Kupak escribió:Khaoz escribió:el directo es un espectáculo y una obra artística difrerente.
Completamente de acuerdo, si no estoy diciendo que el orden de igual, digo que el orden no es inmutable. No es como una novela que pierde todo el sentido si cambias los capítulos de sitio o una pelicula que no se entiende si mezclas las secuencias. Puedes seleccionar y cambiar de orden, no va a ser lo mismo evidentemente pero no va a estar "mal" por eso, simplemente es distinto.
Incluso eso también depende. Claro que no es la mayoría; de hecho, es una minoría, pero hay otro tipo de arte en el que el receptor es libre de elegir cómo montar la obra.
Si nos vamos a la literatura dramática tenemos como precedente en el XIX el mítico caso del
Woyzeck de Büchner: son escenas aisladas autosuficientes que uno ordena como quiere, y dependiendo cómo lo haga el mensaje es uno u otro. También es el caso de
El público de Lorca a principios del XX.
Durante la segunda mitad del siglo XX, y con el auge de las nuevas tecnologías, surgen las novelas hipertextuales. Incluso si nos vamos a algo más básico: ¿nadie recuerda ya los libros de
Elige tu propia aventura?
Cambiando de tercio, en desacuerdo con totalinmortal. Claro que hay discos que están cortados por ese patrón; y luego hay otros discos en los que no sobra ninguna pista (para mí), que se estructuran de forma distinta.
Ese tipo de organización de álbum (canciones buenas al principio, canciones malas lentas y experimentales al final) es un paradigma de álbum pensado para consumidores de singles, y en general creado por grupos de estrofa-estribillo. Si tu estás entre ellos, pues fantástico. No lo digo con ironía ni mucho menos: es cuestión de gustos. A mí me gusta escuchar los discos enteros, y hay choporrocientos casos que desdicen el patrón que formulas. ¿Que si es válido para un determinado sector de grupos que por lo general están en la palestra? Pues sí. ¿Que se puede aplicar a todo el mercado? Ni de coña.