[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Empezamos a cambiar?
Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka
60 mensajes
• Página 2 de 4 • 1, 2, 3, 4
Re: Empezamos a cambiar?
Eso está claro, pero es normal si antes habia X y ahora X elevado a los 10 millones.
Re: Empezamos a cambiar?
Lo que decis, yo creo que el problema esta en la gente y no en los promotores, discográficas o el sistemas de distribución. Yo soy de ir a conciertos, ya sea multitudinarios, como un festi o al de machine head que pille la entrada el otro dia, o si es a uno que somos 4 gatos, recuerdo hace unos meses, Noctem en getafe con Silent havoc y un grupo de black de granada que no recuerdo el nombre, pues habia vas gente de grupos que publico. O tambien este veranito en julio, en una sala de aluche, Silent havoc, Cross of dirt (madre mia como tocan estos chavalitos, e igual alguno es hasta menor de edad), unos tios que habian subido desde valencia que se llaman Between four walls, y otro banda madrileña, y seriamos 50 persona como mucho, y eso ue el concierto valia 4€ y llevaba consumición. El problema es que aqui la peña le mola hablar mucho y tirarse el rollo, y para conciertos de grupos grandes se mojan, en ocasiones ni eso, pero luego para grupillos de chavales, bolos pequeños no va ni dios por lo general por mucho que se les llene la boca con el underground y su puta madre.
Re: Empezamos a cambiar?
Hombre, el problema es que dentro del "underground" hay tantas bandas malas como buenas. Que sea "underground" no significa que sea bueno.
Re: Empezamos a cambiar?
LlaneroSolitario escribió:Hombre, el problema es que dentro del "underground" hay tantas bandas malas como buenas. Que sea "underground" no significa que sea bueno.
Totalmente de acuerdo con esta afirmación.
Re: Empezamos a cambiar?
No veo que eso venga a cuento, esta claro que luego cada uno ira a los conciertos en funcion de sus gustos. Yo soy de los que piensa que o hay una base fuerte o la cosa es imposible que vaya pa arriba, y creo que sudando de ir a conciertos underground, escuchar ese tipo de musica, y tal seguiremos con las mismas mierdas. Y si alguien fuera del propio publico creo que haga que esto no vaya a si, son las revistas y radios tochas, que no dan cobertura de información a grupos nobeles y sus eventos, y aqui solo sale el que paga, y solo se beneficia el que paga.
Re: Empezamos a cambiar?
Pues yo creo que viene a cuento de que cuando sale la enésima banda de X género copia de copia de copia de copia, es normal que no se les haga ni puto caso y se mueran de hambre. Y eso está a la orden del día, hay millones de bandas clon completamente prescindibles que no aportan nada.
Luego ya, entramos a discutir algo como que "son las revistas y radios tochas, que no dan cobertura de información a grupos nobeles y sus eventos, y aqui solo sale el que paga, y solo se beneficia el que paga". No sé, si de verdad quieres un cambio de mentalidad, ¿que pintan las revistas y radios tochas en esto? No puedes pretender que haya un cambio y mantener el modelo anterior, está claro que una revista o una radio de las que hablas son máquinas de hacer dinero que no van a entrar a perder tiempo en algo que obviamente no lo da.
Luego ya, entramos a discutir algo como que "son las revistas y radios tochas, que no dan cobertura de información a grupos nobeles y sus eventos, y aqui solo sale el que paga, y solo se beneficia el que paga". No sé, si de verdad quieres un cambio de mentalidad, ¿que pintan las revistas y radios tochas en esto? No puedes pretender que haya un cambio y mantener el modelo anterior, está claro que una revista o una radio de las que hablas son máquinas de hacer dinero que no van a entrar a perder tiempo en algo que obviamente no lo da.
Re: Empezamos a cambiar?
Pilla una heavyrock, una kerrang, una metalhammer, etc etc en la edicion española claro, y raro es que hablen de algun grupo nacional que no sean warcry, mago, tierra santa, saurom (a veces), baron rojo, etc etc y su agenda de conciertos tres cuartas de lo mismo, y de internacionales, Slipknot, AC/DC, Metallica, maiden, judas, manowar, etc etc
pues que pasa que el chavalin que se compra la revista, como hacia yo con 15 años, pues ve lo que ve, y busca los grupos que ve, y escucha lo que llevan los cd que regalan a veces con la revista.
