rockomic escribió:Yo estoy en que todo depende también de la exigencia del oido de cada uno de acuerdo a como ha sido educado.
Yo rara vez me planteo si el ripeo es a mayor o menor calidad, a no ser que se note que no es un ripeo directamente del álbum o un avance o algo así.
Yo soy más de sentir lo que me están contando que de si el sonido es o deja de ser más pulcro. No hace falta decir que disfruto como el que más la música por mucho que no disponga de medios sofisticados.
Por poner un ejemplo, en su momento me empapé la discografía de Genesis, que acabó siendo uno de mis grupos favoritos de siempre, con un walkman a un volumen bajísimo mientras hacía guardias en la mili.
En cambio, tengo un amigo que es el caso opuesto. Recuerdo que compró un CD por recomendación mía hace un tiempo, en el que en un momento se oia un minúsculo clic que yo ni había notado. Pues ese inapreciable clic puntual le jodia la audición del disco entero. Era incapaz de disfrutarlo a partir de ese fatídico momento. Total, que fue a la tienda a que se lo cambiaran por otro.
Entiendo la postura de tu amigo, a mí por lo general esa clase de detalles me ponen de muy mala hostia y me predisponen a no escuchar el album. Por ejemplo, en la escena norteamericana de black metal está muy de moda editar solo los discos en casette con una producción horrible. Me niego rotundamente a escuchar cosas así con una calidad de sonido infumable.
Luego el tema de chasquidos y tal me pone nervioso dependiendo de qué tema. Por ejemplo, si es un tema ambiental me puede cortar el rollo por completo. Sin embargo que un disco de Burzum suene un poco mejor o peor me trae al fresco.
Aunque he de admitir que tengo un disco con un tema mal grabado y solo lo escucho editado en el iPod sin los 3 o 4 cortes y ruidos que había en el tema. Unos canadienses, Skagos, si no los conocéis echadles una oreja, que son bastante buenos (ya sé que no procede en este tópic, pero así les hago un poco de publicidad, que son bastante grandes).
http://www.youtube.com/watch?v=4RJShKVHu60