Para poder asegurar la utilización óptima de este sitio utilizamos cookies propias y de terceros.
Si usted continúa navegando sin modificar su configuración, acepta nuestra política de cookies. Aceptar Cookies
pijusmagnifikus escribió:Ale otro Corvo de la vida... pero vosotros no habeis ido al teatro en vuestra puta vida o que carallo pasa? Basta con haber ido a teatro de pequeño para no ver la idea como algo raro... si aún me decís eso de otra peli cualquiera del Dogma vale...
No si la idea no me parece rara,Dogville me parece cutre de más que es otra cosa .
Ya lo dije,ni me parece un mal guión,ni tengo nada contra las interpretaciones pero...¿Por qué no hay decorados,una localización real o una ambientación creible?.¿Cuál es la razón?,porque lo quiere hacer como en el teatro si vale.¿Por qué?.Debe de haber alguna razón ¿no?.¿Sabes lo horrible que se me hacen unos primeros planos en semejantes fondos? .Y ojo que no tengo nada en contra del teatro.
Luego Antichrist es otra peli que de primeras tenía muy buena pinta,hasta que empieza a parecerse a Matrix con camara lenta por el monte y un zorro que habla(escena en la que me partí el jopo por cierto xD)
Que es muy transgresor,que no le gusta lo convencional,que le mola lo abstracto vale,a mí también me mola ese rollo y directores como Lynch me gustan.Pero eso no quiere decir que todo vale para mi gusto, este tio es un cansino endiosado al que no aguanto y punto,ala .
A mí los escenarios de Dogville me inspiran crudeza. Creo que precisamente al prescindir de los decorados, todo el protagonismo recae en las sensaciones y los sentimientos que despierta la historia. Para mí es un buen experimento.
Wirrak escribió:A mí los escenarios de Dogville me inspiran crudeza. Creo que precisamente al prescindir de los decorados, todo el protagonismo recae en las sensaciones y los sentimientos que despierta la historia. Para mí es un buen experimento.
Eso es, y además el prescindir de un escenario le da la historia un toque más universal, no situa la historía en ningún lugar: ese pueblo en sí sabemos que es americano pero podría ser noruego o español tranquilamente. Toda la importancia recae sobre los personajes y la historia cómo bien dice Wirrak
EDITO: Y el lobo de Anticristo a mí me dio muy mal rollo, que soy un tío muy sensible
Última edición por MrJack el Mié Ene 05, 2011 7:05 pm, editado 1 vez en total
Wirrak escribió:A mí los escenarios de Dogville me inspiran crudeza. Creo que precisamente al prescindir de los decorados, todo el protagonismo recae en las sensaciones y los sentimientos que despierta la historia. Para mí es un buen experimento.
Eso es, y además el prescindir de un escenario le da la historia un toque más universal, no situa la historía en ningún lugar: ese pueblo en sí sabemos que es americano pero podría ser noruego o español tranquilamente. Toda la importancia recae sobre los personajes y la historia cómo bien dice Wirrak
Yo la verdad que la empecé a ver una vez y cuando ví lo de los escenarios tipo teatro, al de 5 minutos la quité. Pasado un tiempo dije: "tengo que ver esta peli si o sí" (siempre doy oportunidades a las películas, igual que a los libros) y la verdad que al final me gustó mucho. Era extraña por lo de los escenarios, por lo demás podría ser, si se rodase estilo cine al uso, una muy buena película. Lo que sucede es que a mucha gente le descoloca el ver una peli pareciendo que están en el teatro (que fue lo que a mí me pasó la primera vez)
VENDO BONO BBK LIVE ´15. 100 EUROS. CONTACTAD POR M.P.
Pero es que una cosa no quita la otra.Se pueden tener unos decorados y unas localizaciones y producir los mismas sensaciones y sentimientos de una forma más sólida.Al fin y al cabo si los actores son buenos(cosa que se demuestra en Dogville) las sensaciones serán las mismas.Es más,si tienen un entorno con el que interactuar creo yo que facilita mucho más al actor entrar en situación.Y a mí como espectador me gustaría más desde luego.
A lo mejor soy tiquismiquis,pero a mí me gusta el conjunto y siempre le doy importancia a una buena ambientación y en ese aspecto Dogville es demasiado "vacío".
Pero vamos para que le voy dar vueltas si sabe de sobra que Von Trier no me va.Aunque bueno lo nuevo que está haciendo que se supone un "drama psicológico de ciencia-ficción" llama la atención a cualquiera y seguramente la acabe viendo .
Yo de Von Trier sólo he visto Dogville, película que me gustó bastante, y por aquí tengo también Los Idiotas, Anticristo y Bailando en la Oscuridad, es un director al que tengo pendiente, pero que tarde o temprano me pondré con él.