A mi me parece que si que tiene que ver
pues que pasa que el chavalin que se compra la revista, como hacia yo con 15 años, pues ve lo que ve, y busca los grupos que ve, y escucha lo que llevan los cd que regalan a veces con la revista.
A mi me parece que si que tiene que ver
Re: Empezamos a cambiar?
No te estás enterando de nada. Lo que te estoy diciendo es que en un nuevo modelo de industria musical en el cual las bandas se gestionan a sí mismas (gira, edición, distribución, etc) las revistas y radios que tu denominas "tochas" y como las conocemos ahora no tienen cabida porque responden a una serie de necesidades completamente obsoletas, no dejan de ser un intermediario que genera publicidad disfrazada de "cultura".
Si te esperas leer una de las revistas que nombras buscando que realmente haya una labor periodística detrás y no de mera publicidad e intercambio de dinero, tenemos una prueba más de por qué el sistema actual no funciona.
Si te esperas leer una de las revistas que nombras buscando que realmente haya una labor periodística detrás y no de mera publicidad e intercambio de dinero, tenemos una prueba más de por qué el sistema actual no funciona.
Re: Empezamos a cambiar?
Si he entendido perfectamente lo que dices, y yo lo que pienso no es que el sistema sea malo, tampoco es la ostia, lo que digo es que lo que falla es la gente, que más me da que me lo monte yo todo, o me lo monte una productora si la gente no va a responder, y te digo que parte de ese pensamiento de la peña, es gracias a los "medios de información", que en vez de informar lo que hacen es publicitar, y la gente lo que hace es pagar por publicidad.
Ya que en el sistema este de autogestión a niveles grandes pues pueden hacerlo los que ya estan en un nivel, que se pueden dedicar a esto en exclusividad, y no el chavalito de a pie que tiene que ir al instituto o a la uni, o el currelas que tiene que tiene que dar los bolos los fines de semana por temas de curro, si además quieres que ellos se encarguen de toda la grabación, producción, distribución pues vamos finos, de eso se tendran que encargar empresas especializadas (discografias, productoras, etc) lo que hay que cambiar es a la gente, por que la discografica sacara lo que vende, pero lo que vende es lo que conoce la gente, y si la gente solo conoce X cosas, y no se dejan mostrar otras, pues todo sera para esos X
Ya que en el sistema este de autogestión a niveles grandes pues pueden hacerlo los que ya estan en un nivel, que se pueden dedicar a esto en exclusividad, y no el chavalito de a pie que tiene que ir al instituto o a la uni, o el currelas que tiene que tiene que dar los bolos los fines de semana por temas de curro, si además quieres que ellos se encarguen de toda la grabación, producción, distribución pues vamos finos, de eso se tendran que encargar empresas especializadas (discografias, productoras, etc) lo que hay que cambiar es a la gente, por que la discografica sacara lo que vende, pero lo que vende es lo que conoce la gente, y si la gente solo conoce X cosas, y no se dejan mostrar otras, pues todo sera para esos X
Re: Empezamos a cambiar?
Me interesa este debate.
Yo creo que, antes de nada, hay que detenerse a pensar en el medio con el que contamos hoy en día. En un estado sobremoderno los cambios se avecinan muy rápido, tanto que no nos damos cuenta. No es algo nuevo, es algo que ha sucedido siempre; la diferencia actualmente es que ahora se avecinan demasiado rápido.
Los avances en el campo del arte siempre han venido propiciados por el avance de la tecnología; si la tecnología avanza al nivel que ahora lo hace, es normal que estos cambios se den muy seguidos o incluso simultáneamente.
Como ya se ha apuntado, internet es clave en todo este juego. En este país, hasta hace 30 años, tener un vinilo (y una supercie en que pincharlo) era una odisea. Hasta hace 20, tener un instrumento un capricho. Ahora... cualquier ciudadano medio tiene la oportunidad de tocar un instrumento, de formar un grupo y de tener 1000 influencias. Todo esto acaba viéndose en que hay una demanda que la oferta de mercado no puede recoger. Y no hay forma alguna de parar los pies a esto.
No es algo que le suceda a la música tan solo. Si uno se detiene y ve otras artes, el panorama es muy similar. La fotografía ya no es el arte de captar el momento; actualmente, es el arte de quien menor maneja las herramientas informáticas. El teatro no puede competir con el cine o la televisión, y necesita revisiones constantes usando la tecnología.
