Tendría que ser una evidencia afirmar que la industria musical nace en los locales de ensayo de las bandas de nuestro país. Sin embargo, los músicos, los verdaderos activos de esta industria, no siempre han sido los más beneficiados ni los más poderosos. Mientras se han vendido discos, los músicos han gozado de la comodidad de contar con el mecenazgo de las discográficas que, a cambio de contratos más o menos justos, hacían el trabajo de posicionar la banda y llevarla hasta el éxito. Mientras, el músico ensayaba, hacía entrevistas, actuaba, cobraba más o menos lo que merecía y, claro, se divertía.
El paradigma, no obstante, ha cambiado. Arruinadas las discográficas, ahora les ha tocado a los músicos tomar las riendas de la industria musical. Al menos, la industria no comercial,la que no está basada únicamente en el concepto marketiniano de dale al público lo que el público quiere, que se ha quedado como reducto de las grandes compañías discográficas multinacionales de nuestro país.
Y eso significa que ahora los grupos de música son el principal activo de la industria musical y son ellos los que ejercen de verdaderos gerentes: Crean y desarrollan su plan de empresa, buscan su financiación, sus proveedores, sus colaboradores y sus empleados.
Canteca de Macao se erige como el modelo de este cambio
Después de tres discos publicados a través de la multinacional Warner, y de haber actuado con éxito por medio Europa, EEUU, Argentina, Costa Rica, Marruecos, Jordania, México, Venezuela el grupo capitaneado por Ana Saboya Anita Kuruba y Isidoro Lora Tamayo Chiki, ha decidido emprender una carrera autogestionada que parte de un modelo de financiación basado en el crowdfunding, microfinanciación colectiva o Financiación en masa, que es un sistema de financiación colectiva o micromecenazco centrado en la cooperación colectiva de sus miles de seguidores. Y para ello, ha contado con la plataforma Lánzanos.com.
A partir del 17 de octubre, Canteca de Macao va a poner al alcance de sus seguidores una serie de recompensas en función de su implicación. O sea, sus fans pasarán a ser los productores ejecutivos de su nuevo disco, que se publicará en marzo de 2012. Este escalado de recompensas va desde la descarga del disco sencillo hasta la posibilidad de poner un retrato en el libreto del disco, ir al estudio de grabación o hasta tener un concierto de presentación privado limitado a 40 personas en casa.
Canteca de Macao necesita 20.000 para todo ello. ¿Lo lograrán? Aquí es donde empieza la fidelidad y el compromiso con la cultura de sus seguidores, sus verdaderos mecenas. Todos juntos demostrarán que se puede hacer de manera diferente.
Leido en www.Manerasdevivir.com