sido simplista al criticar la película, de hecho a excepción tuya creo que he sido el que más ha elaborado su opinión sobre la peli por el momento en el foro... asi que puedes estar de acuerdo o no pero simplista... creo que no.
Yo intento ver todo el cine y escuchar toda la música que puedo, y me interesa aprender sobre lo que me gusta o interesa para saber más y poder hablar con cierta propiedad sobre lo que me gusta y sobre lo que no. Si me gustan Nirvana, NIN o AIC, intento saber lo más posible sobre esas bandas/artistas para saber el qué les llevó a crear sus obras
Pero eso son solo dos formas diferentes de disfrutar del arte... creo que no hay que discutir que lo más importante del arte es la obra y no el artista no?
qué después quieres profundizar en el artista... ? pues bien, yo también lo hago con mis directores y músicos favoritos pero creo que la mayoria de los resultados de tirar por ahi no dejan de ser por pura curiosidad, admiración o incluso cotilleo. Hay gente que te puede escribir un libro sobre Muholland Drive y luego no se han visto la mitad de la filmografia de Lynch... y en todo hay excepciones no digo que no sea educativo y enriquecedor leer sobre Kubrick... pero yo prefiero verme sus películas.
Además cuando leo prefiero leerme obras literarias y no los gustos e intereses de directores de cine. Eso no quiere decir que no lea algunas cosas.
Pero vamos, que si eres amante del cine independiente o de autor, se te forma una lista de películas pendientes que pronto te quitan las ganas de profundizar hasta que marca de gayumbos usa Tim Burton o de psicoanalizar a Von Trier y su fobia a volar... que no digo que no sea interesante, pero es imposible abarcar todo. De hecho ultimamente el cine ya me quita demasiadas horas de lectura literaria.
Yo entiendo tu postura pero creo que es sumamente sencillo entender la mia.