Tampoco es algo nuevo: como digo, el arte siempre ha avanzado debido a la existencia de tecnología; cuando existieron pinceles con nuevos materiales, los artistas plásticos pudieron trazar de forma diferente. Es un ejemplo muy burdo, sí, pero sirve para entendernos. Creemos que muchos de los cambios que se dan ahora es exclusivo de nuestro tiempo, cuando durante la historia del arte en la humanidad esto se ha dado siempre. Al fin y al cabo se trata de adaptarse al tiempo en el que uno vive, conocer el medio en el que se desenvuelve y aprovecharse de ello.
Con la música... pues no sé. La autoedición está muy bien, pero para empezar es bastante complicado. Hay que matarse a trabajar, a hacer bolos... y eso no implica que uno vaya a triunfar. También hay que tener suerte, justo por lo que decimos: porque hay demasiados, y eso propicia a que no siempre los mejores salgan a la palestra.
En el underground, como se ha dicho, hay de todo: bueno y malo. Separar el grano de la paja es una tarea ardua, y la escena underground acaba siendo su propio mayor enemigo. Aunque cueste 5 euros un bolo con consumición: ¿por qué me voy a arriesgar, si tengo un 80% de probabilidades de que sea una puta mierda? Para eso, me gasto 15 euros en algo que sé que seguro que me va a gustar.
En el teatro hago lo mismo. Estoy hasta los cojones de ver "teatro contemporáneo", que no es más que la copia de la copia de la copia, de gente que no se ha detenido a pensar las cosas que no tienen ni idea de arte en general.
Sumémosle otro problema más: esa gente tiene el pensamiento de que SABEN de arte, que están haciendo las cosas bien, por el mero hecho de haber tenido acceso a los medios para llegar a un fin. Para entendernos: que yo tenga un coche no significa que yo sepa conducir.
¿Conclusión? Baja la calidad media del arte, porque demasiada gente se dedica a ello sin estar preparada. Hoy día puedes subir lo que quieras a internet para que sea descargado; pero que sea subido no significa que sea bueno. Adaptarse o morir. ¿Autogestión? Pues sí, por supuesto, pero teniendo en claro que eso no va a hacer que salgas a la palestra. Para eso, hoy día, hace falta tres cosas básicas: trabajo, contactos y azar. Le puedes añadir cláusula opcional y que no falla: dinero.
Yo creo que, antes de nada, hay que detenerse a pensar en el medio con el que contamos hoy en día. En un estado sobremoderno los cambios se avecinan muy rápido, tanto que no nos damos cuenta. No es algo nuevo, es algo que ha sucedido siempre; la diferencia actualmente es que ahora se avecinan demasiado rápido.
Los avances en el campo del arte siempre han venido propiciados por el avance de la tecnología; si la tecnología avanza al nivel que ahora lo hace, es normal que estos cambios se den muy seguidos o incluso simultáneamente.
Como ya se ha apuntado, internet es clave en todo este juego. En este país, hasta hace 30 años, tener un vinilo (y una supercie en que pincharlo) era una odisea. Hasta hace 20, tener un instrumento un capricho. Ahora... cualquier ciudadano medio tiene la oportunidad de tocar un instrumento, de formar un grupo y de tener 1000 influencias. Todo esto acaba viéndose en que hay una demanda que la oferta de mercado no puede recoger. Y no hay forma alguna de parar los pies a esto.
No es algo que le suceda a la música tan solo. Si uno se detiene y ve otras artes, el panorama es muy similar. La fotografía ya no es el arte de captar el momento; actualmente, es el arte de quien menor maneja las herramientas informáticas. El teatro no puede competir con el cine o la televisión, y necesita revisiones constantes usando la tecnología.
Tampoco es algo nuevo: como digo, el arte siempre ha avanzado debido a la existencia de tecnología; cuando existieron pinceles con nuevos materiales, los artistas plásticos pudieron trazar de forma diferente. Es un ejemplo muy burdo, sí, pero sirve para entendernos. Creemos que muchos de los cambios que se dan ahora es exclusivo de nuestro tiempo, cuando durante la historia del arte en la humanidad esto se ha dado siempre. Al fin y al cabo se trata de adaptarse al tiempo en el que uno vive, conocer el medio en el que se desenvuelve y aprovecharse de ello.
