por lo menos uno de ellos sigue igual que lo haria el poeta
Los Doors no se venden. Ni se alquilan. Al menos, mientras su baterista, John Densmore, pueda evitarlo
Densmore se opuso al sacrilegio; eventualmente, debieron rebautizarse como Riders on the Storm. Luego, John hizo algo más radical: rechazó la oferta de Cadillac para utilizar el iniciático Break on through en un spot.
Densmore se opuso al sacrilegio; eventualmente, debieron rebautizarse como Riders on the Storm. Luego, John hizo algo más radical: rechazó la oferta de Cadillac para utilizar el iniciático Break on through en un spot.
Despreció, atención, 15 millones de dólares. Hubo gritos de consternación. De Manzarek y Krieger, claro, pero también de una industria musical incrédula, adicta a las alianzas con grandes corporaciones: "No estás siendo realista, John". Finalmente, los millones cayeron sobre Led Zeppelin: esos anuncios de unos vehículos que consumen combustible con avidez tenían como fondo el abrasador Rock and roll.
Densmore está solo en su postura. Hasta los herederos de Morrison exigían que el negocio concluyese. Negocios, en plural, ya que también desechó otras ofertas bestiales de Apple y diversos perfumistas que necesitaban recurrir al erotizante Light my fire.
John considera que esa música es sagrada, no diseñada para promocionar desodorantes o móviles. A la larga, acierta: la mística de los Doors se mantiene gracias a no cohabitar con intereses espurios. A corto plazo, el veto va contra el primer mandamiento estadounidense, el "hazte rico, lo más rico que puedas". Densmore reconoce que su derecho a la inmortalidad deriva de una casualidad: de no cruzarse con el genio dionisiaco de Jim Morrison, habría terminado tocando bossa y jazz ligero en cualquier hotel. Y lo mismo saben sus compañeros. Lo demostraron con dos infelices discos hechos tras la muerte de Jim.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... icul_5/Tesaunque claro hay cosas de esas que no puede parar:
Se reeditan los seis discos de Jim Morrison con The Doors tras el cuarenta aniversario de su muerte
http://www.lavanguardia.com/musica/2011 ... uerte.html