Dejando fuera el atípico escenario, que como decís aquí arriba creo que se utiliza para universalizar la historia,
lo que más me gusta de la película es esa evolución de los personajes desde que el personaje de Kidman llega al pueblo hasta ese dramático final, pasan de de no querer que esté, a dejarla ocultarse mientras trabaja, y finalmente a abusar sexualmente de ella con la excusa de "si te quejas te echamos". Y el caso es que si una situación similar ocurriera realmente en uno de esos pueblos de dos calles, me creería perfectamente que hicieran lo que quisieran con la chica, porque los seres humanos somos a veces tan retorcidos y malvados que hasta los animales se soprenderían viéndonos en algunas situaciones. Al final, merece morir toda esa gente que ha estado haciendo lo que le apetecía con esta mujer? Eso ya está en la moral de cada uno, pero el final, cuanto menos, te hace reflexionar.
otra de las cosas de las que me dí cuenta viendo la peli es que el hecho de que no haya paredes y el espacio sea único, pese a que los protagonistas hagan como si las hubiera, lo que hace es que repares en que algo así podría estar pasando en el piso de al lado, aunque tú no lo veas. A mí esa sensación me da escalofríos.
otra de las cosas de las que me dí cuenta viendo la peli es que el hecho de que no haya paredes y el espacio sea único, pese a que los protagonistas hagan como si las hubiera, lo que hace es que repares en que algo así podría estar pasando en el piso de al lado, aunque tú no lo veas. A mí esa sensación me da escalofríos.
Eso que dices se nota muy bien en esa escena donde, creo, es la primera vez que violan a la prota, creo que este tío que le hacía la vida imposible al principio que tiene pinta de chulo americano, en la que el la cámara va quitando el zoom poco a poco (perdón si no se dice así, pero no soy técnico de cámaras) hasta que se ve todo el pueblo haciendo sus cosas cotidianas mientras el tipo este está violando a la chica. Esa sensación de que deberían estar viéndolo porque no hay nada entre ellos es una de las cosas más brutales de la película, a mi me impactó mucho.
Corvo escribió:Pero es que una cosa no quita la otra.Se pueden tener unos decorados y unas localizaciones y producir los mismas sensaciones y sentimientos de una forma más sólida.Al fin y al cabo si los actores son buenos(cosa que se demuestra en Dogville) las sensaciones serán las mismas.Es más,si tienen un entorno con el que interactuar creo yo que facilita mucho más al actor entrar en situación.Y a mí como espectador me gustaría más desde luego.
A lo mejor soy tiquismiquis,pero a mí me gusta el conjunto y siempre le doy importancia a una buena ambientación y en ese aspecto Dogville es demasiado "vacío".
Me voy a centrar en Manderlay porque la tengo más reciente pero supongo que no deja de ser lo mismo: para mí es un acierto que no haya escenarios reales. Prefiero no imaginarme un Manderlay pero grabado en Alabama, con cosechas de verdad, una mansión de verdad... para mí el prescindir del "envoltorio" hace que al final olvides donde esta ocurriendo la historia y te centres en que lo que te estan contando es algo universal, trata sobre la libertad y la condición humana, no (sólo) sobre unos negros de Alabama. Al fin y al cabo cuando recuerde la película, lo último de lo que me acordaré es de los prados y cosechas del sur de Estados Unidos.
Muy intereseante lo que comentais en Spoiler por cierto
Última edición por MrJack el Mié Ene 05, 2011 7:44 pm, editado 1 vez en total
Wirrak escribió:A mí los escenarios de Dogville me inspiran crudeza. Creo que precisamente al prescindir de los decorados, todo el protagonismo recae en las sensaciones y los sentimientos que despierta la historia. Para mí es un buen experimento.
Eso es, y además el prescindir de un escenario le da la historia un toque más universal, no situa la historía en ningún lugar: ese pueblo en sí sabemos que es americano pero podría ser noruego o español tranquilamente. Toda la importancia recae sobre los personajes y la historia cómo bien dice Wirrak
EDITO: Y el lobo de Anticristo a mí me dio muy mal rollo, que soy un tío muy sensible
Hombre yo relativizaria un poco ese proposito de "universalizar" por dos razones principalmente. Primero creo que se nos dan bastantes referencias como para pensar que la película sucede en un pueblo de la norteamerica profunda... y segundo porque aunque prescinda de escenarios, no puede prescindir ni de personajes bien caracterizados ni de vestuario por lo cual ese proposito queda un poco "k.o." no crees? Vamos, tu me dices que podria ser en España mismamente o en Noruega, pero en España y en Noruega no habia negros por aquel entonces. (por decir algo)
Más allá de lo que os pueda transmitir a cada uno, creo que le dais más vuelta de las que tiene sobre todo el Corvo de los cojones que parece que el pobre Lars Von Trier antes de hacer una película con una idea nueva tuviese que pedirle permiso al tribunal internacional de La Haya. xD
P.D: Yo con el zorro me parti el culo y eso que la peli me dejo un mal cuerpo de cojones, que se quiten películas de terror ni mariconadas de estas que ven el Rafa y alguno más por aquí.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados
Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by
KomiDesign [ Time : 0.152s | 23 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'