Con la música... pues no sé. La autoedición está muy bien, pero para empezar es bastante complicado. Hay que matarse a trabajar, a hacer bolos... y eso no implica que uno vaya a triunfar. También hay que tener suerte, justo por lo que decimos: porque hay demasiados, y eso propicia a que no siempre los mejores salgan a la palestra.
En el underground, como se ha dicho, hay de todo: bueno y malo. Separar el grano de la paja es una tarea ardua, y la escena underground acaba siendo su propio mayor enemigo. Aunque cueste 5 euros un bolo con consumición: ¿por qué me voy a arriesgar, si tengo un 80% de probabilidades de que sea una puta mierda? Para eso, me gasto 15 euros en algo que sé que seguro que me va a gustar.
En el teatro hago lo mismo. Estoy hasta los cojones de ver "teatro contemporáneo", que no es más que la copia de la copia de la copia, de gente que no se ha detenido a pensar las cosas que no tienen ni idea de arte en general.
Sumémosle otro problema más: esa gente tiene el pensamiento de que SABEN de arte, que están haciendo las cosas bien, por el mero hecho de haber tenido acceso a los medios para llegar a un fin. Para entendernos: que yo tenga un coche no significa que yo sepa conducir.
¿Conclusión? Baja la calidad media del arte, porque demasiada gente se dedica a ello sin estar preparada. Hoy día puedes subir lo que quieras a internet para que sea descargado; pero que sea subido no significa que sea bueno. Adaptarse o morir. ¿Autogestión? Pues sí, por supuesto, pero teniendo en claro que eso no va a hacer que salgas a la palestra. Para eso, hoy día, hace falta tres cosas básicas: trabajo, contactos y azar. Le puedes añadir cláusula opcional y que no falla: dinero.
Re: Empezamos a cambiar?
fluxor escribió:Si he entendido perfectamente lo que dices, y yo lo que pienso no es que el sistema sea malo, tampoco es la ostia, lo que digo es que lo que falla es la gente, que más me da que me lo monte yo todo, o me lo monte una productora si la gente no va a responder, y te digo que parte de ese pensamiento de la peña, es gracias a los "medios de información", que en vez de informar lo que hacen es publicitar, y la gente lo que hace es pagar por publicidad.
Ya que en el sistema este de autogestión a niveles grandes pues pueden hacerlo los que ya estan en un nivel, que se pueden dedicar a esto en exclusividad, y no el chavalito de a pie que tiene que ir al instituto o a la uni, o el currelas que tiene que tiene que dar los bolos los fines de semana por temas de curro, si además quieres que ellos se encarguen de toda la grabación, producción, distribución pues vamos finos, de eso se tendran que encargar empresas especializadas (discografias, productoras, etc) lo que hay que cambiar es a la gente, por que la discografica sacara lo que vende, pero lo que vende es lo que conoce la gente, y si la gente solo conoce X cosas, y no se dejan mostrar otras, pues todo sera para esos X
Suerte tratando de cambiar a la gente. La vais a necesitar.
Re: Empezamos a cambiar?
A ver si lo he entendido, fluxor, tu ves la autogestión como un paso previo al salto al "mainstream"... si es así estamos en las mismas, nada cambia. La autogestión que realmente tiene un impacto es la que va hasta las últimas consecuencias, ahí tienes todos los sellos independientes americanos que surgieron en los 80/90 todos creados por músicos.
Lo que creo realmente es que en España hay poco espíritu emprendedor y queremos chupar del bote... hay que apostar y currárselo si quieres salir adelante!!! no todos quieren ni pueden pero los que quieran y puedan lo tienen cada vez más fácil y eso es lo que importa.
Lo que creo realmente es que en España hay poco espíritu emprendedor y queremos chupar del bote... hay que apostar y currárselo si quieres salir adelante!!! no todos quieren ni pueden pero los que quieran y puedan lo tienen cada vez más fácil y eso es lo que importa.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Empezamos a cambiar?
sobre todo hacen falta bandas que quieran hacer algo propio, genuino, y que no tengan en mente como fin el hecho de gustar a la gente, dar conciertos multitudinarios o parecerse a X, sino que su trabajo, sea escuchado por 5 o 5000 sea el fin mismo. sin esa condicion, esa digamos ambicion creativa no hay NADA que hacer, porque me da igual que la copia de la copia de la copia venda discos o gane mucho dinero si no me está aportando nada genuino. puede sonar radical pero es así.
cuando una banda underground, underground de verdad (no me valen hamlet, berri txarrak o similares), de las de ser colegas y tocar en el local y disfrutarlo, se separa porque no consigue sus objetivos, y esto lo he visto muchas veces, siempre pienso que sus motivos no eran los correctos. si el hecho de no fichar por un sello (sea grande, pequeño etc) o el hecho de no atraer a un publico suficiente les ha frustrado, pues creo que los primeros que no creen en su trabajo son ellos. si tu estas contento y orgulloso de lo que haces, te tendría que dar igual lo que pase fuera. puedes, no se, dar menos conciertos, no pegarte grandes palizas para que te vean 4 personas contadas, pero conozco gente que ha dejado la banda, vendido el instrumento y no vuelto a tocar en su vida. Entonces es cuando pienso, no estabas en esto por los motivos correctos
digo yo
cuando una banda underground, underground de verdad (no me valen hamlet, berri txarrak o similares), de las de ser colegas y tocar en el local y disfrutarlo, se separa porque no consigue sus objetivos, y esto lo he visto muchas veces, siempre pienso que sus motivos no eran los correctos. si el hecho de no fichar por un sello (sea grande, pequeño etc) o el hecho de no atraer a un publico suficiente les ha frustrado, pues creo que los primeros que no creen en su trabajo son ellos. si tu estas contento y orgulloso de lo que haces, te tendría que dar igual lo que pase fuera. puedes, no se, dar menos conciertos, no pegarte grandes palizas para que te vean 4 personas contadas, pero conozco gente que ha dejado la banda, vendido el instrumento y no vuelto a tocar en su vida. Entonces es cuando pienso, no estabas en esto por los motivos correctos
digo yo
Re: Empezamos a cambiar?
Claro clash, es que esa es otra, si la peña hace música para tener "éxito" mal vamos... las motivaciones deberían ser otras, pasarlo bien con los colegas, expresarse, crear algo, sacar inquietudes fuera, etc., etc.
Sobre lo que comenta ger está muy interesante, tengo bajado y pendiente de leer el libro del tipo francés este sobre la hiper-modernidad. Lo que no estoy del todo de acuerdo es en que falte preparación, lo que falta es cultura musical que no necesariamente es preparación y sobre todo ganas de hacer algo diferente, otras sensibilidades, ganas de explorar y tener voz propia, eso es lo que yo echo en falta en muchos grupos.
Sobre lo que comenta ger está muy interesante, tengo bajado y pendiente de leer el libro del tipo francés este sobre la hiper-modernidad. Lo que no estoy del todo de acuerdo es en que falte preparación, lo que falta es cultura musical que no necesariamente es preparación y sobre todo ganas de hacer algo diferente, otras sensibilidades, ganas de explorar y tener voz propia, eso es lo que yo echo en falta en muchos grupos.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Empezamos a cambiar?
exacto. preparacion, en el sentido tecnico de la palabra, hay mas q nunca: gente q toca un huevo desde muy temprana edad, q controla la hostia de instrumentos, de equipo... pero me falta gente en busca de una voz propia haciendo musica. no inventando la rueda, tpco pidamos imposibles, pero por lo menos intentando alejarse de sus referencias y creando algo propio. en cambio ves bandas que 1, utilizan el mismo equipo que las bandas a las q admiran (ya sabes, x guitarras si haces metal, x si haces indie....), 2, que hasta copian su estética, 3, que están demasiado influenciadas en lo ultimo que está pegando en otros paises, 4, q mimetizan todos los tics de cierto genero o sub-estilo.
y eso es lo triste, q tanto potencial se vaya por el retrete por falta de ambición creativa. que esta puede significar componer la mejor cancion de dos acordes que puedas, no tiene nada que ver con meterse en berenjenales complicados. o si, si es lo que deseas. es dar lo mejor de uno mismo encontrando una forma propia de expresarse, INCLUSO si lo que haces se enmarca dentro de un género concreto, siempre hay formas personales de expresarlo.
y eso es lo triste, q tanto potencial se vaya por el retrete por falta de ambición creativa. que esta puede significar componer la mejor cancion de dos acordes que puedas, no tiene nada que ver con meterse en berenjenales complicados. o si, si es lo que deseas. es dar lo mejor de uno mismo encontrando una forma propia de expresarse, INCLUSO si lo que haces se enmarca dentro de un género concreto, siempre hay formas personales de expresarlo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados