La Operación Galgo destapa una gran red de dopaje y se salda con 14 detenciones.- Además de la atleta figuran médicos deportivos, representantes, entrenadores y farmacéuticos.- En los registros, los agentes se han incautado de sustancias prohibidas (anabolizantes, esteroides, EPO), bolsas de sangre y abudante documentación relacionada con prácticas dopantes.
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han desencadenado esta mañana la Operación Galgo, dirigida por el juzgado de Instrucción número 24 de Madrid, en la que han sido detenidas 14 personas implicadas en una red de dopaje. Entre ellas figuran deportistas como Marta Domínguez, icono del atletismo femenino español, entrenadores, médicos deportivos y representantes. En los registros, los agentes se han incautado de sustancias prohibidas (EPO, anabolizantes y esteroides), bolsas de sangre, abundante documentación y útiles de laboratorio.
Desde primera hora de la mañana, la Guardia Civil ha llevado a cabo la operación, que incluye registros domiciliarios en puntos como Alicante, Madrid, Segovia, Las Palmas y Palencia. Nada más ser arrestada, Marta Domínguez, campeona del mundo de 3.000 metros obstáculos, ha sido trasladada a las dependencias de la Guardia Civil en Palencia y allí ha prestado declaración. La atleta es sospechosa de facilitar las sustancias prohibidas, como está previsto el artículo 361 Bis del Código Penal, a otros deportistas.
Junto a la atleta, en la relación de detenidos figuran su entrenador, César Pérez; su mánager, José Alonso Valero; el atleta Alberto García (sancionado dos años tras dar positivo por consumo de EPO en 2003); el técnico español más laureado, Manuel Pascua Piqueras y su hermano, José Luis Pascua Piqueras (aunque posteriormente ha sido puesto en libertad); el ex ciclista de mountain bike Alberto León; el doctor Eufemiano Fuentes, implicado ya en 2006 en la Operación Puerto, y su hermana, Yolanda Fuentes; la entrenadora María José Martínez; y otras personas que corresponden a las siglas de M.L.S. y M.C (farmacéuticas), M.B. (suministador de sustancias dopantes) y P.M.R (intermediario en la compra-venta de productos dopantes).
Eufemiano, investigado
La Guardia Civil ha comunicado que la operación nació el pasado mes de abril, cuando comenzó a seguir los movimientos de algunas personas que podrían estar llevando a cabo prácticas dopantes. En el transcurso de la investigación, la Guardia Civil estableció un dispositivo de vigilancia sobre Eufemiano Fuentes y su hermana, Yolanda, ambos residentes en las Islas Canarias.
También siguió los pasos de Alberto León, que en 2006 ya estuvo implicado en la Operación Puerto. Según pudo averiguar la Guardia Civil, el ex ciclista, junto a Eufemiano y Yolanda Fuentes, elaboraban un plan de dopaje una vez que recibían el calendario de competiciones de los atletas.
Sustancias dopantes y bolsas de sangre
El informe facilitado incide en la gran cantidad de anabolizantes, esteroides, hormonas y los diversos medicamentos (entre ellos, EPO) que ha decomisado. También las bolsas con sangre y vacías, así como productos de laboratorio para manipularlas. Además, los agentes se han incautado de abudante documentación relacionada con prácticas dopantes.
Marta Domínguez, campeona del mundo de 3.000 metros obstáculos en Berlín 2009, actual vicepresidenta de la Federación Española de Atletismo y nominada a los premios Principe de Asturias del Deporte en 2009 y 2010, anunció recientemente que se encontraba embarazada y que dejaba el atletismo temporalmente, pero que volvería tras dar a luz con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Tercera gran ofensiva contra el dopaje
La Operación Galgo es la tercera gran acción de la Guardia Civil contra el dopaje. La primera, la Operación Puerto, en mayo de 2006, pero aún a la espera del juicio definitivo, supuso un gran golpe contra el ciclismo. En ella estuvieron implicados entre otros, aparte de Eufemiano Fuentes , el hematólogo José Luis Merino Batres y los directores deportivos Manolo Saiz y Vicente Belda. La Guardia Civil halló en diferentes localizaciones casi 200 bolsas de sangre que pertenecían a algunos de los mejores corredores del momento, como Jan Ullrich, Ivan Basso o Alejandro Valverde.
En noviembre de 2009, en la Operación Grial, desarrollada en Valencia, fue detenido el médico Walter Virú y registrado el domicilio del marchador granadino Paquillo Fernández, quien posteriormente reconoció públicamente la posesión de sustancias dopantes y su disposición a colaborar con la policía. Esa colaboración se plasmó en la reducción en un año de su sanción. Parte de sus declaraciones sirvieron precisamente para poner en marcha la Operación Galgo, que aún sigue en marcha.
EL PAIS
*
Primero Contador, ahora ésto...¿es que ya ni en el deporte nos van a ir las cosas bien?

En fin, we're doping, veremos como acaba ésto...