Wirrak escribió:Eso te vuelve loco hombre.
Tampoco es para tanto, no dramatices así, mujer.
Wirrak escribió:Eso te vuelve loco hombre.
xWx escribió:Wirrak escribió:Al menos en EEUU la gente es libre, o medianamente libre, lástima que de esa libertad a veces se hagan lecturas muy equivocadas. Sin embargo en Japón creo que son todos esclavos de las apariencias. La violencia se puede perseguir y castigar, el maltrato psicológico es más difícil. Tú prefieres que te peguen una paliza un día o pasarte años pensando que eres la escoria de la sociedad hasta que te autodestruyes definitivamente? No tener vida social, ni amigos, no salir a la calle, no hablar con nadie... Eso te vuelve loco hombre.
Hombre, si me estás diciendo si prefiero vivir en una sociedad fuertemente jerarquizada en la que, desde pequeño, me enseñan a ser tolerante con mis mayores, efectivo en lo que hago y respetuoso con mis costumbres y mi pasado, y en la cuál, si me esfuerzo puedo llegar a algo tan grande como, por ejemplo, crear una IA, hacer un robot indistinguible de un ser humano o crear aparatos de Realidad Virtual que pueden ser implantados en unas gafas, pués que quieres que te diga...entre eso y optar a convertirme en un gordo come hamburguesas en un lugar en el que no hay ni seguridad social y que si eres pobre o extrangero no te comes ni los mocos...pues que quieres que te diga...yo me meto en un cuerpo de japonés pero YA mismo.
La sociedad japonesa, con su ideología de homogeneidad, ha sido tradicionalmente intolerante a diferencias étnicas y de otro tipo. Las personas identificadas como diferentes pueden ser consideradas como "contaminación", categoría aplicada históricamente a los grupos marginados de Japón, particularmente a los hisabetsu buraku, "comunidades discriminadas", comúnmente llamadas burakumin, un término que algunos encuentran ofensivo, y aquellos que consideran no aptos para casarse o tener empleo. Los hombres y mujeres con ancestros mestizos, aquellos con ciertas enfermedades en el historial familiar, extranjeros, y miembros de grupos minoritarios, enfrentan la discriminación en diferentes formas.
In Japan, health care services are provided by national and local governments. Payment for personal medical services is offered through a universal health care insurance system that provides relative equality of access, with fees set by a government committee. People without insurance through employers can participate in a national health insurance program administered by local governments. Since 1973, all elderly persons have been covered by government-sponsored insurance.[186] Patients are free to select physicians or facilities of their choice.[187]
La cultura japonesa (y sus tradiciones) suelen superponer las expectativas, metas y objetivos de la sociedad misma antes que los de los individuos. La escolarización también pone énfasis en la diligencia, la auto-crítica y la buena organización en los hábitos de estudio de los estudiantes. Existe una creencia generalizada de que la perseverancia y el trabajo duro llevarán al éxito en la vida. La mayoría de las escuelas públicas están evocadas parcial o totalmente a la enseñanza de valores morales, actitudes y en el desarrollo de la personalidad-carácter, con la esperanza de formar a una sociedad tanto en valores como en educación que cumplan con las expectativas de los valores tradicionales japoneses y acaben con el analfabetismo.
Las escuelas de nivel secundario, que agrupan a estudiantes desde los 15 a los 18 años, suelen contar con el 94% de los estudiantes que completaron previamente el nivel primario, a pesar de no ser este nivel obligatorio.
Wirrak escribió:La verdad es que es un sistema mixto bastante extraño... no sé cómo de bien funcionará, supongo que bien.
PD: anda que la URL...
xWx escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_tasa_de_suicidio
(Ranking de paises por tasa de suicidio)
Wirrak escribió:Sí, es curiosa esa tendencia de desviar cualquier tema hacia el sexo y cuando hay que hablar de sexo convertir esto en una tertulia aburridísima sobre temas trascendentes.
Wirrak escribió:Sí, es curiosa esa tendencia de desviar cualquier tema hacia el sexo y cuando hay que hablar de sexo convertir esto en una tertulia aburridísima sobre temas trascendentes.
xWx escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_tasa_de_suicidio
(Ranking de paises por tasa de suicidio)
Wirrak escribió:xWx escribió:Wirrak escribió:Al menos en EEUU la gente es libre, o medianamente libre, lástima que de esa libertad a veces se hagan lecturas muy equivocadas. Sin embargo en Japón creo que son todos esclavos de las apariencias. La violencia se puede perseguir y castigar, el maltrato psicológico es más difícil. Tú prefieres que te peguen una paliza un día o pasarte años pensando que eres la escoria de la sociedad hasta que te autodestruyes definitivamente? No tener vida social, ni amigos, no salir a la calle, no hablar con nadie... Eso te vuelve loco hombre.
Hombre, si me estás diciendo si prefiero vivir en una sociedad fuertemente jerarquizada en la que, desde pequeño, me enseñan a ser tolerante con mis mayores, efectivo en lo que hago y respetuoso con mis costumbres y mi pasado, y en la cuál, si me esfuerzo puedo llegar a algo tan grande como, por ejemplo, crear una IA, hacer un robot indistinguible de un ser humano o crear aparatos de Realidad Virtual que pueden ser implantados en unas gafas, pués que quieres que te diga...entre eso y optar a convertirme en un gordo come hamburguesas en un lugar en el que no hay ni seguridad social y que si eres pobre o extrangero no te comes ni los mocos...pues que quieres que te diga...yo me meto en un cuerpo de japonés pero YA mismo.
Estás exponiendo casos extremos muy demagógicamente... ¿Crees que la sociedad estadounidense no da oportunidades para triunfar? Precisamente el sueño americano consiste en que allí cualquiera puede tener éxito en la vida, y viéndolo desde fuera, me parece que es cierto que cualquiera con dos dedos de frente puede llegar a prosperar allí. ¿Y crees que en Japón todo el mundo es ingeniero o qué? Como en todo el mundo occidental, es el sector servicios el que más gente emplea, la innovación y la investigación tecnológica están al alcance de pocos. Y por último, ¿crees que en Japón no existen los problemas de las sociedades modernas? Allí tampoco hay seguridad social. ¿Extranjeros? Espera que te copio de la misma Wikipedia:La sociedad japonesa, con su ideología de homogeneidad, ha sido tradicionalmente intolerante a diferencias étnicas y de otro tipo. Las personas identificadas como diferentes pueden ser consideradas como "contaminación", categoría aplicada históricamente a los grupos marginados de Japón, particularmente a los hisabetsu buraku, "comunidades discriminadas", comúnmente llamadas burakumin, un término que algunos encuentran ofensivo, y aquellos que consideran no aptos para casarse o tener empleo. Los hombres y mujeres con ancestros mestizos, aquellos con ciertas enfermedades en el historial familiar, extranjeros, y miembros de grupos minoritarios, enfrentan la discriminación en diferentes formas.
Hay que informarse un poquillo más.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados