LikelyLad escribió:Yo creo que habría que partir de la base de un desarme total, como en el caso del IRA, y a partir de ahí llevar a cabo un cierto diálogo para obtener una conclusión con la que terminar con toda esta mierda. Por que no vale el "hagounatreguacuandomesaledelaspelotas", pero luego poder estar reforzándote bajo manga para saltártela y reventar 20 o 30 hocicos en un cuartel de la Guardia Civil, por ejemplo.
No se de donde lo sacas. En Irlanda del Norte NO HUBO NINGUN DESARME PREVIO. Fue una de las claves para que se iniciara el proceso; fue la llave que abrio la puerta a la negociacion, ya que el gobierno britsnico siempre habia exigido como condicion previa al dialogo, el desarme. El desarme del IRA no se inició hasta después de los acuerdos del Viernes Santo.
Aqui se trata de ir dando pasos, el de ETA no es un gran paso, simplemente abre la puerta a una negociacion que terminaria con el fin de la violencia. La Izquierda Abertzale hace ya muchos meses que se desmarcó completamente de ETA, entendiendo esto que ellos apuestan por abandonar las armas, y apostó por un proceso de movilizacion politica incluyendo otras fuerzas (muchisimo menores en numero que Batasuna) como Aralar o EA.
Kupak escribió:MrJack escribió:El conflicto NO es ETA, ETA es una consecuencia directa de una injusticia que se da en el Pais Vasco
Que me duela la cabeza es una consecuencia directa de mi resfriado pero el que me ponga a quemar papeleras por ello no lo es... no hay causa efecto... a ver si me explico, ETA no es un sintoma, es un problema encapsulado en si mismo.
esto es surrealista tio, desde luego que hay veces que sueltas cada perla que para qué... ETA no nace de la nada, para que apaereciese ETA se dieron unas circunstancias, una violencia previa a la que unas gentes respondieron en forma de lucha armada.
La transicion que se pinta como modelica, para mi fue una verguenza de pacto con los fascistas; no hubo ningun juicio, los policias y jueces que mandaban asesinar y torturar manifestantes siguieron en sus puestos, asi como los dirigentes politicos, hubo una amnistia total a gente que tenia las manos muy manchadas de sangre, se impuso por el miedo el modelo propuesto por el régimen fascista. PAra muchisima gente, fue una decepcion. No lo comparto, pero entiendo perfectamente que ETA justificase la continuacion de su actividad despues de esa TRAnsICION.
Hubiera sido lo logico que si el viejo estado fascista habia creado las condiciones para que existiera ETA, el nuevo estado "democratico" creara las condiciones para su desaparicion. Pero empezando por la negacion del derecho de autodeterminacion (recuerdo, lo reconoce la misma ONU), y continuando con la represion que seguian ejerciendo esos jueces y piolicias fascistas mantenidos en sus cargos, el pez volvio a morderse la cola y hemos llegado hasta aqui.
Para que ETA desaparezca solo hay que negociar hoy: la derogacion de la ley de partidos, la amnistia para el 95% de los presos por terrorismo (gente cumpliendo condenas de 9 años por quemar un contenedor, literalmente) y estableciendo un plazo para la amnistia de todos los presos de ETA (como se hizo en el caso del IRA, creo que fueron 2 años a partir de la entrega de armas), se acabaria la violencia en Euskadi. Basicamente quitar todas las barreras que impiden que una causa legitima (como es el derecho de autodeterminacion) pueda ser conseguida por medios politicos.